Mes: marzo 2025

Un terremoto de magnitud 7.7 provocó el derrumbe de un edificio en Bangkok

Un terremoto de magnitud 7.7 provocó el derrumbe de un edificio en Bangkok

El sismo sacudió el centro de Myanmar y generó derrumbes en varias ciudades. En Tailandia, un edificio de 30 pisos se vino abajo.

Un edificio de 30 pisos colapsó con al menos 43 obreros en su interior

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando derrumbes en varias ciudades y dejando al menos 10 muertos, según informaron medios locales.

El sismo tuvo su epicentro a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6.4 apenas 12 minutos después, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El impacto del temblor se sintió en todo el país y en regiones vecinas, afectando especialmente a la ciudad de Mandalay, donde una mezquita colapsó, provocando víctimas fatales. En Yangón y Naypyitaw, también se reportaron daños en edificios de oficinas y escuelas.

El movimiento sísmico no solo golpeó a Myanmar, sino que también se percibió en varias localidades de Tailandia, incluida la capital, Bangkok. Allí, un edificio de 30 pisos colapsó con al menos 43 obreros en su interior, generando una urgente operación de rescate.

En algunos rascacielos de la ciudad, el agua de las piscinas se desbordó y se registraron daños en infraestructuras. Ante la gravedad de la situación, la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, declaró el estado de emergencia y convocó una reunión de crisis para evaluar los daños y coordinar las tareas de asistencia.

El Departamento de Bomberos de Myanmar informó que los equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros y en la búsqueda de sobrevivientes. En tanto, las carreteras que conectan Mandalay con Yangón sufrieron daños considerables, complicando el traslado de equipos de ayuda.

Tailandia decreta la situación de emergencia en Bangkok por el sísmo

Como consecuencia, primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, se apresuró a convocar una “reunión urgente”, tras lo cual se decidió la declaración de la zona de emergencia, movilizando todos los efectivos disponibles a la zona en busca de posibles supervivientes.

En la zona cero y sobre el terreno, imágenes de algunos trabajadores envueltos en una humareda de polvo, con apenas medio cuerpo visible, atrapados entre los escombros y clamando ayuda, escenificaban la magnitud del desastre.

El Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Tailandia, resignado a asumir la tragedia, confirmaba en sus redes sociales que en el momento en que se han producido los hechos “había aproximadamente 320 trabajadores de la construcción en el lugar, 70 de los cuales están desaparecidos 20 todavía están atrapados en el hueco del ascensor”.

«Aún se desconoce el número exacto de muertos”, han sentenciado, dando por hecho que habrá que lamentar el balance de víctimas mortales.

“Los bomberos y los equipos de rescate están prestando ayuda en estos momentos”, han añadido.

 

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

El presidente de Rusia planteó esta posibilidad conjunta con los Estados Unidos y países europeos, abriendo la conversación a los dirigentes ucranianos.

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó este jueves la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania podría debatirse bajo los auspicios de la ONU junto con los Estados Unidos, los países europeos y los socios rusos.

Durante una reunión de trabajo en la ciudad rusa de Múrmansk, el mandatario ruso resaltó que en cuanto al conflicto ucraniano hay otro problema, del que «se habla, pero de paso», y es la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev.

De esta forma, precisó que, según la Constitución ucraniana, los representantes del poder ejecutivo son nombrados por el presidente, pero este ahora es ilegítimo, teniendo en cuenta que su terminó.

El poder en Ucrania está en manos de los neonazis

«Si él mismo es ilegítimo, también lo son todos los demás. Así que en las condiciones de esta Ucrania ilegítima de facto, las formaciones neonazis están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas en sus filas«, esclareció Putin al referirse a la unidad neonazi ucraniana Azov.

De tal modo, expuso a continuación, el poder real está en manos de tales organizaciones neonazis. «A su vez, esto significa que no está claro con quién firmar documentos y no está claro qué validez tendrían [estos actos], porque mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a dirigir el país», explicó Putin.

En este contexto, se preguntó cómo se pueden mantener conversaciones con los actuales dirigentes ucranianos, y propuso una solución que ya ha tenido precedentes históricos.

