Etiqueta: justicia

La justicia ordenó a empresas de luz, gas y agua que no realicen cortes por falta de pago en Morón

La justicia ordenó a empresas de luz, gas y agua que no realicen cortes por falta de pago en Morón

Se trata de una medida precautelar del Juzgado Contencioso Administrativo del distrito, a partir de una presentación del Municipio y la Asociación de Comerciantes Agüero.

La justicia ordenó a empresas de luz, gas y agua que no realicen cortes por falta de pago en Morón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Morón dictó una medida precautelar que impide a las empresas prestatarias de servicios públicos interrumpir el suministro de energía eléctrica, gas y agua por falta de pago, luego de una presentación realizada por el Municipio a cargo del intendente Lucas Ghi, en articulación con la Asociación Civil sin Fines de Lucro Unión de Comerciantes Agüero.

La resolución, dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo, ordenó a las empresas proveedoras de esos servicios esenciales que se abstengan de realizar cortes hasta que se resuelva el fondo de la cuestión. La demanda presentada por la Municipalidad de Morón busca que se declare la inconstitucionalidad del decreto del Ejecutivo Nacional 465/24 y de diversas resoluciones del ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas), ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), la Secretaría de Energía y el ERAS (Ente Regulador de Agua y Saneamiento), que han establecido incrementos que afectan severamente a los hogares y comercios locales.

Además, el planteo judicial solicita la implementación de un régimen tarifario razonable y acorde a la capacidad económica de los usuarios residenciales y comerciales. Asimismo, exige que se detenga el cobro de sumas de dinero derivadas de las normativas impugnadas y que, en caso de pagos ya efectuados, el excedente sea tomado como crédito a favor de los usuarios.

Sobre la decisión judicial, Lucas Ghi detalló: “Decidimos presentar una medida ante la justicia, quien nos hizo lugar y nos dio la razón a la presentación que hicimos para proteger la economía familiar de todos los vecinos de Morón. El Gobierno Nacional decide ir por otro camino, quitando impuestos a bienes de alta gama y beneficiando a un sector muy reducido de la sociedad. Nosotros queremos estar al lado del conjunto de las familias de Morón que la pelean todos los días, que cuidan peso a peso y en este caso están sufriendo este aumento desmesurado en las tarifas. Por eso celebramos esta decisión judicial”.

Desde la comuna se señaló que «el jefe comunal reafirma su compromiso de seguir defendiendo los derechos de la comunidad de Morón y acompañar a cada vecino y vecina en esta lucha». El fondo de la cuestión será resuelto por la Justicia Federal de San Martín, según dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo de Morón.

 

Entre Ríos: la Justicia ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri

Entre Ríos: la Justicia ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri

El Superior Tribunal de Justicia provincial ordenó la libertad del exmandatario hasta que la sentencia quede firme, ya que está apelada ante la Corte Suprema de Justicia.

Entre Ríos: la Justcia ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Entre Ríos ordenó este miércoles la liberación del exgobernador entrerriano Sergio Urribarri que estaba cumpliendo con prisión efectiva desde noviembre pasado, luego de ser condenado por corrupiòn y peculado.

La medida dejó sin efecto una decisión anterior de la Cámara de Casación, que había negado la liberación de Urribarri y de su cuñado Juan Pablo Aguilera, condenado en la misma causa, por considerar que existía peligro de fuga.

El STJ desestimó esta última posibilidad y dispuso que Urribarri y Aguilera sigan en libertad hasta que su condena a ocho años quede firme, ya que se encuentra apelada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Urribarri fue gobernador de Entre Ríos representando al justicialismo en dos mandatos consecutivos, entre 2007 y 2015, y ocupó además cargos partidarios a nivel provincial y nacional y se desempeñó como embajador durante el Gobierno de Alberto Fernández, cargo al que renunció al ser condenado en 2022.

No está acreditado el perligro de fuga

Pese que rige la feria judicial, en un fallo que se conoció hoy, los jueces del STJ Leonardo Portela y Germán Carlomagno consideraron que no está acreditado el riesgo de fuga, mientras el tercer miembro del cuerpo, Miguel Giorgio, votó en disidencia por el cumplimiento efectivo de la prisión preventiva.

