Mes: abril 2025

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

El expresidente brasileño se recupera de una operación intestinal, mientras recibió una información que lo irritó en plena sala de cuidados intensivos.

Jair Bolsonaro. Foto: REUTERS/Amanda Perobelli.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, fue notificado judicialmente este miércoles -mientras se encuentra en el hospital donde se recupera de una operación intestinal- del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.

El líder de la ultraderecha brasileña informó de que una oficial de justicia se presentó en la sala de cuidados intensivos (UCI) en la que permanece desde que, hace diez días, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas.

Posteriormente, Bolsonaro compartió en sus redes sociales el momento en el que la oficial de justicia le entrega formalmente la notificación. En el vídeo, el ex jefe de Estado defendió con vehemencia su inocencia y llegó a irritarse en plena UCI. Tanto es así que, en un momento determinado, una persona no identificada que estaba en la sala le comunicó que su presión arterial estaba subiendo.

«Increíble», dijo a través de sus portavoces el expmandatario, quien este martes, desde la misma sala, participó en un directo por sus redes sociales con dos de sus hijos y un empresario en el que fue promocionada una nueva marca de cascos de moto.

El proceso judicial contra Jair Bolsonaro

La denuncia de la Fiscalía acusa al expresidente y a muchos de sus colaboradores de haber conspirado a fin de impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se impuso a Bolsonaro en las elecciones celebradas en octubre de 2022.

Parte de ese plan habrían sido las manifestaciones realizadas frente a muchos cuarteles de todo el país, en las que miles de activistas de las alas más radicales del bolsonarismo exigían una intervención de las Fuerzas Armadas para anular el resultado de los comicios.

La conspiración habría llevado incluso al violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando también los manifestantes instaron a los militares a derrocar al nuevo Gobierno y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la propia Corte Suprema.

Por esos hechos, unas 500 personas ya fueron condenadas a penas de hasta 17 años de cárcel, tras ser halladas culpables de delitos como golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y destrucción del patrimonio público.

 

Masacre en Cachemira: ¿qué se sabe del ataque armado contra civiles más sangriento de los últimos años?

Masacre en Cachemira: ¿qué se sabe del ataque armado contra civiles más sangriento de los últimos años?

Cachemira es objeto de disputa entre la India y Pakistán desde la partición de ambos países del imperio británico en 1947. Desde 1989, la región se sumergió en una revuelta armada contra el dominio de Nueva Delhi.

India sufrió un ataque terrorista en Cachemira por parte de Pakistán. Foto: Reuters (Adnan Abidi)
Fuente: https://www.canal26.com/

Al menos 28 personas murieron y trece resultaron heridas en un ataque terrorista cometido por supuestos insurgentes contra un grupo de turistas en la Cachemira (India). Las autoridades regionales lo describieron como el más grave perpetrado contra civiles en los últimos años.

Una fuente policial informó de la muerte de 28 personas en el ataque, además de trece heridos, que fue cometido cuando las víctimas paseaban por una pradera situada en los alrededores de la ciudad de Pahalgam, ubicada a apenas medio centenar de kilómetros de la capital regional.

El lugar del ataque es un punto frecuentado por locales y turistas de otras partes de la India, que acuden a pasear por los verdes pastos. A la pradera solo se puede acceder a pie o a caballo, por lo que los heridos más graves tuvieron que ser trasladados al hospital en helicóptero.

El peor atentado en los últimos años en la Cachemira India tuvo lugar en febrero de 2019 y causó la muerte de al menos 33 agentes de la Policía en un atentado perpetrado con un coche cargado de explosivos contra un convoy policial.

Cachemira es objeto de disputa entre la India y Pakistán desde la partición de ambos países del imperio británico en 1947. A partir de aquel año, ambos países libraron varias guerras y otros enfrentamientos de menor entidad por el control de este territorio.

Desde 1989, la región se sumergió en una revuelta armada contra el dominio de Nueva Delhi, un conflicto en el que murieron decenas de miles de personas, mientras la India acusa a Pakistán de ser cómplice de la insurgencia e Islamabad lo niega.