«En estos casos, la práctica internacional sigue un camino bien conocido en el marco del mantenimiento de la paz de la ONU. Y en varias ocasiones ya ha habido lo que se denomina gestión externa o administración provisional», sentenció.

«En principio, sería posible, bajo los auspicios de la ONU, EE.UU. y los países europeos, por supuesto, con nuestros socios y amigos, discutir la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania. ¿Con qué fin? Para celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un gobierno capaz, que goce de la confianza del pueblo. Y entonces podremos empezar a negociar con ellos un tratado de paz y firmar documentos legítimos, que serán reconocidos en todo el mundo», sostuvo el mandatario ruso.

Al margen de sus firmes explicaciones, admitió que se trata solo de una de las opciones posibles para Ucrania. «Existe una práctica de este tipo en la actividad de las Naciones Unidas. […] En general, acogemos con satisfacción la resolución de cualquier conflicto, incluido este, pero no a nuestras expensas», concluyó Putin.

 

El exjugador del Barcelona, Dani Alves, fue absuelto por el delito de agresión sexual

El exjugador del Barcelona, Dani Alves, fue absuelto por el delito de agresión sexual

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó la condena de cuatro años y medio de cárcel que pesaba sobre el exfutbolista brasileño tras ser denunciado en diciembre del 2023.

Alves ingresó a prisión el 20 de enero del 2023 y fue condenado a cuatro años y medio tras las rejas el 22 de febrero del 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Superior de Cataluña absolvió a Dani Alves de un delito de agresión sexual hacia una joven por el que habían sido condenado a cuatro años y medio de prisión por la Audiencia de Barcelona.

El exfutbolista del Barcelona estuvo más de un año en prisión provisional por la presunta violación de una joven en los baños de un reservado de una discoteca en esa ciudad española y consiguió la libertad provisional después de abonar una fianza de un millón de euros.

Según informaron los medios catalanes, la sala de lo penal del alto tribunal territorial compuesta por tres mujeres y un hombre consideró que el testimonio de la joven no es suficiente para mantener la condena al acusado y que en este caso prevalece el derecho a la presunción de inocencia.

Además, señalaron que Dani Alves cumplió con las medidas cautelares y acudió a firmar al juzgado por primera vez desde su salida de prisión.

La Audiencia de Barcelona había considerado probado que el ex jugador mantuvo relaciones sexuales completas sin consentimiento con una joven a la que invitó a un reservado de una discoteca de esa ciudad el 30 de diciembre de 2022.

Los medios catalanes señalaron que a pesar de la sentencia condenatoria, la Audiencia de Barcelona señalaba lo que calificó como un «desajuste» en el relato de la víctima, mientras que la mujer firmó que estuvo incómoda con el ex futbolista y que él le llevó al baño.

Sin embargo, tras chequear las cámaras de seguridad, la sala dijo que se deducía que hubo un «acuerdo previo» para ir al baño uno después del otro, pero este desajuste, según los magistrados, «no afecta al núcleo esencial de la conducta que desplegó el exinternacional brasileño» y no es suficiente para «privar de credibilidad al relato de la penetración vaginal sin consentimiento».

Según informó Cadena Ser, la sala, por unanimidad, considera que el hecho de que esa primera parte del relato no se compadezca con la verdad a la luz de las imágenes que grabaron las cámaras de seguridad, desvirtúa el relato posterior de lo que ella sostiene que ocurrió dentro del baño del reservado de la discoteca cuando ya no había cámaras ni testigos.

Además, señala: «Lo explicado por la denunciante difiere notablemente de lo acontecido según el examen del episodio grabado, el examen de lo que no está registrado, insistimos, tiene que ser particularmente riguroso y estricto conforme a las exigencias de la presunción de inocencia para dar por acreditada la hipótesis acusatoria».

«La divergencia entre lo relatado por la denunciante y lo realmente sucedido compromete gravemente la fiabilidad de su relato. La sentencia de instancia presenta déficits valorativos muy relevantes y que no ha extremado las cautelas para confrontar los contenidos que arroja la actividad probatoria», expresó la sala.

