Etiqueta: justicia

Conflicto con las universidades: la UBA va a la Justicia por las auditorías

Conflicto con las universidades: la UBA va a la Justicia por las auditorías

Lo dispuso su Rectorado en busca de defender su autonomía. Consideró que las auditorías encargadas por el Gobierno a la SIGEN son una «intervención anticonstitucional».

Los gastos de la UBA comenzarían a ser auditados por la SIGEN desde este lunes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzará acciones legales para defender su autonomía frente a lo que considera una intervención inconstitucional por parte de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que el lunes comenzaría a auditar sus gastos en medio del conflicto entre el Gobierno y las casas de altos estudios.

La medida fue adoptada por el Consejo Superior de la UBA y, entre sus argumentos, mencionó que la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 19, garantiza la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, estableciendo que estas instituciones deben estar desvinculadas del Poder Ejecutivo y sujetas únicamente a la potestad regulatoria del Congreso.

A su vez, destacó que la Corte Suprema de Justicia reafirmó esta autonomía, al estipular que cualquier intervención del Poder Ejecutivo en las actividades académicas y financieras de las universidades es inapropiada. La Ley de Educación Superior también refuerza esta independencia, limitando las posibilidades de injerencia del Poder Ejecutivo.

En el marco del conflicto por el financiamiento a las casas de altos estudios, el Gobierno anunció días atrás que la SIGEN, a cargo de Miguel Blanco, comenzará a auditar la UBA a partir de este lunes 28. Será el primer lugar donde pondrá la lupa en las cuentas de las facultades públicas.

«La UBA rinde cuentas de todos sus fondos y es uno de los entes más controlados y auditados del sector público», afirmó un documento publicado por esta universidad. «La SIGEN no tiene competencias para auditar a las universidades nacionales», agregó.

Las auditorías en las universidades nacionales a las que se derivan fondos del Estado fueron anunciadas por el gobierno de Javier Milei, después de que la Procuración del Tesoro de la Nación, cuyo titular es Rodolfo Barra, firmó una resolución que habilita a la SIGEN a auditar las casas de altos estudios.

En ese contexto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó esta presentación judicial e insistió con la postura del oficialismo de ir a fondo con las auditorías. «La Universidad de Buenos Aires ha decidido iniciar acciones legales para intentar evitar que se inicien las auditorías que muchos argentinos reclaman. La gente merece saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos: algunos parecen no entenderlo. Fin», manifestó en sus redes sociales.

También llegó la respuesta de Milei: «La UBA se niega a ser auditada», disparó el presidente y luego explicó que lo anterior «no sólo revela que las autoridades están sucias». Y concluyó: «Las cosas son peores a lo que imaginamos».

 

Ordenan la reincorporación de los tres pilotos despedidos en Aerolíneas Argentinas

Ordenan la reincorporación de los tres pilotos despedidos en Aerolíneas Argentinas

La Justicia hizo lugar una medida cautelar solicitada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Los trabajadores habían sido echados el 12 de septiembre.

El gobierno busca despegar con la privatización de Aerolíneas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Nacional del Trabajo ordenó este lunes la reincorporación de los tres pilotos de Aerolíneas Argentinas que habían sido despedidos por negarse a trasladar un avión que debía ser devuelto al fabricante, la empresa Embraer.

De esta forma lo resolvió la jueza Stella Maris Vulcano, titular del Juzgado Nacional del Trabajo N° 40, después de que hiciera lugar a una medida cautelar solicitada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que dirige el sindicalista Pablo Biró y que reclamaba la reincorporación inmediata de los trabajadores.

Según señaló el gremio a través las redes sociales, «la resolución de la jueza Stella Maris Vulcano establece que dicha reincorporación debe llevarse a cabo en la misma función que desempeñaban antes del despido».

«De este modo, prevalece el carácter alimentario de los salarios de los trabajadores despedidos y el derecho a la libertad sindical, tutelado por las leyes 23.551 y 23.592, así como por los convenios de la OIT 87 y 98″, destacó APLA.

Y el gremio remarcó que continuará con sus «demandas de recomposición salarial» y con las acciones gremiales «hasta que se presenten propuestas concretas».