El voto de la mayoría consideró que la aplicación de la prisión efectiva era una medida “desproporcionada”, al no haber en la causa una sentencia firme y no existir tampoco riesgo de entorpecimiento por parte de los condenados, ya que la etapa de investigación ya quedó clausurada y solo resta que se expida la Corte Suprema de la Nación.

 

La Justicia le prohibió a Fabiola Yañez contactar a Alberto Fernández por 90 días

La Justicia le prohibió a Fabiola Yañez contactar a Alberto Fernández por 90 días

El expresidente denunció por presunto hostigamiento de la exprimera dama e informó que revocaba la autorización para que el hijo de ambos resida en España.

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, Christian Brandoni Nonell, prohibió este lunes a Fabiola Yañez contactar al expresidente Alberto Fernández por 90 días, por ningún motivo que no esté estrictamente vinculado al hijo de ambos.

Fernández radicó en ese juzgado una denuncia por presunto hostigamiento de la exprimera dama hacia su persona desde España, a la vez que también informó que revocaba la autorización para que el hijo de ambos resida en España y exigió la vuelta del menor a la Argentina, informaron fuentes judiciales.

La denuncia por hostigamiento se basa en un audio de una llamada de Yañez a Fernández, que este último grabó y además sostiene que no habría podido contactar a su hijo durante las fiestas de Fin de Año. Brandoni Nonell estableció la medida por 90 días corridos y además prohibió a ambas partes difundir detalles de la causa judicial que tramita.

Fabiola y Alberto sólo podrán comunicarse por cuestiones que hagan a la «patria potestad del hijo en común», estableció el juez de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta denuncia tramita de manera independiente a la que se le sigue por violencia de género a Fernández en los tribunales federales de Retiro y en el marco de la cual está citado a declaración indagatoria por el juez federal Julián Ercolini para el 4 de febrero próximo.

Además, está pendiente de resolución un planteo del Gobierno para retirarle la custodia a Yañez en Madrid, mientras que la ex primera dama presentó un escrito en el cual renunciaba a contar con la misma y ahora debe decidir el juez.

La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe sobre el paradero del gendarme

La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe sobre el paradero del gendarme

Así lo hizo la Cámara Federal de Mendoza, tras revocar un fallo de primera instancia. También ordenó abrir una causa por el delito de “desaparición forzada de personas”.

Gendarmería Nacional presentó un habeas corpus sobre la situación de Nahuel Gallo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A dos semanas de la detención de Nahuel Gallo en Venezuela, la Justicia argentina ordenó al gobierno de Nicolás Maduro que informe de manera inmediata sobre el paradero del gendarme, los motivos por las que está preso y a disposición de qué autoridad se encuentra. Lo pidió a través de la Cámara Federal de Mendoza, que hizo lugar a un habeas corpus presentado por Gendarmería Nacional.

“Se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino desconociendo por el momento los motivos de la misma (por la detención) y cuál ha sido la autoridad competente que la ha ordenado, contraviniendo palmariamente la ley”, señalaron los jueces Manuel Pizarro, Gustavo Castiñeira de Dios y Juan Ignacio Pérez, al revocar un fallo de primera instancia que no había hecho lugar al habeas corpus de la fuerza de seguridad.

Los integrantes del Tribunal ordenaron a la Fiscalía de Distrito de Mendoza que investigue si se cometió «la posible comisión del delito de desaparición forzada de personas en perjuicio» de Gallo. Y también resolvieron «tener presente y ratificar las presentaciones efectuadas ante los organismos internacionales que fueran efectuadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto de la República Argentina».

Esta novedad judicial ocurrió en simultáneo con una gestión realizada por el exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, que transmitió una carta de la familia al gendarme. El exdiplomático se refirió al caso y apuntó contra la ministra de Seguridad, Patria Bullrich: «Hay una responsabilidad tan grande que hasta la Vicepresidenta de su gobierno (Victoria Villarruel) salió a decir que ella no lo hubiera autorizado».

