Etiqueta: frontera

Colocarán un cerco en la frontera con Bolivia para evitar el paso ilegal

Colocarán un cerco en la frontera con Bolivia para evitar el paso ilegal

El alambrado tendrá 200 metros. Busca frenar el contrabando y generar mayores controles en la circulación de personas entre ambos países. Rechazo del gobierno boliviano.

Bullrich junto al gobernador de Salta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SERÁ TAN BRUTA QUE CREE QUE CON 200 METROS DE ALAMBRE VA A PARAR EL CONTRABANDO ?

En la localidad de Aguas Blancas en Salta se construirá un cerco de alambre en la frontera con Bolivia, para evitar el paso ilegal de personas y el contrabando.

El gobierno boliviano rechazó la medida. Afirman que «puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos».

La medida es parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich, a fin de fortalecer las fronteras del norte.

Según publicó el diario El Tribuno, ya se convocó a la licitación para colocar un alambrado olímpico a lo largo de los 200 metros que existen entre la terminal de colectivos y la oficina de Migraciones local.

«Del lado boliviano se construyeron controles estrictos, pero del lado argentino no había una delimitación clara», aseguró Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, en diálogo con ese medio.

Efectivos de fuerzas federales se desplegaron en Aguas Blancas desde diciembre pasado, a fin de reforzar el control en la zona.

La idea del Ministerio de Seguridad es obligar a las personas a tener que pasar sí o sí por la oficina de Migraciones.

«El alambrado se colocará dentro del murallón preventivo que se utiliza cuando el río Bermejo crece. La idea es delimitar claramente el acceso a migraciones para evitar que la gente pase por otros lugares sin control», resaltó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán.

“Me llamó la atención que se preocupe el gobierno boliviano porque las autoridades nacionales hace más de un mes nos llaman para que refuercen los dos pasos que tenemos”, planteó Zigarán en diálogo con la periodista María O’Donnell en Urbana Play.

El funcionario explicó que actualmente hay muchas personas que saltan un muro y transitan entre los países sin hacer trámites ni pasar por controles. Durante el día generalmente hay “bagayeros”, que trasladan mercaderías para el comercio, pero de noche hay muchos “chancheros” que suelen ingresar con bolsas de consorcio de las cuales se desconoce su contenido. “Esta gente, que viene de la pobreza, viene en tabla de surf por el río y traen esta mercadería, pero no saben qué hay adentro”, puntualizó.

La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión de Nación, luego de constatarse que muchas personas cruzaban de forma ilegal.

«Es un punto al que la gente llegaba, era un punto de reunión, de encuentro, ya sea por taxi, colectivo, por lo que sea, y de ahí saltaban un muro, que es de protección por las inundaciones que genera el Bermejo, y la gente salía caminando e iba para las chalanas, o sea, del puesto de Migraciones, 200 metros antes, la gente saltaba hacia el río», explicó Zigarán en declaraciones a Nuevo Diario de Salta.

Bolivia rechaza la medida

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia manifestó su inquietud ante el anuncio del Gobierno argentino de construir una cerca de 200 metros en la frontera entre ambos países.

La medida, según el comunicado emitido por la Cancillería boliviana, podría generar tensiones en la relación de buena vecindad y convivencia pacífica que históricamente han mantenido ambas naciones.

Desde Bolivia destacaron que los asuntos relacionados con la frontera deben resolverse mediante mecanismos de diálogo bilateral. «Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos», señala el comunicado difundido oficialmente.

El Gobierno boliviano solicitará información a través de los canales diplomáticos establecidos para conocer los detalles de esta decisión y determinar las acciones correspondientes. Esta postura subraya la importancia del diálogo como vía principal para resolver temas de interés común y evitar conflictos.

Plan Güemes

El Plan Güemes aborda la problemática de delitos federales en la frontera norte de Salta, en especial en el departamento de Orán y Aguas Blancas, áreas críticas por su conexión estratégica con Bolivia. Entre los objetivos principales están el combate al narcotráfico, el contrabando y la trata de personas, fortalecimiento del control fronterizo y mejora de las capacidades de análisis criminal.

La implementación incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales y una mayor presencia en puntos críticos como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como la “Ruta de la Droga”. Además se busca desarticular las redes criminales y formalizar las actividades laborales informales en la zona. Contempla además la colaboración interinstitucional con autoridades provinciales y federales y el desarrollo de estrategias conjuntas para la investigación y prevención del delito.

