Etiqueta: Presidente

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela

El presidente venezolano tomó posesión del cargo en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad. Edmundo González Urrutia no se presentó como había prometidos.

Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como Presidente de Venezuela. Edmundo González Urrutia no apareció

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente reelecto de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo este viernes, casi 6 meses después de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio y en medio de cuestionamientos locales e internacionales a su legitimidad.

Tras las elecciones, el panorama político venezolano se vio sacudido por el desconocimiento de los resultados por parte del principal grupo de la oposición -liderado por María Corina Machado-, lo que desató hechos de violencia, tensiones diplomáticas y denuncias de supuestos planes golpistas.

Maduro, quien comienza su tercer mandato este 10 de enero, fue juramentado en Caracas por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en el Palacio Federal Legislativo, en cuyos alrededores, desde tempranas horas, se concentraron sus simpatizantes.

En la ceremonia de investidura, el mandatario recibió de manos de Rodríguez la banda presidencial, que lleva los colores de la bandera venezolana, y que fue bordada por un grupo de hombres y mujeres, que lo acompañaron, y el collar con la llave del arca que resguarda el Acta de la Independencia de 1811.

Al acto asistieron diputados, miembros del Gabinete, del alto mando militar, cabezas de los cinco poderes públicos, mandatarios, altos representantes internacionales y cuerpos diplomáticos.

Poco más de 5 meses pasaron desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro presidente electo. En este lapso, hubo una sucesión de eventos cuyo eje central fue el choque entre la opisición -que reclama se reconozca a Edmundo González Urrutia como presidente- y las autoridades venezolanas, que aseguran que lograron anular presuntos planes desestabilizadores de todo tipo.

González Urrutia no se presentó

En la Constitución de 1999 se estableció el 10 de enero como la fecha para que el mandatario electo asuma oficialmente el cargo. Sin embargo, en las semanas previas, el excandidato presidencial Edmundo González Urrutia, afirmó desde el exterior que se autojuramentaría ese día, a pesar de no haber sido proclamado por el máximo órgano electoral ni estar presente en Venezuela desde septiembre pasado, cuando salió rumbo a España, que le concedió asilo político.

González inicialmente dijo que se trasladaría a Venezuela para asumir la primera magistratura, sin embargo, no hay precisión sobre la fecha, pues la víspera, desde República Dominicana, envió un ambiguo mensaje que decía: «Nos veremos todos muy pronto en Caracas, el libertad«.

Aunque el abanderado de un sector opositor planteó esa posibilidad, el Gobierno venezolano lo espera para encarcelarlo.

 

Corea del Sur: cancelaron la detención del presidente Yoon Suk-yeol tras obstrucción de su equipo de seguridad

Corea del Sur: cancelaron la detención del presidente Yoon Suk-yeol tras obstrucción de su equipo de seguridad

El equipo de seguridad del mandatario, que fue destituido por el Parlamento de su cargo, impidió que los investigadores lleguen a su residencia.

Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur destituido. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una nueva polémica apareció en torno a Yoon Suk-yeol, el presidente de Corea del Sur que fue destituido de su cargo hace semanas. En las últimas horas, se conoció que se canceló la orden de arresto, producto del impedimento por parte del servicio de seguridad en la residencia del mandatario en Seúl.

Según explicó un portavoz de la Oficina para las Investigaciones de Corrupción de Funcionarios de Alto Rango (CIO por sus siglas en inglés), el operativo para detener al mandatario se canceló producto de la intervención del servicio de seguridad presidencial, que no permitió el ingreso a la vivienda.

Además, mencionó que se habían trasladado al lugar unos 20 agentes del CIO y otros 80 policías, que se mantuvieron en el sitio por casi cuatro horas, aunque no pudieron lograr el objetivo de ingresar a la residencia de Yoon Suk-yeol. Un integrante del organismo reveló que el servicio de seguridad presidencial formó varios perímetros con unos 200 efectivos que detuvieron a los investigadores a unos 200 metros de la residencia.

