Etiqueta: incorporan

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución provincial

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución provincial

Las cuestiones relacionadas al medioambiente ya estaban incluidas en el Artículo 38 del texto vigente, pero se le dio categoría de capítulo y se introdujeron cambios.

Incorporaron el Hábeas Data y un capítulo ambiental a la Constitución  provincial - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

También se modificó el ítem que habla de los recursos de amparo, se agregó el derecho a la identidad y se creó un apartado que protege y da protagonismo a la víctima en un proceso judicial

En su segunda sesión, que también estuvo plagada de discusiones y agravios entre oficialismo y oposición, la Convención Constituyente incorporó a la carta magna Provincial la figura del Hábeas Data y creó un capítulo dedicado al medioambiente, que en el texto constitucional actual se menciona en el Artículo 38, ahora modificado.

Además, modificó el artículo que habla de los recursos de amparo, se agregó el derecho a la identidad y se creó un apartado que protege y da protagonismo a la víctima en un proceso judicial.

La sesión volvió a tener fuertes discusiones entre la oposición y el oficialismo, y nuevamente, Francisco Paoltroni se retiró del recinto después de dar su única alocución, por lo cual desde el PJ se volvió a pedir ver las sanciones que prevé el reglamento para esta conducta.

La jornada del plenario comenzó con la jura del último convencional que faltaba, Juan Carlos Montiel (UCR), quien debía presentar el documento que confirme su licencia en su puesto laboral.

Artículos

El Punto 1 del temario fue la modificación de los artículos 23 y 24 de la Constitución Provincial, relacionada a los recursos de amparo. Los principales cambios fueron que en lugar de iniciar el Art. 23 con “Procederá el recurso de amparo contra cualquier persona o autoridad” que realice contra una persona una serie de acciones muy específicas en el texto, ahora se establece que “Toda persona puede interponer acción de amparo”. El convencional Guillermo Evans advirtió que la nueva redacción “encoge” los alcances, porque en lugar de ser una acción automática (“procederá el recurso de amparo”), sólo da la posibilidad a la persona de solicitarlo.

La otra modificación es que deja de especificar las acciones contras las cuales recurrir al amparo y las aplica en un aspecto más amplio. En la Constitución vigente, el Art 23 refiere a que el amparo procede contra cualquier persona o autoridad que “ilegalmente impidiere, dificultare, restringiere o pusiere en peligro inminente el ejercicio de los siguientes derechos: entrar, permanecer, transitar o salir del territorio de la Provincia; reunirse pacíficamente, opinar, profesar su culto, ejercer sus derechos políticos, de prensa, de trabajar, y de enseñar y aprender”.

En la discusión de este punto se dio uno de los momentos más fuertes de la discusión, con el oficialismo acusando al Gobierno de haber incurrido en todo esto contra la población en la pandemia, y el oficialismo repudiando la frase de Pablo Míguez (LLA) de que la libertad es lo más valioso. Vera remarcó que, por un año, Formosa no tuvo muertos.

En cuanto al artículo 24, se incluyó que el Estado provincial garantiza el derecho a la identidad, además de completar la denominación del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

A continuación, la Convención creó un artículo nuevo que garantiza protección y un rol activo a las víctimas en los procesos judiciales, aclarando que éstas pueden ser directas o, en los casos de asesinato, sus familiares, cónyuges, convivientes o referentes afectivos. Así se establece una protección a su intimidad, su información y dignidad.

Hábeas Data

En el Punto 3 del plan de labor, la Convención Constituyente incorporó el Hábeas Data a la carta magna provincial, dando a los ciudadanos el derecho a conocer la información que entes públicos y privados tiene de sí mismos, y, en caso de falsedad y uso discriminatorio de esos datos, exigir su modificación, corrección y supresión.

 

Se destacó agregarlo a la constitución en una época en que, por las redes y plataformas sociales, la información personal se ha vuelto es “nuevo oro digital”.

El nuevo artículo incorporado garantiza la libertad de prensa y el derecho a no revelar las fuentes de la información en el trabajo periodístico.

Régimen Ambiental

En materia ambiental, se creó un nuevo capítulo titulado “Régimen Ambiental” y se reformó el artículo 38. Entre los cambios se establece el derecho de la comunidad al acceso al agua en condiciones adecuadas y a un costo justo, y se determina la responsabilidad del Estado en implementar políticas sostenibles de manejo hídrico. También se prevé la creación de áreas protegidas y se afirma el derecho provincial a participa coordinadamente en lo referente a los parques nacionales ubicados dentro del territorio formoseño.

