Mes: marzo 2025

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Se confirmó que el vocero presidencial participará de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires del 18 de mayo encabezando la lista de legisladores.

Manuel Adorni será candidato de LLA en las elecciones porteñas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires previstas para el 18 de mayo.

El propio funcionario había dicho en entrevistas durante los últimos días que no tenía problema en competir si el Presidente se lo pedía: “Voy a estar en la función que me ponga. Acompañaré las ideas. Si me pide algo, lo tengo que cumplir o me tengo que ir a mi casa”, dijo en diálogo con TN.

Adorni irá acompañado, dejaron trascender, por una funcionaria del Banco Nación, y por el titular de la Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pajocz. También será candidato Yamil Santoro.

La primera disputa electoral entre LLA y el PRO

En la mesa chica que rodea al presidente Javier Milei tiene en claro que en los comicios de mayo se disputará algo más que las bancas a la legislatura, saben que se tratará de la primera disputa del oficialismo con el PRO, donde medirán sus fuerzas en territorio adverso. El resultado inclinará la cancha para negociar las elecciones a nivel nacional.

Para eso, Adorni, pese a su voluntad, deberá anteponer sus deseos a la necesidad y será el que compita por abultar el caudal de votos violetas que podrían fugarse si el expulsado Ramiro Marra decide presentarse con lista propia.

Tras la confirmación de este medio, influencers libertarios de la talla del Gordo Dan anunciaron la determinación que tomó la menor de los Milei. «MANUEL ADORNI CANDIDATO POR LLA EN CABA. FELICITACIONES», sostuvo a través de su cuenta de X.

 

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250 en Ezeiza

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250 en Ezeiza

«La escuela pública, gratuita y de calidad no se hace con ajuste y motosierra: se hace con un Estado presente que trabaja por la igualdad”, asefuró el gobernador bonaerense.

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250 en Ezeiza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del edificio educativo N° 250 construido desde el inicio de la gestión.

La inaugiración se produjo en el marco de la puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria N° 9 del municipio de Ezeiza, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Gastón Granados; y la directora del establecimiento, Lorena Salazar.

En la oportunidad, Kicillof afirmó: “Para construir edificios escolares no solo se necesitan recursos, sino también voluntad y decisión política. El Gobierno nacional dice que va a recibir US$20.000 millones del FMI y con ese dinero no piensa construir una sola escuela”.

Hay un discurso que nos quieren imponer que dice que al Estado hay que destruirlo: pero el Estado no es algo abstracto, es esta y cada una de las 250 escuelas que inauguramos en estos cinco años en la provincia”, expresó el gobernador y añadió: “Sabemos que no van a poder destruir esta escuela: vamos a estar junto a los pibes, las pibas y toda la comunidad educativa para cuidarla”.

A partir de una inversión de $1.321 millones, la institución a la que asistirán 845 estudiantes tiene una superficie de más de 500 metros cuadrados, donde se encuentran ocho aulas, dependencias administrativas, playón deportivo y espacios verdes. En tanto, se proyecta la construcción de una planta alta y nuevas dependencias.

Por su parte, Sileoni remarcó: “Para que los sueños de una comunidad se concreten tienen que coincidir con la decisión política de sus autoridades: no debe haber ejemplo más claro de esa comunión que el de inaugurar edificios educativos”. “Frente a un Gobierno nacional totalmente ausente, nosotros elegimos responder con obras, con ladrillos y con más calidad educativa”, agregó.

Gracias al trabajo que realizamos con el Gobierno provincial, llevamos inaugurados más de 10 nuevos edificios en Ezeiza entre jardines de infantes, primarias y secundarias: eso es posible porque entre las prioridades de gestión se encuentra un compromiso profundo por la educación pública y por la ampliación de derechos de los jóvenes”, sostuvo Granados.

Esperamos este momento durante mucho tiempo y hoy está ocurriendo: este nuevo edificio nos va a permitir tener un espacio de enseñanza propio y fortalecer la identidad de la escuela”, expresó la directora Salazar.

Por último, Kicillof sostuvo: “Estamos convencidos de que la educación es la principal herramienta que tenemos para brindar más oportunidades: todos los y las bonaerenses, sin importar su origen ni su condición económica, deben tener la posibilidad de estudiar en condiciones dignas”. “La escuela pública, gratuita y de calidad no se hace con ajuste y motosierra: se hace con un Estado presente que trabaja por la igualdad ”, concluyó.