Los pilotos habían sido despedidos el 12 de septiembre pasado por haberse negado a trasladar un avión Embraer 190 que debía ser devuelto al fabricante, al aducir un rechazo al «vaciamiento de la empresa». La decisión de Aerolíneas Argentinas se había dado en el marco de un conflicto que mantienen APLA y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) con la aerolínea de bandera por demandas salariales.

Los despidos se habían concretado mientras los pilotos llevaban adelante medidas de fuerza en las que no sólo se reclamaba por la recomposición salarial, sino también en contra de la intención del gobierno de Javier Milei de privatización de la compañía.

Los gremios del transporte se reúnen este martes para definir si van a un paro

La Mesa Nacional de Transporte, que agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT y la UGATT, ratificó el plenario de mañana en el que definirán si avanzarán o no con la convocatoria a un paro total del sector a nivel nacional.

Como lo habían adelantando en su último plenario del jueves 26 de septiembre, los sindicatos del sector volverán a reunirse este martes a las 10 en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en la calle Quintino Bocayuva al 1.200, «donde tratarán la realidad del sector y la coyuntura nacional», según se informó en un comunicado.

No obstante, la atención estará centrada en si definirán o no un posible paro total del transporte para el 17 de este mes, fecha que coincide con el Día de la Lealtad Peronista.

El plenario será cerrado a los medios de comunicación, pero a las 12 está prevista una conferencia de prensa, informaron los organizadores.

La mayoría de los sindicatos de la actividad (todos los de la CATT) están alineados con el moyanismo, es decir al ala más «dura» de la CGT, pero el sector más «dialoguista» acaba de reactivar el diálogo con la gestión de Milei, por lo que no está claro qué definición tomarán.

 

El Gobierno irá a la Justicia si el Congreso rechaza veto a la Ley de financiamiento universitario

El Gobierno irá a la Justicia si el Congreso rechaza veto a la Ley de financiamiento universitario

Lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostuvo que los legisladores estarían «presentando un gasto sin contrapartida» y que ello es ilegal.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. «Están presentando un gasto sin contrapartida», se quejó.

En declaraciones al canal LN+, Caputo sostuvo que si el Congreso logra anular el veto al aumento del presupuesto a las universidades irán a la justicia. «Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

«Lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique», argumentó Caputo.

Ante la posibilidad de que el Congreso revierta el veto e insista con la norma, el funcionario nacional sostuvo: «Probablemente lo haremos por la vía de la Justicia, o administrativa, siempre en el marco de la ley, si ésta nos da la razón».

«En realidad, lo que proponemos, que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es el de la ley de Presupuesto», resaltó Caputo.

En ese marco, apuntó contra los recursos de las universidades y expresó: «Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que desde 2020 a 2023 recibió solo al 0,62% de los alumnos, es decir, 16 estudiantes. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard», ironizó

En otro orden, Caputo adelantó que se cerrará el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), al que calificó como una «caja» difícil de auditar y de transparentar su dinero.

Específicamente sobre el aumento de la luz, el gas, el agua y otros servicios pronosticó: «Naturalmente se van reduciendo, porque lo que pasó al principio es que veníamos de una base tan baja que, al inicio, el aumento en términos porcentuales fue más alto. Pero ya antes hablábamos de los falsos subsidios: no te cobran la luz, pero te cobran más con una inflación en todo lo demás que terminás pagando. La inflación la paga quien menos se puede defender».

Por último, sobre la caída en la popularidad de las encuestas en los últimos meses, evaluó: «Vamos a convencer a todos los argentinos», y enfatizó: «A algunos les va a llevar más tiempo; eso es lo único que va a cambiar. Este Presidente va a cambiar la historia de la República Argentina. Será el país que más va a sobresalir en los próximos 30 años».

 

La Justicia aceptó amparo de La Matanza contra tarifazos de luz, agua y gas

La Justicia aceptó amparo de La Matanza contra tarifazos de luz, agua y gas

El intendente Fernando Espinoza presentó el amparo para proteger a los vecinos y entidades de La Matanza frente a los aumentos de los servicios que llegaron hasta el 1,000%.