Gallo fue detenido el 8 de diciembre pasado por las fuerzas de seguridad venezolanas, cuando ingresó a ese país desde Colombia. El objetivo de su visita, según explicaron su familia y el gobierno de Javier Milei, era visitar a su esposa y su hijo de dos años.

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó días atrás la detención del gendarme y lo acusó de realizar tareas de espionaje. «Una persona fue detenida. Te metes en su Instagram, viaja por todo el mundo, pero su sueldo es de 500 dólares. ¿Qué venía a hacer a Venezuela? ¿Cuál era su tarea?», expresó el funcionario, tras insinuar que el efectivo podría haber estado involucrado en una misión encubierta.

En su resolución, los jueces de la Cámara Federal de Mendoza reclamaron que las autoridades judiciales de Venezuela presenten «física o telemáticamente al Sr. Nahuel Agustín Gallo ante las autoridades que designe a través de la vía diplomática el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, con el fin de ser asesorado por las mismas (art. 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares), facilitando asimismo el contacto con sus familiares».

«Nos encontramos ante una situación en la que se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino desconociendo por el momento los motivos de la misma y cuál ha sido la autoridad competente que la ha ordenado, contraviniendo palmariamente de ese modo lo reglado por el art. 3 inc. 1° de la Ley 23.098, situación que habilita la aplicación de este instituto de excepción», explicaron los jueces.

Ante lo ocurrido, dijeron, el Poder Judicial «debe dar una respuesta urgente y expedita ante la situación de incertidumbre en la que se encuentra el Sr. Nahuel Agustín Gallo y sus familiares». Y concluyeron: «Entendemos que corresponde hacer lugar a la acción habeas corpus presentada por los representantes de la Gendarmería Nacional y proveer los medios conducentes a fin de dar con el paradero y conocer cuál es la situación procesal en la que se encuentra el mismo»

 

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La presentación fue realizada este martes por Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, a través de Cancillería. También involucra a Iara Guinsel Costa, la secretaria del expulsado legislador entrerriano.

Edgardo Kueider fue detenido en Paraguay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, envió este martes un exhorto a Paraguay para pedir la extradición con fines de tomar declaración indagatoria a Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado de su banca en el Senado, y a su secretaria Iara Guinsel Costa, en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito que se les sigue a ambos en su juzgado.

La magistrada cursó el pedido a través de la Cancillería argentina y, además de reclamar que ambos sean trasladados detenidos al país, solicitó una serie de medidas de prueba a sus pares paraguayos, como el secuestro de teléfonos celulares y otros elementos que ambos llevaban cuando intentaron cruzar al país vecino con 211.000 dólares sin declarar.

Además, requirió que se allane el departamento de la ciudad de Asunción donde cumplen arresto domiciliario y se envíe a la Argentina todo elemento que pueda resultar de interés, en particular dispositivos electrónicos. En la causa que lleva Arroyo Salgado se investiga si el ex senador del PJ entrerriano es propietario de tres departamentos en una torre de la ciudad entrerriana de Concordia que no podría justificar con sus ingresos en la función pública.

Kueider ya no tiene fueros parlamentarios y por ello puede ser detenido en Argentina, más allá de que presentó una acción de amparo para que se revierta esta situación, que por el momento está sin resolver en el fuero contencioso administrativo federal de la ciudad de Buenos Aires.

La imputación a Kueider es por delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles y lavado de activos. La jueza reclamó además que la Justicia de Paraguay secuestre de manera inmediata teléfonos celulares, computadoras, pendrives, discos externos que tengan Kueider y Guinsel Costa.

La investigación contra ambos se unificó con la que se lleva adelante en el juzgado federal de San Isidro y la fiscalía de ese distrito a cargo de Fernando Domínguez por pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas a ex funcionarios entrerrianos vinculados a la empresa provincial de energía ENERSA para adjudicarse contratos.

