Etiqueta: TEP

Meme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció que recurrirá ante el STJ y la Corte

Meme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció que recurrirá ante el STJ y la Corte

La legisladora de Nuevo País confirmó la ruptura con el Frente Amplio y su acercamiento con La Libertad Avanza

Neme denunció “manipulación” del TEP en la asignación de cargos y anunció  que recurrirá ante el STJ y la Corte - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial Gabriela Meme expresó su desacuerdo con el fallo del Tribunal Electoral Permanente (TEP) que confirmó los cargos electos y rechazó su impugnación. Neme calificó la decisión como una maniobra “entre gallos y medianoche” y acusó al oficialismo de utilizar tecnicismos “para manipular el sistema jurídico en su propio beneficio.

La legisladora dijo que desde el Tribunal Electoral “nos notificaron el viernes a la tarde y ya estaba notificada también la proclamación de constituyentes para el domingo, cuando todavía no está firme ni siquiera lo mío ni lo de Emilio Grippaldi”.

En esta cuestión, anunció que recurrirá al Superior Tribunal de Justicia de la provincia y, de ser necesario, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Vamos a seguir dando la pelea, no nos importa el tiempo, ni siquiera la banca. A nosotros, lo que nos importa profundamente es la justicia y el respeto a la voluntad popular”, aseguró.

La diputada de Nuevo País enfatizó que su objetivo no es aferrarse a un cargo, sino defender los 19.000 votos que, según ella, fueron ignorados por el Tribunal Electoral. “Me sacan porque soy la persona que los incomoda, que los enfrenta, que no se calla, que los expongo”, afirmó.

Neme también criticó duramente el acto de proclamación de constituyentes realizado el domingo en el Galpón “G”, al que no asistió por considerarlo una “convalidación a los tramposos”.

“No se puede festejar una elección viciada de ilegitimidad”, sentenció, cuestionando la presencia de funcionarios judiciales “en un evento donde se entonó la Marcha Peronista”.

Ruptura con el Frente Amplio

Más adelante, la legisladora confirmó su alejamiento del Frente Amplio Formoseño, coalición opositora a la que pertenecía, acusando a la apoderada del lema de no defender los intereses de todos los sublemas y de favorecer a determinados sectores.

“Si la apoderada del Frente Amplio contesta nuestro recurso y adhiere a que nos saquen la banca, está claro que no puede haber voluntad política de construir nada si son parte de los que le robaron la banca al pueblo”, sostuvo.

Meme anticipó la posibilidad de formar un nuevo frente opositor en el futuro, tras una renovación en la Unión Cívica Radical. Además, reveló que mantiene diálogo con representantes de La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei, de cara a las elecciones de octubre.

Vamos a acompañar desde donde tengamos que acompañar”, aseguró, sin precisar si Nuevo País presentará candidatos propios o se integrará a otra fuerza política en los próximos comicios.

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Meme y quedó firme la adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Meme y quedó firme la adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser

El Tribunal Electoral Permanente (TEP) resolvió rechazar el recurso de revocatoria o reposición presentado por el apoderado del partido Nuevo País, José Andrés Canepa, junto a los representantes Rodolfo Martín Albert y la diputada provincial Ana Gabriela Neme, contra el Acta N.º 70/25 que oficializó los resultados y adjudicó bancas legislativas en la provincia.

El TEP rechazó “por inadmisible” el recurso de Neme y quedó firme la  adjudicación de la banca de diputada provincial a Carla Zaiser - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En su presentación, los reclamantes argumentaron que el acta cuestionada contradecía el marco normativo vigente, al aplicar un umbral electoral no contemplado por la legislación provincial.

En tal sentido, señalaron que ni la Ley Nº 653 ni sus modificatorias ni los decretos reglamentarios existentes establecen un piso mínimo de votos para acceder al reparto de escaños por el sistema proporcional D’Hont, utilizado para cargos legislativos. Según su interpretación, la implementación de un piso electoral resulta una práctica arbitraria, ilegal e inconstitucional, que vulnera la voluntad del electorado.

Asimismo, indicaron que dicho umbral implicó que se adjudicara una banca a la candidata radical Carla Zaiser, del mismo lema, pero con menos votos directos, lo que calificaron como una distorsión política y un mecanismo de exclusión dirigido específicamente contra la diputada Meme.