 

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

El mandatario de 78 años asumió su segundo mandato el lunes 20 de enero. Anunció una serie de medidas económicas, con el sello de «mano dura» que prometió en su campaña, además de otras medidas de aspecto social y político, en donde involucra a diversos países.

Asunción presidencial de Donald Trump. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El republicano Donald Trump fue investido este lunes como el presidente 47° de los Estados Unidos. Tras su investidura dio un extenso discurso en donde adelantó las medidas que propone implementar en su gobierno para, en sus palabras, «Volver a hacer grande a América» (Make American Great Again).

El primer día de mandato de Trump, 300 migrantes fueron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados «graves criminales», según aseguró este miércoles Tom Homan, «zar» de la frontera del nuevo gobierno.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó en la cadena Fox News.

Departamento de Justicia procesará a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración

La administración Trump emitió un nuevo memorando del Departamento de Justicia que amenaza con procesar a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración que propone el republicano.

Además, los fiscales federales que se niegue a procesar estos casos de inmigración también serán reportados de manera inmediata ante el mencionado Departamento de Justicia para su posible procesamiento.

Con esto se busca identificar leyes y políticas locales que «amenacen con impedir» los lineamientos planteados por Trump en cuanto a la inmigración.

 

Treinta personas cruzaron la frontera y atacaron a policías durante un operativo en la Costanera

Treinta personas cruzaron la frontera y atacaron a policías durante un operativo en la Costanera

Los sujetos agredieron a los efectivos con palos, cascotes y hasta con un arma de fuego. El hecho sucedió tras la detención de dos hombres con varios envoltorios de cocaína

Treinta personas cruzaron la frontera y atacaron a policías durante un  operativo en la Costanera - Diario La Mañana

Efectivos de la Policía provincial detuvieron este lunes a dos hombres de nacionalidad paraguaya en la Costanera de Clorinda y secuestraron varios gramos de droga. Con la intención de rescatar a los sujetos, unas 30 personas cruzaron la frontera y atacaron a los efectivos con palos, cascotes y un arma de fuego; ante la llegada de varios móviles de apoyo, los agresores regresaron al país vecino.

Según informó la fuerza, el episodio ocurrió minutos antes de las 00.30 horas, en la avenida Costanera, entre 25 de Mayo y Cancio de la segunda ciudad, cuando personal del Grupo Operativo Motorizada (GOM) recorría el sector.

Durante las tareas preventivas, los policías observaron que dos personas se desplazaban a pie por la Costanera y al advertir la presencia policial, pretendieron eludirlos; esa situación llamó la atención de los efectivos y los demoraron.

Se trataba de dos hombres de 26 y 33 años, oriundos de la localidad de Nanawa, Paraguay. Al efectuársele el cacheo de seguridad, hallaron en poder de uno de ellos varios envoltorios de una sustancia blanquecina. Luego, se solicitó la presencia de integrantes de la Delegación Drogas Peligrosas, quienes realizaron la prueba de orientación química, que arrojó resultado positivo para cocaína.

Cuando se disponían a trasladarlos, varias personas que estaban observando del lado paraguayo, cruzaron y atacaron a los policías con golpes de puños. Además, pedían ayuda a los gritos a otras personas del otro lado de la frontera, para que se sumen, alcanzando a pasar por pasos clandestinos unas 30 personas, entre hombres y algunas mujeres con cascotes, palos, machetes y agredieron a los policías.

Uno de los agresores portaba una pistola con la cual apuntó y accionó el gatillo, pero afortunadamente el proyectil no salió; en ese momento, llegaron varios móviles con efectivos policiales en apoyo.

Al observar un mayor número de policías, los atacantes cruzaron nuevamente al país vecino, pero sin dejar de amenazar ni de arrojar ladrillos contra los efectivos de la fuerza provincial.

En la continuidad del procedimiento, se detuvo a los dos sujetos, quienes fueron traslados a la unidad operativa, donde se iniciaron las actuaciones pertinentes, por la tenencia de estupefacientes y por el delito de Amenaza con el uso de Arma de Fuego, Atentado y Resistencia contra la Autoridad en Poblado y en Banda, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

Como consecuencia de la intervención, ningún efectivo policial resultó herido, ni se registraron daños en los móviles de la fuerza. Por último, la Policía aclaró que la investigación continúa para determinar la identidad de los agresores.