Asimismo, el gobernador participó de la imposición del nombre “Maestro Luis Fortunato Iglesias”, elegido por la comunidad educativa en homenaje a un emblemático educador popular del distrito, para la Escuela Primaria Rural N° 4.

Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; y de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; y la presidenta del Concejo Deliberante local, Dulce Granados.

 

Cristina Kirchner cruzó Milei por el nuevo acuerdo con el FMI

Cristina Kirchner cruzó Milei por el nuevo acuerdo con el FMI

La exmandataria cruzó al Presidente: “Ustedes recibieron US$ 65 mil millones, que te los vas fumar de acá a las elecciones, ¿y los chorros somos nosotros?”.

Un nuevo round entre Cristina Kirchner y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La titular del Partido Justicialista (PJ) Cristina Kirchner, volvió a atacar este jueves al presidente Javier Milei y afirmó que “su expertise sin dólares no camina.”

Javier Milei negó una próxima devaluaciòn y defendió el acuerdo con el FMI

Javier Milei negó una próxima devaluaciòn y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente aseguró que el acuerdo con el FMI y otros organismos permitirá alcanzar reservas internacionales de 50.000 millones de dólares.

El presidente Javier Milei y Kristalina Georgieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

HEMOS TOMADO NOTA DE LA AFIRMACIÓN.

LUEGO NO ME SALGAN CON MARTES 13

El presidente Javier Milei confirmó ratificó este jueves que el acuerdo en el que está trabajando el Gobierno con el FMI, más créditos de otros organismos, permitirá al país tener «reservas internacionales brutas de por lo menos 50.000 millones de dólares«.

«Lo que manifestó hoy el ministro Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por US$ 20.000 millones, que sumado a lo del Banco Mundial, el BID y la CAF permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central de la República Argenina (BCRA) a por lo menos 50.000 millones de dólares«, afirmó el jefe de Estado.

En declaraciones a radio El Observador, Milei señaló que esta operación con el FMI es completamente «distinto a lo que pasó en la historia de la Argentina» porque el país «ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI».

No habrá devaluación

Además, Milei dijo que «obviamente» no va a haber devaluación, porque tras el acuerdo con el FMI «lo que faltan son pesos, no dólares».

Explicó que con esta operación “el Tesoro Nacional va a recibir dólares del FMI y de otros organismos multilaterales y con esto se van a cancelar letras intransferibles. Esto es fortalecer la hoja de balance del Banco Central. Ahora los pesos en lugar de estar respaldados por papelitos de colores van a estar respaldados por dólares”, recalcó.

Milei relató que anoche la directora gerente del FMI Kristalina Giorgieva, “le dio el OK” al ministro de economía Luis Caputo “para poder manifestar el monto del crédito”, y reiteró que “las reservas internacionales brutas van a pasar a ser de por lo menos 50.000 millones de dólares”.

De ese modo, señaló que “al tipo de cambio oficial la base monetaria argentina son 26.000 millones de dólares. Significa que cada peso tiene el doble de respaldo de dólares”, y puntualizó que tomando el tipo de cambio ‘paralelo’ “serian 22.000 millones de dólares, con reservas de 50.000 millones es más del doble”, enfatizó.

«El tipo de cambio es irrelevante»

De ese modo justificó que a partir de esos números “hablar del tipo de cambio es irrelevante, porque son tantos los dólares que respaldan, que me podrían sacar toda la base monetaria y me sobrarían 24.000 millones de dólares”.

En ese punto y ante una pregunta aseveró que “obviamente no” habrá una devaluación, porque “acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares”.

Milei sumó a esa cuenta los “pasivos remunerados” y dijo que aún incluyéndolos “se iría la Base Monetaria amplia a unos 47.000 millones de pesos, al cambio oficial unos 42000 millones de dólares, mucho menos de las reservas brutas internacionales”.

El Presidente fue consultado sobre su voto negativo al acuerdo con el FMI durante el Gobierno de Alberto Fernández, y dijo que se opuso porque “significaba un aumento de deuda”, y eso “eso es profundamente inmoral, porque es pasarle la fiesta de la generación presente a una generación futura”.

«Caradura, inmoral, impresentable…»

En alusión a Martín Guzmán, aunque sin nombrarlo, dijo que “el caradura inmoral, impresentable, y pasante que oficiaba de ministro de Economía, tenía la caradurez de decir que no había ajuste fiscal”.

