Mes: marzo 2025

Se detuvo a cinco personas y se recuperaron bienes robados de un comercio con un valor millonario

Se detuvo a cinco personas y se recuperaron bienes robados de un comercio con un valor millonario

Fue a través de un trabajo conjunto de efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas y la subcomisaría República Argentina

Se detuvo a cinco personas y se recuperaron bienes robados de un comercio  con un valor millonario - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En la continuidad de la investigación por un hecho de Robo Calificado, ocurrido el viernes último, donde se recuperaron bienes, se detuvo a cinco personas y se secuestró un automóvil.

En un sexto allanamiento, recuperaron 10 secarropas, 14 bicicletas, cinco heladeras, cuatro cocinas y dos modulares; también secuestraron una camioneta Toyota Hilux y un utilitario Berlingo.

Efectivos de la fuerza provincial intensificaron las tareas investigativas tras un ilícito ocurrido la semana pasada en el barrio Stella Maris, ubicado en la zona Norte de la ciudad.

Por el caso se inició una causa con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

Las pesquisas y los trabajos de inteligencia no cesaron, tal es así que obtuvieron más datos del sitio donde se encontraban otros elementos robados. Se resguardó el lugar y los elementos de prueba fueron puestos a conocimiento de la jueza de turno, quien otorgó orden de allanamiento para una vivienda.

Allanamiento

Con la orden en mano, ayer en horas de la siesta, efectivos de la subcomisaría República Argentina y de la Dirección General de Drogas Peligrosas realizaron la requisa en un inmueble de la manzana 55 del barrio 20 de Julio de esta ciudad.

Se contó con la colaboración de policías de la Unidad Regional Uno Delegación Distrito Cinco, Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR), Grupo Operativo de Intervenciones Tácticas y Delegación Policía Científica.

Como resultado, secuestraron cinco heladeras, cinco secarropas, tres cocinas y una bicicleta que habían sido sustraídas del local comercial.

También secuestraron una Toyota Hilux y una Citroën Berlingo que fueron utilizadas para consumar el hecho.

Durante el allanamiento, se obtuvieron otros datos que orientaron la causa, y los investigadores se trasladaron hasta una casa ubicada del barrio El Quebranto, sobre la avenida Laureano Maradona.

En ese lugar se entrevistaron con una mujer, a quien se le hizo saber el motivo de la presencia policial; en forma voluntaria y en presencia de testigos, entregó a los auxiliares de la Justicia trece bicicletas, cinco secarropas, dos modulares y una cocina entre otros bienes, los que fueron secuestrados.

Los bienes fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde permanecen a disposición de la Justicia provincial. Con este último procedimiento, se recuperaron casi todos los bienes secuestrados.

Javier Milei firmó el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI

Javier Milei firmó el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI

Prevé que será a diez años y estará destinado a cancelar letras intransferibles del Tesoro en poder del Banco Central. Habrá un plazo máximo de diez días para enviarlo al Congreso.

Javier Milei

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN FRAGANTE VIOLACIÓN A LA LEY, DECRETA DEUDA

El presidente Javier Milei firmó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al gobierno a negociar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, por lo que el Ejecutivo entra en la última etapa de las gestiones con el organismo de crédito.

A cuatro días del anuncio oficial, Milei decidió sellar la medida. El borrador del decreto prevé que el acuerdo será a diez años y estará destinado totalmente a cancelar letras intransferibles del Tesoro en poder del Banco Central. Es un acuerdo de facilidades extendidas y no de un Stand By Agreement.

Se espera que el DNU sea genérico y no incluya detalles sobre las características del respaldo esperado del Fondo Monetario, un dato clave para los mercados.

La semana pasada, el Gobierno había anunciado que el acuerdo con el FMI no se enviaría al Parlamento a través de un proyecto de ley, sino mediante un decreto de Milei. Esto generó el rechazo de la oposición, al considerar que la medida va en contra de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que aprobó el Congreso en febrero de 2021 por impulso del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

Esta normativa obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el Fondo o para emitir deuda pública.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó esa decisión en que buscar el respaldo del Parlamento llevaría demasiado tiempo y el país necesita «urgente» ese apoyo del FMI.