Una gran cantidad de personas cruzó a Alberdi para realizar compras para hoy

Una gran cantidad de personas cruzó a Alberdi para realizar compras para hoy

En los últimos días, se registró una importante cantidad de argentinos que cruzaron a la ciudad de Alberdi (Paraguay) para realizar compras, en el marco de las jornadas previas al Día de la Madre en nuestro país.

Una gran cantidad de personas cruzó a Alberdi para realizar compras para hoy  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo afirmó  el presidente de la Cámara de Comercio de la localidad paraguaya, Miguel Vázquez.

En este sentido, el comerciante precisó que en esa ciudad se recibe un promedio diario de 2.000 clientes. También, señaló que desde hace dos meses se observa en Alberdi una alta afluencia de visitantes provenientes de nuestro país, tras un “repunte” que empezó a crecer desde el verano; y comentó que por la mañana “se volvieron a ver largas filas de personas del lado argentino”, al igual que por la tarde, en la localidad paraguaya, para regresar a Formosa.

“En Alberdi, para regresar, se puede concurrir al Puerto chico o al pontón, que está a unos 700 metros ‘agua arriba’. La gente realiza sus compras, y luego elige desde qué lugar quiere salir. La última lancha hacia Formosa sale a las 18.30, porque el cierre es a las 19 horas. Si hay mucha gente, los integrantes de la Aduana y de Prefectura esperan a que pase el último pasajero”, relató.

Además, el empresario dijo que en la actualidad, los electrodomésticos tienen precios más económicos en Alberdi que en la Argentina, incluyendo acondicionadores de aire, ventiladores, cocinas y heladeras, al igual que los artículos de electrónica y las prendas de vestir.

“Se venden mucho los termos, las bicicletas y los ventiladores”, apuntó; y aclaró que siete de cada diez clientes que cruzan desde Formosa en realidad provienen de Chaco, Corrientes y Santa Fe, mientras que el resto son oriundos de nuestra provincia.

Asimismo, expresó que cuando existe un aumento en la cotización del dólar, “hay una variación” en los valores de los productos que se ofrecen en Alberdi, pero resaltó que los clientes argentinos “aguantan” esos incrementos en los precios, porque son muy leves.

Por otra parte, destacó que en Alberdi, en los últimos años, se incrementó la cantidad de locales comerciales habilitados; y manifestó que desde enero, se redujo la cantidad de personas del Paraguay que vienen a la Argentina a realizar compras, aunque el número de visitantes que llega a nuestro país “sigue siendo importante”.

Para finalizar, Miguel Vázquez reveló que “hay muchos formoseños” que viven en nuestra provincia y que al mismo tiempo son propietarios de comercios en Alberdi; y mencionó que “hay gente de Formosa” que cruza al país vecino para “realizar trabajos en el área de peluquería y de estética”.

 

Tensión en México: soldados abrieron fuego contra un grupo de migrantes y mataron a seis

Tensión en México: soldados abrieron fuego contra un grupo de migrantes y mataron a seis

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedenea) indicó que 10 migrantes, de un grupo de 33, resultaron heridos en el incidente del martes por la noche.

Mataron a seis migrantes tras abrir fuego contra un grupo de 33 personas. Fuente: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Seis migrantes murieron y 10 resultaron heridos luego de que soldados del ejército mexicano abrieron fuego mientras viajaban a alta velocidad en una camioneta en la región fronteriza del sur de México, según informó el miércoles la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un comunicado.

El hecho ocurrió el martes pasado en la comunidad de Villa Comaltitlán -vecina a Guatemala-, en el sureño estado Chiapas. Hasta el momento, la Sedena no precisó las nacionalidades de las personas que murieron, aunque aclaró que los 17 ilesos fueron llevados ante autoridades migratorias de México.

«Personal militar (…) identificó a 33 migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe, de los cuales 4 habían fallecido, 12 lesionados y 17 ilesos», informó Sedena al agregar que dos más fallecieron en un hospital donde recibían atención médica.

La secretaría precisó que los dos militares que dispararon al realizar un «reconocimiento terrestre» en la zona «fueron separados de sus funciones» y que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien realice las pesquisas para determinar la responsabilidad de los efectivos en los hechos.

