Etiqueta: justicia

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de LLA: Espert seguirá en el primer lugar

La Justicia rechazó la reimpresión de boletas de LLA: Espert seguirá en el primer lugar

La Junta Electoral rechazó la solicitud del espacio libertario para las elecciones del 26 de octubre. La imagen del excandidato a diputado se verá junto a la de Karen Reichardt.

José Luis Espert seguirá en la Boleta Única de Papel (BUP) de la provincia de Buenos AiresFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó la solicitud de la reimpresión de boletas de la Libertad Avanza (LLA) luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, donde ocupaba el primer lugar.

Espert seguirá figurando en el primer lugar de los candidatos a diputados nacionales y la boleta también tendrá su imagen junto a la de Karen Reichardt.

La resolución fue firmada por Jorge E. Di Lorenzo, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata; la titular de la Junta Electoral, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla

La decisión judicial fue por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido del espacio libertario para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) del distrito para las elecciones del 26 de octubre. “Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución.

El fallo de la Justicia

“Los informes técnicos, el cronograma electoral y la secuencia de tareas establecidas por las autoridades competentes demuestran claramente la imposibilidad material y temporal de realizar una nueva impresión de boletas únicas papel, sin poner en riesgo la organización, transparencia y efectiva realización de las elecciones del 26 de octubre de 2025″, expresa el documento de la Justicia.

Mientras que se agrega: “La actuación de esta Junta debe asegurar, por un lado, la realización efectiva del acto electoral —objetivo institucional primario—, y, por otro, la igualdad de condiciones entre las agrupaciones políticas que participan en la contienda, evitando cualquier medida que genere ventajas o perjuicios diferenciales. En tal sentido, la certeza y previsibilidad del proceso electoral constituyen garantías esenciales, tanto para las agrupaciones políticas como para los electores, quienes deben poder concurrir al comicio con conocimiento estable y público de las listas oficializadas y del instrumento de votación que les será entregado».

Previamente a esta determinación, la Junta convocó a una audiencia de la que participaron los representantes de las distintas fuerzas políticas. Durante el encuentros, todas las fuerzas políticas, excepto LLA, se opusieron a la reimpresión de las boletas en la Provincia.

 

La justicia realiza allanamientos por la causa ANDIS

La justicia realiza allanamientos por la causa ANDIS

En los allanamientos, que realiza la Policía de la Ciudad, se buscan celulares y aparatos electrónicos. En la causa se reimplantó el secreto de sumario.

La Justicia ordenó allanamientos por la causa ANDIS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una serie de allanamientos se llevan a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y los mismos están relacionados con la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La justicia realiza alrededor de 15 procedimientos en diversos lugares en los que se buscan teléfonos celulares y aparatos electrónicos.

En tanto, se informó que, por el momento, los allanamientos solo se llevan a cabo para buscar lo citado, pero aún no se pidieron detenciones.

El expediente está a cargo del juez, Sebastián Casanello, y del fiscal, Franco Picardi.Los allanamientos son por una nueva línea de investigación en la causa ya que del análisis de los equipos de los primeros involucrados surgieron datos que involucran a otras personas, de las que se buscan sus celulares.

Los operativos se producen al día siguiente de la aprobación en Diputados de las interpelaciones a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por este caso, el próximo miércoles a las 14.00.

LA ANDIS quedó en el centro de la escena luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntos pedidos de coima y se aludía a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

La causa fue radicada en el Juzgado Federal a cargo del juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Picardi. En un primer momento, se dictó secreto de sumario, medida que fue levantada permitiendo a las partes acceder a las pruebas recolectadas, y volvió a ser reimplantada este jueves.

Una parte central del expediente consiste en la pericia de los audios que sirvieron de disparador a la investigación, para verificar la identidad de las voces y descartar posibles manipulaciones.

La causa aún está en etapa de recolección y análisis de pruebas. Quienes están involucrados -funcionarios, ex funcionarios y representantes de la droguería- podrían convertirse en imputados en las próximas semanas.

 

La justicia determinó que Karen Reihardt debe encabezar la boleta de LLA

La justicia determinó que Karen Reihardt debe encabezar la boleta de LLA

El juez Alejo Ramos Padilla dio lugar a la renuncia de Espert, pero no al enroque de nombres. Karen Reichardt encabeza la nómina.

Diego Santilli y Karen Reihardt 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli pase a encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales tras la renuncia de José Luis Espert y confirmó en primer lugar a Karen Reichardt, en una decisión que podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral.