No obstante, el Tribunal Electoral, con el voto mayoritario de sus miembros, resolvió que el recurso presentado es formalmente inadmisible, dado que el Acta Nº 70/25 reviste el carácter de sentencia definitiva y, como tal, no es susceptible de ser atacada por vía de revocatoria. El fallo se apoya en la jurisprudencia consolidada y en el artículo 170 de la Ley Nº 1.346, que limita los recursos posibles contra decisiones del TEP a los extraordinarios por inconstitucionalidad o arbitrariedad ante el Superior Tribunal de Justicia.

En los fundamentos del fallo, se hace referencia a precedentes jurisprudenciales del propio Tribunal y del STJ provincial que respaldan la inadmisibilidad del recurso utilizado, afirmando que las decisiones de proclamación de candidatos se toman luego de un proceso completo y son, por lo tanto, “actos administrativos equiparables a sentencias definitivas”.

La resolución fue firmada por los jueces Verónica Gabriela Hans de Dorrego, Sandra Mercedes Moreno y Claudio Daniel Moreno, quienes coincidieron en que el acto atacado no es una simple providencia susceptible de reposición sino una resolución definitiva, motivo por el cual el camino procesal intentado resulta inadecuado.

Con esta decisión, el Tribunal ratifica la validez del Acta Nº 70/25 y cierra, al menos en esta instancia, el conflicto en torno a la distribución de bancas legislativas y el acceso de Neme a una nueva representación parlamentaria.

Cabe recordar, además, que el Lema Confederación Frente Amplio Formoseño, a través de Agostina Villagi y Carla Zaiser rechazaron el planteo realizado por Neme en cuanto al reparto de bancas.

Por otra parte, el Tribunal Electoral Permanente declaró “inadmisible” el recurso extraordinario presentado por el excandidato a convencional constituyente Emilio Grippaldi, quien había cuestionado la forma en que se realizó la adjudicación de bancas en la categoría de convencionales, planteando la inconstitucionalidad del acta 70/25.

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30 convencionales constituyentes electos

Esta ceremonia es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003

Este domingo se realizará el acto entrega de diplomas a los 30  convencionales constituyentes electos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente de la provincia (TEP) anunció para este domingo el acto de entrega de certificados y diplomas a los treinta convencionales constituyentes electos en los comicios del 29 de junio pasado.

Así lo confirmó a La Mañana el titular del TEP, Daniel Moreno, quien indicó que para el acontecimiento, que se realizará a partir de las 19 hs en el Galpón “G” del Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”, fueron invitadas las autoridades provinciales, municipales, nacionales, candidatos a convencionales constituyentes electos en los comicios del pasado 29 de junio de 2025, apoderados de lemas y a la ciudadanía en general.

La convocatoria al acto lleva la firma del presidente del tribunal electoral, Claudio Daniel Moreno, y de las juezas Verónica Hans de Dorrego y Sandra Moreno. Se indicó que durante el acto de este domingo se dará lectura del acta de adjudicación de cargos.

Adjudicación de cargos

El Tribunal Electoral Permanente emitió el 7 de este mes el acta de adjudicación de cargos a quienes resultaron electos en los comicios del 29 de junio, documento que confirmó a la radical Carla Zaiser como la tercera diputada provincial electa por el Frente Amplio Formoseño.

Según el documento emitido por el TEP, los diputados provinciales electos en los comicios del 29 de junio resultaron ser, por el PJ, Agustín Samaniego, Azucena del Valle, Rodrigo Vera, Estela Escobar, Rafael Navas y Jorge Román. Además, se suman Celeste Benítez León, Hugo Arrúa, Claudia Villarruel, Rosa Beatriz Passadore y Rodrigo Sandoval.

Por parte del Frente Amplio Formoseño, continuarán en sus bancas Agostina Villaggi, Miguel Montoya y Carla Zaiser.

En tanto, la Libertad Avanza logró ingresar a la Legislatura con una banca, que corresponde a Esteban López Tozzi.

Convencionales constituyentes

En la categoría de convencionales constituyentes quienes fueron electos son, por el PJ, Graciela De la Rosa, Rodrigo Emanuel Vera, Grisel Insfrán, Adrián Muracciole, María de los Ángeles Martínez, Fermín Caballero, Ana María del Riccio, Edgar Pérez, Gisela Pratti, Roberto Vizcaíno, Karina Giménez, Mario Romay, Valeria Ruth Méndez, Hugo Orlando García, Alicia Edith Benítez, José Agustín Olmedo, Grisel Noemí Cardozo, Carlos Soñez, Blanca Azucena Almirón, Rubén Darío Solalinde y Graciela Andrea Acosta.