Chiapas ha sido por muchos años un paso importante para el tráfico de migrantes, cada vez de más nacionalidades, donde violentos grupos delictivos se pelean las rutas para llevarlos de forma irregular a la frontera con Estados Unidos.

En el trayecto, muchas veces los migrantes son víctimas de extorsión, secuestro e incluso son asesinados.

El tiroteo a los migrantes sucedió el mismo día de la asunción de Sheinbaum a la presidencia de México

El mismo día que sucedió el hecho donde murieron seis migrantes a manos del ejército, Claudia Sheinbaum asumía el cargo como presidenta de México ante el Congreso de la Unión. Tras tomar protesta ante los legisladores e invitados internacionales, la presidenta realizó un mitin en la Plaza de la Constitución en el centro de la Ciudad de México donde leyó los cien compromisos

En ese mismo momento, la presidenta entrante aseguró que en México no hay Estado de excepción, no hay violaciones a los derechos humanos y que no es militarización que la Guardia Nacional ahora sea controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

“La transformación es más democracia, más libertades y un verdadero Estado de derecho que vamos a construir con el cambio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial. Además, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas es una civil y es mujer, y nunca vamos a dar una orden para reprimir al pueblo de México”, dijo.

 

Chile desplegó aviones de combate en la frontera con Argentina

Chile desplegó aviones de combate en la frontera con Argentina

Dos aeronaves despegaron desde la base aérea de Punta Arenas ante una supuesta violación de su espacio aéreo en el sur del país vecino. Qué dijeron luego funcionarios del gobierno de Gabriel Boric.

Los aviones F-5 de la Fuerza Aérea chilena. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército de Chile desplegó en las últimas horas una unidad de aviones de combate desde la base aérea de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en respuesta a una presunta violación de su espacio aéreo por naves no identificadas, informó este miércoles el Gobierno.

«Ayer (martes), cerca de las 20:00 horas en el sector oriental del Estrecho de Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea activó los protocolos desplegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía», detalló la ministra chilena de Defensa, Maya Fernández.

«Posterior a eso, se perdió el contacto con esta tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación. Decir que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía, como corresponde», subrayó. El despliegue de los dos aviones F-5, según confirmó Fernández, concluyó con una supervisión de la zona en la que no se encontró aeronaves ni aparato alguno.

Por su parte, consultada por la situación, la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá, reiteró lo indicado por su par de Defensa. «Tenemos que aclarar si fue una nave realmente, de qué tipo, puede haber sido privada, puede no haberlo sido, puede haber sido un avión, puede haber sido un helicóptero, todo eso tiene que ser parte de la investigación que se está llevando adelante, señaló Tohá.

Además, la titular de Interior afirmó que ya se había establecido contacto con el Gobierno argentino a través del embajador chileno en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, para contribuir a esclarecer el fenómeno.

Los paneles solares, un antecedente

Lo ocurrido en las últimas horas trajo de inmediato a la memoria el último incidente fronterizo entre Chile y Argentina, hecho que tuvo lugar el 29 de abril pasado, cuando la Armada argentina inauguró con bombos y platillos el “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la frontera exacta que divide al país trasandino con Chile en plena Patagonia.

¿El problema? Unos paneles solares utilizados para proveer de electricidad se pasaron tres metros a territorio chileno, causando malestar en el gobierno de Gabriel Boric, quien reclamó formalmente a la Casa Rosada.

El embajador argentino, Jorge Faurie, reconoció el error y trató de ponerle paños fríos al asunto, sin embargo el tema fue escalando y terminó con el presidente chileno exigiendo públicamente la remoción de los famosos paneles, que finalmente fueron desmantelados en tiempo récord. “Yo me imagino que no vamos a tener problemas al respecto, pero es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y, por lo tanto, lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros”, señaló, en esa oportunidad, un enérgicto Boric.

Desde Paraguay niegan que haya indicios concretos de que Loan haya cruzado la frontera

Desde Paraguay niegan que haya indicios concretos de que Loan haya cruzado la frontera

Se cumplen 11 días de la desaparición del menor. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, pidió que la investigación se encuadre en una causa de trata.

Búsqueda de Loan Danilo Peña. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/policiales/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que viajará a Paraguay por “una hipótesis” de que Loan Danilo Peña cruzó la frontera, pero desde el país vecino niegan que haya indicios concretos de que el menor esté allí.