En el exhorto se informó a la Justicia paraguaya que Kueider y Guinsel Costa son requeridos para tomarles declaración indagatoria bajo la imputación de integrar una asociación ilícita para cometer maniobras de lavado de activos desde principios de 2017 al presente.

En la causa ya ingresó documentación que da cuenta que Kueider es accionista y director de Betail SA, la sociedad propietaria de los tres departamentos antes mencionados en Concordia y de que las expensas las pagaba Guinsel Costa. También está probado que en la época de los hechos investigados entre 2017 y 2019, el expulsado senador del PJ entrerriano era representante del Estado provincial en ENERSA por mandato otorgado por el entonces gobernador Gustavo Bordet.

 

La Justicia sobreseyó a los rugbiers franceses que habían sido acusados de violar a una joven en Mendoza

La Justicia sobreseyó a los rugbiers franceses que habían sido acusados de violar a una joven en Mendoza

El abogado defensor, Rafael Cúneo Libarona, subrayó que las pruebas demostraron que los jugadores actuaron con consentimiento de la denunciante: “Queda a salvo el honor de los jugadores y el prestigio del rugby francés”. Además, adelantó que evalúan la posibilidad de iniciar acciones legales contra la mujer por falsa denuncia.

Los rugbiers franceses pasaron cerca de 40 días presos tras la denuncia por abuso sexual en su contra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia dictó el sobreseimiento de Oscar Jégou y Hugo Auradou, los rugbiers de la selección de Francia que habían sido acusados de abuso sexual por una mujer en Mendoza y pasaron casi 40 días presos. El fallo de la jueza Eleonora Arenas se dio a conocer tras cinco meses de investigación.

Los dos deportistas habían sido detenidos por personal de Interpol de la PFA en CABA el 8 de julio, es decir un día después de que una joven realizara una denuncia por un supuesto hecho que había ocurrido en su habitación del hotel Diplomatic de la capital provincial tras un partido del combinado galo contra Los Pumas.

Jégou y Auradou fueron llevados a una celda judicial mendocina en un convoy policial. Finalmente, obtuvieron la libertad condicional el 2 de septiembre, luego de que las pruebas recolectadas durante la investigación debilitaran la denuncia inicial. Desde ese entonces, la causa continuó su curso judicial con apelaciones de la querella y presentaciones de la defensa que finalmente llevaron el sobreseimiento.

Durante la investigación, las declaraciones de la denunciante y las pruebas recolectadas fueron cuestionadas y según el fiscal Gonzalo Nazar, quien lideró inicialmente la causa, existieron contradicciones en los testimonios de la mujer como cambios en sus relatos sobre los hechos.

Nazar destacó que esas inconsistencias debilitaron la denuncia y llevaron a concluir que no había elementos suficientes para sostener la acusación. El abogado defensor, Rafael Cúneo Libarona, subrayó que las pruebas demostraron que los jugadores actuaron con consentimiento de la denunciante: “Queda a salvo el honor de los jugadores y el prestigio del rugby francés”. Además, adelantó que evalúan con las familias de los rugbiers la posibilidad de iniciar acciones legales contra la mujer por falsa denuncia.

La querella, en tanto, tiene la posibilidad de apelar ante un tribunal de segunda instancia. El fallo tuvo el cuenta también el análisis de los resultados de la pericia psicológica practicada a la denunciante que desacreditó su relato. «Presenta un relato lineal y estructurado en contraposición a uno espontáneo y fluido, rígido en cuanto a la cronología de los hechos y que resulta deficitario en cuanto a la construcción lógica del mismo, cuyos detalles no se articulan en forma coherente como un todo”, indicó el escrito dado a conocer por Infobae.

Los especialistas también dieron cuenta de que se había descubierto “elementos compatibles con exageración y acomodación de la información que aporta, detectándose contenidos contradictorios e inconsistentes” y consideraron: “Detectamos una tendencia a acomodar la información que brinda enfatizando aquellos aspectos que puedan favorecer su versión sobre los hechos y siendo evitativa acerca de aquellos datos que pueden comprometerla y que claramente van en una dirección contraria a sus fallidos intentos de instituirse en el lugar de víctima”.