Masacre en Cachemira: quiénes fueron los atacantes y sus motivos

Un grupo militante previamente desconocido, autodenominado Frente de Resistencia (FRT), se atribuyó la responsabilidad del ataque en una reivindicación publicada por varios medios indios

Las autoridades indias creen que el FRT es una organización pantalla del Lashkar-e-Taiba (LeT), un grupo militante con sede en Pakistán y responsable de importantes atentados en la India en el pasado.

El FRT se formó después de que la India revocara el estatus de semiautónomo de Cachemira en 2019. El grupo declaró que su motivación era responder a las políticas del Gobierno indio en Cachemira, incluido el presunto asentamiento de personas no locales en la región.

La posible respuesta de la India

El Gobierno indio, incluyendo al ministro de Defensa, Rajnath Singh, y al ministro del Interior, Amit Shah, prometió una contundente y severa respuesta no solo contra los perpetradores directos, sino también contra los actores «tras bambalinas«.

Este discurso refleja las reacciones observadas después de los atentados terroristas anteriores en la región como el ataque de Pulwama (Cachemira) en febrero de 2019, cuando un atentado suicida mató a decenas de agentes de seguridad.

Tras el ataque de Pulwama, la India respondió con una enérgica condena, esfuerzos diplomáticos para aislar a Pakistán y una respuesta militar con ataques aéreos quirúrgicos contra supuestos campamentos de militantes insurgentes en Pakistán.

 

Un interno murió en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5; no se hallaron signos de violencia

Un interno murió en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5; no se hallaron signos de violencia

Ocurrió el martes a la noche. El hombre se descompensó y falleció en el mismo lugar. Se encontraba imputado en una causa judicial, a disposición de la Cámara 2 en lo Criminal de la Provincia

Un interno murió en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5; no se hallaron  signos de violencia - Diario La Mañana

 

Un interno de la Unidad Penitenciaria Provincial Nº 5 se descompensó y murió en la celda donde estaba alojado. Según informó la Policía, no se hallaron signos de violencia.

La noche del martes último, alrededor de las 21:50 horas, efectivos de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5 ubicada en el acceso sur a Clorinda por la ruta nacional 11, tomaron conocimiento de que un hombre se descompensó en la celda donde estaba alojado.

De manera inmediata, se solicitó la presencia del SIPEC y el médico le practicó Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), pero pese al esfuerzo y la maniobra, el interno falleció.

La Jueza de Instrucción y Correccional de turno de Clorinda, Dra. Mariela Isabel Portales y la forense judicial se trasladaron al lugar, examinaron el lugar y el cuerpo, sin encontrar signos de violencia o posibles agresiones.

Integrantes del Destacamento El Porteño junto con la Delegada de la Oficina de Género de la UR3, realizaron la asistencia y contención a los familiares.

El hombre se encontraba imputado en una causa judicial, a disposición de la Cámara 2 en lo Criminal de la Provincia de Formosa, según trascendió.

Desde ahora, el Lote 110 se llama “barrio 28 de Junio” y el Lote 111 lleva el nombre de “Fray Salvador Gurrieri”

Desde ahora, el Lote 110 se llama “barrio 28 de Junio” y el Lote 111 lleva el nombre de “Fray Salvador Gurrieri”

Los cambios en los nombres de estos dos conglomerados se aprobaron en la sesión ordinaria de este miércoles

Desde ahora, el Lote 110 se llama “barrio 28 de Junio” y el Lote 111 lleva  el nombre de “Fray Salvador Gurrieri” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En su sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante capitalino aprobó los cambios de nombres de los barrios Lote 110 y Lote 111, que desde ahora pasarán a llamarse “28 de Junio” y “Fray Salvador Gurrieri”, respectivamente. La iniciativa fue aprobada por unanimidad.

Respecto al Lote 111, en el proyecto se expresó que imponer al barrio el nombre del sacerdote franciscano Salvador Gurrieri “es una forma de perpetuar su legado y de rendir homenaje a su incansable labor”.

“Será un recordatorio permanente de su mensaje de fe y alegría, así como un reconocimiento público a su trayectoria y aporte a la identidad religiosa y social de Formosa”, reza el documento aprobado, en referencia al fraile fallecido el año pasado.

Por otro lado, con la designación del Lote 110 con el nombre «28 de Junio» busca rendir homenaje a aquellos hombres y mujeres que hicieron posible la provincialización, “fortaleciendo la memoria colectiva de nuestra comunidad”.

