Etiqueta: Río Negro

Cometió un robo en un supermercado de Formosa y lo detuvieron en Río Negro

Cometió un robo en un supermercado de Formosa y lo detuvieron en Río Negro

La investigación la inició la Policía formoseña y se articularon acciones con su par de la otra provincia

Cometió un robo en un supermercado de Formosa y lo detuvieron en Río Negro  - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos del Departamento Informaciones Policiales, División Delitos Complejos, individualizaron al autor del robo de un supermercado ubicado en avenida Juan Domingo Perón al 1.400 de esta ciudad.

Tras un trabajo coordinado con el Cuerpo de Investigación de la Policía de Río Negro, se lo detuvo en la terminal de esa provincia y se secuestraron varios elementos de interés para la causa.

El martes último de madrugada, se cometió un robo en un reconocido supermercado ubicado en la avenida Juan Domingo Perón al 1.400 del barrio Villa Lourdes.

De manera inmediata, los uniformados iniciaron las averiguaciones, verificaron las secuencias fílmicas y entrevistaron a vecinos.
A través de la investigación, se estableció que el sujeto manipulaba un teléfono celular robado y solicitaba a los contactos transferencia de dinero, haciéndose pasar por el propietario del equipo de comunicación, a modo de estafa.

Con los datos obtenidos, los investigadores de la Policía de Formosa identificaron al presunto autor y descubrieron que ese mismo mediodía viajó con destino a Neuquén, según el trabajo de relevamiento en empresas de la Estación Terminal de Ómnibus de Formosa (ETOF).

La información obtenida fue puesta a conocimiento del juez de Instrucción y Correccional N° 4, Dr. Marcelo López Picabea, quien direccionó el procedimiento y emitió una orden de detención.

Por otra parte, los investigadores coordinaron acciones con integrantes del Cuerpo de Investigación Judicial Departamento Roca, Cipolletti, de la provincia de Río Negro, a quienes se les brindaron detalles del caso.

De esa forma, el miércoles último, alrededor de las 21.30 horas, efectivos de la Policía rionegrina detuvieron al sujeto en la terminal de ómnibus ubicada en la calle Pacheco y ruta nacional 22 de esa provincia, y secuestraron elementos de interés en la causa.

El aprehendido fue notificado de su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas de la dependencia policial de Río Negro, a disposición de las autoridades judiciales de Formosa.

Río Negro: descubren restos de un dinosaurio

Río Negro: descubren restos de un dinosaurio

Se trata del Taurovenator violantei, un dinosaurio de once metros de largo y cinco toneladas de peso que vivió hace unos 90 millones de años.

Encuentran en Río Negro restos fósiles de un dinosaurioFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Restos fósiles de un dinosaurio, que habitó el noroeste de la provincia de Río Negro hace millones de años, fueron descubiertos por un grupo de paleontólogos, quienes remarcaron la importancia del hallazgo.

Se trata del Taurovenator violantei, un dinosaurio de once metros de largo y cinco toneladas de peso que vivió hace unos 90 millones de años. Era rival del Tyrannosaurus Rex, este carnívoro es del grupo de los carcarodontosaurios, y ofrece información novedosa sobre la anatomía y los hábitos de vida de este grupo.

El hallazgo se concretó gracias a los trabajos realizados por el equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de Vertebrados (LACEV) y de la Fundación de Historia Natural «Félix de Azara», pertenecientes al CONICET, en conjunto con paleontólogos del National Museum of Nature & Science de Japón.

La expedición contó con el apoyo financiero de la National Geographic Society y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro. Los restos fueron ubicados en la Reserva Natural Pueblo Blanco de Río Negro ubicada alrededor de 25 kilómetros al sur de El Chocón.

Allí, entre 2018, 2019 y 2023 se encontró un hueso del cráneo, un esqueleto que incluye el sector posterior del cráneo, varias vértebras del cuello y del lomo, los brazos casi completos, algunos huesos de las patas traseras y elementos de la caja torácica.

Su nombre significa «toro cazador» y deriva de Tauro -del griego «toro»-, y venator -del latín «cazador»-. Esto se debe a que Taurovenator era un temible carnívoro que portaba un par de cuernos encima de los ojos. El nombre de la especie, violantei, honra a la familia Violante.

Los restos encontrados del Taurovenator permiten reconstruir el aspecto del cuello de los carcarodontosauridos y muestra por primera vez en detalle rasgos únicos de las vértebras. «Las vértebras del cuello de los dinosaurios se articulan entre sí mediante zonas de unión llamadas zigapófisis.

Taurovenator en cambio, presenta zonas de conexión extras entre vértebras haciendo que el cuello presente una rigidez mucho mayor. Estos rasgos los hemos observado en otros carcarodontosauridos y nosotros postulamos que sería una característica distintiva de estos dinosaurios carnívoros», comentó Rolando Aranciaga, becario doctoral de Conicet y líder de la investigación.

