Etiqueta: echó

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

El unicornio argentino Globant confirmó el recorte del 3 por ciento de su personal a nivel mundial, equivalente a 1000 empleados, a través de su CEO Martín Migoya, luego de haber acumulado una caída del 58,3 por ciento en sus acciones durante 2025.

Globant

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa tecnológica Globant, uno de los unicornios argentinos más emblemáticos, atraviesa uno de los momentos más complejos desde su salida a la Bolsa de Nueva York: en lo que va de 2025, sus acciones se desplomaron más de un 58% y la compañía inició una reestructuración que incluye el despido de 1.000 empleados a nivel global y el cierre de dos oficinas en la Argentina.

El ajuste, que representa el 3% de su plantilla mundial, fue comunicado internamente por el CEO y fundador, Martín Migoya, quien reconoció que la decisión fue “difícil pero necesaria”. Como parte de esa reorganización, Globant cerró sus centros de operaciones en las ciudades de Resistencia y Ushuaia.

El derrumbe bursátil se profundizó luego de la presentación de resultados del primer trimestre del año, que no lograron cumplir las expectativas del mercado. La empresa reportó ingresos y utilidades por debajo de lo previsto y recortó sus proyecciones para el resto de 2025, impactada por una menor demanda de servicios digitales, especialmente en Estados Unidos, y el avance disruptivo de la inteligencia artificial (IA) en el sector.

Los analistas del sector han comenzado a especular sobre las razones detrás de esta drástica medida. Algunos sugieren que la creciente competencia en el mercado tecnológico y la necesidad de ajustar costos en un contexto económico incierto han llevado a la empresa a tomar esta difícil decisión. Otros apuntan a la necesidad de reorientar la estrategia de negocio hacia áreas más rentables y en crecimiento, lo que podría haber motivado la reducción de personal.

Los desafíos que enfrenta Globant no son un fenómeno aislado, sino parte de un proceso de ajuste extendido en toda la industria tecnológica global. Según datos recopilados por TechCrunch al 17 de junio de 2025, más de 22.000 empleados del sector tech fueron despedidos en lo que va del año, con picos como los 16.000 despidos registrados solo en febrero.

Entre las empresas que realizaron recortes figuran MicrosoftMetaIntelAmazonGoogleSalesforceWorkdayAutodeskUnityTikTokCanva y CrowdStrike, entre muchas otras. En varios casos, los ajustes alcanzaron entre el 5% y el 15% de sus plantillas, y en situaciones extremas, como en Cruise o Northvolt, los despidos superaron el 50%.

Cómo se formó Globant

Globant fue fundada en Buenos Aires en 2003 por Martín Migoya, Guibert EnglebienneMartín Umaran y Néstor Nocetti.

La empresa logró consolidarse como uno de los unicornios tecnológicos argentinos , y actualmente cotiza en el Nasdaq, donde alcanzó una valoración de miles de millones de dólares.

Durante los últimos años, la firma expandió su presencia internacional con oficinas en más de 30 países y proyectos para clientes globales en sectores como finanzas, salud, educación, medios y entretenimiento. Su modelo de negocio se basa en el desarrollo de software a medida y en la transformación digital de grandes corporaciones.

Qué es un unicornio tecnológico

En la jerga de las empresas emergentes, se conoce como unicornios a las compañías tecnológicas que superan el umbral de los 1000 millones de dólares de valor de mercado.

La analogía con el unicornio no es azarosa. Se sabe que este animal es mitológico y con superpoderes. Por eso se nombra a estas compañías de esa manera, ya que de tan exitosas que son parecen una fantasía.

Los cinco unicornios argentinos

Cuando se habla de los gigantes tecnológicos, lo primero que se viene a la mente son Facebook, Twitter, Airbnb, Snapchat, Uber y Dropbox. Sin embargo, Latinoamérica también tiene lo suyo para aportar en este fenómeno.

En la región hay al menos 10 empresas unicornio y 5 son argentinas

Globant, MercadoLibre, Despegar, OLX y Auth0.

 

Cierre de la Secretaría de Vivienda: el Gobierno echó a 500 empleados públicos

Cierre de la Secretaría de Vivienda: el Gobierno echó a 500 empleados públicos

EL Gobierno aseguró que la medida permite ahorrar 6.500 millones de pesos por año de impuestos.

El Gobierno echó a 500 empleados públicos tras el cierre de la secretaría de Vivienda.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional desvinculó esta semana a otros 500 empleados públicos, en el marco de la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y en línea con la profundización del recorte del gasto en el Estado.

La decisión fue formalizada mediante la Resolución 150/2025 publicada en el Boletín Oficial para completar el proceso de cierre del área dependiente del Ministerio de Economía, que paulatinamente fue sufriendo recortes en su financiamiento y programas, como el Plan Procear, hasta la actual disolución.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, precisó en su cuenta de X que la normativa “transfiere a disponibilidad a la planta de la secretaría” y que al sumar a los contratados, la reducción de personal alcanza a 500 personas. Además reveló que el área contaba con un “número indefinido de auditores contratados a través de universidades que también se descontinúan”.

En este marco remarcó que “computar el ahorro para el contribuyente es fácil” puntualizando que “sin considerar lo de universidades, a un sueldo promedio de 1 millón de pesos por empleado son 6.500 millones de pesos por año de impuestos que ya no habrá que cobrar”, sobre lo que indicó que “el valor presente de este gasto son 130.000 millones”.

Al valorizar la medida, el funcionario sostuvo que “la racionalización del gasto público para poder seguir bajando impuestos y devolverles capacidad de gasto al sector privado es un imperativo que nos exige el presidente Javier Milei”.