Además, añadió que no se ha contrastado «el relato de la denunciante que debía ser expuesto a mayor escrutinio con la prueba dactiloscópica ni con la biológica, que apoyan la tesis sostenida por la defensa, pruebas de contraste neutras y científicas».

«Como decíamos al inicio, lo que se afirma en la sentencia ha de poderse revisar y verificar en segunda instancia», culminó la sala.

Alves ingresó a prisión el 20 de enero del 2023 y fue condenado a cuatro años y medio tras las rejas el 22 de febrero del 2024, aunque un mes más tarde abandonó la cárcel luego de pagar una fianza y con la obligación de reportarse semana a semana con la intención de mostrarse a disposición en la causa y, de esta manera, certificar que no se fugaba de España (también entregó sus dos pasaportes). A un año de esa libertad provisional, fue absuelto más allá de que la fiscalía pedía elevar la pena a 9 años y la acusación particular a 12 años.

 

Miles de palestinos protestan contra Hamás en Gaza

Miles de palestinos protestan contra Hamás en Gaza

Se produjo una inusual muestra de repudio al accionar del grupo armado, mientras que desde otro sector dicen la protesta debería centrarse en el «agresor criminal», Israel.

Miles de palestinos protestan contra Hamás en Gaza

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de palestinos marcharon este miércoles entre los escombros de una ciudad fuertemente destruida del norte de Gaza, en el segundo día de protestas contra la guerra.

Muchos de los manifestantes coreaban consignas contra Hamás, en una inusual muestra de repudio al accionar del grupo armado.

Las protestas, que se realizaron principalmente en el norte de Gaza, parecían dirigirse en general contra la guerra, y los manifestantes pedían el fin de 17 meses de mortales combates con Israel que volvieron insoportable la vida en Gaza.

Cabe destacar que las manifestaciones públicas contra Hamás, que ha reprimido durante mucho tiempo la disidencia y aún gobierna el territorio meses después del inicio de la guerra con Israel, fueron infrecuentes.

«El pueblo quiere la caída de Hamás»

En la ciudad de Beit Lahiya, donde tuvo lugar una protesta similar el martes, se manifestaron unas 3.000 personas, muchas de ellas coreando «el pueblo quiere la caída de Hamás».

En el barrio gravemente afectado de Shijaiyah, en la Ciudad de Gaza, decenas de hombres coreaban «¡Fuera, fuera, fuera!¡Fuera Hamás!».

«Nuestros hijos han sido asesinados. Nuestras casas han sido destruidas», señaló Abed Radwan, quien dijo haberse unido a la protesta en Beit Lahiya «contra la guerra, contra Hamás y las facciones (políticas palestinas), contra Israel y contra el silencio del mundo».

Ammar Hassan, quien participó en una protesta el martes, dijo que todo comenzó como una protesta contra la guerra con unas pocas docenas de personas, pero luego creció a más de 2.000, muchas de ellas coreando consignas contra Hamás.

«Es el único bando al que podemos afectar», dijo por teléfono. «Las protestas no detendrán la ocupación (israelí), pero pueden afectar a Hamás».

El grupo armado reprimió violentamente protestas anteriores. Esta vez no se hizo evidente una intervención directa, quizás porque Hamás mantiene un perfil más bajo desde que Israel reanudó la guerra en su contra.

El alto funcionario de Hamás, Bassem Naim, escribió en una publicación en Facebook que la gente tenía derecho a protestar, pero que debería centrarse en el «agresor criminal», Israel.

 

Policías de la UEAR se enfrentaron a tiros con abigeos que huyeron cruzando el río Paraguay

Policías de la UEAR se enfrentaron a tiros con abigeos que huyeron cruzando el río Paraguay

Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR) de la Policía provincial, Delegación Riacho Negro, se enfrentaron a tiros con abigeos y secuestraron una embarcación a motor, una escopeta, cartuchos, cuchillos y un teléfono celular, entre otros elementos.