Ramos Padilla dispuso, en sintonía con el dictamen de la fiscal electoral del distrito Laura Roteta, que la nómina se mantenga con un «corrimiento ascendente natural» por lo cual Reichardt, cuyo verdadero nombre es Karina Celia Vázquez, queda encabezando la lista según resolvió el juez, de acuerdo a la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Además, el juez dictó la «inconstitucionalidad de la aplicación del art. 7 del Decreto 171/2019 en el caso específicamente vinculado con el reemplazo de la vacancia producida a partir de la renuncia a su candidatura de José Luis Espert, quien encabeza la lista”, en relación a la norma que disponía que el candidato debe ser reemplazado por quien le siga en la lista del mismo sexo.

Ramos Padilla resolvió “no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza» y adecuó la lista de candidatos porque entendió que el decreto «no puede aplicarse para quién encabeza una lista» y que a la renuncia de Espert se acompañaron otras dos adicionales, Lucía Benardoni y María Gabriela Gobea «que buscaban alterar artificialmente la composición de género».

«La intempestiva renuncia de dos candidatas mujeres fuerza una situación en la que, de no realizarse el reemplazo de Santilli por Espert, quedarían dos varones juntos al final de la lista (…), produciéndose artificialmente una aparente inconstitucionalidad similar a la declarada por la C.S.J.N.”, sostuvo el magistrado.

El juez señaló que permitir ese movimiento “implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido”, citando la postura de la fiscal María Laura Roteta, quien dictaminó en el mismo sentido.

Si queda firme lo resuelto por Ramos Padilla, la lista quedó conformada en este orden en sus primeros cinco lugares: Karina Celia Vázquez, Diego César Santilli, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Miguel Pareja y Johanna Sabrina Longo.

El martes la fiscal electoral de La Plata, Laura Roteta, determinó que Diego Santilli no podía encabezar la lista de candidatos a diputados en la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA) en reemplazo de José Luis Espert, quien presentó su renuncia por sus presuntos vínculos con Fred Machado, un empresario argentino que está siendo investigado por narcotráfico.

En la lista original, quien secundaba a Espert era la actriz y modelo Karen Reihardt. De todos modos, el Gobierno quería que el dirigente del PRO, tercero en la lista, encabezara la lista en lugar de «El Profe».

La clave del dictamen de Roteta radicaba en la paridad de género. La fiscal argumentó que las leyes de acciones afirmativas buscan garantizar la igualdad de representación de las mujeres, y por lo tanto, nunca deben interpretarse de manera que perjudiquen al grupo que se intenta proteger.

La postura de la fiscal buscaba que Reichardt suba al primer lugar y que los demás candidatos también suban un peldaño en la lista de aspirantes a diputados.

La presentación de la LLA

Este lunes, los apoderados de LLA hicieron una presentación en la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires para que Santilli reemplace a Reihardt.

Se basaron en el decreto 171/2019, que establece que si un candidato tiene que ser reemplazado por una renuncia, muerte o incapacidad, la persona que cubrirá su lugar será la “persona del mismo género que le sigue en la lista”.

De todos modos, el juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral de La Plata, tuvo la última palabra.

 

Dictan «falta de mérito» a Mauro Icardi en la causa por violencia infantil

Dictan «falta de mérito» a Mauro Icardi en la causa por violencia infantil

La Justicia archivó la denuncia contra Mauro Icardi, presentada por Wanda Nara y Maxi López, al considerar que no había pruebas suficientes. El futbolista celebró el fallo y apuntó contra su ex pareja.

Mauro Icardi 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El conocido “Wandagate” sumó un nuevo capítulo luego de que la Justicia argentina resolviera archivar la denuncia contra Mauro Icardi, acusado de ejercer violencia física sobre uno de los hijos de Wanda Nara y Maxi López. El fallo, fechado este mismo jueves, determinó que no existen pruebas suficientes para sostener el delito y se dictó la falta de mérito.

Según reveló la periodista Naiara Vecchio en La Posta del Espectáculo (TV Pública), el juez del Fuero de Género de Tigre argumentó que “los hechos no pudieron ser acreditados” y dispuso el archivo de la causa “hasta que se recopilen nuevos fundamentos”.

La investigación comenzó tras una entrevista escolar en la que el menor habría manifestado conductas violentas de su padrastro. El colegio realizó la denuncia correspondiente con el aval de los padres, pero finalmente no prosperó.

El fallo a favor de Icardi no implica cierre definitivo, ya que la causa podría reabrirse si surgen nuevas pruebas, aunque por ahora el expediente quedó archivado.