Asimismo, apuntó contra la tarea que orientaba el trabajo de la secretaría asegurando que “la construcción estatal de viviendas es una mala política habitacional” señalando que “tiende a aislar a la gente del mercado laboral, ni hablar de su tendencia a la corrupción” y consideró que “en todo caso, es una tarea provincial o municipal”.

La medida profundiza el recorte del empleo público que viene llevando a cabo el gobierno de Javier Milei desde su comienzo, en pos de achicar el gasto del Estado. A mediados de enero, también se dispuso el pase a disponibilidad de otros 150 empleados estatales del Ministerio de Economía por la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.

A lo largo del 2024, el Gobierno desvinculó a 37.595 trabajadores públicos, de los cuales 22.302 pertenecían a la Administración Centralizada y Descentralizada, 12.410 se desempeñaban en empresas del Estado y 2.883 actuaban como personal de seguridad y militar, según los datos oficiales.

 

El Gobierno echó a la titular de ARCA, Florencia Misrahi

El Gobierno echó a la titular de ARCA, Florencia Misrahi

Así lo confirmó el vocero presidencial. El actual secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Juan Pazo, será el nuevo jefe de ARCA.

Florencia Misrahi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional desplazó este sábado a la titular de la ex AFIP ahora denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)-, Florencia Misrahi, por orden del presidente Javier Milei, informó el vocero presidencial Javier Adorni.

Además, se indicó la funcionaria será reemplazada por qel actual Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Juan Pazo. El cargo que deja Pazo será asumido por Pablo Quirno.

La funcionaria saliente había sido designada mediante el decreto 954/2024 en octubre pasado, cuando el Poder Ejecutivo disolvió la AFIP y le dio curso al nuevo organismo.

Tras su nombramiento, Misrahi debía estar a cargo de la entidad recaudadora por cuatro años, pero fue removida este sábado por el gobierno de Milei.

La entidad que conducía la ex funcionaria se formó tras la disolución de AFIP y se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Economía. ARCA tiene a su cargo la gestión de los recursos tributarios y aduaneros.

Su creación se llevó a cabo para «mejorar el control tributario y aduanero mediante una operatividad más ágil, en línea con las políticas de reorganización y transparencia administrativa impulsadas por el Poder Ejecutivo», según indica el decreto que creó el organismo.

 

El Gobierno echó 15 empleados de Intercargo por el conflicto gremial

El Gobierno echó 15 empleados de Intercargo por el conflicto gremial

«En la Argentina que estamos construyendo no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión», dijo el ministro Luis Caputo.

El Gobierno echó a 15 empleados de Intercargo a los que acusa de perjudicar vuelos y pasajeros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno despidió a 15 empleados de Intercargo, que llevaron adelante la medida de fuerza ayer, que provocó cancelaciones y demoras en Aeroparque y Ezeiza y afectó a miles de pasajeros de las aerolíneas Flybondi, Jetsmart, Latam y Gol.

Hoy decidimos la desvinculación de 15 empleados de Intercargo que ayer tomaron de rehenes a los pasajeros a través de un piquete aéreo”, publicó Caputo en su cuenta de la red social X.

En la Argentina que estamos construyendo, no vamos a permitir estos mecanismos de extorsión, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda en una mensaje de la red X.

Más complicaciones

Paralelamente a este anuncio, comenzaron a verificarse movilizaciones de los trabajadores de Intercargo, afiliados a la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), tanto en Ezeiza como en Aeroparque, por lo que fuentes aeroportuarias anticiparon que pueden registrarse complicaciones con los vuelos.

Las demoras y cancelaciones en los vuelos de ayer se debieron a que los empleados de Intercargo llevaron adelante una asamblea para tratar el despido de un trabajador.

La medida de fuerza había empezado en la terminal del Aeropuerto Jorge Newbery en horas del mediodía, mientras que por la tarde se extendió al aeropuerto internacional de Ezeiza.

Según precisaron fuentes oficiales, el despido del empleado se debió a que había abandonado su puesto de trabajo, causando demoras en el retiro de equipaje, descenso de pasajeros y dificultando la actividad aeroportuaria.

 

Patricia Bullrich echó al número 2 de Seguridad y lo denunció

Patricia Bullrich echó al número 2 de Seguridad y lo denunció

La Ministra de Seguridad señaló que Vicente Ventura Barreiro, el funcionario despedido, intentó interferir en un proceso licitatorio y lo denunció ante la Oficina Anticorrupción.

Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, despidió hoy al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado «interferir» en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal.

«Le acabo de pedir la renuncia al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado interferir en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal», posteó Bullrich en redes sociales.

En esa línea, la funcionaria del Gobierno nacional afirmó que realizó una presentación ante la Oficina Anticorrupción a cargo de Alejandro Melik. «También, hice la correspondiente denuncia a la Oficina Anticorrupción para que tome intervención», sostuvo Bullrich.

Y agregó: «Esta licitación de servicios de comida es un proceso inédito porque rompe con un monopolio de muchos años y permite participar a más de 300 empresas, cuando venían participando históricamente un grupo de solamente 15».

Barreiro era quien secundaba a Bullrich al frente del Ministerio y, antes de desembarcar en el Ejecutivo, había pasado por la administración de la ex gobernadora bonaerense y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal.

Durante la gestión de Vidal ocupó el cargo de subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, desde donde secundaba Cristian Ritondo.

También formó parte de la campaña del propio Ritondo a la gobernación bonaerense, que luego el actual legislador declinó para integrar el equipo de Bullrich.