“Ese señor decía que como el gasto público no bajaba, no había ajuste fiscal, es decir nos reventaba la cabeza a todos con impuestos”, enfatizó.

“Ese señor se fue en el medio de una crisis. Después vino (Silvina) Batakis y fue otro desastre y después (Sergio) Massa ‘Sarasa’ y dejo la inflación al 54 % mensual mayorista o sea 17.000 por ciento anual. La pobreza al 57 %. Combinábamos lo peor de las tres grandes crisis de la argentina”. Describió.

En defensa de las actuales negociaciones con el FMI, afirmó que “este acuerdo no sube la deuda, porque toma esos fondos para pagar la deuda que tiene el Tesoro con el Banco Central. Al mejorar el respaldo a los pesos que andan circulando la moneda se fortalece y hay menos inflación”.

 

Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI

Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI

Caputo anunció que Argentina negocia un desembolso de US$ 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una serie de fondos adicionales provenientes de otros organismos internacionales.

Anuncio del ministro de Economía Luis Caputo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.

Además confirmó negociaciones con el BID y el Banco Mundial para nuevos créditos de libre disponibilidad que serán utilizados para reforzar reservas.

Caputo realizó el anuncio en la apertura de un seminario del sector asegurador.

El ministro de Economía realizó el anuncio en la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina celebrado en la Bolsa de Comercio en un intento de apaciguar el nerviosismo del mercado financiero.

El jefe del Palacio de Hacienda reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia.

La decisión se tomó porque aún restan varios pasos burocráticos que pueden demandar “varias semanas”.

Sumando BID, BM y CAF vamos a estar entorno a los US$ 50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de US$ 25.000 mil millones al dólar oficial y al cambio libre es de US$ 20.000. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, afirmó el ministro para dar cuenta de la solidez del programa que se negocia.

En ese sentido, afirmó que “el nivel de respaldo que en unos días tendrán los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad y además con superávit fiscal”.

“A pesar que no puedo dar detalles de lo que es el resto del acuerdo, me parecía importante decir de qué montos estábamos hablando y que implica el nuevo acuerdo”, señaló Caputo, lo cual revela el nivel de preocupación que había en el gobierno.

El ministro precisó que la compra de las Letras Intransferibles que el Tesoro le comprará al Banco Central con la plata que recibirá del FMI se hará “a valor del mercado”, con lo cual calculó “que en el margen habrá una caída de la deuda bruta”.

“Con esto vamos a terminar con el stress del dólar en la Argentina porque no vamos a volver al déficit fiscal”, insistió el ministro.

Asimismo, enfatizó que “el acuerdo debe ayudar a comprimir el riesgo país y con eso Argentina pueda volver a los mercados para refinanciar el capital de los próximos vencimientos”.

Caputo también apuntó a la oposición de querer desestabilizar al gobierno.

“A raíz de lo que ha venido aconteciendo en las últimas dos semanas. Cuando veo ‘corrida cambiaria o crisis’, me sorprendo. Desde que nosotros llegamos en 14 meses el tipo de cambio se movió 15%. Me parece un poco raro que sea una corrida”, indicó el ministro.

Caputo enfatizó que “hay una intención de desestabilizar al Gobierno de Milei. Hay una necesidad y urgencia de desestabilizar. La oposición lo hace organizando cosas como lo que hicieron en las últimas dos semanas”.

“Por un lado una marcha violenta, después hubo una fuerte intervención de la oposición del más alto nivel para tratar de voltear la sesión en el Congreso donde se pedía la posibilidad de tener un acuerdo con el FMI. Como tampoco funcionó eso, se envió una carta al FMI diciendo que no iban a respetar este nuevo acuerdo, lo cual tuvo su impacto. Y el cuarto punto, es lo que se dice sobre lo que está pasando”, se quejó el ministro.

A raíz de este escenario, Caputo reveló que habló con Georgieva para intentar llevar calma.

Se espera para cerca del mediodía la palabra del FMI.

 

Detuvieron a Iván Tobar, dirigente de la UOCRA y jefe de la barra de Estudiantes

Detuvieron a Iván Tobar, dirigente de la UOCRA y jefe de la barra de Estudiantes

Luego de que se emitiera una orden de captura, el dirigente gremial se entregó en las oficinas de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la Policía Bonaerense.