La reacción de Mauro Icardi

Enterado del fallo, el futbolista del Galatasaray compartió un descargo en redes sociales: “Otro invento, otra mentira, otra falsa denuncia”. Además, cuestionó el rol de su ex pareja: “Lo único que espero es que no sigan usando a cinco menores porque el daño es irreparable”.

Wanda «es una mujer sin ley»

En paralelo, la defensora de Icardi, Lara Piro, habló en el programa Puro Show (El Trece) y fue categórica contra Nara: “Es una mujer sin ley, no resiste un archivo. Los hechos denunciados no se pudieron probar”. La letrada incluso la acusó de buscar comparaciones con otras figuras mediáticas, como Julieta Prandi, lo que consideró “una falta de respeto”.

«Me indigna que la señora quiera emularse como Julieta Prandi, es una falta de respeto al dolor de Julieta, es banalizar una lucha realmente genuina que un montón de mujeres perseguimos», siguió.

«Insisto, no resiste un archivo, en la misma nota en la que se compara con Julieta Prandi dice que va a comer un asado en la casa de los sueños todos juntos. Siempre digo que Mauro es el sexto hijo de Wanda. No se olviden que la conoció con 17 años y que siempre fue una relación dominante», concluyó la abogada del jugador del Galatasaray, que sigue peleando por la revinculación con sus dos hijas.

 

Triple crimen de Florencio Varela: Justicia peruana dictó prisiòn preventiva a «Pequeño J» y será extraditado a la Argentina

Triple crimen de Florencio Varela: Justicia peruana dictó prisiòn preventiva a «Pequeño J» y será extraditado a la Argentina

Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, será alojado en una prisión de las afueras de Lima durante 9 meses. En ese plazo debe definirse su traslado a la Argentina.

La justicia peruana analiza la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia del Perú dictó la prisión preventiva del principal sospechoso del triple crimen de Florencio Varela, Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como“Pequeño J” y lo alojó en una cárcel de las afueras de Lima, donde permanecerá nueve meses durante los cuales deberá definirse su extradiciòn a la Argentina.

El Ministerio público peruano solicitó su detención con fines de extradición, acusándolo de homicidio agravado con alevosía y violencia de género contra Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. Por su parte, la fiscalía pidió 9 meses de prisión preventiva, plazo que consideran suficiente para finalizar el proceso.

El abogado Marcos Sandoval, defensor oficial de “Pequeño J”, adelantó que apelará el fallo. Previamente, había rechazado su extradición y afirmó que su defendido es inocente.

Audiencia virtual y postura del imputado

Durante la sesión, “Pequeño J” rechazó ser extraditado y se declaró inocente. Vestido con remera blanca, se mostró tranquilo y escuchó las exposiciones de los fiscales desde el juzgado de Chilca, en Lima. Su defensa sostiene que existen irregularidades en el pedido de traslado y que los hechos no están suficientemente probados.

Próximos pasos del proceso

Si el juez peruano aprueba la extradición, Valverde volvería a la Argentina para ser juzgado. Mientras tanto, seguirá detenido en Perú hasta que se resuelva su situación. La causa sigue abierta y se espera que el proceso continúe en las próximas semanas, con el objetivo de garantizar que el imputado enfrente a la justicia en el país donde ocurrieron los crímenes.

Detuvieron a varios sujetos con causas pendientes con la Justicia

Detuvieron a varios sujetos con causas pendientes con la Justicia

Las intervenciones se realizaron en la ciudad de Formosa, en Las Lomitas y Comandante Fontana

Detuvieron a varios sujetos con causas pendientes con la Justicia - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos policiales detuvieron a cuatro hombres por cometer faltas y delitos, en el marco de controles y patrullajes a lo largo de la geografía provincial.

El primer procedimiento ocurrió el miércoles último, a las 00:40 horas, en el barrio Loma de Las Lomitas, cuando los policías realizaban recorridas e identificaron a un joven de 20 años, que registraba pedido de captura en una causa judicial.

Ese mismo día, a las 13:50 horas, integrantes de la brigada de la Unidad Regional Cinco y de la comisaría de la misma localidad identificó a un sujeto de 26 años, imputado en una causa judicial por “Amenaza con el uso de arma blanca en contexto de violencia de género”.

El tercer caso sucedió el martes último, alrededor de las 02:30 horas, cuando los uniformados de la comisaría Comandante Fontana recorrían las calles internas del barrio Santa Catalina e identificaron a un individuo de 44 años oriundo de la provincia de Buenos Aires, quien además registraba pedido de captura vigente en esa provincia.