Más allá de que el Gobierno haya recalcado que enviará el DNU al Congreso para obtener su aprobación, la medida regirá con fuerza de ley desde el momento de su promulgación hasta tanto ambas Cámaras parlamentarias lo rechacen.

El decreto del acuerdo con el Fondo deberá seguir el mismo recorrido que cualquier DNU. A partir de su promulgación, el texto, que debe llevar la firma del Presidente, el jefe de Gabinete y todos sus ministros, se envía al Congreso. Para eso, Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 10 días.

Luego, se trata en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, presidida por el senador libertario Juan Carlos Pagoto y encargada de dictaminar en torno a la validez de los DNU. Si ese cuerpo de trabajo no se pronuncia en un plazo de diez días hábiles, tanto la Cámara de Diputados como del Senado quedan habilitados a llevar el texto al recinto y aprobarlo o rechazarlo.

La votación no admite ningún tipo de cambio en el texto: el DNU únicamente puede ser aprobado o rechazado. En caso de que una de las dos Cámaras le dé el visto bueno a la norma, bastará para que quede aprobada, sin importar la voluntad de la otra. Sólo ante el rechazo del Senado y de Diputados puede caerse un decreto.

 

Nación deja en manos de la Provincia y la Municipalidad la situación de Bahia Blanca

Nación deja en manos de la Provincia y la Municipalidad la situación de Bahia Blanca

«No es que esté tirando en absoluto la pelota a la provincia», aclaró Guillermo Francos pero consideró que cada administración debe trabajar «dentro de la esfera de sus responsabilidades».

El Gobierno bonaerense informó sobre la situación y las acciones desplegadas en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la Casa Rosada están convencidos que la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca debe correr por cuenta de la Provincia de Buenos Aires y del gobierno municipal, mientras que el rol de la Nacion será el de acompanar ese proceso, pero no liderarlo.

«El plan de para reconstruir la ciudad es un tema que tiene que ver con el municipio y con la provincia, y todo lo que la Nación puede hacer económicamente para apoyar esta circunstancia lo hará«, aseguró el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos en declaraciones a radio La Red.

De esta manera, el funcionario dejó bien claro que el Gobierno nacional solo «acompañará» la reconstrucción de Bahía Blanca tras los desastres ocasionados por las inundaciones, que de acuerdo al intendente bahiense Federico Susbielles, suman -al día de hoy- unos 400.000 millones de pesos.

¿Respetar jurisdicciones o tirar la pelota?

« No es que esté tirando en absoluto la pelota a la provincia«, aclaró Francos ante una consulta periodística, pero consideró que cada administración debe trabajar «dentro de la esfera de sus responsabilidades, porque uno tiene que respetar un poco las jurisdicciones y la responsabilidad que tiene cada uno”.

El jefe de Gabinete confirmó que la Nacion le envió a la Municipalidad de Bahia Blanca un aporte de 10.000 millones de pesos. Y explico que el monto obedece a una conversación que mantuvo con el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien el sábado le solicitó esa cifra para ayudar a la ciudad afectada por la catástrofe que dejó 16 muertos, mas de 1.000 evacuados y una ciudad anegada.

Pero aclaró que no se descarta que la Nacion envíe mas fondos a la provincia o a la municipalidad bahiense. «No hay un monto establecido, hay una voluntad y vocación de colaborar con el gobierno de la provincia y con el municipio de Bahía Blanca», indicó.

Nada de obra pública para prevenir inundaciones

Sin embargo, cuando le consultaron acerca de la posibilidad de que el Gobierno nacional realice alguna obra publica -como la reconstrucción del Canal del Maldonado- que sea necesaria para reparar los daños causados por la catástrofe, Francos dejó bien en claro que la gestión de Milei no está de acuerdo con realizar obra publica, y que las obras deben ser realizadas por privados.

El Gobierno nacional está dispuesto a apoyar, a colaborar con los argentinos que están sufriendo en este momento porque es su responsablidad”, aseguró. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de “separar la tragedia y la urgencia de las obras publicas que habrá que hacer”. Y agrego: “No estamos cerrados, pero habrá que evaluar caso por caso”.