“Así como la bandera provincial representa el sentimiento de pertenencia y la identidad de nuestro pueblo, la incorporación de esta denominación en el ejido urbano contribuirá a que las futuras generaciones conozcan y valoren el significado de esta fecha trascendental”, se remarca en la justificación de la ordenanza aprobada.

Se recordó que el 28 de junio es una fecha emblemática para la identidad formoseña, ya que conmemora la promulgación de la Ley 14.408 en 1955, mediante la cual Formosa dejó de ser un Territorio Nacional para convertirse en Provincia. “Este hecho histórico representó el reconocimiento pleno de nuestra tierra dentro del sistema federal argentino y marcó el inicio de una etapa de desarrollo político, social y económico que ha permitido la consolidación de Formosa como una provincia pujante y con una identidad propia”, manifestaron en la sesión.

Añadieron que “la provincialización de Formosa fue el resultado de la lucha y la perseverancia de nuestros antepasados, quienes buscaron el reconocimiento de la Nación y el pleno ejercicio del gobierno provincial”. En este proceso fueron fundamentales las gestiones de 93 formoseños liderados por Vicente Arcadio «Tata» Salemi, así como el acompañamiento del entonces presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, “quien comprendió la justicia del reclamo formoseño”.

Este 2025 se cumplirá el 70° aniversario de la provincialización de Formosa, lo que, para los ediles, “constituye una oportunidad propicia para reafirmar nuestro compromiso con la historia y la identidad provincial. En este marco, estamos convencidos de que la creación del barrio ‘28 de Junio’ sería un acto de justicia histórica y un reconocimiento a la lucha del pueblo formoseño por su autonomía y desarrollo”.

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales

El legislador de Nuevo País aseveró que no buscará renovar su banca en la Cámara de Diputados de Formosa y subrayó la relevancia que tiene la posibilidad de realizar cambios en la Constitución provincial

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición local pueda lograr un  frente de unidad para los comicios provinciales - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la oposición local pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales de este año, el diputado provincial Adrián Bogado (Nuevo País), quien este año no buscará renovar su banca en la Legislatura de Formosa, afirmó a La Mañana que considera “difícil” la posibilidad de lograr que los diferentes sectores que se oponen al gobernador Gildo Insfrán puedan construir un espacio común para competir en los comicios del 29 de junio de este año.

“Nosotros siempre quisimos la unidad de la oposición, pero dije este lunes que lo veía un poco difícil, porque son muchos partidos políticos, cada uno de ellos con sus pretensiones legítimas”, señaló.

“Está la Unión Cívica Radical y, dentro de ella, hay distintos sectores. Están el PRO, ‘Libertad, Trabajo y Progreso’, La Libertad Avanza y también hay otros partidos provinciales, como el nuestro. Llegar a un consenso entre todos los sectores es difícil, pero se está dialogando”, explicó Bogado a este Diario.

Sin embargo, el diputado evaluó que en esta oportunidad, al tratarse de una elección legislativa, los representantes de los diferentes partidos podrían obtener bancas en los comicios de forma particular y llegar a acuerdos dentro del recinto, porque tienen objetivos en común.

“No nos sentamos en una mesa todos los presidentes de los partidos para poder analizar la situación y la posibilidad de ir juntos. Pero más allá de eso, en este caso se eligen cargos legislativos: diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Formosa. Entonces, cada partido puede participar y obtener las bancas necesarias. Todos pensamos más o menos de la misma manera”, aseveró.

“Todos queremos una Formosa Republicana, en la cual se respeten las libertades y la división de poderes. Ojalá se pueda lograr un acuerdo, pero no va a ser tan importante como el caso en el que se realice una elección a cargos ejecutivos”, agregó.

A su vez, el doctor, quien en la actualidad es el presidente del partido Nuevo País, opinó que la Ley de Lemas “no debilita” a la oposición cuando se eligen cargos legislativos, y expresó que “va a haber alianzas”, con “dos o tres frentes opositores” para el 29 de junio, y ratificó sus dudas de que se pueda construir “un solo frente”.

“Quienes resulten electos por la oposición, tienen que votar de la misma manera. Debe haber un compromiso entre todos nosotros. Además, necesitamos reunirnos con la UCR de manera más formal, para ver la posibilidad de armar un frente en común”, indicó.