Pese a que no se realizó ninguna detención, se ha citado a declarar mañana al jefe del servicio de seguridad presidencial, Park Jong-joon, por un posible delito de obstrucción de labores oficiales. «En cuanto a la ejecución de la orden de arresto hoy, ante el punto muerto persistente, hemos determinado que era virtualmente imposible ejecutar la orden y estábamos preocupados por la seguridad de las personas sobre el terreno debido a la obstrucción para ejecutarla», explicó el portavoz del CIO.

El portavoz explicó que se estudiarán ahora otras medidas y añadió que lamentan «profundamente la actitud del sospechoso, que no acató los procedimientos legales».

Tras superar un primer control militar en el perímetro del recinto, el equipo de agentes del CIO y policía se encaró con el servicio de seguridad presidencial, que se negó a aceptar como válidas las órdenes de arresto temporal y registro obtenidas el martes después de que Yoon ignorara tres citaciones para declarar en relación a su decisión de decretar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Los abogados de Yoon han solicitado una orden judicial para anular la orden de detención argumentando que solo la Fiscalía puede solicitar un arresto por un supuesto delito de insurrección, el único al que no es inmune un presidente surcoreano.

En caso de que puedan arrestarlo, el equipo conjunto formado por el CIO, la policía y el Ministerio de Defensa Nacional, dispone de 48 horas para interrogar a Yoon e incluso solicitar una orden para prolongar la detención si lo cree necesario.

Yoon, al que se ha prohibido salir del país, fue destituido por el Parlamento el pasado 14 de diciembre y está a la espera de que el Tribunal Constitucional decida de aquí a junio si lo restituye o lo cesa definitivamente.

 

 

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

Alemania: el presidente disolvió el Parlamento y confirmó las elecciones para el 23 de febrero

El mandatario Frank-Walter Steinmeier respondió de esta manera a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ordenó este viernes la disolución de la Cámara Baja del Parlamento de Alemania (Bundestag) y confirmó el 23 de febrero como fecha en la que deberán realizarse elecciones generales. Con ello, el mandatario responde a la petición del canciller Olaf Scholz, tras haber perdido una moción de confianza.

«He decidido disolver el Bundestag», dijo el jefe de Estado alemán en una breve intervención en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial, en la que destacó la importancia de la «estabilidad política», un «valioso bien» que debe ser protegido en un contexto excepcional como el actual, en el que Alemania celebrará elecciones anticipadas el próximo mes de febrero.

El caso anterior de elecciones anticipadas más inmediato de Alemania data de 2005, en tiempos del canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.

«En tiempos como los actuales necesitamos estabilidad, un Gobierno y una mayoría en el Parlamento fiables», agregó. Es por ello que la semana pasada se reunió con los diferentes grupos parlamentarios del Bundestag.

Según explicó, el jefe de Estado no vio emerger una mayoría diferente a la que llevó las riendas del país hasta la ruptura en noviembre del tripartito compuesto por socialdemócratas, ecologistas y liberales que dirigió Scholz.

«El próximo Gobierno tiene grandes tareas» que asumir, apuntó el presidente germano, al aludir a las soluciones que los partidos presentaron en sus respectivos programas de cara a las confirmadas este viernes elecciones generales anticipadas del 23 de febrero.

Carrera electoral en Alemania

La recesión -Alemania sufre ya dos años consecutivos de contracción económica en 2023 y 2024-, las guerras en Ucrania y Medio Oriente y sus consecuencias para los alemanes son temas que, para Steinmeier, suponen parte de las tareas con las que tendrá que lidiar el próximo Ejecutivo, así como el desafío de la inmigración, la integración, el cambio climático y sus consecuencias.

El presidente alemán dijo esperar junto a los ciudadanos soluciones de los partidos, que ya están en campaña electoral, una carrera a la que pertenecen las «verdades dolorosas» y la selección entre «prioridades».