El estudio fue publicado en la revista alemana The Science of Nature y brinda una hipótesis sobre el significado adaptativo de este cuello tan particular. «Taurovenator, así como otros carcarodontosaurios, poseía un cráneo enorme y robusto de 1,3 metros de largo, por lo que este refuerzo en las articulaciones podría estar relacionado a soportar el peso durante el andar o la caza», resaltó Federico Agnolín, integrante del LACEV y de la Fundación Azara.

«Estos cambios del cuello son correlacionados con posibles cambios en la distribución y forma de los músculos propios de la capacidad de soportar un cráneo de semejante tamaño», agregó Agnolín.

 

 

YPF decidió que la planta de GNL se construirá en Río Negro

YPF decidió que la planta de GNL se construirá en Río Negro

Según se definió, la planta de Gas Natural Licuado estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande.

Bahía Blanca ya tenía su estudio de factibilidad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una disputa entre la provincia de Buenos Aires y Nación, se conoció que la planta conjunta de GNL (Gas Natural Licuado) entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$ 30.000 millones, se construirá en Río Negro y no en Bahia Blanca.

Según se definió, la planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.

La instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca fue oficializada y se firmó el 1 de septiembre de 2022, pero la presión política del Presidente terminó empujando al directorio de la petrolera estatal para definir su traslado a Punta Colorada, en el distrito donde gobierna Alberto Weretilneck, el primer gobernador en adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que todavía no está vigente porque nunca fue reglamentado.

Horacio Marín, presidente de YPF, ya había advertido que «sin RIGI, no hay GNL», en lo que se interpretó como un «pedido» al gobierno bonaerense de que se apruebe ese régimen en la Legislatura provincial.

Precisamente ese régimen fue el principal argumento que utilizaron los referentes alineados con Milei para objetar la puesta en marcha de la planta en Bahía Blanca. Hasta ayer, un amplio abanico opositor venía insistiendo para que Axel Kicillof “adhiera” a la norma nacional, pero el gobernador jugó su propia carta y redobló la apuesta al anunciar un RIGI de producción propia.

Además, el bloque que integran radicales y referentes del GEN en la Legislatura -que iban a tener una reunión en Bahía Blanca para tratar el tema- emitieron un comunicado en el que aseguran que “lamentan profundamente la decisión del presidente Milei de no generar la inversión en la provincia de Buenos Aires, afectando directamente a miles de bonaerenses”. “Su disputa personal con el gobernador Kicillof no debería costarle a Buenos Aires una oportunidad crucial de desarrollo económico”, agregaron.

Con los tapones de punta contra el Presidente, consideraron que el traslado del proyecto a Río Negro es “una clara muestra de cómo las decisiones basadas en rencillas personales pueden privar a nuestra provincia de inversiones millonarias que podrían haber generado empleo y crecimiento en Bahía Blanca”. “Milei ha demostrado una falta de liderazgo al priorizar su disputa con el gobernador por encima del bienestar de los ciudadanos de Buenos Aires”, siguieron y, en línea con el discurso que suele utilizar Manes, agregaron: “Necesitamos un liderazgo que trabaje por el desarrollo de todos los argentinos, sin distinciones ni revanchas políticas”.

Por esa razón, el grupo de dirigentes que se reconoce como oposición al gobierno nacional y provincial, agregó que “es inadmisible que el presidente utilice su posición para castigar a una provincia entera por cuestiones políticas personales”. “Bahía Blanca tiene un potencial enorme y esta decisión injusta deja a muchos bonaerenses sin las oportunidades que merecen”, cerraron.

En qué consiste el proyecto

De esta forma, la planta se instalará en la localidad de Punta Colorada, frente al Golfo San Matías, a partir de 2031.

Antes, se colocarán dos barcazas que funcionarán como unidades flotantes de licuefacción.

En total, el proyecto abarca exportaciones de 460 barcos anuales por unos 120 millones de m3 diarios (MMm3/d) de gas natural y una suma de US$ 15.000 millones en ventas al exterior.

Para eso, YPF y Petronas tienen que conseguir un comprador (off taker) y financiamiento a gran escala.

La actual producción de la Argentina alcanza los 135 a 140 MMm3/d de gas natural, por lo que se deberá casi duplicar en 7 años.

Además, a principios de julio, Pan American Energy (PAE) anunció un acuerdo con la noruega Golar LNG para empezar a desarrollar el GNL por unos 11 MMm3/d, y también podría definir su ubicación en Río Negro, para eventualmente escalarlo a futuro después de 2027 a unos 27 MMm3/d.

