Etiqueta: justicia

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta.

Lula Da Silva visitará a Cristina Kirchner en el departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó hoy que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a Cristina Kirchner en el departamento donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta, relativa a «abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes», según la resolución.

Gorini tomó esa decisión como juez de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la expresidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

«Autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República da Silva, a realizarse el Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula próximo jueves 3 de julio», resolvió el magistrado.

Además, indicó: «Hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta en el punto III.B del decisorio del 17 de junio último, concretamente, el deber de abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes».

El horario de la visita será resuelto por los interesados y deberá comunicarse al Tribunal una vez que se haya concretado.

En la misma resolución, se autorizó el ingreso sin necesidad de permiso previo de todos los incluidos en la lista «reservada» que la defensa de Cristina entregó al Tribunal con nombres de familiares, custodios, abogados y médicos.

 

La Justicia llamó a una audiencia por las visitas a Cristina: llegaron más de mil pedidos

La Justicia llamó a una audiencia por las visitas a Cristina: llegaron más de mil pedidos

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal determinó que el próximo 7 de julio se analizarán las restricciones de visitas impuestas a la expresidenta durante su prisión domiciliaria.

Cristina en el balcón: podrá recibir visitas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, compuesta por Mariano Hernán Borinsky, Gustavo M. Hornos y Diego G. Barroetaveña, estableció el 7 de julio a las 12 la audiencia para analizar las restricciones de visitas impuestas a Cristina Fernández de Kirchner durante su prisión domiciliaria.

Según se indicó, la defensa de la expresidenta recurrió ña medida tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de limitar las visitas a familiares, abogados y médicos. El escrito, presentado por los abogados de Cristina, cuestionó la exigencia del tribunal que pide que se haga una lista limitada de personas autorizadas a ingresar al departamento.

Mientras que esta disposición también incluye la obligación de solicitar permiso para cualquier otra visita a la vivienda de la expresidenta.

Por su parte, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) recibió hasta la mañana de este miércoles 702 correos electrónicos en la casilla institucional, enviados por diferentes personas para visitar a Cristina en el departamento donde cumple su arresto domiciliario.

Los jueces respondieron a los abogados recordando cuál es el procedimiento legal a cumplir. Pero después del mediodía de este miércoles, el número de pedidos para visitar a la expresidenta ya superaba los 1.000 planteos. Cristina Kirchner lleva siete días presa en su domicilio en cumplimiento de la condena por corrupción en la Causa Vialidad. La Justicia le atribuyó el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, con una pena de seis años de cárcel. Por el momento, los cumplirá en su propiedad del barrio de Constitución.

Los límites a las visitas afectan «derechos políticos y partidarios» de Cristina Kirchner

Los límites impuestos a las visitas que puede recibir Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, afectarían sus «derechos políticos y partidarios», según sostiene la defensa de la expresidenta porque supeditan su «interrelación» con otros dirigentes a una autorización judicial previa.

Además, los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy advirtieron que, si se confirma la necesidad de pedir permiso al Tribunal y fundamentar el motivo de cada visita por fuera del listado autorizado, habría un «desgaste jurisdiccional», informaron fuentes judiciales.

Los abogados apelaron ante la Cámara Federal de Casación la decisión vinculada a la entrega de un acotado listado de familiares, abogados, custodios y médicos que pueden ingresar sin permiso previo a ver a la detenida. Si se confirma esta decisión del Tribunal, se «limitaría los derechos políticos y partidarios de Cristina Fernández de Kirchner al supeditar su interrelación con otros dirigentes a una autorización judicial previa», explicaron.

Además, argumentaron que «la regla de conducta esencial en casos de prisión domiciliaria se limitaba a acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena».

Los abogados sostuvieron que «cualquier limitación adicional suponía una potestad complementaria no prevista normativamente».

 

 

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para recibir visitas sin restricciones

El Tribunal Oral Federal 2 falló en contra del pedido realizado por la defensa de la expresidente. Además, definió una lista con las personas que pueden visitarla en su departamento.