«La política siempre es la negociación entre lo que es posible y, a la vez, lo que no puede ser», apuntó Steinmeier en una intervención en la que señaló que espera «respeto» y «decencia» de la campaña electoral, además de «medios transparentes» para la batalla programática en un contexto donde se teme por la injerencia en las elecciones de la que es la tercera economía del mundo y la primera de Europa.

El presidente germano negó que el «odio» y «la violencia» tengan sitio en esta época, puesto que constituyen «veneno para la democracia».

«Ahora les toca a ustedes ciudadanos«, afirmó Steinmeier, que concluyó su intervención invitando a votar a los alemanes. «Su opinión cuenta. Vayan a votar siendo conscientes de que su voto puede ser decisivo», aseveró.

 

Zambia: detienen a dos personas por complot para embrujar al presidente

Zambia: detienen a dos personas por complot para embrujar al presidente

«Los sospechosos fueron encontrados en posesión de diversos amuletos, incluido un camaleón vivo», informó el portavoz de la Policía, Rae Hamoonga.

Hakainde Hichilema

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos personas fueron detenidas por un supuesto complot con el fin de embrujar al presidente de ZambiaHakainde Hichilema, informó el Servicio de Policía nacional (ZPS, según sus siglas en inglés), según recogen medios locales.

De acuerdo con el comunicado de las autoridades, los agentes del ZPS arrestaron a dos sospechosos, identificados como Jasten Candune, ciudadano mozambiqueño, y Leonard Phiri, de origen zambiano, en la capital del país, Lusaka, después de hallar en su posesión diferentes objetos asociados con hechicería.

Amuletos y un camaleón vivo

Según el portavoz de la Policía, Rae Hamoonga, los hombres fueron encontrados en posesión de diversos amuletos, incluido un camaleón vivo, y se les imputa practicar la brujería.

Asimismo, añadió que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, los acusados fueron contratados por Nelson Banda, hermano menor del diputado Emmanuel ‘Jay Jay’ Banda, arrestado el mes pasado en Zimbabue por cargos de robo. «Su supuesta misión era utilizar amuletos para dañar al jefe de Estado, el presidente Hakainde Hichilema«, agregó Hamoonga.

Los hombres afrontan varios cargos, como poseer amuletos, profesar conocimientos de brujería y ejercer crueldad hacia los animales salvajes, conforme a las leyes del país africano.

Además, se precisa que los sospechosos aseguraron que les habían prometido unos dos millones de kwachas zambianos (unos 72.500 dólares) por cumplir su «misión»

 

Tras la destitución de Yoon Sul-yeol: ¿qué sigue en Corea del Sur hasta que haya un nuevo presidente?

Tras la destitución de Yoon Sul-yeol: ¿qué sigue en Corea del Sur hasta que haya un nuevo presidente?

El Parlamento apartó de su cargo al mandatario tras haber declarado la ley marcial, por lo que se abre un nuevo proceso que terminará con un nuevo presidente.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Yoon Sul-yeol fue destituido como presidente de Corea del Sur este sábado, por lo que debe abandonar su cargo que había conseguido con la victoria en las elecciones en 2022. Esto abre un proceso que incluye un interinato y una posterior elección para conocer al próximo mandatario.

El Parlamento decidió la suerte del presidente tras la declaración de ley marcial días atrás, que generó un fuerte repudio tanto en el ámbito político como en el resto de la sociedad. La votación obtuvo 204 apoyos a la moción de destitución, que incluyó votos de parte de su mismo espacio político.

La salida de Yoon abre una etapa que tendrá varias partes, ya que se deberán atraviesas etapas del proceso de destitución. De principio, toma su lugar al frente del país asiático Han Duck-soo, actual primer ministro de Corea del Sur, como marcan las leyes.

Han quedará en el cargo hasta que el Tribunal Constitucional determine, e n un plazo de hasta 180 días, si hubo una violación a la Constitución por parte del ahora ex mandatario cuando se declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre. En caso de que se lo halle culpable, se abrirá una nueva etapa que incluirá la realización de elecciones.