 

Criptogate: Diputados realizará una sesión especial este miércoles

Criptogate: Diputados realizará una sesión especial este miércoles

Se incluyen pedidos de informes, interpelaciones a funcionarios y la creación de una comisión investigadora. Si logra quórum, el objetivo será avanzar con el emplazamiento de comisiones.

La sesión especial para este miércoles a las 12 hs fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se oficializó la sesión especial pedida por bloques de la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados para este miércoles con el objetivo de tratar diversos proyectos de ley que apuntan a investigar, pedir informes o interpelar a funcionarios involucrados en el cripto escándalo Libra se pasó para el miércoles próximo.

La sesión especial para este miércoles a las 12 hs fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre, con Encuentro Federal (el bloque de 15 diputados que preside Miguel Pichetto) como socio central en esta batalla, y el añadido de la firma de larretista Álvaro González (PRO).

Más allá del optimismo que reina en la oposición dialoguista, lo cierto es que camina sobre una fina cornisa para la construcción del quórum de 129 legisladores.

El Gobierno, a través de sus operadores, va a mover cielo y tierra para voltear la sesión, y la mira está puesta en los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, ambos de Unión por la Patria, que en los últimos meses ya han ayudado a bloquear iniciativas opositoras hostiles para la Casa Rosada.

La llave del quórum, efectivamente, la tiene Unión por la Patria, y será necesario que al menos 92 de los 98 legisladores estén sentados en sus bancas al inicio de la sesión.

En caso de que haya quórum, se iniciará otra historia: como los diez proyectos del temario no tienen dictamen y por ende se requeriría de una improbable mayoría especial de dos tercios para su aprobación, la oposición tiene bajo la manga un plan B para ejecutar en el recinto.

Se trata del pedido de emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, para que en un plazo de diez días trate el paquete de iniciativas, incluyendo la creación de una comisión investigadora.

En el temario de la sesión aparecen todos los proyectos vinculados al “Libragate” a excepción de los que plantean el juicio político a Javier Milei, por considerar que se trataría de una medida extrema desestabilizante dado que el desenlace natural de ese procedimiento es la remoción del funcionario acusado, en este caso nada menos que el presidente de la República, lo que generaría un escenario de grave crisis institucional.

A diferencia del temario original, en la nueva presentación se incluyó un pedido de informes del jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo de Loredo, incorporación que fue pensada como señuelo para atraer votos radicales.

Para llegar a los 129, en Democracia para Siempre cuentan con el apoyo de Unión por la Patria, al menos una decena de diputados de Encuentro Federal, los seis de la Coalición Cívica, los cinco del Frente de Izquierda, Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos).

En el radar, además, aparecen los radicales Martín Tetaz y Fabio Quetglas, quienes podrían diferenciarse del resto del bloque de la UCR, que en los últimos tiempos funcionó como un apéndice del oficialismo.

 

Kicillof destacó la solidaridad ante la tragedia en Bahía Blanca y apuntó contra Milei

Kicillof destacó la solidaridad ante la tragedia en Bahía Blanca y apuntó contra Milei

El mandatario provincial destacó la solidaridad y volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei, al cuestionar el modelo de país que impulsa la administración libertaria.

Desde Castelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, donde un temporal sin precedentes provocó inundaciones y dejó un saldo de al menos 16 muertos, además de cuantiosas pérdidas materiales.

Durante un acto en la localidad bonaerense de Castelli, donde inauguró una escuela, el mandatario provincial destacó la solidaridad y volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei, al cuestionar el modelo de país que impulsa la administración libertaria.

Desde la Localidad de Castelli, el Gobernador Axel Kicillof dejó inaugurado el comienzo del ciclo lectivo en el nivel secundario. De esta manera, se completó el cronograma de inicio escolar en toda la Provincia.

«Inauguramos la primaria inaugurando escuelas y hoy son 1 millón setecientos mil pibes y pibas que van a la escuela pública de la Provincia. Y es un orgullo decir que desde que asumimos las clases empiezan en su primer día, algo que no pasaba», dijo Axel Kicillof.