“Hasta hoy, no recibimos elementos materiales que sostengan que al chico lo pasaron para acá”, aseguró Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestros de Paraguay.

Detalles de la causa

En diálogo con Cadena3, Cardozo explicó que solo investigaron cuando un llamado anónimo, proveniente de la Argentina, indicaba que habían visto al menor cerca de Ciudad del Este: «Desplegamos una brigada, levantamos imágenes de un circuito cerrado e identificamos al chico que decían que era Loan, pero no era”.

El funcionario trató de ser prudente y sostuvo que en Paraguay ya se tomaron los recaudos necesarios en el caso: “Estamos trabajando con la Policía de Trata de Personas y otras unidades especializadas de Paraguay. Tenemos que ser objetivos y no generar falsas expectativas”.

Aunque trató de ser riguroso con el tema, Cardozo admitió: “Paraguay es uno de los países con las fronteras más permeables de Sudamérica”.

 

Chile: José Antonio Kast propuso construir un muro con Bolivia para impedir la entrada de migrantes ilegales

Chile: José Antonio Kast propuso construir un muro con Bolivia para impedir la entrada de migrantes ilegales

El referente de la ultraderecha chilena visitó Hungría y recorrió la pared que separa al país de Serbia.

José Antonio Kast. Foto: captura.

Fuente: https://www.canal26.com/

TANTO CRITICARON Y DENOSTARON EL MURO DE BERLIN Y AHORA LO QUIEREN REEDITAR

El rival del presidente Gabriel Boric, José Antonio Kast, dirigente del Partido Republicano de Chile y posiblemente el candidato presidencial de la ultraderecha a las elecciones de 2025, propuso construir un muro para cerrar la frontera con Bolivia, al término de una gira por Hungría. “Hace 4 años atrás, cuando propusimos construir una zanja, se burlaron y nos ridiculizaron, pero igual terminaron construyéndola. Hoy la zanja es necesaria, pero insuficiente, porque la frontera sigue siendo un colador donde entra y sale el que quiere», puntualizó.

«Chile tiene que asegurar el cierre de su frontera con Bolivia y en los próximos meses, vamos a trabajar un plan integral para detener el ingreso de inmigrantes ilegales, que evalúe la posibilidad de levantar barreras físicas como un muro o vallas, tecnología y los cambios legales que permitan desarrollar este proyecto que es de máxima prioridad para el país», añadió.

Además, acusó a mandatario chileno de ser un presidente “woke” (políticamente correcto) dijo que el progresismo está condenando a las naciones “a la pobreza, a la marginalidad y a la inseguridad”.

Gira de Kast por Hungría

En esta gira, Kast visitó la frontera con Serbia, particularmente la ciudad fronteriza de Szeged, a dos horas de Budapest. En 2015, el primer ministro húngaro, Viktor Orban construyó una pared de 180 kilómetros de largo para impedir la entrada de inmigrantes ilegales serbios.

Kast recorrió el Centro de Monitoreo de la frontera de la ciudad, donde pudo ver los sistemas y equipos de vigilancia 24/7 que posee la policía fronteriza y pudo encontrarse con los supervisores de este trabajo que se coordinan para enfrentar los potenciales ingresos irregulares.

Después fue a una sección de la frontera, donde visitó el muro y conoció las medidas de seguridad asociadas, en una visita guiada por las autoridades a cargo de la zona. “Hace 9 años atrás, Hungría enfrentaba una grave crisis de inmigración ilegal y tomaron una decisión dura pero efectiva: cerrar las fronteras con Serbia y hacer efectiva la soberanía territorial. Hoy, los húngaros están más seguros y no tienen que enfrentar el fenómeno de la inmigración ilegal con todo el impacto que tiene a nivel político, económico y social” planteó Kast.

En esta visita, Kast y la delegación que lo acompañaba – el diputado José Carlos Meza y el general (R) de Carabineros, Enrique Bassaletti -, tuvieron una reunión con el Ministerio del Interior de Hungría, con la Subsecretaría para Asuntos Estratégicos, Karolina Molnar, y autoridades de la Policía Húngara y de los servicios de migración. Allí debatieron sobre las condiciones en que se instaló el muro húngaro, sus costos, sus cambios legales y las consecuencias.