 

Mauro Icardi fue obligado por la justicia a depositarle dinero a Wanda Nara

Mauro Icardi fue obligado por la justicia a depositarle dinero a Wanda Nara

Fue intimado a pagar la cuota alimentaria de las hijas que tuvo con Wanda Nara. El futbolista tiene una deuda desde hace seis meses.

Duro revés judicial para Mauro Icardi.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El escandaloso divorcio entre el futbolista Mauro Icardi y la conductora de Bake Off Famosos, Wanda Nara, parece no dar tregua y, las instancias finales se tornan cada vez más complejas: ahora, el deportista fue intimado legalmente por falta de pago de cuota alimetaria de sus hijas.

Según trascendió, Icardi debería de seis meses de pensión alimenticia para las hijas que tiene en común con la mediática, Isabella y Francesca de ocho y nueve años respectivamente.

Según se supo, aunque el delantero del Galatasaray no aportaría la cuota correspondiente desde hace medio año, la demanda inició hace dos meses y actualmente fue intimado a saldar el costo. Los trascendidos indican que, en caso de que el futbolista no abone en los próximos diez días, la causa se elevaría al comité interdisciplinario de la FIFA.

“Ojalá me ponga de novio con la China”: el polémico audio de Mauro Icardi

La escandalosa separación de Wanda Nara y Mauro Icardi sigue sumando capítulos en su historia luego de que la conductora diera a conocer archivos viejos sobre el affair que el futbolista tuvo con Eugenia “La China” Suárez que terminó con su relación.

“Ya hace tres años de lo que pasó, pero la mina se comportó siempre bien. Nunca salió a decir nada, nunca habló de ella y esta le sigue dando cuando está de novia con otro tipo, cuando está separada y cuando estamos en juicio de toda índole. Es rarísimo. Está muy despechada, está muy resentida”, dijo el futbolista a través de Yanina Latorre, quien se encontraba en el evento ‘Los personajes del año’.

Luego referenció la entrevista de Wanda en el living de Susana Giménez: “Ir a hacer una nota y sentarse a hablar de la China, la verdad es que es patético, así que no sé… Espero que ahora me dé bola la China y me ponga de novio con ella”.

 

Causa Vialidad: Cristina Kirchner se presentó ante la Justicia

Causa Vialidad: Cristina Kirchner se presentó ante la Justicia

La ex presidenta estuvo este martes pasado el mediodía en los Tribunales de Comodoro Py. Fue personalmente, tal como se le había ordenado, firmó la notificación y se retiró en menos de cinco minutos.

Cristina Kirchner tuvo que ir a firmar una notificación en el marco de su condena en la Causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex jefa de Estado concurrió con su abogado, Alberto Beraldi, al sexto piso de la sede judicial para firmar ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 la notificación de su condena. “Entró, firmó y se fue”, contó un testigo del hecho citado por Infobae, medio que consignó que ambos se retiraron antes de que se cumplieran cinco minutos de su arribo.

Cuando la Sala IV de Casación dio su fallo el 13 de noviembre pasado. dispuso que los 13 imputados del caso se notifiquen de la resolución de manera personal en Comodoro Py. Delegó esa tarea en el TOF 2 -el que hizo el juicio oral- que los convocó a cumplir el trámite. Algunos como el absuelto Julio de Vido, ex ministro de Planificación Federal, por ejemplo, se presentaron.

Pero otros pidieron cumplir de la notificación de otra manera. Uno de ellos fue el empresario Lázaro Báez, quien explicó que estaba bajo prisión domiciliaria en Santa Cruz y que por esa situación proponía que la notificación sea por videoconferencia. Lo mismo realizaron otros acusados que dijeron que vivían en Santa Cruz y que se les dificultaba viajar.

El TOF aceptó la propuesta. En tanto que Cristina Kirchner, integrante de este segundo grupo que pedía no ir personalmente, presentó un escrito en el que indicaba que así se daba por notificada. La iniciativa no funcionó: el viernes pasado se intimó a la ex presidenta a que en 72 horas se presentara en Comodoro Py, El plazo vencía este miércoles, fue finalmente hoy.