“Las personas que van a integrar las listas van a ser muy importantes, porque se elegirá a quienes van a reformar la ley fundamental de la provincia. El mandato de esas personas va a durar 60 días, que es el tiempo de duración que tendrá la Convención Constituyente, que puede ser aprovechada no sólo para eliminar la reelección indefinida a gobernador y vicegobernador, sino también para modificar diversas cuestiones, como el régimen municipal, con el fin de otorgar mayor autonomía a los municipios y Comisiones de Fomento, y para lograr que tengan una coparticipación superior”, manifestó Adrián Bogado.

Prefectura Formosa secuestró cocaína por un valor superior a los 16 millones de pesos

Prefectura Formosa secuestró cocaína por un valor superior a los 16 millones de pesos

Este martes, a las 14.05 horas, se realizó un operativo conjunto sobre el Kilómetro 1.193 de la ruta nacional N° 11, en la provincia de Formosa

Prefectura Formosa secuestró cocaína por un valor superior a los 16 millones  de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Con intervención de personal especializado de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones y de la Unidad de Operaciones de Fronteras Paraná Superior y Paraguay de la Prefectura Naval Argentina. Durante este procedimiento, se incautó un cargamento de cocaína, por un valor superior a los 16 millones de pesos, y se demoró a tres personas.

En el marco del procedimiento, un automóvil Fiat Uno detuvo su marcha abruptamente a 200 metros del control, arrojó un bulto a la banquina e intentó evadir el operativo, retomando la marcha a alta velocidad. De inmediato, un binomio sinotécnico, integrado por un perro y su guía, se dirigió a verificar el objeto descartado, mientras que efectivos de las fuerzas de seguridad iniciaron un seguimiento controlado, en cumplimiento de las instrucciones y protocolos vigentes para evitar cualquier riesgo para la población civil.

Con la colaboración fundamental de un transportista que utilizó su camión para bloquear el paso del vehículo en fuga, se logró detener el rodado y fueron demorados dos hombres y una mujer. Uno de los sujetos posee antecedentes por infracción a la Ley 23.737, también conocida como la Ley de Estupefacientes.

La mujer fue demorada durante varias horas y su situación fue evaluada cuidadosamente en sede judicial. Posteriormente, tras constatarse mediante asistencia médica que se encuentra cursando el tercer mes de embarazo, fue notificada de su situación procesal y recuperó su libertad, quedando sujeta a la causa.

A su vez, se aclaró que esta decisión “no constituye un beneficio procesal otorgado a la imputada por su sola condición de mujer embarazada, sino que se trata de una situación excepcionalísima, donde se evaluaron múltiples factores, incluyendo el grado de compromiso en el hecho investigado, los riesgos procesales, las posibilidades de obstrucción, y especialmente, el interés superior del niño, conforme lo disponen la Convención sobre los Derechos del Niño, la normativa internacional en materia de Derechos Humanos y la legislación nacional vigente”.

Con intervención del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, a cargo del doctor Pablo Fernando Morán, se ordenó el traslado del procedimiento a la sede de Prefectura Formosa, donde se realizaron las pericias correspondientes. El test orientativo dio positivo para cocaína, con un peso total de 1,045 kilogramos y un valor estimado de $ 16.772.250,01.

El magistrado dispuso la detención de los dos hombres y el secuestro de la droga, del vehículo utilizado y de los teléfonos celulares de los implicados.

Ruta 81: trasladó en un remis 2.000 municiones sin justificación legal

Ruta 81: trasladó en un remis 2.000 municiones sin justificación legal

En un control realizado sobre la Ruta Nacional Nº 81, a la altura del kilómetro 1.434, efectivos de la Patrulla Fija “Pozo del Tigre” dependiente del Escuadrón 18 “Lomitas” de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un vehículo que realizaba servicios de remis y circulaba desde la ciudad de Formosa con destino a Ingeniero Juárez.

Ruta 81: trasladó en un remis 2.000 municiones sin justificación legal -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Los gendarmes divisaron en el asiento trasero, una caja con 2.000 municiones calibre .22, por lo que solicitaron al conductor la documentación legal correspondiente pero el ciudadano no contaba con la misma.

Al encontrarse ante un hecho en infracción a Ley Nacional 20.429 de Armas y Explosivos, se dio intervención al Juzgado de Instrucción de Las Lomitas, que dispuso el secuestro de las municiones.