Además, señaló que «es todo un esfuerzo organizativo porque hay 5 millones de alumnos en la escuela bonaerense». Seguido, se refirió a la tragedia en Bahía Blanca y sobre la situación actual en la ciudad expresó que desde el gobierno de la Provincia «estuvimos inmediatamente allí y movilizamos recursos de todos los Estados, ministerios, municipios vecinos. De todos los partidos políticos se han puesto a disposición. Hoy estarán llegando bomberos voluntarios de toda la Provincia». Por este motivo, remarcó que «ante una tragedia inmensa estamos haciendo esfuerzos inmediatos con el Estado presente».

Kicillof destacó el trabajo en conjunto que se lleva adelante ante dicha tragedia y destacó que «llena de emoción lo que pasó en Bahía Blanca porque estuvieron los ministerios, los trabajadores, el pueblo, toda la Provincia y la Argentina entera a disposición porque recibí llamados de todos los gobernadores y la ayuda de diferentes entidades. También, muchos bonaerenses que no tienen y no les sobra llamaron para ver en qué pueden aportar porque saben que alguien la está pasando mal y necesita».

Frente a esta situación, el Gobernador señaló que es una «refutación del país que nos quieren vender. El valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el egoísmo y la del sálvese quien pueda..son las grandes gestas que hizo Argentina desde su creación como país que tienen que ver con extender la mano y pensar en los demás. Lo de Bahía Blanca nos tiene preocupados y trabajando. Pero quería estar presente porque esta escuela es también el esfuerzo de un pueblo».

Finalmente, afirmó que «si uno gobernara con el latiguillo de ‘no hay plata’ para el gobernante sería más fácil». Por lo que agregó que «el actual Gobierno paró 1000 escuelas y en PBA no paramos las obras y en lo que va de nuestra gestión ya inauguramos 242 escuelas. Invertir en educación es una de las mejores inversiones. Seguimos asegurando la educación pública, gratuita y de calidad y para ello necesitamos un Estado presente». Tras lo cual señaló que valora «el esfuerzo y la solidaridad del pueblo de la provincia de Buenos Aires».

 

Patricia Bullrich cruzó a Mauricio Macri y le pidió que la llame en vez de «revolear» tuits

Patricia Bullrich cruzó a Mauricio Macri y le pidió que la llame en vez de «revolear» tuits

La ministra de Seguridad cuestionó a Mauricio Macri y le sugirió que la llame en vez de criticar por redes. Habló sobre la situación penitenciaria en la Ciudad y también se refirió a la tragedia de Bahía Blanca.

La relación entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich no pasa actualmente por su mejor momento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS HERMANOS SEAN UNIDOS, POQUE ESA ES LA LEY PRIMERA, TENGAN UNION VERDADERA, EN CIALQUIER TIEMPO QUE SEA, PORQUE SI ENTRE ELLOS SE PELEAN, LOS DEVORAN LOS DE AFUERA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cruzó otra vez al presidente y fundador del PRO, Mauricio Macri, y aseguró que “si la llama por teléfono” es mejor que “revolearle” un comentario por redes.

Asimismo, remarcó que “si le manda un mensaje” personal puede explicarle el problema existente entre Ciudad y Nación respecto a los presos. “Si me revolea un tuit, no”, añadió.

Si Macri (Mauricio) me habla por teléfono o me manda un mensaje y me dice que quiere entender el problema, yo me voy a su casa y se lo explico, pero si me revolea un tuit o me manda un tuit (el exministro de Seguridad porteño) Waldo Wolff… Lavada de manos, no,” indicó la ministra.

En la misma línea, informó que, en su momento, habló con el ministro de Justicia porteño Gabino Tapia, con Wolff y con el jefe de Gobierno Jorge Macri para “pasarles” el Sistema Penitenciario y sugerirles “que terminen la cárcel” de Marcos Paz.

En cuanto a las funciones que tiene el Gobierno Nacional vinculadas a la seguridad y a la situación de los presos, señaló que están haciendo “todo lo que hay que hacer para vaciar las comisarías” y “transferirles” el Sistema Penitenciario Federal, “que lo tienen que agarrar porque es de ellos, como Córdoba, como cualquiera,” afirmó.

Ya les ofrecimos ponerle personal penitenciario a las alcaldías, tenemos todo listo: el convenio, el acta que firmamos el 12 de diciembre y la transferencia del presupuesto aprobada por el Ministerio de Economía. Yo creo que, en definitiva, hay un tema de que en la Ciudad nadie quiere tomar el control del Servicio Penitenciario. Transfirieron a la Policía porque es bueno tener policía… pero tener presos no es tan bueno, es más oscuro”.