Policías de la UEAR se enfrentaron a tiros con abigeos que huyeron cruzando  el río Paraguay - Diario La Mañana

 

El miércoles último, alrededor de las 18.40 horas, integrantes de la UEAR realizaban patrullajes en prevención de ilícitos en el establecimiento Bouvier, cuando se encontraron con cuatro abigeos, quienes al recibir la voz de “alto; Policía”, respondieron con disparos de arma de fuego y se dieron a la fuga.

Después los policías realizaron una recorrida y hallaron a orillas del río Paraguay una embarcación a motor.

Minutos más tarde, desde dos frentes diferentes, los abigeos atacaron con nuevos disparos y la comisión policial respondió para controlar la situación, instancia aprovechada por los malvivientes para escapar.

Luego acudieron al lugar los integrantes de la Jefatura UEAR y del Grupo Especial de Operaciones de la Policía de Formosa (GEOPF).

En medio de la constatación con la colaboración de la Delegación Policía Científica, secuestraron dos escopetas, cartuchos, un teléfono celular, cuchillos y bolsas, entre otros elementos.

El caso se informó a la jueza del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa, a cargo de la Dra. Dra. Mariza Torres, quien direccionó el procedimiento.

Ante el hecho, se realizaron las diligencias procesales y se inició una causa judicial con intervención de la Justicia provincial.

Los operativos en zonas rurales y próximas a la frontera continúan, en resguardo de la vida y bienes de la comunidad formoseña.

Amplían la vacunación antigripal en la provincia a personas de 3 a 64 años con factores de riesgo

Amplían la vacunación antigripal en la provincia a personas de 3 a 64 años con factores de riesgo

La campaña de inmunización que comenzó hace una semana extendió su alcance para incluir a nuevos grupos prioritarios

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde esta semana, la campaña de vacunación antigripal provincial 2025, que inicialmente se centraba en personal de salud, embarazadas y puérperas, amplió su alcance a personas de entre 3 y 64 años que presenten comorbilidades o factores de riesgo.

Así lo anunció a La Mañana el jefe del departamento de inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, licenciado Julio Arroyo, quien especificó que además del personal de salud en actividad, embarazadas y puérperas (hasta el décimo día postparto) y mayores de 65 años y lactantes de 6 meses a 2 años, ahora pueden vacunarse aquellas personas entre 3 y 64 años con las siguientes condiciones: cardiopatías y neumopatías, enfermedades que afectan los pulmones, deterioro del sistema inmunológico, trasplantados, personas en tratamiento oncológico, enfermedades autoinmunes (lupus, pénfigo, artritis reumatoidea), infección por VIH, índice de masa corporal mayor a 40 (obesidad).

“Desde el miércoles, en toda la provincia y en simultáneo, estamos vacunando a toda la población objetivo de la campaña antigripal 2025. Comenzamos hace una semana con tres grupos prioritarios y ahora sumamos a los que faltaban para completar los seis grupos establecidos”, explicó Arroyo.

Entre las comorbilidades que califican para la vacunación en el rango de 3 a 64 años se encuentran cardiopatías, neumopatías, inmunosupresión (como trasplantados o pacientes oncológicos), enfermedades autoinmunes y obesidad con un índice de masa corporal superior a 40.

La vacuna, disponible gratuitamente en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, protege contra las cepas H1N1, H3N2 e influenza B, con pequeñas variaciones respecto a la fórmula del año pasado. “Por eso es clave vacunarse anualmente: las cepas cambian y la inmunidad dura entre 10 y 12 meses”, destacó el especialista.

Además, subrayó que el objetivo principal es prevenir complicaciones graves como neumonías, que suelen saturar las guardias y terapias intensivas durante el invierno, especialmente en grupos de riesgo.

 

Arroyo también resaltó la importancia histórica de la vacunación: “Junto con la potabilización del agua, es la medida sanitaria con mayor impacto mundial para prevenir enfermedades y muertes. Hace décadas eliminamos el sarampión en la provincia gracias a las vacunas, pero hoy vemos con preocupación que tras la pandemia hay un creciente rechazo a las vacunas de calendario, lo que pone en riesgo estos avances”.