Cristina Fernández de Kirchner desde su arresto domiciliario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) dispuso rechazar el planteó de de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner para recibir visitas sin restricciones durante su arresto domiciliario en su departamento de barrio porteño de Constitución. La Justicia emitió su resolución horas después de que la defensa de la expresidenta presentara un listado de carácter reservado de las personas que pretende que puedan ingresar a su domicilio.

También se conoció que la titular del Partido Justicialista (PJ) pidió las identidades de los integrantes del listado sea de carácter reservado. Trascendió que en el lista se encuentran dirigente de su mayor confianza. En el caso de que Cristina deseara continuar contando con el servicios de sus secretarios privados, deberá incluirlos en el listado por fuera de las categorías impuestas por el Tribunal.

Según revela Clarín, la presentación judicial tuvo lugar al límite del vencimiento del plazo que los jueces habían establecido para que la ex presidenta informe las identidades de familiares, médicos, custodios y abogados para determinar las visitas. La expresidenta había planteado que como es una “persona con vida social”, reclamaba con este argumento que no se le impongan límites a las visitas a su departamento ubicado en San José 1111.

La defensa había pedido que el listado presentado acorde a lo requerido por el Tribunal, mantenga carácter de reservado y ratificó el reclamo de que se revoque la restricción sobre las visitas que puede recibir la exmandataria. El pasado 10 de junio, la Corte Suprema argentina ratificó una condena a Cristina Fernández de Kirchner a pagar seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por irregularidades en la concesión de obras viales.

Además, desde el jueves pasado, por la tarde, se encuentra monitoreada a través de una tobillera. Ese control es para que no viole el radio impuesto que rige en el otorgamiento del beneficio de la morigeración de la pena.

 

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

“Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija

La familia de la víctima agradeció a la Justicia, al Gobierno provincial y a la Policía de Formosa por el acompañamiento y el compromiso durante todo el proceso

Se hizo justicia”, dijo el papá de Teresita López sobre el fallo judicial por el femicidio de su hija - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con una sentencia a cadena perpetua, la Cámara N° 2 en lo Criminal de Formosa condenó este jueves a Sergio Patricio Galván por el femicidio de Teresita López, ocurrido el 18 de septiembre de 2023 en el centro de estética donde trabajaba la joven. El crimen conmovió a la comunidad formoseña y despertó una fuerte demanda social de justicia, que encontró su respuesta en este fallo considerado “ejemplar” por la familia de la víctima.A casi dos años del hecho, el padre de Teresita, el comisario general retirado Rubén Darío López, y su hermano, el subcomisario Omar López, brindaron declaraciones pública donde destacaron no solo la contundencia del fallo judicial, sino también el acompañamiento constante de las instituciones del Estado provincial.

«Se hizo Justicia con mayúsculas»

Con profundo dolor, pero también con palabras de gratitud, Rubén Darío López aseguró que “se hizo Justicia con mayúsculas. Por eso queremos expresar nuestro agradecimiento al Poder Judicial, al Gobierno de la Provincia de Formosa y a nuestra querida Policía de Formosa. Claro que el daño es irreparable. Su partida dejó una profunda tristeza en nuestra familia, pero desde el primer momento supimos que la Justicia actuaría con la firmeza, el compromiso y la integridad que siempre la han caracterizado”, manifestó.

El padre de Teresita reafirmó su confianza en el accionar de la Justicia formoseña señalando en tal sentido que “siempre la tuvimos. Su accionar ha sido impecable, transparente y profundamente humano, reflejando los valores de un sistema judicial que siempre supimos que estaría a la altura de su responsabilidad”, añadió.

En ese sentido, también valoró el respaldo institucional recibido desde el primer momento: “Nuestra gratitud se extiende también a todas las instituciones del Gobierno de la provincia, que nos acompañaron con respeto, contención y compromiso inquebrantable. Nos sentimos abrazados por un Estado presente, solidario y profundamente humano”.

Como integrantes de una familia policial, ambos también resaltaron el acompañamiento recibido por parte de la fuerza a la que pertenecen: “Queremos agradecer a nuestra querida Policía de la Provincia de Formosa. Como familia y como parte de esta fuerza, valoramos profundamente el respeto y el profesionalismo con el que nos acompañaron en los momentos más difíciles”.