El temporal de Bahía Blanca y la atribución de responsabilidades

Bullrich también se refirió al temporal en Bahía Blanca y manifestó que para este tipo de situaciones naturales “no hay infraestructura que aguante”.

El viernes cayeron 300 milímetros en ocho horas en una ciudad que tiene 190 milímetros al año. Es un fenómeno climático de lluvia que rompe todo y hace que todos los arroyos y aliviadores superen su capacidad. Todo colapsa porque el agua no solamente viene por la lluvia, sino también por los desbordes y eso genera inundaciones,” planteó.

Asimismo, habló sobre el recorrido que hizo por las zonas afectadas, en un camión del Ejército, y “vio el aplastamiento de los autos” y los puentes “colapsados.”

En esos barrios, en 20 minutos, el agua se llevó todo. Frente a esto, no hay infraestructura que aguante ni acá ni en New Orleans ni en ningún lado,” concluyó.

 

Ministro de Seguridad bonaerense: «Estamos haciendo un amplio operativo de búsqueda»

Ministro de Seguridad bonaerense: «Estamos haciendo un amplio operativo de búsqueda»

Javier Alonso dio detalles de cómo está la ciudad, los principales conflictos, fallecidos y desaparecidos.

Javier Alonso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dio un panorama sobre las últimas novedades en Bahía Blanca tras la gran inundación y sostuvo que se está haciendo “un amplio operativo de búsqueda” para hallar a las dos hermanas desaparecidas y a otros vecinos que siguen sin aparecer. Asimismo, habló sobre cuáles son las tareas que comienzan a realizarse a tres días del horror.

En medio de un clima de dolor, angustia y desesperación, las autoridades provinciales y nacionales continúan en la ciudad abocados a la limpieza, rescate y búsqueda de vecinos que se vieron afectados por las inundaciones tras la intensa lluvia de la semana pasada.

El funcionario remarcó que la ciudad “está prácticamente sin nada de agua” ya que el viento favoreció el drenaje: “Se pasó una tercera noche de tranquilidad con la gente mayormente en sus casas».

Trajimos 75 policías extras a Bahía Blanca, más la gente de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, que estamos en un comando unificado. La seguridad está absolutamente garantizada, más allá de que en una ciudad de 350 mil habitantes, siempre hay algún hecho, pero no tuvimos ninguno extraordinario. Así que en ese sentido estamos bien”, sumó Alonso acerca de la inseguridad.

El funcionario resaltó que en la jornada de este lunes llegan 200 bomberos voluntarios que van a trabajar en la segunda fase que tiene que ver con la limpieza de calles“Hay mucho barro, así que eso significa trabajar con delicadeza, con maquinaria pesada y a su vez nos van a ayudar con las bombas de achique a retirar de las cámaras de electricidad subterráneas de edificios que están inundadas todavía. De a poco la idea es que la gente pueda volver a sus actividades cotidianas”.

En este marco, destacó que la medida principal es que los chicos vuelvan a clase“Hay unas 269 escuelas. De las que se pudieron relevar, 32 no tienen daño, 45 tienen sufrieron afecciones menores, y 23 tienen deterioro más grave. La idea es que el miércoles empiecen a funcionar las escuelas que puedan abrir”.

Acerca de los fallecidos, Alonso destacó que por el momento sigue siendo 16 el número confirmado de personas sin vida, pero que la cifra puede modificarse en el transcurso de la jornada.

Asimismo, sobre los desaparecidos, en especial las hermanas Delfina y Pilar Hecker, el funcionario explicó que está haciendo “un amplio operativo de búsqueda”.

“En esa zona es con medios acuáticos, porque el agua no bajó. Ayer tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas”, detalló.

Hubo muchísima corriente con mucho barro. Hoy vamos a retomar las actividades, la mamá nos pidió que pongamos fotos de las nenas en toda la ciudad, para que si alguien las encontró las puedan reconocer y avisar, así que estamos llevando adelante todas esas tareas”, concluyó.