En cuanto a la logística, las dosis ya están distribuidas en el territorio provincial y no se requiere indicación médica para los grupos priorizados. Sobre la adhesión de la población, el jefe de inmunizaciones señaló que el año pasado se alcanzó un 90% de cobertura y espera igualar o superar esa cifra en 2025, aunque reconoció que la reciente ampliación recién está generando demanda.

Al resaltar la necesidad de la inmunización, puso de relieve que “vacunarse es el acto preventivo con mayor impacto a nivel mundial para evitar y prevenir enfermedades o complicaciones de enfermedades y con esto evitar muchas muertes”.

Dijo que en el caso particular de la gripe, el objetivo principal de la vacuna es evitar complicaciones, internaciones y muertes causadas por los virus de la gripe. La vacunación ayuda a prevenir neumonías virales o bacterianas, reduciendo la presión sobre el sistema de salud durante el invierno, apuntó.

Alto índice de vacunación

El jefe de inmunizaciones de la provincia se mostró optimista respecto a la campaña de este año, recordando que el año pasado se alcanzó un porcentaje de vacunación superior al 90%. Recordó que el objetivo es vacunar a toda la población objetivo antes del inicio del invierno, época de mayor circulación de los virus de la gripe y otros virus respiratorios.

Por otro lado, Arroyo abordó la vacunación contra el dengue, que avanza en los Departamentos Pilcomayo y Pilagá para personas de 35 a 39 años. Aunque es gratuita y busca prevenir casos graves, la aceptación ha sido menor a la esperada.

Es una herramienta clave para evitar complicaciones hemorrágicas, pero al no ser obligatoria, muchos optan por no aplicársela”, lamentó, instando a completar el esquema de dos dosis.

Dijo que a pesar de ser gratuita y de la alta incidencia de la enfermedad, muchas personas rechazan recibirla, tanto la primera como la segunda dosis, necesaria para lograr la inmunidad.

El jefe del Departamento de Inmunizaciones de la provincia comentó que si se alcanzara una cobertura del 100% en estas áreas, se podría solicitar más dosis al Ministerio de Salud de la Nación para extender la vacunación a otras regiones. Sin embargo, la baja aceptación representa una oportunidad perdida para prevenir casos graves y muertes por dengue hemorrágico.

Ante las dudas sobre la novedad de la vacuna contra el dengue, Arroyo dejó en claro que la misma se utiliza a nivel mundial desde hace 4 o 5 años y está aprobada por la ANMAT para niños mayores de 4 años.

Indicó que los estudios científicos demuestran su efectividad y seguridad, convirtiéndola en una herramienta preventiva fundamental.

No bajar la guardia

Respecto al COVID-19, Arroyo advirtió que el virus sigue presente y requiere vacunación actualizada: una dosis anual para personas sanas de 6 meses a 49 años, y cada seis meses para mayores de 50 o inmunocomprometidos. “La pandemia dejó una pérdida de sensibilidad, pero las vacunas siguen siendo esenciales para evitar brotes”, aseguró.

En este sentido, explicó que el esquema de vacunación actual es más simple: una dosis anual para personas entre 6 meses y 49 años sin factores de riesgo, y una dosis cada 6 meses para mayores de 50 años o personas inmunocomprometidas.

El funcionario lanzó un llamado a la reflexión sobre la importancia de la vacunación como herramienta de prevención, señalando que tanto para enfermedades erradicadas como el sarampión, como para aquellas en circulación como el dengue y el COVID-19, la inmunización sigue siendo la mejor forma de proteger la salud individual y colectiva.

Por ello, Arroyo consideró crucial informarse, derribar mitos y aprovechar las oportunidades de vacunación que ofrece el sistema de salud pública de la provincia.

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

El Programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, que busca garantizar el acceso a una alimentación sana y económica para las familias formoseñas tendrá lugar este viernes en el barrio La Nueva Formosa, donde dispondrá de sus listados variados de productos a precios accesibles.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El esquema alimentario del Programa responde a un modelo de la economía social, con el fin de brindar oportunidad de acceso a los alimentos básicos a las familias formoseñas, como también crecimiento económico para los pequeños y medianos productores paipperos y PyMEs locales que participan.