Un mensaje de unidad

Por su parte, Omar López dirigió unas palabras a su padre, reconociendo su fortaleza durante todo el proceso: “A mi papá le digo que lo quiero mucho, le agradezco su entereza y los valores bien sembrados en nosotros. Él sostuvo en todo momento la convicción de que la Justicia actuaría con ejemplaridad, como efectivamente lo hizo. Gracias por confirmar lo que siempre supimos: que en Formosa las instituciones funcionan, que la Justicia es un valor firme y que el compromiso con la verdad y la dignidad es una bandera que nunca se baja”.

Thiago Correa: la Justicia rechazó liberar al policía y seguirá detenido

Thiago Correa: la Justicia rechazó liberar al policía y seguirá detenido

La Justicia le rechazó la excarcelación al efectivo que baleó mortalmente a un niño de 7 años en La Matanza. Puede afrontar una pena de 8 a 25 años de cárcel.

Thiago Correa

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia le rechazó la excarcelación al efectivo de Policía Federal que asesinó de un disparo en la cabeza a Thiago Correa cuando se enfrentó a tiros con cuatro delincuentes durante un intento de robo, en el que mató a uno de ellos e hirió a otros dos en Ciudad Evita, en el partido bonaerense de La Matanza.

Facundo Aguilar Fajardo, de 21 años, se encuentra imputado por el delito de “homicidio simple con dolo eventual” y seguirá detenido mientras se desarrolla la investigación, según informaron fuentes judiciales.

El ilícito prevé una pena que va de ocho a 25 años de cárcel, conforme a lo establecido por el artículo 79 del Código Penal. El uniformado declaró ante el fiscal Diego Rulli que “prefería que lo maten a él de que Thiago hubiese muerto”.

Durante su testimonial, insistió en que la situación se desató cuando cuatro delincuentes intentaron atacarlo a él y a su madre. “Si no hubiese sido por estos cuatro delincuentes, que querían matar a mi madre y a mí, no hubiese actuado y hoy Thiago estaría vivo”, sostuvo.

Conmovido, el efectivo relató que desde el momento del hecho no deja de pensar en su propio hermanito, también de 11 años. “Él va a la escuela, y que le pase lo que le pasó a Thiago, o que le roben, o que en pleno robo resulte herido o muerto… es algo que no me deja dormir”.

Aguilar Fajardo remarcó que al momento de disparar estaba “focalizado” en los agresores, con el único objetivo de que se fueran del lugar. “Lo único que quería era que se vayan”, dijo.

Finalmente, describió el lugar como “una zona muy oscura”, con varios obstáculos visuales, como postes de luz, una parada de colectivos y diversos comercios. “Imposible que haya visto”, subrayó.

Detuvieron al ladrón prófugo

Por su parte, Joaquín López Otto, el ladrón que estaba prófugo fue detenido este miércoles mientras deambulaba en la zona de la Calle 900 y Avenida Central del barrio Villegas, en la localidad de Ciudad Evita.

En la balacera murieron Brandon Corpus (18),quien recibió seis tiros, y resultaron heridos Uriel Montenovo (21), con un disparo en la pierna, y Uriel Leiva, baleado en el abdomen y en estado crítico.

La Policía Científica halló en el lugar un revólver calibre .38 sin numeración ni municiones, una vaina servida y rastros hemáticos del menor a casi 200 metros del epicentro del tiroteo.

 

La Justicia inspeccionó el lugar donde Cristina Kirchner cumpliría la prisión domicilia: qué dijo

La Justicia inspeccionó el lugar donde Cristina Kirchner cumpliría la prisión domicilia: qué dijo

Los abogados de la expresidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, presentaron este viernes ante el Tribunal Federal Oral 2 el pedido formal para que le concedan a su defendida el beneficio de la prisión domiciliaria por razones de seguridad, de edad y ausencia de riesgo de fuga.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el juez Jorge Gorini decidiera postergar las vacaciones que tenía previstas para la semana que viene, el titular del Tribunal Federal Oral 2 tiene todo listo para poder revisar la información que este jueves recibió en su despacho. El texto en cuestión es el informe socio ambiental encomendado a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal sobre el departamento 2D de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde Cristina Kirchner pidió cumplir la condena de seis años que le fue impuesta en el marco de la Causa Vialidad.