“Ha de señalarse que la citación librada responde a la obligación normativa de notificarlos personalmente de un auto que decide sobre su situación procesal. Dicho acto, encomendado específicamente por el superior a esta judicatura en el fallo mencionado, reviste, por criterio jurisprudencial, una serie de requisitos formales que determinan su validez y cuyo cumplimiento es primordial en tanto proyectará efectos sobre actos ulteriores”, explicaron los jueces del TOF.

Luego, citaron una serie de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Los lineamientos trazados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación imponen al tribunal el deber de informar directamente a quienes se ven sometidos a proceso de las resoluciones dictadas a su respecto como así también de acreditarlo en el expediente bajo la forma de estilo”.

Todos los acusados ya están notificados del fallo y ahora lo que resta son las apelaciones de la resolución de Casación para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El plazo para eso vencía este jueves pero, a pedido de algunas defensas, Casación lo extendió por 30 días hábiles más en virtud de la voluminoso del fallo y de la complejidad de la causa.

El nuevo plazo vence el 20 de febrero, por lo que la causa llegará recién en 2025 al máximo tribunal. Las defensas de los condenados apelarán para que sean revocados y se dicte la absolución. En tanto, el fiscal de Casación, Mario Villar, ya adelantó que hará lo mismo para que se agraven las condenas y se revoquen las absoluciones, entre ellas la de De Vido.

La Fiscalía acusó en el juicio por el delito de asociación ilícita y pidió una condena de 12 años para Cristina Kirchner. Pero por mayoría el TOF rechazó la asociación ilícita y condenó por administración fraudulenta, lo que fue confirmado por Casación.

La Justicia argentina ordenó detener a más de 60 bolsonaristas prófugos en el país

La Justicia argentina ordenó detener a más de 60 bolsonaristas prófugos en el país

Es por haber participado en el ataque a las sedes de los tres poderes públicos de ese país en enero de 2023, tras la asunción de Lula. Ya hubo dos arrestados.

Todos los prófugos en el país se encuentran condenados o procesados por el intento de golpe de Estado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia argentina solicitó en las últimas horas a Interpol la detención de 61 bolsonaristas prófugos en el país, tras haber participado del intento de golpe de Estado y el ataque a los tres poderes públicos de Brasil perpetrado en enero de 2023, pocos días después de la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva.

Todos los implicados están condenados o procesados por el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Tribunal Supremo, ocurrido el 8 de enero del año pasado, en el inicio del gobierno de Lula, que había derrotado al entonces mandatario Jair Bolsonaro en las elecciones. Esta solicitud se produce a menos de una semana del primer encuentro entre el presidente Javier Milei y su homólogo brasileño en la Cumbre del G20, que se llevará a cabo en Río de Janeiro.

A pesar de que Brasil es el principal socio comercial de la Argentina, Milei siempre se mostró a favor de Bolsonaro. En julio pasado, el Presidente desairó la cumbre de Mercosur, lo que fue muy criticado por sus pares del bloque comercial. En paralelo al encuentro de mandatario, había viajado a Brasil para participar en un foro conservador con Bolsonaro.

Un mes atrás el Tribunal Supremo de Brasil solicitó a la Argentina la extradición de los prófugos y, ahora, el juez federal Daniel Rafecas pidió las detenciones, tras haber recibido el expediente desde la Cancillería en Buenos Aires. Según trascendió, ya arrestaron a dos ciudadanos brasileños, ambos en La Plata, y se espera que continúen los operativos para ubicar a los restantes involucrados.

Los detenidos hasta ahora fueron identificados como Joelton Gusmão de Oliveira, de 47 años, y Rodrigo De Freitas Moro, de 34. Ambos están acusados de «intento de golpe de Estado» y otros delitos vinculados, como «destrucción de la propiedad pública» y «asociación para delinquir».