De esta manera, en cada edición se disponen listados variados de alimentos de calidad a precios referenciados, entre los cuales se encuentran alimentos de origen agroecológicos, como frutas, verduras y hortalizas de estación.

Dentro del esquema también se presentan productos cárnicos de distintas variedades, lácteos, harinas de maíz y de trigo, azúcar, puré de tomates, yerba mate, panificados, arroz, legumbres, fideos, entre otros alimentos.

 

Listados

Durante las jornadas de esta semana se disponen de alimentos paipperos como mandioca por kg a $ 500; orégano el mazo a $ 400; zapallo cabuto por kg a $ 800; poroto seco por bolsita a $ 2.000; perejil el mazo a $ 400; berenjena por kg a $ 1000; banana por docena a $ 2.000; pepino por kg a $ 1.000; acelga por mazo a $ 700; rúcula por mazo a $ 400; cebollita por mazo a $ 400; limón por docena a $ 2.000.

En cuanto al rubro cárnico se ofrecen productos como costilla, costeleta, aguja, falda, pulpa, vacío, lomito, marucha, osobuco, molida, puchero entre otros cortes de la categoría vaca.

En cuanto al rubro harinas, se dispone de harina de trigo por kilo a $ 600; harina de maíz “El Sauzalito” tradicional por 1 kg a $ 700; precocida por 1 kg a $ 1.500. Harina de maíz “Villafañe” tradicional por 1 kg a $ 1.100; precocida por 1 kg a $ 2.000.

Por otra parte, se ofrece una promoción conformada por 2 kilos de harina de maíz por $ 800, disponible en los cuatro centros de ventas.

Combo Soberano

También, continúa vigente la promoción del “Combo Soberano”, compuesto por un aceite de girasol “Cañuelas”, por 900 cc; leche “Cremigal” por 1L; harina de maíz por 1 kg; fideo guisero por 500 gr; puré de tomate por 520 gr; azúcar por 1 kg a un valor total de $ 5000.

En tanto, la empresa estatal REFSA Gas ofrece en cada jornada la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio referenciado de $ 16.000.

Otros productos

Así también se comercializa huevo de “Granja Kelly” a un valor de $ 2.000 la docena y $ 4.900 el maple; yerba mate “Herencia” por kilo a $ 2.500; puré de tomate por 520 gr a un precio acordado de $ 600; “Pan de casa” a un valor de $ 1.500 la bolsa; azúcar por kilo a un valor de $ 800; aceite de girasol por 900 cc a un valor de $ 1.900. Ello sumado a otros rubros de alimentos.

Cabe mencionar que las jornadas continuarán el sábado 29, en los cuatro centros fijos de comercialización ubicados en Av. Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Av. Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Av. Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario; la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar.

Las jornadas se desarrollarán, como es habitual, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

Los procedimientos se realizaron en el marco de los patrullajes preventivos en avenidas de la ciudad

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar  maniobras peligrosas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Los integrantes de la fuerza policial retiraron de la vía pública tres motocicletas, porque sus conductores cometieron infracciones graves, como cruzar semáforos con luz roja y realizar maniobras peligrosas que ponen en riesgo sus vidas y la de terceros.

La primera intervención se concretó a la 01.00 hs del miércoles último, en la avenida Néstor Kirchner y Pueyrredón, donde el conductor de una Motomel Blitz cruzó el semáforo con luz roja.

En ese lugar, el personal de la Zona Cuatro del Comando Radioeléctrico Policial detectó la infracción y de inmediato detuvieron la marcha del motociclista, de 18 años, que circulaba sin licencia.

Con la colaboración de efectivos de la Dirección General Policía Seguridad Vial, labraron el acta de infracción por la falta grave a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y la moto quedó fuera de circulación.

El segundo procedimiento se registró el martes último, alrededor de las 04.00 horas, cuando personal de la subcomisaría Antenor Gauna patrullaba el sector de la rotonda ubicada a la altura de las avenidas De Los Constituyentes y Soldado Formoseño, en el Distrito Cinco.

Allí observaron que dos «motoqueros» circulaban en sus motocicletas Honda Wave, sin cascos, por la colectora de la Soldado Formoseño en sentido Norte-Sur y en su recorrido realizaban maniobras peligrosas conocidas como «willy».