En principio, según trascendió, no habría ninguna dificultad para que allí se implemente un arresto domiciliario. La inspección sobre el inmueble en el que actualmente reside la expresidenta incluyó una descripción de las inmediaciones, del barrio en general y de la actividad vehicular y peatonal de la zona.

También se había pedido las características de las viviendas lindantes y cualquier otro dato que se “estime de relevancia a los fines de poder valorar el cumplimiento de arresto bajo la modalidad domiciliaria en dicho lugar”. El departamento es propiedad de la inmobiliaria Los Sauces SA, la empresa de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero.

El pedido de los abogados de Cristina Kirchner

Los abogados defensores de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, presentaron este viernes ante el Tribunal Federal Oral 2 el pedido formal para que le concedan a la expresidenta el beneficio de la prisión domiciliaria por razones de seguridad, de edad y ausencia de riesgo de fuga.

Al mismo tiempo, solicitaron que “durante el tiempo que demande el trámite de resolución de esta incidencia la prisión de Cristina Fernández de Kirchner se efectivice provisoriamente bajo la modalidad” de detención domiciliaria en la vivienda ubicada en San José 1111, 2°D, sitio donde actualmente reside.

La elección de ese domicilio en particular tiene que ver, “entre otros motivos, en la conveniencia de fijar un domicilio dentro del ámbito de competencia territorial del Tribunal” para “facilitar cualquier medida de contralor que pueda ser ordenada en lo que se refiere al cumplimiento de la pena impuesta”.

Los letrados advirtieron que en caso de que denieguen la solicitud, acudirán ante la Corte Suprema y los organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos. En lo jurídico, los abogados argumentaron que la Convención Americana de Derechos Humanos y las denominadas “Reglas de Mandela” asisten el derecho de toda persona privada de su libertad a recibir un trato digno y humanitario.

Por un lado, remarcaron que Cristina Kirchner supera los 70 años de edad y recordaron que la ley nacional y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores presumen «un mayor grado de vulnerabilidad que conduce a que las personas que se encuentran en dicha franja etaria cumplan su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.

Al margen del factor de la edad, Beraldi y Llernovoy indicaron que la prisión domiciliaria resulta de “adecuación razonable y necesaria” en este caso por razones de estricta seguridadEl hecho de haber sido presidenta de la Nación hace que por la propia naturaleza del cargo que desempeñó, Cristina Kirchner haya tenido acceso a “información de carácter secreto o bien confidencial” de Estado, por lo que “la custodia de los exmandatarios constituye una cuestión de interés institucional”.

 

La Justicia condenó a prisión perpetua a Sergio Galván, el policía que mató a su expareja, Teresita López

La Justicia condenó a prisión perpetua a Sergio Galván, el policía que mató a su expareja, Teresita López

Los jueces que dictaron el fallo encuadraron la conducta del acusado en la figura legal de homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por mediar violencia de género (femicidio) y por haber utilizado un arma de fuego para consumar el crimen

La Justicia condenó a prisión perpetua a Sergio Galván, el policía que mató  a su expareja, Teresita López - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar
La Cámara Segunda en lo Criminal de la provincia condenó este jueves a la pena de prisión perpetua al policía que mató a balazos a su expareja Luciana Teresita López, el 18 de septiembre de 2023 en un centro de estética donde ella trabajaba, en la ciudad de Formosa.

La sentencia alcanza a Sergio Patricio Galván, un cabo primero de la Policía provincial, quien luego de consumar el crimen intentó suicidarse disparándose con la misma arma, sufriendo heridas leves. Estuvo internado varios días, pudo recuperarse y finalmente fue dado de alta.

El fallo que condena al femicida, que fue leído este jueves en horas del mediodía en el sexto piso de los Tribunales de Formosa, está en línea con el pedido realizado en su alegato por la fiscal Norma Zaracho y por la querella, quienes habían solicitado la pena máxima para Galván.