La Matanza - Fernando Espinoza contra los tarifazos de luz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Nº 1, a cargo del juez Federico José Gallo Quintian, ordenó a las prestatarias de los servicios de luz, agua y gas, cumplir, en todo el territorio de La Matanza una medida cautelar por la que se impide efectuar cortes de servicio por falta de pago hasta tanto se resuelva fijar tarifas accesibles, considerada la cuestión de fondo.

De acuerdo con investigaciones del Conicet y de la UBA, esas tarifas aumentaron este año, en promedio, un 370%, es decir, cuatro veces más que la inflación

El amparo aceptado por la Justicia fue presentado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza -junto con entidades de defensa del consumidor y fuerzas vidas del distrito- para proteger a las familias, parroquias, templos evangélicos, comercios, clubes de barrio, empresas, jubilados, trabajadores y profesionales del partido.

«Situación de pobreza energética»

Desde la intendencia matancera, indicaron que «los sucesivos y tremendos tarifazos dispuestos a lo largo del año por las empresas energéticas y de agua, con el apoyo del gobierno nacional, hicieron que la mayoría de los usuarios cayera en situación de Pobreza Energética, es decir que las tarifas insumen más del 10% del ingreso, con facturas que han aumentado hasta el 1000%»

Asimismo, indicaron que «a partir de los anuncios de aumentos y de que comenzaron a llegar las facturas, creció el reclamo de la comunidad, expresado en las multitudinarias asambleas realizadas por la Multisectorial de La Matanza, en las que los curas, pastores evangélicos, docentes, empresarios, trabajadores, comerciantes, entidades de defensa del consumidor y profesionales, junto con el municipio, coordinaron la presentación judicial para oponerse a estas políticas violentas que empobrecen a la mayoría de la población y atentan directamente sobre el aparato productivo y el nivel de actividad».

Ahora, con esta decisión de la Justicia, las empresas prestatarias no podrán cortar el suministro bajo ninguna circunstancia, incluida la imposibilidad de pago por los montos exorbitantes que están llegando con la facturas.

El reclamo del Municipio de La Matanza avanza sobre la cuestión de fondo, que es establecer tarifas acordes con las posibilidades de pago de los usuarios, muy afectadas por las políticas de recesión y de pérdida de ingresos de la enorme mayoría de la población, lo que se vio reflejado en un aumento de más de 11 puntos en los índices de pobreza en sólo los primeros seis meses de la presidencia de Milei.

 

Tierra del Fuego: justicia embarga dieta del diputado Araujo Hernández

Tierra del Fuego: justicia embarga dieta del diputado Araujo Hernández

Se dispuso por falta de pago de la «cuota alimentaria» a uno de los hijos del legislador. La jueza hizo «solidariamente responsable» a la Cámara de Diputados de la Nación.

La justicia de Rio Grande (Tierra del Fuego) embarga dieta del diputado nacional Araujo Hernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Juzgado de Familia y Minoridad Número 2 de Río Grande (Tierra del Fuego) a cargo de la Jueza Marina Montero, ordenó el embargo de la dieta del diputado nacional Jorge Neri Araujo Hernández. por falta de pago de la cuota alimentaria a su exesposa y madre de uno de sus hijos.

El legislador fueguino -de Unión por la Patria (UxP) e integrante del Movimiento Popular Fueguino– fue demandado por su expareja por «aumento de la cuota alimentaria» lo que motivó que la magistrada enviara una oficio a la Cámara de Diputados de la Nación para que retenga el monto correspondiente de esa obligación mensual del salario de Araujo Hernández.

Además, la jueza ordenó el depósito de la suma correspondiente a la demandante dentro de las 48 horas de cobrados los haberes por parte del diputado .

Asimismo la magistrada hizo “solidariamente responsable” a la Cámara baja en caso de que el legislador fueguino no pague.

Piden que se sancione al legislador

Desde distintos sectores de la comunidad fueguina se manifestaron críticas contra UxP por su silencio frente a un caso resonante de virtual violencia contra las mujeres ejercido por un legislador de ese espacio. En las redes sociales de Tierra del Fuego se desató una serie de críticas contra el kirchnerismo local y Araujo Hernández.