Ante el riesgo para la seguridad vial, los policías detuvieron la marcha de ambos motociclistas frente a la manzana 2 del barrio Eva Perón de esta ciudad.

En ese momento, los dos jóvenes, de 18 años, insultaron y cuestionaron el procedimiento policial. No conformes con esa actitud, realizaron filmaciones y expresaron que los iban a publicar en redes sociales por no estar de acuerdo con la intervención.

Después el personal de la subcomisaría del barrio República Argentina concurrió al lugar y realizó las diligencias procesales.

Se procedió al secuestro de las dos motocicletas y posteriormente fueron trasladadas a la dependencia policial, mientras que los infractores se negaron a colaborar. Por lo sucedido, se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía N° 3.

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

En un operativo llevado a cabo por la Policía Federal Argentina, se logró el secuestro de mercadería de origen ilegal valuada en más de un millón quinientos mil pesos ($ 1.500.000).

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El procedimiento tuvo lugar días atrás, cuando efectivos de la División Unidad Operativa Federal Formosa realizaban controles operativos en rutas, accesos a ciudades, terminales y puntos de encomienda.

En ese marco, en la Terminal de Ómnibus de Formosa, ubicada en la avenida Dr. Luis Gutnisky, los agentes detuvieron e identificaron a un individuo que se desplazaba a pie transportando un carrito con varios bultos.

Dado el tamaño y las características de los envoltorios, los efectivos sospecharon que el contenido podría estar relacionado con alguna actividad ilícita.

Tras la inspección correspondiente, se constató que se trataba de mercadería de origen extranjero, específicamente cubiertas de vehículos, que carecían de la documentación aduanera que justificara su legal ingreso al país. El valor estimado del cargamento asciende a $ 1.500.000.

En la causa interviene el Juzgado Federal N° 2, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, con la Secretaría a cargo de la Dra. Lucrecia Gallardo.

El Ministerio de Seguridad Nacional, a través de la Policía Federal Argentina, reafirmó su compromiso en la provincia de Formosa en la lucha constante contra el contrabando, intensificando los controles para prevenir y sancionar este delito.

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos reclaman más obra pública y bajar las retenciones

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio participaron de la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde pidieron más federalismo al Gobierno.

. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, le reclamaron este jueves al Gobierno de Javier Milei más obra pública para las provincias, pidieron mayor federalismo y rechazaron las retenciones.

El pedido de los mandatarios provinciales se produjo durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, donde se hizo el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la Región, que pasó de Santa Fe a Córdoba.

«Somos todo lo que está bien en nuestro país, aquí no venimos a pedir nada, sólo venimos a exigir que nos saquen el pie de la cabeza para que el campo, la industria y los puertos puedan producir para generar trabajo y crecimiento económico«, afirmó Pullaro al hacer uso de la palabra, según se informó en un comunicado.

«Sin miedo a los ataques nacionales»

El gobernador santafesino destacó la postura del bloque regional de defender al «interior productivo sin miedo a los ataques nacionales», y le pidió al Gobierno que repare rutas y finalice obras en gasoductos locales para «bajar los costos» en la producción.

Por su parte, al asumir la Presidencia Pro Témpore, Llaryora felicitó a Pullaro por su año de gestión frente a la Región Centro y afirmó que el federalismo está en su «etapa más difícil».

«Empezamos a ser un núcleo de poder en la Argentina, por eso, teníamos que animarnos a saltar diferencias partidarias, a juntarnos y a decir las cosas por su nombre», dijo y llamó a las nuevas generaciones a «sostener» el espacio de debate regional.

Frigerio, por su lado, expresó que ese espacio está «convencido de que tenemos un esquema de desarrollo para ofrecerle a la Argentina, por eso, queremos que nos escuchen más».

«En este primer año de la brillante gestión de Pullaro hemos tenido logros: casi sin hablarnos nos pusimos de acuerdo para defender el campo, nos escucharon y no hubo aumento a las retenciones. Eso se logró porque nos hicimos escuchar como región», consideró Frigerio.