El artículo 38 reformado refuerza el derecho a un ambiente sano, establece la obligación del Estado de proteger la biodiversidad, prevenir la contaminación y promover la educación ambiental.

En el marco del debate, el convencional Rodrigo Vera remarcó: “Debemos cuidar los recursos naturales para el aprovechamiento de las generaciones presentes y de las futuras. Además, incluyendo la cuestión social, porque cada vez que hay daño ambiental, ese daño afecta desproporcionadamente a las personas más humildes. Debemos cuidar nuestra casa común. Esa casa común, que es el ambiente, es responsabilidad de los ciudadanos y de los Estados”.

En disidencia, el convencional Pablo Miguez insistió: “Déjennos que podamos decidir en libertad lo que es cambio climático o no es cambio climático. El cambio climático no está aprobado, no tiene base científica”.

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Lo anunció la intendenta Soledad Martínez. Son pistolas y escopetas Byrna, que permitirán a los efectivos reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de los agentes ni de terceros.

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, presentó pistolas y escopetas de munición no letal y destacó la importancia de seguir sumando herramientas concretas que fortalezcan la seguridad en el distrito. “Desde hoy la patrulla municipal de Vicente López estará equipada con armas Byrna. Son armas no letales, que no generan daño permanente en las personas. Nos permiten defender a los vecinos y también proteger a quienes nos cuidan”, señaló.

En relación con la situación de inseguridad que afecta a distintos puntos de la Provincia, Soledad Martínez fue clara: “Vicente López no es una isla dentro de la Provincia de Buenos Aires. Es parte del conurbano, donde todos los días hay más delitos y un gobernador que está ausente” y agregó que “la gestión de Kicillof no da respuestas suficientes en materia de seguridad. Nosotros nos estamos haciendo cargo de lo que el gobierno kirchnerista no hace. Tomamos la decisión de proteger a nuestros vecinos y actuar frente al delito”.

La adquisición fue posible gracias al trabajo conjunto con Byrna Technologies, una importante empresa internacional especializada en la fabricación de armas no letales. Las Byrna disparan proyectiles cinéticos o con irritantes químicos, no utilizan pólvora ni munición letal y están diseñadas para inmovilizar o disuadir a un agresor sin causar daño permanente.

En ese sentido, Vicente López incorporó dos modelos. En primer lugar, la lanzadora Byrna SD, un arma corta que utiliza proyectiles de calibre .68, que pueden neutralizar amenazas de una distancia de hasta 20 metros. El segundo modelo, la Byrna TCR, se trata de un arma tipo rifle que utiliza cartuchos de CO2 de 12 gramos y tiene un alcance también de 20 metros. Ambos modelos son precisos, efectivos y confiables.

Pablo Stortoni, instructor de Byrna y formador de instructores policiales, expresó que “Con Vicente López hicimos un importante trabajo de formación de instructores, y a partir de allí, el personal de la patrulla municipal continuó con el entrenamiento. Creo que están debidamente preparados para utilizarlas en la comunidad”.

Los agentes de la patrulla fueron capacitados previamente para el uso de los equipos de Byrna, así como en el uso racional de la fuerza y el manejo de la tonfa. En la primera etapa de su implementación, los dispositivos serán puestos en manos de supervisores y personal motorizado. A medida avance el proceso de capacitación, las armas no letales serán incorporadas al equipamiento del resto del personal de patrullaje, así como a agentes que recorren centros comerciales del partido.

El municipio impulsa un Plan Integral de Seguridad que combina el uso de la tecnología, el patrullaje y la videovigilancia. “Este es un paso más en el fortalecimiento de nuestra patrulla municipal. En Vicente López contamos con un sistema de seguridad que funciona, y la incorporación de estas armas no letales va en esa dirección: mostrarle a los vecinos que estamos presentes, que nos ocupamos de su tranquilidad y seguridad”, explicó la intendenta.

“Siempre vamos a hacer lo que otros no hagan. Cuidar a los vecinos de Vicente López es mi responsabilidad, que podamos sentirnos tranquilos, salir a caminar a la calle. Queremos que este sea nuestro lugar seguro”, concluyó Soledad Martínez.