En la extensa y fundada sentencia, el juez Ricardo Rojas, la jueza María de los Ángeles Nicora Buryaile y el juez Ramón Sala, coincidieron en señalar a Sergio Galván como único autor penalmente responsable de la muerte de su exnovia, Luciana Teresita López, encuadrando su conducta en la figura legal de homicidio triplemente agravado: por el vínculo, por mediar violencia de género (femicidio) y por haber utilizado un arma de fuego para consumar el crimen; tipificación que prevé como pena única la máxima prevista en el Código Penal Argentino.

La sentencia está fundada en una serie de pruebas obtenidas a lo largo de la investigación y de la instancia de juicio oral, siendo una de la más relevantes para determinar de manera indiscutible la autoría material del hecho, la declaración que hicieron dos pacientes que esa fatídica mañana estuvieron dentro del centro de estética y vieron la llegada de Galván al lugar, la discusión que mantuvo con la víctima, la manera en que la tomó del cuello para luego levantarla y apoyarle el caño del arma de fuego debajo del mentón de la indefensa mujer.

 

Lo que vino después fue el disparo y la caída de Teresita al suelo donde murió en el acto por el tiro que recibió en la cabeza. Los testigos dijeron que después escucharon otra detonación, que fue el que volvió a efectuar Galván, pero esta vez para intentar suicidarse.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 de la mañana del 18 de septiembre de 2023, cuando Galván, quien trabajaba en la Asesoría Letrada de la Policía de Formosa, irrumpió con su arma reglamentaria en el consultorio dermatológico y centro de estética ubicado en Yrigoyen al 400, en pleno centro de esta ciudad, y protagonizó este violento femicidio en perjuicio de su expareja, quien trabajaba como secretaria en ese lugar.

La víctima y el femicida habían mantenido una relación sentimental pero un mes antes cortaron el vínculo, habiendo quedado probado que en el marco de esa vinculación, que la mujer fue víctima de un sistemático hostigamiento y violencia física y psicológica por parte de Galván, a tal punto que justo el día del asesinato Teresita iba a ir a denunciarlo cuando salía de su trabajo, cansada de soportar tanta violencia.

La defensa de Galván había solicitado su absolución por falta de pruebas directas y científicas y también por ser inimputable debido a su estado de salud mental. Ambos planteos fueron rechazados de manera categórica por el Tribunal de juicio, por contrastar con las pruebas que indicaron que fue Galván el autor del alevoso crimen y que no padece ningún tipo de patología psiquiátrica, sino por el contrario, comprende claramente la criminalidad de sus actos y sus consecuencias y dirige con nitidez sus acciones sin trastornos de ninguna naturaleza.

El condenado escuchó la sentencia imperturbable, sin mostrar emoción alguna, sentado de brazos cruzados junto a sus abogados defensores, mientras familiares y amigos de Teresita López presentes en la audiencia rompieron en aplausos y expresiones de satisfacción por el pronunciamiento de la Cámara Segunda en lo Criminal.

Ante la reacción que generó el fallo en los familiares y amigos de la víctima de femicidio, los jueces de la cámara pidieron a los presentes guardar silencio hasta que finalice la lectura de la sentencia.

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra dos periodistas

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra dos periodistas

El juez Rafecas desestimó las denuncias contra Carlos Pagni y Ari Lijalad por inexistencia de delito, defendiendo la libertad de prensa y el debate político.

La Justicia Federal desestimó las denuncias de Javier Milei contra Carlos Pagni y Ari Lijalad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Daniel Rafecas desestimó este miércoles sendas denuncias penales presentadas por el presidente Javier Milei contra los periodistas Carlos Pagni y Ari Lijalad, al considerar que sus expresiones están amparadas por el derecho a la libertad de prensa y no constituyen delito alguno.

En el caso de Pagni, la presentación del Presidente había sido motivada por comentarios realizados el 28 de abril en su programa “Odisea Argentina”, que se emite en el canal LN+, donde el periodista trazó un análisis histórico que, según el Milei, insinuaba un paralelismo entre su ascenso al poder y el de Adolf Hitler en Alemania.

Para presentar su denuncia, el mandatario consideró que tales afirmaciones expresadas por el periodista afectaban su honor y reputación.