En tanto, del Frente Amplio Formoseño ingresan Francisco Paoltroni, Lucila Aguayo, Juan Carlos Montiel, Bernarda Benítez, Guillermo Evans y Gabriela Neme, mientras que por La Libertad Avanza lo hacen Atilio Basualdo, Pablo Miguez y Sofía Fridman.

El acto de proclamación de los convencionales constituyentes es un paso esencial para dar inicio a la Convención. Según la Ley 1.007/36, ésta deberá constituirse “dentro de los 10 días de la proclamación” y sesionará en el recinto de la Legislatura provincial, como ocurrió en 2003.

La jueza electoral Sandra Moreno había adelantado a este Diario que el vicegobernador, Dr. Eber Solís, y su equipo serán los encargados de coordinar la logística para habilitar el espacio y garantizar el desarrollo de las sesiones.

El trabajo de la convención tendrá una duración inicial de 60 días, con la posibilidad de extenderse 30 días más si los convencionales lo consideran necesario, totalizando un máximo de 90 días. Durante este período, los 30 convencionales electos organizarán comisiones temáticas, como constitucional o ambiental.

Ayer, a última hora, decidían si continuaban el conteo después de la medianoche o retomaban el trabajo hoy. El presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno

Tras el escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral realizará en la semana  la asignación de cargos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Remarcó que el objetivo principal no es apresurar el proceso, sino garantizar que cada certificado y documento sea revisado minuciosamente, con el consenso de los fiscales presentes, asegurando la legalidad y legitimidad del acto electoral

Tras el escrutinio definitivo, cuya finalización podía darse pasada la medianoche o en la mañana de hoy, el Tribunal Electoral Permanente se abocará a la asignación de los cargos electos a la luz de los números que resulten del conteo.

Ayer, el presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno, destacó ante La Mañana la ausencia de reclamos y la transparencia del proceso, que se lleva a cabo de manera continuada, incluso durante el fin de semana.

“Estamos trabajando desde el jueves sin interrupciones. El viernes fue una jornada intensa de 15 horas, por lo que este sábado comenzamos un poco más tarde, a las 7.45 de la mañana. Vamos a buen ritmo y, si todo sigue así, podríamos finalizar esta noche a última hora (por el sábado), aunque es probable que se extienda hasta el domingo”, señaló.

El objetivo principal, según el juez electoral, no es apresurar el proceso, sino garantizar que cada certificado y documento sea revisado minuciosamente, con el consenso de los fiscales presentes, asegurando la legalidad y legitimidad del acto electoral.

El escrutinio abarca las 1.501 mesas habilitadas en la provincia, y hasta el momento no se han registrado inconvenientes de peso. “No hemos tenido ni un solo reclamo, ni antes ni durante el escrutinio. Esto demuestra que las cosas se hicieron bien”, afirmó Moreno. Además, aclaró que, aunque en casos aislados puede haber errores en los certificados, como discrepancias en los números, estos son mínimos -por ejemplo, un solo fiscal tiene números distintos al resto- y se resuelven considerando la cantidad de votantes y sobres utilizados en cada mesa.

Proceso

El Tribunal Electoral estimaba ayer que, de las 1.501 mesas, restaban procesar alrededor de 420. “Algunas localidades avanzan más rápido, otras demoran un poco más, pero nuestro foco está en la calidad del trabajo”, explicó Moreno.

El equipo trabajó ayer hasta el mediodía y retomó la labor por la tarde, con la posibilidad de extender la jornada hasta la noche si están cerca de finalizar. “Si a las 9 o 9.30 de la noche vemos que nos queda una hora y media o dos, tomaremos unos mates, un café y seguiremos para terminar”, añadió con entusiasmo. De lo contrario, volverían a reunirse en el SUM de la Escuela 66 hoy a la mañana.

Moreno enfatizó que el proceso se rige estrictamente por lo que establece la ley, y la ausencia de cuestionamientos refuerza la confianza en el trabajo realizado. “No se trata de lo que decimos nosotros, sino de cumplir con los procedimientos legales”, afirmó.