Los comicios deberían tener lugar en el marco de los 60 días siguientes a que el Tribunal se expida, por lo que el periodo hasta que haya un nuevo presidente podría durar hasta ocho meses.

Qué dijo Yoon Suk-yeol tras ser destituido como presidente de Corea del Sur

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, dijo este sábado que hará «lo mejor para el país hasta el final» al ser hoy destituido por el Parlamento tras haber decretado la ley marcial la semana pasada, lo que le deja a la espera de que el Constitucional ratifique o no su cese.

En un mensaje grabado en su residencia tras conocer que el Parlamento aprobó la moción para destituirlo, Yoon defendió una vez más su decisión de haber declarado el estado de excepción el pasado 3 de septiembre y pidió al Gobierno que se ocupe con esmero de sus funciones.

«Aunque estoy haciendo una pausa en este momento, el viaje que he emprendido en pos del futuro del pueblo durante los dos últimos dos años y medio no debería detenerse», dijo el mandatario. Y sumó: «Cargaré con todas las críticas, los ánimos y el apoyo que he recibido, y haré lo mejor para el país hasta el final».

Yoon también instó a los dos principales partidos surcoreanos a evitar «las políticas imprudentes y beligerantes».

 

Corea del Sur: en su segundo intento, el Parlamento destituyó al presidente Yoon Suk-yeol

Corea del Sur: en su segundo intento, el Parlamento destituyó al presidente Yoon Suk-yeol

Tras fracasar la semana pasada, los congresistas surcoreanos aprobaron la moción con más de los 200 votos necesarios para la salida del mandatario.

El Parlamento de Corea del Sur votó a favor de la destitución de Yoon Suk-yeol. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Yoon Suk-yeol fue destituido como presidente de Corea del Sur este sábado, tras la votación del Parlamento. El motivo de su salida tiene que ver con la declaración de una ley marcial en el país el pasado 3 de septiembre, que desató una fuerte crisis institucional.

A diferencia del pasado sábado, donde no se pudieron conseguir los votos necesarios para removerlo de su cargo, distintos diputados de su propio partido optaron por votar en contra del mandatario. La votación arrojó 204 votos a favor de la moción, 85 en contra, tres abstenciones y otros ocho votos nulos.

Cabe recordar que se necesitaban al menos 200 votos para poder destituir a Yoon, que representaba la mayoría de dos tercios en la cámara. Los partidos de la oposición solo sumaban 192 escaños, por lo que se conoció que más de ocho representantes oficialistas decidieron en contra del presidente de Corea del Sur, más allá de que el voto es secreto.

Justamente, el PPP mantuvo una reunión en la previa de la votación, donde se negoció una postura oficial y se comunicó que la formación no apoyaría la moción de destitución de manera integral, a pesar de que algunos de ellos no votaron de esa manera.

Tras el conteo, Yoon queda despojado de sus funciones y el primer ministro, Han Duck-soo, asume ahora de manera interina la jefatura de Estado y Gobierno- a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Si el Constitucional determina que así fue, Yoon sería el segundo presidente en ejercicio en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur después de que la también conservadora Park Geun-hye fuera apartada del poder y encarcelada en 2017 por una compleja trama de corrupción.

Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon han mostrado su alegría al conocer el resultado de la votación agitando los bastones luminosos que se suelen usar en los conciertos de K-Pop y que se han convertido en un símbolo de estas protestas.

«Hemos logrado una victoria histórica para la democracia gracias a todos los que se han reunido en frente de la Asamblea Nacional y han defendido con pasión la Constitución y la democracia», explicó el portavoz parlamentario del opositor y liberal Partido Democrático (PD), Park Chan-dae, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, tras aprobarse la moción.

A Yoon, al que se ha prohibido salir del país, así como a otros miembros de su Gabinete -como el exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, que permanece en prisión preventiva- y altos cargos militares y policiales se les investiga por presuntos delitos de amotinamiento, abuso de poder o insurrección.

 

Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ

Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ

El acto tuvo lugar en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) en busca de reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Cristina Kirchner asume la presidencia del PJ. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

La ex mandataria Cristina Kirchner asumió este miércoles como presidenta del PJ en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) en busca de reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.

El acto se desarrolló desde las 18 y tuvo a la ex jefa de Estado como única oradora de una ceremonia que también puso en funciones los vicepresidentes y consejeros de «Primero la Patria», la lista que fue proclamada en la interna del PJ luego de que resultara impugnada la candidatura del gobernador riojano, Ricardo Quintela.

Aunque aún no había tomado posesión formal del cargo, la ex mandataria se viene mostrando como líder del partido en distintos actos que protagonizó en Santiago del Estero, Rosario y recorridas por el conurbano bonaerense.

Miras puestas en 2025

Uno de los principales desafíos que tendrá como presidenta del PJ será reorganizar al peronismo y configurar una nueva unidad en medio de las divisiones internas que se evidenciaron en los últimos meses

En la previa de ese acto, Fernández de Kirchner asistió a un acto del PJ bonaerense el pasado lunes en la localidad de Moreno.

Esa convocatoria intentó reunir a la ex presidenta con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, quienes también fueron invitados.

 

El presidente Javier Milei agradeció el sacrificio de los argentinos y anticipó «tiempos felices»

El presidente Javier Milei agradeció el sacrificio de los argentinos y anticipó «tiempos felices»

El jefe de Estado se dirigió a la Nación al celebrase un año de su asunción. Lo hizo con un mensaje grabado junto a su Gabinete.

Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

VIVE DONDE EL BUZO. EN UNA NUBE DE PEDO

El presidente Javier Milei se dirige al país por medio de la Cadena Nacional de radio y TV al cumplirse en primer aniversario de su asunción.

“Quiero agradecerle a los argentinos de a pie que fueron tratados como ciudadanos de segunda durante décadas ”, dijo al inicio de su discurso, acompañado por su Gabinete.

El presidente Javier Milei sostuvo hoy que «hace exactamente un año un degenerado fiscal venía de imprimir 13 puntos del PBI en un año para ganar una elección», en referencia al ex candidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Sergio Massa.

«Hoy la emisión monetaria es cosa del pasado«, remarcó Milei. Mientras que aseguró que se está «saliendo del desierto, la recesión terminó y el país ha comenzado a crecer«. «Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo«, subrayó el mandatario.

La brecha cambiaria está muerta y el dólar libre está igual que hace un año”, dijo y agregó: “El salario promedio pasó de US$300 a US$1.100

Mientras que el Presidente agregó en su discurso: «Estamos pagando la deuda que nos dejaron los defaulteadores seriales«. “El precio de los alquileres cayeron un 30% en un año”, sostuvo.

Milei también sostuvoen su discurso que la «reforma estructural» que produjo su gobierno fue «ocho veces más grande que la de (Carlos) Menem».

«Abrimos los cielos, desregulamos el transporte terrestre, eliminamos los precios máximos, derogamos la ley de Góndolas, los excesos de Sadaic, habilitamos Internet satelital y aumentamos la competencia en el sector medicamentos«, destacó Milei por cadena nacional.

«Destapamos sus curros» (los de la casta)

El jefe de Estado recordó que cuando asumió «decían» que no iba a llegar «a enero» y ya está «en diciembre», al tiempo que remarcó: «Destapamos sus curros«. Asimismo, Milei aseguró que su gestión « no se va a ir a ningún lado«.

Sostuvo que su gestión «vino a terminar con el régimen de privilegio que convirtió a los argentinos de bien en ciudadanos de segunda», por lo que «llegó la hora del hombre común«.

El mundo vuelve a mirar a la Argentina

Por cadena nacional, el mandatario destacó además que «el mundo vuelve a posar su mirada sobre Argentina por los motivos correctos; ciudadanos e inversores de todo el mundo evalúan vivir aquí y Estados Unidos está diseñando su propio ministerio de Desregulación» a semejanza de la cartera local.

A la casta no le importa el futuro; que las generaciones venideras se las arreglen como puedan ”, aseguró el mandatario en su discurso. « La Casta necesita que al pueblo le vaya mal para que a ellos les vaya bien«, sostuvo.

« Hace un año decían que no llegábamos a enero y ya estamos en diciembre«, manifestó y sostuvo: « Terminamos con los curros de la Casta Sindical«.

Reducción de impuestos

El lider libertario también anticipó que su gestión encarará una «reducción de impuestos explícitos» que « reducirá en un 90 por ciento la cantidad de impuestos nacionales«. Por cadena nacional, adelantó además que se le devolverá a las provincias la «autonomía» impositiva.

Y resaltó que logró «estabilizar la economía y evitar la catástrofe» a la que, según él, se dirigía el país, y que lo hizo contando -su partido- con el « 15 por ciento de diputados y 10 por ciento de senadores«.

« Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imaginen todo lo que podemos hacer con viento a favor«, expresó el mandatario.

La economía en recuperación

La economía ha entrado en una recuperación cíclica por la recuperación de los salarios tras la pulverización de la inflación”, dijo y agregó: “Van a poder hacer todas las transacciones en la moneda que usted quiera. Lo único que se mantiene en pesos, por ahora, son los impuestos”.

Libre comercio con Estados Unidos

Durante su alocución al país, Milei sostuvo que buscará un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, al anticipar que impulsará reformas para que los países del Mercosur tengan «autonomía» con el resto del mundo.

Se buscará «eliminar las trabas arancelarias que dificultan el libre comercio interno dentro del Mercosur y reducir el arancel externo común que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación«, anticipó.

Motosierra profunda pese al año electoral

En su menaje, el jefe de Estado advirtió que «se viene la motosierra profunda» para ahondar el achicamiento del Estado.

«Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un Estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos. Además, continuaremos eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a lo que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional será eliminada«, describió el mandatario.

“Quiero agradecerle a mi hermana, la secretaria general de la Presidencia; la Argentina tendrá una eterna gratitud», dijo el Mandatario.

 

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

El legislador oficialista contó con el respaldo de la mayoría de los bloques y la abstención de UxP. EL Gobierno hizo fuertes gestiones para conseguir los votos.

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado oficialista Martín Menem fue reelecto este miércoles como presidente de la Cámara Baja por un nuevo período, con lo que el Gobierno nacional se aseguró la conducción de este estratégico cuerpo parlamentario.

El peronismo dio quórum para iniciar la sesión preparatoria, pero luego criticó en duros términos al riojano y se abstuvo para no validarlo.

También fueron designados como vicepresidenta primera Cecilia Moreau, de UxP; como vicepresidenta segunda Silvia Lospennato (PRO) el radical Julio Cobos en la vicepresidencia tercera.

Asistieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

La decisión se tomó en una sesión preparatoria que fue presidida pro el diputado de UxP Carlos Heller, por ser el legislador de mayor edad, con 84 años.

Intensas gestiones del Gobierno

El Gobierno realizó intensas gestiones la semana pasada para asegurarse la reelección de Menem, e incluso ayudó a que fracase la sesión especial promovida por el PRO para tratar Ficha limpia, con la ausencia de ocho legisladores libertarios, a fin de granjearse el apoyo de Unión por la Patria.

La bancada de La Libertad Avanza (LLA) tiene confianza en que Unión por la Patria (UxP) dará quórum y la mayoría de ese bloque votará a favor de la relección de Menem, con excepción de los diputados riojanos.

La vicepresidencia primera será retenida por Unión por la Patria al ser la primera minoría de la cámara con 99 integrantes: seguirá en ese lugar Cecilia Moreau.

La vicepresidencia segunda quedaría para el Pro, ya que sus 37 integrantes es la tercera minoría: Silvia Lospennato ocuparía ese rol.

Habrá en ese sentido un enroque con la UCR que en la anterior conformación de autoridades había logrado una mayoría circunstancial junto a sus entonces socios de Hacemos Coalición Federal y de la CC para prevalecer sobre el PRO y quedarse con la vicepresidencia segunda.

Pero la situación de debilidad en la que quedó la bancada presidida por Rodrigo de Loredo luego de la fragmentación del bloque, y su reducción a 20 integrantes, hace que tengan que conformarse con la vicepresidencia tercera.

Si bien había trascendió que Encuentro Federal se sumaría a la disputa por la vicepresidencia tercera, con la intención de forzar a colocar a Nicolás Massot en ese rol, luego se informó que el diputado de EF no habría aceptado ese lugar.

Democracia para Siempre aceptó que se nombre a Cobos, pero a cambio pidió que le otorguen el lugar del Presupuesto que había dejado libre el ex diputado radical Pedro Galimberti y hoy ocupa la mendocina de la UCR Pamela Verasay, informaron fuentes parlamentarias.

 

Acorralado por la oposición, el presidente de Corea del Sur dicta la ley marcial

Acorralado por la oposición, el presidente de Corea del Sur dicta la ley marcial

Se prohibió la actividad parlamentaria y política, y se aplica censura a la prensa. Todos serán controlados por las Fuerzas Armadas de Corea del Sur.

Seúl - El presidenre Yoon Suk-yeol declara la ley marcial en Correa del Sur 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras sentirse acorralado por la oposición, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial durante un discurso de emergencia pronunciado este martes desde la Oficina Presidencial de Yongsan, ubicada en Seúl, informó la prensa local.

Es la primera vez desde 1980 que se declara la ley marcial en Corea del Sur, según señala Reuters. « Declaro la ley marcial para erradicar las fuerzas pro República Popular Democrática de Corea y proteger el orden constitucional«, aseveró el mandatario del país asiático, que acusó a la oposición de llevar a cabo actividades «antiestatales que planean la rebelión».

 

Prohiben actividad política y censuran a la prensa

El jefe del Estado Mayor del Ejército, Park An Soo, informó de que todas las actividades parlamentarias y de los partidos quedan prohibidas, así como las protestas y las manifestaciones, mientras que los medios de comunicación estarán bajo estrecha vigilancia de las autoridades.

«Están prohibidas las noticias falsas, la manipulación de la opinión pública y la propaganda falsa» y «todos los medios y publicaciones están sujetos al control de la ley marcial», ha hecho saber el jefe del Ejército surcoreano.

Asimismo, la libertad de reunión y manifestación queda restringida y todas aquellas personas que se encuentren secundando algún tipo de huelga o movilización tienen un plazo de 48 horas para regresar a sus puestos de trabajo. «Los infractores serán castigados con la ley marcial», ha advertido.

«Los infractores podrán ser arrestados, detenidos, registrados y apresados sin orden judicial de conformidad con el artículo 9 de la Ley Marcial» y serán castigados en base al artículo 14 de dicha norma.

La oposicón aprobó rebaja presupuestaria y destitución de funcionarios

Esta decisión se produce después de que el opositor Partido Democrático (PD) aprobara por la vía rápida un proyecto de ley de presupuestos a la baja en la comisión parlamentaria correspondiente y presentara mociones de destitución contra un auditor estatal y el fiscal jefe.

Desde el Ministerio de Defensa surcoreano anunciaron que esta jornada se celebró una reunión de comandantes clave de todas las fuerzas y emitieron instrucciones para reforzar el estado de alerta y respuesta de emergencia de todas las ramas.

Por su parte, Han Dong-hoon, actual líder del gobernante Partido del Poder Popular y exministro de Justicia, calificó como «errónea» la declaración de la ley marcial de Yoon, y aseguró que la «bloqueará» junto con el pueblo.