El referente de UOCRA se entregó ante las autoridades esta mañana acompañado de su abogado particular.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dirigente sindical Iván Tobar quedó detenido y será indagado este viernes por la Justicia Federal. El jefe de la barra brava de Estudiantes de La Plata fue capturado en 36 y 122, zona de Ensenada.

El referente de UOCRA se entregó ante las autoridades esta mañana acompañado de su abogado particular. Mientras tanto sigue abierta la investigan en la Fiscalía 3 de La Plata por los graves incidentes del pasado martes en el Hospital San Roque de Gonnet.

A Tobar ahora le vuelven a endilgar responsabilidad en una causa por amenazas agravadas y coacción contra funcionarios, fue en el año 2022 y si bien el delito es excarcelarle, el juez Kreplak ordenó su captura junto con la de otros seis laderos del gremialista.

La causa en cuestión fue motivada por una serie de amenazas a cara tapada al juez y fiscal que en aquel entonces debían definir la excarcelación del “El Pata” Medina, jefe máximo de la UOCRA platense. La inteligencia policial a lo largo del caso había sido, cuanto menos, escasa, asegura una fuente. Junto a la captura de Tobar, Kreplak pidió el arresto de otros seis secuaces, quienes permanecen prófugos.

Uno de los puntos allanados es un galpón ligado a Tobar, donde hoy se disponía un operativo policial de contención en el lugar. Desde ese galpón, supuestamente, salió más de una decena de barras a bordo una camioneta blanca para cometer el atentado en el hospital San Roque que terminó con Camillieri baleado en su pantorrilla derecha.

Ambos capos barras llevan adelante un enfrentamiento de años, que involucra también a la interna de la UOCRA, donde también figura “El Volador”. Investigadores en La Plata aseguran que el objetivo de Tobar es tomar el control de la barra de Gimnasia, así como de diversas cajas del sindicato.

“Fue una demostración de fuerza. Tobar le probó al ‘Volador’ que podía encontrarlo y matarlo”, analiza un investigador de alto rango: “No le tienen miedo a Tobar solo los barras y los turbios. Toda La Plata le tiene miedo. Está descontrolado”.

En paralelo, el fiscal Petit Bosnic analiza el rol de la familia de Tobar en ataque al San Roque.

En la imagen izquierda que ilustra esta nota está Santiago Tobar, de chaleco inflable negro. También, Emiliano C., de remera negra con letras blancas. Esa foto correspondería, según fuentes del caso, al acto de inauguración que se hizo este martes por las obras de restauración y puesta en valor concretadas en la Plaza San Martín de La Plata.

Allí estuvieron el intendente Julio Alak, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Allí también se gestaba lo que culminó en la puerta del hospital, atravesado por la interna sindical y una amenaza protagonizada por Tobar en el popular restaurante Atalaya de la Ruta 2, que desató la nueva guerra entre las barras de Gimnasia y Estudiantes.

 

Reino Unido intenta «empujar a Europa a una masacre», aseguró Moscú

Reino Unido intenta «empujar a Europa a una masacre», aseguró Moscú

«Son muy conscientes del peligro» que implicaría el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania sostuvo la portavoz del Ministerio de RREE ruso.

María Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Moscú se opone a un posible despliegue de un contingente de paz de países occidentales en Ucrania, ya que ello podría conducir a un conflicto directo con la OTAN, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«Me gustaría llamar la atención una vez más sobre el hecho de que Rusia está categóricamente en contra de un escenario de este tipo, que podría conllevar un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN«, afirmó.

En el mismo sentido, la vocera destacó que tal despliegue, «en realidad, es una intervención militar en Ucrania bajo la apariencia de una operación de mantenimiento de la paz». «Londres y París siguen tramando planes para una intervención militar en Ucrania. Todo esto está disfrazado de una especie de misión de mantenimiento de la paz», reiteró.

Los británicos son responsables del intento de intervención en Ucrania

«Los británicos son muy conscientes del peligro del juego geopolítico que se está desarrollando, por eso lanzan cobardemente la idea de despersonalizar los uniformes de los cascos azules, es decir, la ausencia de galones o signos distintivos que permitan identificarlos», continuó la funcionaria.

Según Zajárova, Londres intenta «empujar a Europa a una masacre». En este contexto, recordó que Reino Unido salió de la Unión Europea en 2016. «Ahora el sueño dorado, después de haber derribado la economía de la Unión Europea, es empujar también a todo el continente europeo a la ruina, y ellos mismos se unirán a la alianza anglosajona», afirmó.