El último procedimiento se realizó este jueves a las 04:00 horas, en la Terminal de Estación de Ómnibus de Formosa (ETOF), cuando personal de este destacamento identificó a un hombre de 35 años que registraba pedido de comparendo en una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz De Menor Cuantía N° 1.

En las cuatro intervenciones, los aprehendidos fueron trasladados a la dependencia policial, notificados de su situación procesal y quedaron a disposición de la Justicia provincial

Adorni: «Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará»

Adorni: «Si la Justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que “si la Justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá” y el diputado oficialista “las dará”. También minimizó el reclamo de la ministra Bullrich.

Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

UNOS LOS DEFIENDE, Y OTRA LO DEFENESTRA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo referencia a la situación que involucra al diputado José Luis Espert, señalado por recibir presunto financiamiento del empresario Fred Machado, acusado de narcotraficante, y aseguró que «si la justicia tiene que pedir explicaciones, Espert las dará».

«Es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data», sostuvo el funcionario durante la habitual conferencia de prensa.

En la misma línea, precisó: «Si la justicia tiene que pedir explicaciones, las pedirá y Espert las dará. No hay cambio adicional con respecto a nada».

Asimismo, negó «incompatibilidad» entre las declaraciones del presidente Javier Milei, quien reafirmó a Espert como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que exigió «inmediatas» explicaciones.

Por otra parte, el vocero subrayó que Javier Milei será el primer presidente sudamericano en mantener una reunión bilateral en el Salón Oval durante el segundo mandato de su par estadounidense, Donald Trump. Además, resaltó la puesta en marcha de la iniciativa del Ministerio de Capital Humano y la ANSeS “para que jubilados y pensionados mejoren su capacidad de compra sin afectar las arcas del Estado”.

“Próximamente va a haber buenas noticias para todos los argentinos gracias al reconocimiento internacional que tiene el presidente y a las excelentes relaciones bilaterales que mantiene la Cancillería argentina”, enfatizó.

En esa línea destacó el “contundente respaldo” a la Argentina del Tesoro de Estados Unidos y de los organismos multilaterales de crédito, además de los múltiples encuentros del presidente Milei con importantes empresarios y autoridades de J.P. Morgan, Amazon, Visa y Paramount, entre otros.

El vocero anunció que el Ministerio de Capital Humano, junto con la ANSeS, ofrecerá descuentos del 10 al 20 % en comercios y supermercados a 7 millones de jubilados y pensionados de la seguridad social, con reintegros de hasta 120 mil pesos mensuales y beneficios adicionales si la cuenta está en el Banco Nación.

Además, destacó que la medida “no implica costo para el Estado”, ya que los gastos los asume el sector privado, y remarcó que “se trata de un acuerdo sano, a diferencia de controles de precios que generaban desabastecimiento”.

 

Droguería Suizo Argentina: la Justicia encontró sobreprecios y direccionamiento en contratos

Droguería Suizo Argentina: la Justicia encontró sobreprecios y direccionamiento en contratos

La investigación de la ANDIS, en la causa que involucra a Diego Spagnuolo, revela “irregularidades” especialmente con la droguería de la familia Kovalivker.

Frente del edificio central de la Droguería Suizo Argentina

Fuente:ttps://media.diariopopular.com.ar/

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a arrojar sus primeras conclusiones preliminares, revelando supuestas irregularidades en el organismo estatal y la sospecha de «posibles sobreprecios y direccionamiento en las contrataciones» por parte de la Droguería Suizo Argentina.

Así lo confirmó TN, donde se indicó que la Justicia está poniendo el foco en los vínculos comerciales entre la ANDIS y la droguería de la familia Kovalivker.

Luego del levantamiento del secreto de sumario, los investigadores, bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello, están revisando la prueba recolectada y ya tienen «indicios de direccionamiento y de compras por encima del valor de mercado», según una fuente judicial.

La causa, que involucra a Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, y a los hermanos Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, entra en una fase clave.

Los celulares de los Kovalivker y la expectativa por un «arrepentido»

Uno de los principales desafíos que enfrenta la Justicia es la imposibilidad, por ahora, de acceder al contenido de los celulares de los hermanos Jonathan y Emanuel Kovalivker.

El análisis forense de esos dispositivos es considerado clave para corroborar si existió un esquema de retorno de dinero a cambio de adjudicaciones con supuestos sobreprecios.

Mientras tanto, Spagnuolo, quien al asumir había declarado un patrimonio de apenas 25 mil dólares y en su domicilio se encontraron 80 mil dólares y 2000 euros en efectivo, sigue sin designar nuevo abogado.