Intento de homicidio

Efectivos policiales de la Unidad Regional Seis de la Policía provincial detuvieron este martes a un hombre de 21 años y secuestraron un cuchillo, durante un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia con asiento en Las Lomitas.

El allanamiento se concretó como consecuencia de la investigación de una pelea que ocurrió en la madrugada del sábado, en la calle Lavalle y avenida Juan Domingo Perón del barrio San José de Ingeniero Juárez.

En ese caso, de los dos heridos con arma de fuego, uno sigue internado en el Hospital Central y el otro fue dado de alta junto con un tercer protagonista de la violenta disputa.

Ese mismo sábado, la Policía secuestró una pistola Bersa, calibre 22 con un cartucho en recámara y dos cartuchos en el cargador.
Pero la investigación, a cargo del personal de la Comisaría Ingeniero Juárez, continuó y se determinó la participación de otro sujeto con domicilio en el barrio San Martín, de esa localidad.

Todos los elementos probatorios reunidos fueron puestos en conocimiento del Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas, que ordenó el allanamiento.

El mandamiento judicial se concretó en la mañana del martes y se sumaron integrantes de la Delegación Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR), Comando Radioeléctrico, Informaciones Policiales, Drogas Peligrosas y Policía Científica.

Durante la diligencia, los efectivos secuestraron el cuchillo que se habría utilizado para consumar el delito; además, se detuvo a otro sujeto implicado en el caso.

Personal de la Delegación de Policía Científica documentó el cuchillo secuestrado a través de fotografías; posteriormente, el detenido y el objeto incautado fueron trasladados a la dependencia policial.

En la unidad operativa, el detenido fue notificado su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

 

La Policía desarticuló una banda dedicada al robo de motocicletas, y arrestaron a tres hombres

La Policía desarticuló una banda dedicada al robo de motocicletas, y arrestaron a tres hombres

Tras diversas tareas investigativas, integrantes del Departamento Informaciones Policiales de la fuerza provincial arrestaron a tres sujetos y desbarataron una banda dedicada al robo de motocicletas en esta ciudad.

La Policía desarticuló una banda dedicada al robo de motocicletas, y  arrestaron a tres hombres - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

A raíz de la investigación, se concretaron tres allanamientos en el barrio El Resguardo, que derivaron en los secuestros de motos robadas y de otras motocicletas utilizadas para cometer los delitos, llaves ganzúa, prendas de vestir y chapas patente.

También, se secuestró marihuana y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen de la provincia de Formosa.

Todo el trabajo comenzó en la mañana de este lunes, cuando personal del Departamento Informaciones Policiales fue a un complejo de alquileres, ubicado por calle Firpo al 1600, del barrio El Resguardo de esta ciudad.

Allí, un hombre denunció el robo de su motocicleta Honda XR de 125 cilindradas y las actuaciones judiciales fueron labradas por personal de la Comisaría Seccional Tercera con el perito y fotógrafo de Policía Científica.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Robo”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, de la provincia.

De inmediato, el personal de la Sección Robos y Hurtos inició el trabajo en diversos sectores de la ciudad, que orientó la investigación hasta el barrio 8 de Marzo, donde se recuperó la Honda XR.

Luego, los policías establecieron que una banda operaba desde el barrio El Resguardo y se dedicaba al robo de motocicletas en esta ciudad, mientras que los elementos probatorios reunidos fueron informados al juez de Instrucción y Correccional N° 2, a cargo del doctor Sergio Cañete, quien ordenó la requisa de las tres viviendas.

En la tarde de este lunes, los investigadores concretaron los allanamientos, y detuvieron a los tres imputados, de 23, 24 y 26 años; además, secuestraron una motocicleta Zanella de 110 cilindradas que utilizaban para cometer los robos, ganzúas, prendas de vestir y una chapa patente perteneciente a una moto con pedido de secuestro activo por una causa judicial.

Durante la medida judicial, los policías detectaron una sustancia herbácea y convocaron al personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, quienes realizaron las comprobaciones químicas y determinaron que se trataba de varios gramos de marihuana.

El Senado realizará un homenaje al Papa Francisco

El Senado realizará un homenaje al Papa Francisco

El encuentro duraría entre tres y cuatro horas. Podrán hablar todos los integrantes del cuerpo legislativo con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice.