El plan del Reino Unido y Francia

A mediados de marzo, la agencia Bloomberg reportó que Reino Unido y Francia tratan de elaborar un plan para brindar garantías de seguridad a Ucrania tras el conflicto con Rusia, que incluiría el despliegue de fuerzas de mantenimiento de paz.

Según personas familiarizadas con el asunto, el primer ministro británico, Keir Starmer, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, lideran las negociaciones entre 37 países de la Unión Europea, de la Mancomunidad y de Asia, para formar una «coalición de los dispuestos», que respaldaría a Kiev con fondos, tropas, aviones y buques de guerra si se alcanza un acuerdo de paz.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano, bajo cualquier bandera y en cualquier calidad, es una amenaza para Rusia, subrayando que Moscú no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.

 

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

Trump anuncia aranceles de un 25% para los automóviles no fabricados en EE.UU.

La medida impuesta por Trump afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Donald Trump

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% sobre los vehículos importados a EE. UU. a partir del 2 de abril, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido.

Aunque en la medida las autopartes del T-MEC estarán exentas busca reducir el déficit comercial, incluso empresas estadounidenses se verían afectadas con el gravamen.

Con el argumento de querer proteger la industria automotriz estadounidense, Trump anunció desde la Casa Blanca unos aranceles que no estaban en su agenda y que, de hecho, ya había postergado junto con las tarifas a los chips y fármacos importados.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas de las cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años. Nos han quitado muchísimo, amigos y enemigos, y francamente, los amigos han sido a menudo mucho peores que los enemigos”, explicó el mandatario este miércoles 26 de marzo, añadiendo que desde el 3 de abril Estados Unidos “empezará a cobrar”.

La medida supone un incremento drástico respecto a la tarifa previa del 2,5% que aplicaba a los autos importados, llevándola a un 27,5%. En el caso de los vehículos eléctricos chinos, que ya estaban gravados al 100% bajo la Administración de Joe Biden desde agosto de 2024, subirá al 125%.

Y es que justamente el golpe más duro recae sobre México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido, que según los datos del Departamento de Comercio de EE. UU., son sus principales proveedores de automóviles.

En conjunto, en 2024 llevaron el 87,8% de todos los autos que la Unión Americana importó para vender a sus ciudadanos.

Según datos oficiales entregados por Washington, México lidera con un superávit comercial de 45.400 millones de dólares, seguido de Japón con 39.900 millones y Corea del Sur con 35.900 millones.

Primeras reacciones

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido una de las primeras figuras políticas en reaccionar a la decisión de Trump. En un comunicado lamentó «profundamente» la medida, argumentando que los aranceles son «malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea».

Además, aseguró que la entidad supranacional evaluará este anuncio «junto con otras medidas que EE.UU. prevé adoptar en los próximos días». «Como gran potencia comercial y fuerte comunidad de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», aseveró Von der Leyen.

A su vez, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó la imposición de aranceles como un «ataque directo» al sector automotriz canadiense. «Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos nuestro país», declaró Carney. «Esto nos dolerá, pero si nos mantenemos unidos, saldremos fortalecidos de este período», agregó.

Mientras, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, informó que Tokio pondrá «todas las opciones sobre la mesa» para lidiar con la imposición de nuevos aranceles. «Japón es el país que más inversiones realiza en EE.UU., por lo que nos preguntamos si tiene sentido que [EE.UU.] aplique aranceles uniformes a todos los países», alegó y agregó que el Gobierno japonés está considerando todas las opciones para «encontrar la respuesta más efectiva» a la medida anunciada por Washington. «Debemos considerar respuestas adecuadas. Todas las opciones están sobre la mesa», sentenció.

 

 

España: Intiman a Pedro Sánchez a devolver lo que el PSOE gastó «en putas, en coca y en saunas»

España: Intiman a Pedro Sánchez a devolver lo que el PSOE gastó «en putas, en coca y en saunas»

El diputado ultraderechista, Santiago Abascal, también cuestionó al presidente de Gobierno por los casos que involucran a su mujer y a su hermano.