Gusmão de Oliveira fue detenido el último jueves, cuando un grupo de efectivos vio “a un masculino en actitud sospechosa”, según indicó un comunicado policial sin dar más detalles del episodio. En tanto, De Fretias Moro quedó arrestado cuando “fue a realizar trámites migratorios”, detalló la Policía Bonaerense.

Todos los implicados lograron cruzar la frontera hacia la Argentina tras los sucesos ocurridos en Brasilia, donde participaron de los disturbios en Planalto, la sede del gobierno, y otras dependencias de los poderes públicos.

El 8 de enero de 2023, miles de seguidores de Bolsonaro invadieron el palacio presidencial, y las sedes del Congreso y la Corte Suprema, reclamando la intervención de las Fuerzas Armadas para deponer a Lula y denunciando un supuesto fraude en las elecciones.

Esos incidentes volvieron a la luz la noche del miércoles pasado cuando, exactamente en la misma zona, un excandidato a concejal por el partido de Bolsonaro, Francisco Wanderley Luiz, se inmoló con un explosivo tras fracasar en atacar la sede de la Corte Suprema.

 

La Justicia de Bolivia desconoció a Evo Morales como líder del MAS: ratificó a un aliado de Luis Arce

La Justicia de Bolivia desconoció a Evo Morales como líder del MAS: ratificó a un aliado de Luis Arce

El exmandatario deberá abandonar el partido que lo llevó al poder entre 2006 y 2019. Esto supone el reconocimiento a la elección del dirigente campesino Grover García.

Evo Morales, Bolivia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/
Después de casi tres décadas, Evo Morales dejó de ser el líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró por más de dos décadas y que lo llevó al poder entre 2006 y 2019, debido a que el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia validó este jueves el congreso del partido realizado por el partido y las organizaciones sociales afines al Gobierno del presidente Luis Arce.
En la sentencia, firmada por los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada, se determinó la validez de «todos los actos de ejecución incluido el Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP llevado adelante en El Alto del departamento de La Paz del 3 al 5 de mayo de 2024». Esto supone el reconocimiento a la elección del dirigente campesino Grover García como nuevo presidente del partido gobernante.

El congreso realizado en la ciudad de El Alto por el bloque arcista fue después de otro que llevó a cabo la facción evista, en octubre de 2023 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba (centro), bastión político y sindical del expresidente.

Arce y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, no asistieron al congreso en el Trópico al considerar que las organizaciones sociales que conforman el MAS no estaban debidamente representadas.

En el congreso evista se reeligió a Morales como líder del partido y lo proclamó como «candidato único» para las elecciones presidenciales de 2025, aunque poco después el organismo electoral declaró improcedente esa reunión debido a que no se cumplieron algunos requisitos de la convocatoria.

A partir de eso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a ambos bloques del oficialismo a realizar un congreso en «consenso» para que sea validado; sin embargo, eso no ocurrió.

El bloque de Morales intentó en varias ocasiones llevar a cabo un congreso propio en el Trópico de Cochabamba, pero por la negativa del ente electoral a supervisarlas, esas reuniones terminaron como simples encuentros del partido.

Pese a que el TSE insistió en que el congreso del MAS debía desarrollarse por mutuo acuerdo, los dirigentes del ala arcista activaron recursos legales para conseguir que se reconociera el congreso realizado en El Alto.

Tensión política en Bolivia

Los magistrados que validaron el congreso de los arcistas son los mismos que hace unos días emitieron una sentencia para aclarar que las autoridades electas en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial tienen «el ejercicio de su periodo de mandato, únicamente por dos periodos, sean estos continuos o discontinuos sin posibilidad de ampliarse a un tercer mandato».

Ese fallo confirma una sentencia de diciembre de 2023 que sostiene que la reelección indefinida «no es un derecho humano» y que la misma se aplica en Bolivia por una única vez, sea de forma continua o discontinua.

Esto afecta las intenciones de Morales de ser candidato a la Presidencia nuevamente, pues ya gobernó en tres ocasiones: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

Las pugnas por la candidatura presidencial y el control del MAS agravaron la división al interior del oficialismo, que viene desde finales de 2021 tras el distanciamiento entre Morales y Arce.