 

Escándalo en Santiago del Estero: denuncian que el gobernador cortó el riego de campos por el Moto GP

Escándalo en Santiago del Estero: denuncian que el gobernador cortó el riego de campos por el Moto GP

Aseguran que la decisión de Gerardo Zamora de suspender el flujo de riego del río Dulce, en plena época de siembra, tuvo por fin que se vea mejor la zona ante la llegada de turistas por el Moto GP.

Santiago del Estero - El gobernador Gerardo ZamoraFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Productores de la zona de riego del Río Dulce de Santiago del Estero están afectados por la decisión del gobierno de Gerardo Zamora, que dispuso cortar desde ese curso de agua el riego y complicar la siembra, debido a su intenciòn de dar mayor caudal y así mejorar la vista del lago de Termas de Rio Hondo, durante la transmisión del Moto GP que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo.

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se llevará a cabo en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, y será la segunda fecha de la temporada 2025 del campeonato mundial de motociclismo.

El diputado provincial Alejandro Parnás (UCR-Juntos por el Cambio) visitó la zona y señaló: “Estamos nuevamente en Colonia El simbolar, donde en este momento tendrían que estar sembrando zanahorias, lo que no se ha podido hacer porque el gobernador arbitrariamente y sin previo aviso decidió cortar el riego hasta el 17 de marzo”.

“Casualmente, el 15 y 16 de marzo se realiza el Moto GP en Termas de Río Hondo y el 17 volvería el agua a Colonia El Simbolar”, remarcó.

Parnás describió que en el lugar se puede observar claramente dos situaciones: un sector donde ni siquiera se llegó a sembrar y otro donde se sembró pero es muy probable que se pierda todo por falta de riego. “Estamos perdiendo toda la siembra, en este caso de zanahoria y cebolla, que no se va a poder realizar”, ratificó el productor.

“¿Dónde se ha visto que por un evento turístico se corte el agua para toda una zona productiva y en medio de la siembra? ¡En ningún lugar del país sucede esto! -se indignó Parnás-. El problema no es el Moto GP, sino el gobernador que tenemos que es enemigo declarado de la actividad privada, de la producción y de todo aquel que genere riqueza y empleo con independencia del Estado”.

Un sitio oficial sugestivamente caído

Casualmente o no, la página en Internet de la Unidad Ejecutora (www.riegoriodulce.gov.ar) se encuentra caída en estos días, por lo que es imposible saber cuál es el nivel de cota o cuánta agua se deriva. La página del ministerio de Obras, Servicios Públicos y Agua tampoco informa nada.

Denuncian sueldos bajísmos y servicios públicos decadentes

Según el lgeislador radicial, no es la primera vez que Gerardo Zamora impone sus deseos a la hora de manejar los recursos provinciales de modo discrecional, y que repite con un espectáculo internacional cuyo costo multimillonario asume la provincia, mientras se pagan de sueldos paupérrimos y servicios públicos decadentes.

Parnás señaló que “esto es así porque la actividad privada es absolutamente incompatible con un régimen que busca perpetuarse en el poder infundiendo miedo y dependencia. Y si no es así, que me expliquen por qué después de 20 años apenas el 10% de la población activa de Santiago del Estero tiene un trabajo en blanco en el sector privado”.

Por otro lado, se anticipó “a los zamoristas que -dijo-seguramente me van a cuestionar diciendo que critico mucho y propongo poco, aquí va otra propuesta más si fuéramos gobierno: priorizar siempre la actividad privada, la generación de empleo y la calidad de vida de la población, por sobre los caprichos del que le toque gobernar”.

 

Se hizo pasar por su hermano en un hospital para no quedar detenido

Se hizo pasar por su hermano en un hospital para no quedar detenido

Era buscado por homicidio y concurrió a un centro de salud de Varela por una profunda herida en su pie. Pero los médicos sospecharon, y avisaron a la policía, que lo apresó.

Se hizo pasar por su hermano en un hospital para no quedar detenido:

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un sujeto que era buscado por homicidio se hizo pasar por su hermano menor de edad en un hospital en Florencio Varela para no quedar detenido, pero gracias a la intervención e investigación de las autoridades policiales lograron capturarlo y lo trasladaron a otro nosocomio bajo custodia policial, en tanto que el hecho por el cual se lo imputa data de fines de 2024, aunque tiene un frondoso prontuario.