Pedro Sánchez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ACUSA DE PURO EVIDIOSO

El diputado ultraderechista de Vox, Santiago Abascal, se manifestó duramente contra el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por los casos de corrupción que salpican a su entorno y que se extienden al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

«Haga el favor de devolver el dinero que se ha llevado su mujer, el dinero que se ha llevado su hermano, y haga el favor de devolver el dinero que su partido se ha gastado en putas, en coca y en saunas«, aseveró Abascal el miércoles, desde la tribuna del Congreso.

Acusaciones contra la esposa y el hermano de Pedro Sánchez

El martes, Sánchez acudió a una citación a la que fue emplazado reiteradamente por la oposición ante los problemas judiciales que asedian a su pareja, Begoña Gómez, investigada por los presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional.

El hermano del presidente de Gobierno, David Sánchez, también tuvo problemas con la justicia por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias. En febrero pasado compareció ante un juez, aunque la Guardia Civil descartó que se enriqueciera de manera ilícita.

La mancha también persigue al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tras las escandalosas revelaciones que sucedieron tras la caída del exministro de Transportes de Sánchez José Luis Ábalos.

En diciembre de este año, el empresario Víctor de Aldama, principal acusado de una trama corrupta, declaró ante el Tribunal Supremo que pagó sobornos de entre 3,5 y 4 millones de euros que compartió con Ábalos; con su exasesor, Koldo García, y con el PSOE.

Aldama también contó que había pagado el alquiler de tres viviendas vacacionales en Madrid, que supuestamente eran utilizadas por Ábalos y el ahora ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Según sus señalamientos, ambos funcionarios acudían a esos domicilios con «señoritas«, según fuentes jurídicas consultadas por Televisión Española.

Abascal, acusado de corrupción

Abascal, por su parte, también fue sometido a escrutinio. El líder del Vox, conocido por su discurso racista y xenófobo, fue puesto en tela de juicio por recibir más de 9 millones de dólares de un banco húngaro.

«¿Cómo van a seguir denunciando la inmigración irregular si ya se sabe que muchos de sus cuadros contratan ilegalmente a extranjeros? (…) No se agobie, yo le doy la respuesta: su gente no son los españoles que le votan, son los oligarcas que le pagan y le sostienen», respondió Sánchez.

 

 

La CIA tiene un documento que confirmaría la existencia del Arca de la Alianza

La CIA tiene un documento que confirmaría la existencia del Arca de la Alianza

Archivos de la agencia de inteligencia de Estados Unidos aseguran que el cofre sagrado «está protegido por entidades» con «un poder desconocido». Detectada por medios parapsicológicos.

La CIA sostiene que el Arca de la Alianza existe

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) asegura haber confirmado, mediante «visión remota», la existencia de lo que parece ser el cofre sagrado conocido como el Arca de la Alianza, que, según la Biblia, contenía las dos tablas de piedra de los Diez Mandamientos.

Aunque el documento ha estado desclasificado desde agosto de 2000, solo ahora está siendo ampliamente difundido por redes sociales y ganando mucha atención, informó New York Post.

Según los registros, en una sesión de visión remota –también conocida como percepción extrasensorial– llevada a cabo el 5 de diciembre de 1988, a un observador remoto identificado como Número 32 se le encomendó la tarea de identificar un objeto, que posteriormente fue descrito como el Arca de la Alianza. Asimismo, el documento afirma que el cofre «está protegido por entidades» con «un poder desconocido».

«En algún lugar de Oriente Medio»

En su descripción, el observador Número 32 describe que el objeto se encuentra oculto, probablemente enterrado, en «algún lugar de Oriente Medio», cuyos edificios alrededor indican la presencia de mezquitas. «El objetivo es un contenedor. Este contenedor tiene otro contenedor en su interior. El objetivo es de madera, oro y plata, de forma similar a un ataúd y está decorado con serafines», se lee en el archivo.

A continuación, afirma que el propósito del cofre «es unir a las personas. Tiene algo que ver con la ceremonia, la memoria, el homenaje, la resurrección. Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y el conocimiento histórico mucho más allá de lo que conocemos ahora».

«Protegido por entidades»

Además, el observador aseguró que el objeto «está protegido por entidades y solo puede ser abierto por aquellos que están autorizados a hacerlo», y agrega: «este contenedor no podrá ser abierto hasta que se considere el momento correcto. Una vez que sea el momento de abrirlo, la mecánica del sistema de bloqueo se volverá bastante simples». El texto advierte que aquellos que intenten abrir el contenedor a la fuerza «serán destruidos por los protectores mediante el uso de un poder desconocido para nosotros».