 

 

La Justicia aceptó devolverle a Sofía Clerici los casi U$s600 mil que le habían secuestrado

La Justicia aceptó devolverle a Sofía Clerici los casi U$s600 mil que le habían secuestrado

La modelo que se vio involucrada en el video del yate con Martín Insurralde le había solicitado a la Justicia sumarse a blanqueo de capitales que lanzó el Gobierno y que vence este viernes.

Sofía Clerici recibió una buena noticia de parte de la Justicia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sofía Clerici, la modleo que se vio involucrada en el video del Yategate con Martín Insaurralde, le reclamó a la Justicia que le reintegran los US$ 569.911 que fueron incautados en su casa en el marco de la investigación por lavado de dinero que se desprendió del viaje por Marbella en un yate que realizó con el exintendente de Lomas de Zamora en 2023.

Según explicó, los quiere para poder entrar en la Ley de blanqueo de capitales que vence este viernes y el pedido fue aceptado por la Justicia, de acuerdo con la información difundida este martes por la tarde en la señal TN. De esta forma, el juez federal subrogante de Lomas de Zamora Ernesto Kreplak resolvió sobre un planteo de la modelo, quien le había pedido que levante la inhibición de sus fondos bloqueados en la investigación en su contra por lavado de dinero para destinarlos al blanqueo de capitales que vence a fin de mes, informaron fuentes judiciales.

El magistrado autorizó a que Clérici pueda transferir los 569 mil dólares a la cuenta destinada al blanqueo de capitales, pero inmovilizando los mismos. Eso se da porque entiende que “rige el principio de inocencia”, pero al mismo tiempo “el deber del Estado en garantizar los fines del proceso”. Sin embargo, si la modela queda imputada, perderá el beneficio del blanqueo. Las fuentes señalaron que los fiscales que intervienen en la causa Sergio Mola y Diego Velasco emitieron un dictamen en el que se opusieron a la solicitud.

Clerici, informó el canal TN, elevó ese pedido a la Justicia Federal de Lomas de Zamora hace ya algunos días para poder acogerse al blanqueo de capitales que impulsó la gestión de Javier Milei, que en las últimas semanas hizo crecer los depósitos en dólares en los bancos a US$ 20.000 millones, a un ritmo de US$ 150 millones al día, que espera acelerarse en esta recta final.

Septiembre marca el último mes para sumarse al régimen de regularización de activos, una iniciativa que permite a personas físicas y jurídicas declarar activos en moneda nacional o extranjera. Además, los fondos blanqueados podrán invertirse en el mercado financiero, lo que resulta en una oportunidad para generar rendimientos.

Para ingresar al régimen, es necesario cumplir con algunos pasos. Se requiere la apertura de una Cuenta Especial de Activos (CERA) en el banco y una CCERA en un broker. Ambas son necesarias para operar dentro de los parámetros establecidos por la Ley 27743, que la regula.

El principal beneficio es que los fondos depositados antes del 30 de septiembre de 2024 estarán exentos del impuesto especial. Aquellos que no superen los 100.000 dólares podrán retirarse sin restricciones después de esta fecha, siempre que no se retiren del «circuito CERA». Si los fondos superan ese monto, deberán permanecer hasta diciembre de 2025 para evitar un impuesto especial del 5%.

Sofía Clerici adelantó que podría contar todo sobre Martín Insaurralde y el «Yategate»

Hace un mes, Sofía Clerici, la modelo que reveló el polémico viaje del exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, a Marbella durante las elecciones PASO 2023, volvió a mostrarse en redes sociales y adelantó que “algún día” podría contar todo sobre el ‘Yategate’.

Si bien no puso fecha, la mediática brindó detalles del encuentro que mantuvo con el ex de Jesica Cirio en la lujosa ciudad española y que, una vez que salió a la luz, terminó con la renuncia de Insaurralde a la intendencia.

Lo hizo mediante una caja de preguntas y respuestas en su cuenta de Instagram:

“Sabemos una parte de la historia que M… te fue a buscar a Marbella antes del lío sin tu ok”, escribió un seguidor. «Sí, es verdad, estábamos no tan bien en ese momento”, confirmó.