 

 

Ignacio Torres apoya la radicación de la planta de GNL en Río Negro

Ignacio Torres apoya la radicación de la planta de GNL en Río Negro

Según el gobernador de Chubut, a planta de YPF-Petronas que procesará el gas proveniente de Vaca Muerta, debe ubicarse en la Patagonia porque cuenta «con ventajas competitivas indudables”.

Ignacio Torres apoya la construcción de la planta de GNL en Río Negro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres («Nacho») manifestó públicamente su respaldo para que la planta de gas natural licuado (GNL) de YPF-Petronas que procesará el shale gas proveniente de Vaca Muerta se radique en la provincia de Río Negro.

En tal sentido, Torres remarcó que “Rio Negro cuenta con ventajas competitivas indudables”, y agregó que “a eso se suma una receptividad a las inversiones que justifican sobradamente a esa plaza como destino final para el desarrollo del proyecto de YPF-Petronas, y muchos otros por venir”.

“Desde hace más de 100 años que Chubut y la Patagonia son el corazón energético que alimenta a todo un país”, expresó el mandatario chubutense que, además, remarcó que “llegó la hora de que el desarrollo industrial se haga en la Patagonia, para garantizar el agregado de valor en la producción local”.

La Patagonia: generador de energía y polo de desarrollo industrial

Asimismo, el titular del Ejecutivo provincial mencionó que “bajo la excusa de que el agregado de valor debía darse cerca de la demanda, fuimos testigos durante todo este tiempo de cómo nuestros recursos alimentaron el desarrollo industrial solo en territorios alejados”. En ese sentido, agregó que “afortunadamente, el auge de los recursos no convencionales posiciona hoy a la Patagonia como un centro exportador de energía, en donde pierde sentido la demanda local y lo que realmente importa son las condiciones que ofrecemos para exportar al mundo”.

Por último, Torres volvió a valorar la inversión y dijo que estos proyectos desarrollarán un nuevo polo productivo en la región, aprovechando todos los productos y subproductos, pero que desde la región “no sólo queremos explotar nuestras materias primas para exportarlas al mundo, sino también para agregarles valor, desarrollar la industria y abrir nuevos horizontes para nuestras PyMEs”.

 

Escándalo en Tierra del Fuego: exgobernadora Bertone cobra en Río Grande y viviría en CABA

Escándalo en Tierra del Fuego: exgobernadora Bertone cobra en Río Grande y viviría en CABA

La contratación por 2.000.000 de pesos mensuales de Rosana Bertone motivó un pedido de informes al intendente de Río Grande, quien autorizó el contrato.

Rosana Bertone

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de concejales de Forja de Rio Grande, de la provincia de Tierra del Fuego, presentó un pedido de informes al Intendente de la ciudad, Martín Pérez, para que explique la función que cumple la directora general de Asuntos Legislativos, la ex gobernadora de la provincia Rosana Bertone, quien, además, tendría domicilio en Buenos Aires.

Uno de los firmantes de la requisitoria, la concejal Lucía Rossi, explicó que recibe consultas respecto de “la tarea que desarrolla la exgobernadora, quien fue designada en su cargo en diciembre pasado”.

Rossi señaló que “es llamativo que alguien que tiene a su cargo los asuntos legislativos del Municipio en lo que va de su gestión no se haya hecho presente en el Concejo Deliberante”.

Bertone vive a casi 3.000 km de su lugar de trabajo

Además, la concejala dijo que la funcionaria ni siquiera tiene domicilio en la ciudad de Río Grande, “por eso queremos conocer, por ejemplo, cuál es su domicilio laboral, su horario de trabajo y las responsabilidades que le atañen”.

Para Rossi, “a medio año de su asunción son más los interrogantes que las certezas que tenemos sobre las funciones de Bertone. Si de algo estamos seguros es que a razón de dos millones por mes, que es su sueldo como directora, el Municipio ha erogado más de 12 millones de pesos en seis meses. Por eso es que le preguntamos al Ejecutivo cuál ha sido la contraprestación, es decir cuáles las gestiones concretadas por la funcionaria”.

Martín Pérez y una contratación «con olor a casta»

A cargo de la Intendencia de Río Grande desde 2019, Martín Pérez se encuentra frente a una delicada cuestión: explicar por qué contrató a la exgobernadora provincial que reside en Buenos Aires para un cargo que, según los concejales denunciantes, requiere la presencia permanente en el municipio. «Una contratación con olor a casta», indicaron las fuentes consultadas.

Según indicaron los integrantes del bloque Forja del Concejo Deliberante de ese municipio fueguino, Bertone lleva cobrados unos 14 millones de pesos desde diciembre pasado y no se sabe cuál fue la contraprestación profesional. «Queremos ver los informes y dictámenes que realizó Bertone a cambio de esa cifra que pagan nuestros vecinos», aseguraron.