El Tribunal Electoral ordenó modificar boletas a cuatro sublemas del Frente Amplio Formoseño

El Tribunal Electoral ordenó modificar boletas a cuatro sublemas del Frente Amplio Formoseño

Es debido al uso de colores que “generan confusión”. En esos casos, se les pidió eliminar las franjas que contienen a los candidatos y unifiquen criterios de diseño con todo el lema

El Tribunal Electoral ordenó modificar boletas a cuatro sublemas del Frente  Amplio Formoseño - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente de Formosa resolvió parcialmente a favor de las impugnaciones presentadas por los lemas “Partido Justicialista” y “La Libertad Avanza” contra modelos de boletas del lema “Confederación Frente Amplio Formoseño”, ordenando que cuatro de sus sublemas modifiquen los diseños, eliminando franjas de colores por considerar que inducen a confusión en el electorado.

La decisión, que consta en el AI Nº 301/25, recayó sobre los sublemas “La Fuerza del Pueblo”, “La Libertad Depende de Vos”, “Viva Formosa Libre” y “L.T.P. Libertad, Trabajo y Progreso”, quienes deberán retirar las franjas inferiores de color verde o naranja de sus boletas, manteniendo el fondo blanco utilizado por el resto de los sublemas del mismo lema. El Tribunal otorgó un plazo de 24 horas para que los modelos sean readaptados y presentados para su oficialización.

Durante la audiencia de exhibición de boletas, apoderados de los lemas impugnantes plantearon que las diferencias cromáticas entre las boletas de algunos sublemas y las del resto del lema “Confederación Frente Amplio Formoseño” podrían inducir a error al votante, haciendo parecer que se trata de agrupaciones distintas. Según se detalló en los escritos, el uso de franjas inferiores naranjas y verdes, combinadas con tipografías en colores similares, contravenía el principio de identidad gráfica del lema, afectando la claridad necesaria para la expresión del voto.

El Tribunal coincidió con los impugnantes en que, si bien la Ley de Lemas (Ley 653) permite ciertas individualidades a los sublemas, como el nombre y símbolo, no autoriza diferenciaciones que los separen visualmente de su lema contenedor. “Pretender distinguirse del lema que lo contiene resulta un intento de colocar al sublema en el mismo rango constitucional del partido, lo que no es razonable ni posible”, señala el fallo.

El cuerpo de boletas en cuestión presentaba, en tres de los sublemas, un fondo blanco en el tercio superior y una franja naranja en el inferior, sobre la cual se imprimían con letra blanca los nombres de los candidatos. En el caso del cuarto sublema objetado, la franja inferior era verde. Esta diferenciación, según el Tribunal, vulnera la necesaria uniformidad visual que debe primar en una boleta única por lema. En cambio, sostuvo que el uso de colores en la tipografía no presenta objeciones, siempre que no interfiera en la identidad gráfica del lema contenedor.

No obstante, el fallo rechazó otra impugnación presentada por el lema “La Libertad Avanza”, que cuestionaba el uso de los vocablos “libertad” y “avanza” en otros sublemas y lemas. El Tribunal argumentó que no puede restringirse el uso de palabras individuales, sino que la protección jurídica del nombre partidario recae sobre su denominación completa. En ese sentido, sublemas como “La Libertad Depende de Vos” o “Formosa Avanza” no vulneran el nombre del lema impugnante.

El TEP realizará este martes la audiencia de oficialización de modelos de boletas

El TEP realizará este martes la audiencia de oficialización de modelos de boletas

Será a las 17, en el SUM de la Escuela N° 66. Desde lunes ya está disponible de manera impresa el padrón definitivo y los nuevos reclamos se incorporarán para octubre

Elecciones Provinciales 2025 - Donde Voto

 

 

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/

El presidente del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, Daniel Moreno, confirmó que desde este lunes inició la exhibición de los padrones impresos y encuadernados, según indica el cronograma electoral.“Pero desde el día miércoles estaba ya online, donde podíamos ir mirando. No obstante eso, van a encontrar un padrón impreso acá en la oficina del Tribunal Electoral, en la 9 de Julio esquina Salta”, aclaró.

Asimismo, todos los lemas oficializados retiraron los padrones el pasado domingo, así que “ya están a disposición de todos”, tal como “lo marcaba el cronograma”.

Así que nos resta el día 14 hacer las designaciones de autoridades de mesa, que ya están en marcha”, añadió.