Y detalló cómo fue se encontraron: “Yo decidí irme por mi cumple a Marbella a ver a mi hermana y él me mandaba bastantes mensajes que yo ignoraba».

«Un día se apareció de la nada sin mi consentimiento y lo tuve que ver. Yo le había dicho que no viaje”, reveló Clerici.

En otra de las preguntas que le mandaron, le consultaron si alguna vez hablaría de Insaurralde. «Sí, seguro algún día”, afirmó.

 

La Justicia argentina ordenó la captura internacional de Nicolás Maduro

La Justicia argentina ordenó la captura internacional de Nicolás Maduro

Lo dispuso la Cámara Federal porteña, al considerarlo responsable de un plan sistemático para detener, secuestrar y torturar a ciudadanos venezolanos. El fallo incluye a Diosdado Cabello, uno de sus principales dirigentes.

Nicolás Maduro se sostiene en su sillón presidencial custodiado por el retrato de Simón Bolívar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE PAYASADA. MADURO VA A VENIR A DECIR

«ARRESTEME SARGENTO Y PONGAME LAS ESPOSAS»

La Cámara Federal porteña ordenó este lunes la detención y captura del presidente venezolano Nicolás Maduro y uno de sus principales dirigentes, Diosdado Cabello, al encontrarlos responsables de un plan sistemático para detener, secuestrar y torturar a ciudadanos de su país.

El fallo histórico abarca también a más de 30 jerarcas y militares chavistas, entre ellos miembros de las Fuerzas Armadas, las de Seguridad, de la Guardia Nacional Bolivariana y agentes de inteligencia que responden al mandatario caribeño.

La decisión fue tomada por el tribunal al unificar todas las causas radicadas en los tribunales de Comodoro Py 2002 contra el gobierno de Maduro y luego de haber escuchado a un grupo de víctimas refugiadas en Argentina, que relataron tormentos y torturas.

Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia fueron los jueces que decidieron por unanimidad el fallo. «Se comprobó que existe en Venezuela un plan sistemático de represión, desaparición forzada de personas, tortura, homicidios y persecución contra una porción de la población civil, desarrollado –cuanto menos– desde el año 2014 hasta el presente», indicaron en el texto.

Los magistrados accionaron sobre una denuncia radicada sobre la base del principio de jurisdicción universal, el cual permite a los países procesar graves delitos contra los derechos humanos sin importar dónde sean cometidos, la nacionalidad del autor y de la víctima. Además, se pedirá la presentación de las órdenes de captura ante Interpol para que ésta decida si interpone un pedido de alertas rojas.

El pedido de detención fue impulsado por el abogado Tomás Farini Duggan, representante legal de Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), encabezado por el ministro de Seguridad porteña, Waldo Wolff, y apoyado por la Fundación Internacional para la Libertad, liderada por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, que también se sumó al reclamo.

 

La mamá de Fabiola Yañez viajará desde España para declarar ante la Justicia

La mamá de Fabiola Yañez viajará desde España para declarar ante la Justicia

Miriam Verdugo, la mamá de la exprimera dama, brindará este jueves testimonio en la causa que investiga una denuncia de violencia de género contra Alberto Fernández.

Fabiola Yañez sumó un fuerte testimonio para su causa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

VIENE LA VERDUGO DE ALBERTO

El fiscal federal Ramiro González citó a declarar como testigo para el próximo jueves a Miriam Verdugo, la madre de la exprimera dama Fabiola Yañez, en la causa que investiga por supuesta violencia de género al expresidente Alberto Fernandez.

La mamá de Yáñez fue convocada a los tribunales federales de Retiro para las 10 de este jueves, luego de que la querella notificara al fiscal que la mujer viajará desde España para declarar. El testimonio de Verdugo puede ser relevante para la causa, ya que la mujer vivió con su hija en la Quinta de Olivos cuando la víctima denunció haber sufrido violencia de género de parte del exmandatario.

El fiscal recibió este lunes en sobre cerrado la declaración de otro testigo tomada en una escribanía e identificada con la letra B de parte de la defensa del expresidente, que ya presentó otros cuatro testimonios de esta manera y pidió que sus nombres se mantengan en reserva por tratarse de exempleados de la residencia presidencial de Olivos.