Los senadores le rendirán homenaje al Papa Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación sesionará este jueves a las 10:30 para homenajear al Papa Francisco, en un contexto atravesado por la interna entre La Libertad Avanza y el PRO por el proyecto Ficha Limpia.

El encuentro duraría entre tres y cuatro horas. Podrán hablar todos los integrantes del cuerpo legislativo con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice.

La Cámara alta no enviará una comitiva al funeral de Francisco. La discusión se saldó con que cada senador deberá enfrentar los costos de su propio bolsillo en el caso de que quisieran viajar.

Por otro lado, a última hora del martes quedó oficializada el acta de Labor Parlamentaria en el aparece para el miércoles 7 de mayo el tratamiento Ficha Limpia, junto con los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, que ya tienen dictamen.

Se sumaría otro tema más de gran relevancia: la designación de Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa, un puesto clave para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya que se trata de un alfil de su entorno.

Este esquema surgido del encuentro entre los representantes de cada bancada está sujeto a modificaciones y más dilaciones.

La razón radica en que cada día que pasa más senadores ponen en duda las verdaderas ganas del Gobierno de darle sanción definitiva a Ficha Limpia; tanto es así que el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió no sumarlo a la sesión de este jueves tal como publicó NA.

En el medio se entrecruzan los deseos del PRO, que pretendía acelerar la discusión en el hemiciclo en las próximas horas. La excusa de los senadores santacruceños y falta de dos votos ya no existe, tras el video José María Carambia.

Ayer, en un insólita situación, la diputada del PRO y candidata a legisladora de la Ciudad, Silvia Lospennato, se cruzó con Atauche en un programa televisivo por acusaciones cruzadas.

Atauche se defendió al negar que no pidió quitar del temario Ficha Limpia, aunque tres fuentes consultadas por esta agencia lo reafirmaron, y se mostró predispuesto a avanzar con la discusión del proyecto que ya tiene media sanción de Diputados y que incomoda a Cristina Kirchner.

 

Kicillof: «La paralización de la obra pública…es una decisión criminal»

Kicillof: «La paralización de la obra pública…es una decisión criminal»

«La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar», agregó el mandatario bonaerense.

Axel Kicillof calificó como una decisión criminal la paralización de la obra pública 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal ”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar un acto en la Universidad de San Martín, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco.

«La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción, industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo. El único que no lo entiende es Milei«, afirmó el gobernador bonaerense.

El plan que lleva adelante el Presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos y de recursos que se distribuyen hacia una pequeña minoría que se llena de plata”, sostuvo el mandatario y agregó: “Como su programa inicial no funcionó ahora acudió al FMI: un plan de ajuste y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”.

El acto se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación. A partir de una inversión de $3.685 millones, se realizará el cierre total de la envolvente del edificio de 10 pisos, tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales. Asimismo, al cumplirse 500 días sin obra pública nacional, el Gobernador junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento en contra del ajuste y abandono del Gobierno nacional, que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.

Por su parte, Katopodis manifestó: “Hace casi dos años que no se realizan obras de infraestructura nacionales en nuestro país, no tienen precedentes. Este acto es un gesto testimonial para marcar que no vamos a bajar los brazos cuando se trata de la decisión del país que queremos”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo, de producción y se pierde una gran oportunidad de desarrollo”, agregó.

En tanto, Batakis remarcó: “Continuar las obras que teníamos programadas en la Provincia y reactivar otras que dejó paradas el Gobierno nacional es exclusivamente una decisión política: en materia de hábitat, llevamos adelante la construcción de 8 mil viviendas y continuaremos además con 2 mil que abandonó la Nación”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo y producción, se dejan cientos de pibes y pibas sin escuela, se pierden las oportunidades del desarrollo

En tanto, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, subrayó: “Acceder a la universidad pública es un factor clave de movilidad social ascendente, por eso gracias al esfuerzo del Estado provincial se está reactivando esta obra con un valor no sólo edilicio, sino también institucional: acá vamos a construir masas de nuevos científicos e investigadores, nuevos profesores, mayores ambientes de estudio y accesibilidad para la comunidad”.

Suscribieron el documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Costa, Juan De Jesús; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill; en representación de los intendentes de de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch.

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; legisladores nacionales y provinciales; y funcionarios municipales.