Etiqueta: armas

Emmanuel Macron, a favor de que Ucrania utilice armas occidentales contra Rusia

Emmanuel Macron, a favor de que Ucrania utilice armas occidentales contra Rusia

El presidente francés se expresó positivamente siempre y cuando los objetivos no sean civiles. «Lo que ha cambiado es que Rusia ha adaptado un poco sus prácticas», apuntó.

Emmanuel Macron. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Emmanuel Macron se mostró a favor de que Ucrania pueda utilizar armas occidentales contra Rusia para neutralizar puntos desde donde Moscú lanza sus misiles, siempre y cuando los objetivos no sean civiles.

«Creemos que debemos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se ataca a Ucrania, pero no podemos permitir que se toquen otros puntos civiles u otros objetivos militares», dijo el presidente francés junto al canciller alemán, Olaf Scholz, en el Palacio de Meseberg, en las afueras de Berlín.

«Lo que ha cambiado es que Rusia ha adaptado un poco sus prácticas», apuntó el líder europeo para justificar por qué Francia se suma al Reino Unido en apoyar la idea de que el Ejército ucraniano se defienda atacando objetivos en territorio ruso.

«El suelo ucraniano está siendo atacado desde bases que están en Rusia», afirmó el jefe de Estado francés.

«¿Cómo vamos a explicar a los ucranianos que tienen que proteger todo lo que hay alrededor de Járkov sin el derecho a atacar desde dónde se lanzan los misiles?«, se preguntó de forma retórica el mandatario galo.

Macron utilizó para subrayar sus palabras un mapa de la región nororiental de Ucrania que actualmente sufre constantes ataques rusos desde el otro lado de la frontera.

Al hacer eso, «les decimos que os damos las armas pero no podéis defenderos», enfatizó.

«Cuando son objetivos identificados en Rusia desde los que se agrede a Ucrania, pienso que podemos permitírselo si queremos conseguir nuestro objetivo», insistió el presidente francés, aludiendo a esos eventuales ataques de Ucrania contra territorio ruso para poder proteger la población de Járkov.

Macron manifestó, además, que la posibilidad de que permitir eso a Kiev no supone una escalada en el conflicto.

«Factualmente, no incitamos la escalada» porque «es Rusia la que se organiza de este modo» para atacar con misiles a Ucrania desde el otro lado de la frontera, abundó Macron para justificar su posición.

 

Investigan el robo de armas de un Juzgado y detienen a dos personas en varios procedimientos

Investigan el robo de armas de un Juzgado y detienen a dos personas en varios procedimientos

La Policía realizó cuatro allanamientos en diferentes barrios

En las últimas horas se produjo el robo de armas secuestradas con fines periciales del Juzgado de Instrucción de Clorinda, a cargo del juez Julio Raúl Mauriño. Por el caso, se detuvo a dos personas que serían empleados del organismo judicial.

Las armas (cinco pistolas reglamentarias calibre 9 mm) robadas del despacho del juez Mauriño fueron secuestradas a personal policial tras una causa que lleva adelante el Juzgado por los enfrentamientos con presuntos contrabandistas de combustibles y estaban siendo peritadas por los expertos.

Según informaron fuentes tribunalicias y policiales a esta Corresponsalía de La Mañana, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos en los barrios 2 de Abril, Nazareno, Eva Perón y Pedro Montoya. En los operativos se secuestraron armas blancas y de fuego, además de otros elementos de interés para la investigación.

 

allanamientos, robo, armas, JuzgadoLos allanamientos fueron encabezados por la jueza de Instrucción y Correccional 2, Dra. Mariela Portales, acompañada por la fiscal, Dra. Gloria Gómez, secretario del Juzgado y efectivos de informaciones policiales de Clorinda y Formosa (capital), además de peritos policiales.

Según la información brindada, hasta el momento hay dos personas detenidas, que serían empleados del Juzgado de Instrucción y no se descartan más involucrados.

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

Washington determinó que el Kremlin utilizó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante y prohibido internacionalmente.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este jueves que, en su ofensiva en UcraniaRusia utilizó armas químicas con agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), por lo que impondrá sanciones a los responsables.

Washington determinó que el Kremlin usó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, para forzar la salida de tropas ucranianas de posiciones fortificadas.

Ante ello, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con el uso de armamento químico: «Hacemos esta determinación, adicionalmente a nuestra conclusión de que Rusia ha usado agentes de control antidisturbios como método de guerra en Ucrania, también una violación de la CAQ», indicó el Departamento de Estado.

La Casa Blanca considera que el uso de este armamento químico no es aislado y «probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de expulsar fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y conseguir avances tácticos en el campo de batalla».

En ese contexto, los Departamento del Tesoro y de Estado sancionaron a dos personas, seis entidades rusas y cuatro empresas asociadas con los programas de armas químicas y biológicas de Rusia.

Si bien es usada como agente lacrimógeno, la cloropicrina está prohibida en conflictos armados debido a que en una guerra de trincheras no se puede escapar de sus efectos y puede llegar a asfixiar.

Fecha y lugar confirmados para la cumbre por el final de la guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que la cumbre en busca de una solución pacífica para el final de la guerra entre Ucrania y Rusia se realizará los próximos 15 y 16 de junio. El mandatario se expresó en sus redes sociales acerca de «Fórmula de Paz», el encuentro impulsado por su gobierno para pedir por la retirada de tropas rusas de su territorio.

Además, se conoció que tendrá lugar en la ciudad de Burgenstock, en las cercanías de la ciudad suiza de Lucerna. Según lo que apuntó Zelenski, la fecha se acordó con Viola Amherd, su par suiza. “»Jefes de Estado y de Gobierno de todos los continentes están invitados y esperamos que asistan», planteó.

En ese sentido, el mandatario ucraniano apuntó que espera que el encuentro «sirva como plataforma para hablar de cómo se puede lograr una paz justa y duradera para Ucrania», basándose en los principios de la ley internacional.