En esta ocasión el nuevo testigo habría negado que los golpes de Fabiola hayan sido producto de episodios violentos con su pareja y los atribuyó a tratamientos estéticos y problemas de presunto alcoholismo. Ahora González tiene que definir si convoca a estas personas a declarar en Comodoro Py, algo que le pidió la defensa de Fernández.

Verdugo se trasladó a España para vivir junto a Fabiola y a su pequeño hijo, pero la querella a cargo de la abogada Mariana Gallego informó en tribunales que se dispone a volver al país y prestará declaración en los tribunales federales de Retiro. La Fiscalía preparaba un exhorto para enviar a España con miras a que la mujer prestara declaración desde ese país.

Su testimonio se sumará al que este lunes prestó su otra hija y hermana de Fabiola, Tamara Yañez, quien dijo al fiscal bajo juramento de verdad que el ex Presidente «menospreciaba» a Fabiola «Discutí con Alberto, era de noche y estaba en la cama, Alberto me pegó un manotazo», contó Tamara que le dijo su hermana sobre un ojo morado que le vio en junio de 2021.

La testigo refirió que la violencia era «habitual» y que siempre hubo «hostigamiento y maltrato». En un primer momento, la hermana de Fabiola estaba convocada para el pasado viernes, pero la abogada defensora de Alberto Fernández, Silvina Carreira, pidió reprogramar la declaración por cuestiones de su agenda como letrada.

Lo hizo en el mismo escrito que presentó a la fiscalía en el que pidió once medidas de prueba y anexó fotografías e imágenes de actividades oficiales de la querellante en el período en el que denunció haber sido golpeada, junio de 2021.

Tras la denuncia de Yáñez el 6 de agosto, el fiscal imputó la semana pasada a Fernández por el posible delito de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su expareja.

En su dictamen, González afirmó que Yáñez «sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar», asentado «sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente», en 2019, y «el ejercicio del cargo», hasta diciembre pasado.

 

Piden que la Justicia argentina solicite la captura internacional de Nicolás Maduro

Piden que la Justicia argentina solicite la captura internacional de Nicolás Maduro

El Tribunal de Apelaciones escuchó los testimonios de ciudadanos venezolanos en Argentina. Estuvieron presentes Patricia Bullrich y Waldo Wolff.

Ella es una persona criminal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal porteña escuchó este martes a ciudadanos venezolanos que denunciaron haber sido víctimas de secuestros ilegales y torturas en su país por parte del régimen de Nicolás Maduro, sobre quien se reclamó sea citado a declaración indagatoria con orden de captura internacional por parte de la Justicia argentina.

En una audiencia convocada por la Sala I del Tribunal de Apelaciones en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, las víctimas -entre ellas un fiscal-, cuya identidad se resguarda, detallaron lo que vivieron en Venezuela antes de irse del país.

Los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quedaron así en condiciones de resolver si hacen lugar a un planteo de la querella y la fiscalía y ordenan la detención de Maduro en base al principio de «justicia universal», o si por el contrario le dan la razón al juez del caso, Sebastián Ramos, quien rechazó el pedido hasta concluir con medidas de prueba.

Entre los testimonios se contó en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 el de un fiscal que investigaba en Venezuela asesinatos durante manifestaciones estudiantiles y llegó a quienes habían dado las órdenes, pero sufrió un secuestro ilegal, fue torturado y se exilió en Argentina, según relató en la audiencia.

La causa es impulsada por el Foro Argentino por la Democracia con el patrocinio del abogado Tomás Farini Duggan, quien pidió a los jueces que se cite a Maduro a declaración indagatoria con orden de detención por delitos considerados de «lesa humanidad» ante la «peor dictadura cívico militar» en la que se ha «transformado a Venezuela en un centro de torturas», manifestó en la audiencia.

Además estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par en la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, impulsor del Foro Argentino por la Democracia. El fiscal ante esa instancia, José Aguero Iturbe, insistió en pedir la captura internacional contra Maduro, Diosdado Cabello y otros militares y agentes de inteligencia venezolanos imputados. A la audiencia también concurrió el fiscal que lleva la causa en instrucción, Carlos Stornelli.