Se trata de un episodio poco común que tuvo lugar en un centro de atención médica varelense, tras un siniestro que el malviviente sufrió en condiciones que se desconocen, respecto a si está relacionado con su actividad fuera de la ley. Así las cosas, estaba prófugo por el asesinato de un hombre de 59 años en La Plata, al cual le disparó a sangre fría en la cabeza producto de una discusión. Si bien quedó registrado en las filmaciones de vigilancia del barrio, hasta el momento siguió en completa libertad y continuaba delinquiendo.

Todo comenzó el viernes por la noche, cuando Isaías Leiva, de 18 años, ingresó al Hopital Mi Pueblo de Florencio Varela con una profunda herida en su pie, que derivó en la amputación de su dedo gordo derecho. Entró por la guardia y, cuando empezaron a realizarle diversas preguntas para saber quién era, les pasó a los profesionales el nombre de su hermano, de 14, ya que escondía muchas cosas detrás de su verdadera identidad. Quedó alojado en el área de pediatría por su supuesta corta edad.

Lo cierto es que agentes de la Bonaerense llegaron al lugar tras el aviso y vieron que en realidad, este estaba prófugo por el homicidio de un hombre en La Plata, además de contar con pedido de captura por dos robos a mano armada en el mismo distrito. Sin más, lo esposaron y ordenaron su traslado a un nosocomio platense bajo custodia, al cual llegó saltando en un solo pie debido a las heridas sufridas. Es importante resaltar que familiares de la víctima se habían manifestado en las calles pidiendo Justicia.

El hecho más grave por el cual se lo acusa ocurrió el 18 de diciembre de 2024 en un domicilio situado en la calle 517 bis entre 119 y 120, en el barrio El Mercadito. Allí se observa en las filmaciones de seguridad cómo se acerca el agresor junto con varios cómplices y, tras una discusión, le dispara a sangre fría en la cabeza a Rubén Oscar Arias, quien falleció a las pocas horas en el Hospital San Martín, a pesar del esfuerzo de los médicos que intentaron salvarle la vida.

Así las cosas, tras varios meses prófugo, la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 11, la UFI número 6 y el Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil número 2 tienen la tarea de que el malviviente, que ya había estado detenido pero siempre quedó libre ya que en aquel entonces era menor de edad, reciba la correspondiente sanción por los daños causados.

 

Albert Ramdin es el nuevo secretario general de la OEA

Albert Ramdin es el nuevo secretario general de la OEA

Se trata del canciller de Surinam que fue elegido para dirigir la Organización de Estados Americanos (OEA) hasta 2030.

Albert Ramdin es el nuevo secretario general de la OEA por aclamación de sus miembros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de Estados Americanos (OEA) eligió este lunes «por aclamación» a Albert Ramdin, el actual canciller de Surinam, como nuevo secretario general del organismo regional para un nuevo periodo hasta 2030.

Ramdin sustituirá en el cargo al uruguayo Luis Almagro, quien se continuará en su puesto hasta el 25 de mayo.

Los estados miembros de la OEA se reunieron el lunes en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, en Washington, donde finalmente eligieron al canciller de Surinam.

Ramdin fue secretario adjunto durante el periodo del chileno José Miguel Insulza, quien fue secretario general de la OEA entre el 2005-2015.

El canciller de Surinam, que llegaba a la elección como uno de los favoritos a recibir el apoyo de los estados miembros, necesitaba al menos 18 votos para ser elegido. La OEA publicó un mensaje en X anunciando que fue elegido «por aclamación».

Firme apoyo de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay

Los gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anunciaron el 4 de marzo en un comunicado conjunto divulgado por la Cancillería brasileña que apoyarían la postulación del Ramdin por su vasta experiencia en diplomacia y porque representa «un paso significativo» hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una «oportunidad histórica» para la organización.

Poco después, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana también manifestaron su respaldo a la candidatura del canciller de Surinam.

Además de Ramdin, también se había postulado para la secretaría general de la OEA el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, pero el gobierno del presidente Santiago Peña retiró la semana pasada la candidatura luego del comunicado de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay.