Etiqueta: recibió

Jofré recibió las llaves del viejo edificio del Concejo Deliberante, que pasa al Ejecutivo municipal

Jofré recibió las llaves del viejo edificio del Concejo Deliberante, que pasa al Ejecutivo municipal

El Parlamento comunal había aprobado el miércoles la ordenanza para ceder la vieja sede de San Martín casi España. El jefe comunal recibió el texto de la normativa y las llaves

Jofré recibió las llaves del viejo edificio del Concejo Deliberante, que  pasa al Ejecutivo municipal - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

El Concejo Deliberante capitalino entregó este lunes al intendente, Jorge Jofré, las llaves de su antigua sede, ubicada en San Martín casi España, que fue cedida al Ejecutivo municipal mediante una ordenanza aprobada el miércoles.

El jefe comunal se reunió a la mañana con el presidente del Concejo, Darío Di Martino, y el bloque justicialista, para hacer la toma de posesión simbólica del antiguo edificio, recibiendo además una copia de la ordenanza en cuestión.

Muy contentos por recibir a nuestro intendente y entregarle las llaves y la ordenanza del antiguo Concejo Deliberante”, comentó Di Martino al respecto. En diálogo con La Mañana, agregó que Jofré “puede disponer del viejo edificio inmediatamente para lo que crea conveniente”.

Cabe recordar que desde este año, el parlamento comunal ya funciona en el nuevo edificio construido en San Martín casi Pringles, a pocas cuadras de la sede que ahora forma parte del patrimonio del Poder Ejecutivo municipal.

 

Reunión

Además, el intendente mantuvo una reunión con los ediles, en la que abordaron varios temas, entre ellos el transporte, teniendo en cuenta que la Comisión de Transporte y Tránsito tiene para trabajar hoy tres proyectos enviados por el Ejecutivo: la rescisión del contrato con Crucero del Sur, el nuevo pliego para Fermoza y una fórmula de actualización del boleto de acuerdo a variantes como la inflación.

“Fue una reunión muy amena, donde además se charló sobre aspectos que hacen al crecimiento y ordenamiento de la ciudad, todo lo relativo al transporte público de pasajeros y el esquema de trabajo a fin de brindar más y mejores servicios a los vecinos”, comentó Di Martino.

“Más que nunca redoblando esfuerzos y a pesar de la coyuntura económica nacional, en Formosa contamos con un Modelo de Provincia, un gobernador y un intendente presentes, que dejan todo por su pueblo, siempre trabajando con justicia social, solidaridad y amor a los vecinos”, agregó.

El padre de Javier Milei recibió 33 millones de dólares en subsidios

El padre de Javier Milei recibió 33 millones de dólares en subsidios

Los beneficios fueron otorgados durante la presidencia de Néstor Kirchner, desde el 2003 al 2007, para que las empresas de colectivos de Norberto Milei no se fueran a la quiebra.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre del presidente Javier Milei, Norberto Milei recibió subsidios del Estado por el orden de los 33 millones de dólares entre 2005 y 2007, que impidieron que sus empresas de transporte fueran a la quiebra, según reveló una investigación de La Nación y El DiarioAR, coordinado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), que se extendió durante nueve meses.

De acuerdo con ese trabajo, Milei padre recibió del Gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner «al menos 33 millones de dólares entre 2005 y mediados de 2007», con cargo a las compañías de transporte Rocaraza SA Teniente General Roca SA, que para la época prestaban servicios de autobús (colectivos) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Sin embargo, una revisión de los balances presentados ante la Inspección General de Justicia (IGJ), realizada por los periodistas de los mencionados diarios, reveló que el monto declarado equivalía a solo 10 millones de dólares de la época, al tiempo que se estableció que los referidos «subsidios resultaron claves para consolidar el patrimonio familiar, en particular después que una de esas empresas, Teniente General Roca SA, debió concursarse tras el colapso económico que afrontó la Argentina en 2001».

Subsidios directos y al gasoil

Los documentos indican que Rocaraza SA recibió unos 4,5 millones de dólares entre 2005 y 2007, mientras que el subsidio al gasoil –una medida adoptada por la administración kirchnerista para apoyar al sector– correspondió «a casi el 70 % de los ingresos públicos que recibió la compañía». Además, percibió aportes de la Secretaría de Transporte, así como del Régimen de Compensaciones Complementarias previsto para las líneas de autobuses que sirven al Área Metropolitana de Buenos Aires.

«Allí no se agotaron las ayudas oficiales. El Estado nacional también subsidió cada litro de gasoil que consumieron los colectivos, que pagaron menos de un tercio de su valor en surtidor, convirtiendo al transporte automotor de pasajeros en una costosa mochila para el fisco», completa el trabajo periodístico.

En cualquier caso, está fuera de cuestión que esa política de subsidios salvó de la debacle a los transportistas. Y en el caso particular de Teniente General Roca SA, hay constancia de un procedimiento judicial relativo a un concurso de acreedores, fechado en 2002. Tres años más tarde, la compañía logró pactar un acuerdo con los reclamantes, mientras recibía apoyo económico del Estado argentino.

«No podemos pasar por alto el esfuerzo que el Gobierno nacional viene haciendo para paliar esta situación de emergencia de nuestra actividad, evitando generar un aumento de costos para la población usuaria del servicio mediante el otorgamiento de subsidios a las empresas, de todas maneras queda claro que ha sido y es insuficiente», se lee en un documento que lleva la firma de Norberto Milei y está fechado en 2003.

De colectivero a empresario gracias a Kirchner

Aunque para inicios del siglo XXI Norberto Milei era un empresario, sus orígenes son mucho más modestos. Comenzó como conductor en dos líneas de la capital argentina y compró su primer autobús en 1970, justo el año en el que nació su hijo Javier, según reveló el mandatario en una entrevista que concediera años atrás.

El informe periodístico no revela cómo Milei padre logró encabezar un conglomerado de compañías de transporte terrestre, pero sí refiere que en 2001, la firma Francisco de Viedma SA –en la que también participaban otros pequeños accionistas– controlaba a Teniente General Roca SA, que a su vez ejercía el control de la mitad de las acciones de Rocaraza SA. Hasta 2007 Norberto Milei se desempeñó como presidente y accionista mayoritario de todas esas empresas.

De acuerdo con los balances citados en el reporte, Teniente General Roca llegó a acumular una flota de 115 vehículos, en cuya adquisición mediaron créditos con cuatro entidades bancarias, así como con Mercedes Benz y Círculo Cerrado, flota a la que se añadieron otras unidades conseguidas sin mediación de préstamo.

«Con el colapso de 2001, sin embargo, el sector del transporte de pasajeros sufrió una crisis durísima. El Estado nacional congeló las tarifas y, a cambio, inició la distribución de subsidios que permitieron, con altibajos, mantener a flote la actividad y, en algunos casos, embolsar fortunas», apunta La Nación.

 

Pareciera estar fuera de duda que Norberto Milei recibió subsidios estatales y aparentemente habría sacado provecho económico de ellos, pues al abandonar el sector en 2007 se dedicó a otras actividades, tanto en el sector agropecuario como cercanas al sector trasporte, al tiempo que compensó a sus hijos con obsequios personales de alto valor.

Karina Milei obtuvo un apartamento de 150 metros cuadrados en la localidad de Vicente López, una zona de alto poder adquisitivo dentro de la provincia de Buenos Aires, propiedad que presentara ella como «herencia» en su declaración jurada de bienes antes de asumir el cargo como secretaria de la Presidencia.

Entretanto, el dinero de Milei padre le sirvió a Javier Milei para comprar una camioneta Ford Ecosport 2.0 negra, del año 2005, que luego vendió y reemplazó con una Peugeot RCZ. En su declaración de bienes figura que la adquirió en 2013 con «fondos propios»

El equipo de periodistas que adelantó la investigación asegura que contactó al vocero presidencial, Manuel Adorni, para solicitar aclaratorias sobre los movimientos de Norberto Milei en el tiempo que era propietario de empresas de transporte, incluidos el cobro de subsidios, pero no obtuvieron respuestas.

Sin embargo, una fuente autorizada –que no se precisa– indicó que el cuestionario enviado versaba sobre «cosas de hace 20 años y de terceras personas [en alusión a Norberto Milei], y los bienes de él [por Javier Milei] están todos declarados como corresponde».

Un mal contribuyente

Si bien Norberto Milei mostró públicamente su satisfacción ante la política de subsidios, su comportamiento como contribuyente distó de ser ejemplar. Su compañía Rocaraza inició 2005 con moras en pago de tributos por ingresos brutos y radicación de vehículos, mientras que los litigios por deudas con el fisco de Teniente General Roca SA llegaron a los tribunales.