Un informe de la ONU condena al gobierno de Venezuela

Una misión de la ONU detalló sobre las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en Venezuela entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, con un enfoque especial en la crisis posterior a los comicios del 28 de julio pasado.

En su reporte, la misión de investigación sobre el país caribeño, encargada por el Consejo de Derechos Humanos respaldado por la ONU, denuncia violaciones de derechos como detenciones arbitrarias, torturas y violencia sexual y de género por parte de las fuerzas que responden al régimen chavista.

“En su conjunto, constituyen el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos. Durante el periodo que cubre este informe, y especialmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el Estado reactivó e intensificó los mecanismos más duros y violentos de su aparato de represión», agregan en el informe, que abarca hasta el 31 de agosto.

Dichas conclusiones se hacen eco de las preocupaciones expresadas por el secretario general de la ONU, António Guterres; el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken; Human Rights Watch y otros acerca del país y su democracia.

Marta Valiñas, jefa del equipo de expertos independientes, reveló que entre el 29 de julio y el 6 de agosto, las autoridades venezolanas reconocieron la detención de más de 2.200 personas, según detalló el sitio Newsweek Argentina.

«Entre ellos, hemos confirmado el arresto de al menos 158 menores, algunos de ellos con discapacidad», precisó Valiñas en una conferencia de prensa este martes en Ginebra, añadiendo que algunos han sido acusados de delitos graves como terrorismo.

 

 

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

La Justicia de Venezuela ordenó la detención de Edmundo González Urrutia

Lo acusa por la publicación de actas electorales en un sitio web tras los últimos comicios presidenciales, en los que la oposición denunció fraude del gobierno de Maduro.

Edmundo González Urrutia denunció fraude en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía General de Venezuela solicitó este lunes una orden de arresto contra el excandidato opositor Edmundo González Urrutia por la presunta comisión de delitos de conspiración, usurpación de funciones y sabotaje a daños de sistemas.

A través de sus redes sociales, el Ministerio Público divulgó una copia de la solicitud a un tribunal con competencia en terrorismo de la “orden de aprehensión en contra del ciudadano Edmundo González Urrutia” por presuntos delitos relacionados con los últimos comicios, que incluyen “desobediencia de leyes”, “conspiración”, “forjamiento de documento público”, “usurpación de funciones” y “sabotaje”.

Esta medida surgió luego de que González Urrutia no se presentara a comparecer en tres oportunidades y posterior a que la semana pasada la Fiscalía advirtiera que se libraría una orden de arresto considerando que se «encuentra en presencia del peligro de fuga».

González Urrutia y la dirigente María Corina Machado acusaron de fraude y desconocieron los resultados oficiales de las elecciones del pasado 28 de julio, cuando resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro. La investigación judicial está relacionada con que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la principal coalición opositora- publicó en una página web actas electorales recabadas por testigos y miembros de mesa para sustentar su denuncia de fraude en los últimos comicios presidenciales.

La PUD divulgó estas actas, que el Ejecutivo califica de “falsas”, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamase como ganador a Nicolás Maduro, lo que fue cuestionado por numerosos países, algunos de los cuales -entre ellos la Argentina- respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen.

El jueves pasado, la Fiscalía de Venezuela había vuelto a citar formalmente al excandidato presidencial de PUD para que declare en la causa abierta en su contra por la publicación de actas en un sitio web. González Urrutia no se presentó a ese llamado, como tampoco lo había hecho en las dos citaciones anteriores.

El excandidato negó los cargos en su contra y afirmó que fue un pretexto del gobierno para detenerlo. La dos convocatorias anteriores había sido ignoradas por el rival de Maduro en las últimas elecciones, al considerar que la Fiscalía General de Venezuela actúa como un “acusador político” que lo sometería a un proceso “sin garantías de independencia y del debido proceso”.

En las últimas semanas, González Urrutia y Corina González Machado no realizaron apariciones públicas y denunciaron ser perseguidos por las autoridades. Incluso, Maduro pidió cárcel tanto para González Urrutia como para Machado, también en la clandestinidad, al responsabilizarlos de hechos de violencia en las protestas poselectorales, que