Moreno también recordó que el pasado 19 de abril fue la fecha de cierre para la recepción de reclamos en el padrón provisorio para el definitivo y detalló que “hubo un agregado de casi 180 a 190 electores”.

“Así que ahora se están haciendo las últimas correcciones que nos mandó el Juzgado Federal. Se denomina período de tachas y agregados, así que el que no ha aparecido en el padrón, lo que se sugiere es que trate de hacer el reclamo para las elecciones de octubre”, señaló.

Por último, el titular del TEP ratificó que el padrón definitivo está compuesto por 488.951 electores formoseños que están en condiciones de sufragar, y estimó que “va a sufrir una modificación con este último período de tachas, que va a disminuir seguramente un poco esa cantidad”.

Boletas

Este lunes también venció el plazo para la presentación de los modelos de boletas que estarán en el cuarto oscuro, y este martes a las 17 se llevará a cabo la audiencia de la oficialización de esas boletas.

En esta oportunidad, los apoderados de los lemas y sublemas controlarán los diseños de las boletas de las otras fuerzas políticas, teniendo la posibilidad de hacer observaciones, que el Superior Tribunal de Justicia deberá resolver.

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo Cabral a intendente de Clorinda

Los jueces declararon “abstracta” la presentación del Frente Amplio Formoseño porque el candidato justicialista ya había renunciado a su cargo como juez, lo cual ya fue aceptado por la Legislatura provincial

El Tribunal Electoral rechazó la impugnación contra la candidatura de Arturo  Cabral a intendente de Clorinda - Diario La Mañana

El Tribunal Electoral Permanente de la provincia rechazó la impugnación presentada contra la candidatura de Arturo Lisandro Cabral como intendente de Clorinda, declarándola “abstracta”, dado que días atrás la Legislatura provincial aprobó la renuncia del candidato a su cargo de juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia.

La impugnación había sido presentada por Agostina Villaggi y Rodolfo Basques, apoderados de la Confederación Frente Amplio Formoseño, bajo el patrocinio del abogado Sebastián Montoya. Argumentaban que Cabral no reunía las condiciones exigidas por la normativa vigente debido a su condición de magistrado en actividad, más allá de una licencia que se le había otorgado. La documentación presentada por los impugnantes fue objeto de un exhaustivo análisis por parte del tribunal, que verificó los antecedentes y requisitos de la candidatura.

Durante el proceso, el Partido Justicialista, fuerza política que postula a Cabral, presentó pruebas documentales que acreditaban que el candidato había renunciado a su cargo en la judicatura. Se adjuntó la Resolución 3.396 de la Legislatura Provincial, que aceptó su dimisión, y la Resolución 467 de la Caja de Previsión Social, que le otorgó el beneficio de la jubilación. En base a estos elementos, el tribunal determinó que Cabral no estaba alcanzado por ninguna inhabilidad para postularse al cargo.

La doctora Sandra Moreno, encargada de emitir el primer voto, consideró que la impugnación carecía de fundamento, dado que la renuncia de Cabral a la magistratura ya había sido aceptada. Recordó que, conforme a la jurisprudencia, las condiciones de elegibilidad establecidas por la Constitución no pueden ser ampliadas ni restringidas por leyes u otras normas. Por su parte, la jueza Verónica Hans de Dorrego sostuvo que la controversia había perdido sustancia jurídica, puesto que al momento de resolverse la impugnación, Cabral ya no integraba el Poder Judicial y, por lo tanto, no existía un obstáculo legal a su candidatura.

El presidente del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Daniel Moreno, adhirió a los fundamentos de sus colegas y, en base a la opinión mayoritaria, el Cuerpo resolvió declarar abstracta la impugnación. En consecuencia, dispuso continuar con los trámites de oficialización de la candidatura de Cabral como intendente de Clorinda.

El fallo también enfatizó que la oposición a la candidatura se presentó dentro de los plazos estipulados por el cronograma electoral y que los impugnantes estaban legitimados para formular su petición. Sin embargo, destacó que la situación había cambiado significativamente desde la presentación de la impugnación hasta el momento de la resolución, lo que convertía en abstracto el cuestionamiento.

El Tribunal citó fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Cámara Nacional Electoral que sostienen que no corresponde pronunciarse sobre cuestiones abstractas. En ese sentido, argumentó que, una vez que Cabral dejó de ser juez, la razón que motivó la impugnación desapareció, por lo que ya no existía un objeto sobre el cual decidir.