Esta situación genera incertidumbre sobre sus próximos movimientos, especialmente la posibilidad de que se presente como imputado colaborador y revele información sobre el presunto «sistema de coimas» y sus posibles ramificaciones en el «círculo más estrecho del gobierno de Javier Milei».

Avances en la investigación

Aunque el celular del exnúmero dos de la ANDIS, Daniel Garbellini, «no arrojó nada muy interesante», la Justicia analiza el registro de ingresos a los barrios privados donde vivían Garbellini y Spagnuolo para detectar posibles visitas de empresarios y funcionarios.

En paralelo, los peritos avanzan con el análisis de la documentación en papel, archivos digitales y correos electrónicos. También se encuentra pendiente el acceso al servidor de Suizo Argentina, un procedimiento técnico de alta complejidad que podría demorar varios días más.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y una auditoría interna en el Gobierno continúan evaluando los contratos, mientras los Kovalivker insisten en la legalidad de sus operaciones.

 

Fue detenido por robo y tenía otra causa pendiente con la Justicia

Fue detenido por robo y tenía otra causa pendiente con la Justicia

Efectivos de la brigada investigativa de la Delegación Unidad Regional Uno, Distrito Cinco, atraparon a un sujeto y recuperaron varios bienes, entre ellos una Zanella ZB.

Fue detenido por robo y tenía otra causa pendiente con la Justicia - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El primer procedimiento se concretó tras la denuncia por la sustracción de reflectores y cables.

Según las averiguaciones, entrevistas con vecinos y los datos aportados por la damnificada, los policías establecieron la identidad del presunto autor, que fue detenido.

Luego se estableció que el hombre registra pedido de captura vigente por otra causa judicial por “Hurto”.

El segundo caso se produjo cuando los investigadores realizaban averiguaciones por la sustracción de una Zanella ZB en el barrio Nueva Formosa.

Durante recorridas preventivas observaron a un individuo a bordo de una moto con similares características a la hurtada, en la ruta provincial N° 2, en inmediaciones al barrio 20 de Julio, quien al advertir la presencia de los policías, la abandonó y se dio a la fuga.

Al verificarse el número de motor y chasis del rodado, se estableció que se trataba del sustraído.

En ambas intervenciones, los integrantes de la Delegación Policía Científica documentaron el procedimiento.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Justicia confirmó que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral.

Cristina Kirchner no podrá votar el 26 de octubre 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Nacional Electoral (CNE), en un fallo unánime, revocó la decisión judicial que habilitaba a Cristina Kirchner para ejercer su derecho al voto, a pesar de su condena firme a seis años de prisión en la causa «Vialidad».

La decisión del tribunal, integrado por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, anula la resolución del pasado 18 de julio de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, quien había declarado la inconstitucionalidad de los artículos 19° inciso 2 y 12 del Código Penal, junto con el artículo 3 inciso «e» del Código Nacional Electoral, que establecen la inhabilitación absoluta y exclusión del padrón de personas condenadas por delitos dolosos.

Fundamentos de la sentencia de la Cámara Electoral Nacional

La CNE argumentó su sentencia basándose en el caso «Procuración Penitenciaria», donde el Tribunal Superior había declarado la inconstitucionalidad de las normas, pero había requerido al Congreso «revisar la reglamentación vigente sobre el derecho de sufragio de las personas con condena penal», alertando sobre la imposición de «restricciones genéricas y de carácter automático».

Además, la Cámara recordó el precedente «Orazi» de la Corte Suprema, que analizó el reclamo de un afectado que consideraba que diferir su derecho a votar hasta una reglamentación del Poder Legislativo era violatorio de la «garantía de tutela judicial efectiva». La Corte, en aquel entonces, dejó en claro que no se podía habilitar de oficio y de forma genérica, sino que debían cumplirse ciertas «condiciones mínimas».

Según la CNE, la cuestión -del derecho a voto- debía tratarse en un «caso concreto, instado por petición del interesado o del Ministerio Público». El fallo original fue dictado de oficio, sin que Cristina Kirchner o el Ministerio Público lo solicitaran.

Por otra parte, debía verificarse que la posibilidad de votar fuera «jurídica y fácticamente viable» y «de acuerdo al tipo y la naturaleza del delito que motiva la inhabilitación».

Al no haberse considerado ninguna de estas condiciones en la sentencia apelada, y al haberse dictado de oficio, la Cámara Nacional Electoral resolvió revocar la habilitación, dejando a Cristina Kirchner fuera del padrón electoral.