Entre 2002 y 2003, los impuestos evadidos por esta compañía alcanzaron montos cercanos a los 35.000 dólares del momento, a lo que se sumaron moratorias por seguridad e higiene y por ingresos brutos, así como su adscripción a un plan de pagos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Las manchas en el historial de pago de impuestos por parte de Norberto Milei no terminaron tras el cese de su actividad como empresario del transporte. En 2009 acumuló «al menos cuatro ejecuciones fiscales iniciadas por la AFIP en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal» y enfrentó «otras vicisitudes similares en los tribunales bonaerenses», afirma la investigación periodística.

A finales de 2007, Milei padre abandonó su participación en Francisco de Viedma SA y sus compañías subsidiarias. Su nicho de mercado fue ocupado por otros empresarios del ramo. En primera instancia, Transporte Automotores del Plata SA controló el 50 % de las acciones de Rocaraza SA, que luego vendió a Transportes Larrazábal CISA.

Por último, las acciones que en su día fueran de Norberto Milei pasaron a manos de DOTA, un gigante del sector con suficiente poder como para establecer su propia cámara empresarial, lo que les permite fijar salarios y políticas laborales sin tener que consensuar con otras empresas.

 

Hamás recibió la propuesta de Israel para un alto el fuego: cuál fue su respuesta

Hamás recibió la propuesta de Israel para un alto el fuego: cuál fue su respuesta

El número dos del movimiento palestino se refirió al planteo israelí y explicó cuáles son las condiciones para aceptarlo. Cuántas personas ya murieron en Gaza.

Según las autoridades de Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El número dos del movimiento islamista palestino Hamás, Jalil al Haya, confirmó este sábado que el grupo ya tiene en sus manos la última propuesta de Israel para un alto el fuego y la liberación de rehenes en manos de las milicias palestinas.

El responsable de Hamás explicó que el planteo ahora mismo está bajo estudio, aunque insistió en que la organización mantiene como condiciones inapelables la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, el retorno de los desplazados y la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria.

Al Haya aseguró que el movimiento Hamás dará una respuesta a la propuesta una vez haya terminado de evaluarla, en una breve declaración recogida por el diario ‘Falastin’, vinculado al movimiento islamista.

El jueves pasado, vale recordar, el número dos de Hamás había responsabilizado a Israel de la dificultad en las negociaciones por su «intransigencia» a la hora de aceptar las condiciones del grupo para un alto el fuego. «No queremos mantener a estos prisioneros», dijo sobre los rehenes que están en sus manos desde la masacre del 7 de octubre en Israel, detonante de la guerra con Hamás.

«Vamos en serio cuando hablamos de su liberación, pero la falta de los progresos en lasta, paz negociaciones se debe a la intransigencia israelí», expresó.

En las últimas horas, fuentes oficiales israelíes avisaron a los medios del país sobre la importancia de esta propuesta. A su criterio, es la oportunidad final que tiene Hamás de aceptar un alto el fuego o, de lo contrario, el Ejército de Israel lanzará una ofensiva de gran escala en la ciudad de Rafá, al sur de Gaza, último refugio de cientos de miles de palestinos.

Un responsable israelí calificó las últimas conversaciones con Hamás, bajo la mediación de Egipto y Qatar, como «muy buenas y caracterizadas por su progreso en todos los parámetros».

Gaza: afirman que más de 34.000 personas murieron tras la ofensiva de Israel

Las autoridades de la Franja de Gaza cifraron este sábado en casi 34.400 el número de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista Hamás contra territorio israelí.

«El balance de la agresión israelí ha aumentado a 34.388 mártires y 77.437 heridos desde el 7 de octubre», señaló el Ministerio de sanidad gazatí a través de un comunicado, en el que acusó al Ejército israelí de cometer cinco «masacres» durante las últimas 24 horas, con un balance de 32 fallecidos y 69 heridos.

Asimismo, resaltó que un número no especificado de víctimas sigue «bajo los escombros» y «tirados en las carreteras», sin que los equipos de emergencia hayan podido recuperar estos cuerpos. Las autoridades gazatíes han cifrado en sus últimos balances en unos 7.000 los desaparecidos desde el inicio de la ofensiva.