De todos modos, Rafecas concluyó que las expresiones de Pagni se encuadran dentro del debate político y no representan una imputación concreta ni una injuria personal. “No se atribuyó delito alguno ni se deshonró intencionalmente al denunciante”, sostuvo el magistrado, subrayando que las críticas se emitieron en el marco del ejercicio legítimo de la libertad de expresión.

El fallo detalla fundamentos constitucionales e internacionales sobre libertad de prensa, y remite al precedente “Kimel vs. Argentina” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se sostiene que los funcionarios públicos deben tolerar un mayor grado de crítica. Rafecas advirtió que perseguir penalmente opiniones periodísticas podría lesionar el debate democrático.

En igual sentido, y también en la misma jornada, el juez desestimó otra denuncia de Milei contra el periodista Ari Lijalad, quien había publicado el 4 de mayo pasado una columna en el portal “El Destape” titulada “Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi”.

De esta forma, finalmente ambos expedientes fueron archivados por la Justicia por inexistencia de delito.

 

Gerardo Milman se presentó en la Justicia por el intento de atentado a Cristina Kirchner

Gerardo Milman se presentó en la Justicia por el intento de atentado a Cristina Kirchner

El diputado del PRO prestó “declaración espontánea”, durante la que dio su versión respecto de por qué piensa que buscan incriminarlo como supuesto «autor intelectual» del atentado a la expresidenta. No denunció un autoatentado de Cristina.

Finalmente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado del PRO Gerardo Milman se presentó este miércoles de manera espontánea para declarar en la causa que investiga el intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y dio su versión respecto de por qué piensa que buscan incriminarlo como supuesto «autor intelectual» de ese hecho.

Milman llegó a Comodoro Py 2002 poco antes de las 10 e ingresó a juzgado de María Eugenia Capuchetti para exponer lo que definió como una «cronología de hechos» vinculados a lo ocurrido» que la magistrada «no conoce», explicó a la prensa poco antes de comenzar a declarar.

El legislador aseguró que considera que buscan incriminarlo al atribuirle haber dicho la frase «cuando la maten voy a estar en la costa».

«Sólo poniendo la cronología de los hechos que sucedieron aquellos días uno puede ir a buscar si existió un autor intelectual. Si existió o no es responsabilidad de la búsqueda de la Justicia», señaló Milman, que el martes previo había hecho circular la versión de que denunciaría a la ex presidenta por “autoatentado”.

El legislador anticipó que «puede haber más medidas de prueba, siempre se puede hacer alguna más, y estoy dispuesto porque yo me autoimputé. Vine solo al juzgado a través de mis abogados a presentarme para que me investigaran y ahora, otra vez, me presento por voluntad propia».

Milman quedó involucrado en la investigación por el intento de asesinato de Fernández de Kirchner cuando el asesor del Congreso Jorge Abello declaró que el 30 de agosto de 2022 escuchó a Milman en el bar Casablanca, frente al Congreso, decir a dos asesoras, Carolina Mónaco e Ivana Bohdziewicz, la frase «cuando la maten voy a estar en la costa».

Ambas negaron haber escuchado esa frase al ser citadas a declarar y la investigación sigue desde entonces en el juzgado de Capuchetti, pese a que la parte del caso con los detenidos como autores materiales, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, ya se envió a juicio y los tres son juzgados en un debate oral que entrará en la etapa final de alegatos desde el 13 de agosto próximo.

 

La Justicia dispuso medidas urgentes ante un video falso de Mauricio Macri perjudicial para el PRO

La Justicia dispuso medidas urgentes ante un video falso de Mauricio Macri perjudicial para el PRO

La agencia Noticias Argentinas verificó que el video viral era falso y forma parte de una maniobra denunciada por el PRO que postula a Silvia Lospennato.

Fue difundido un video falso de Mauricio Macri que afecta al PRO 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En tiempos de veda electoral y a menos de 24 horas de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, fue ampliamente difundido un video falso, realizado con inteligencia artificial, que simula al expresidente Mauricio Macri con un mensaje que genera confusión, lo cual hace sospechar de una campaña digital sucia.

El video fue denunciado formalmente ante el Tribunal Electoral porteño por el apoderado de la alianza Buenos Aires Primero, Ezequiel Jarvis, quien consideró que el material viola el Código Electoral Nacional y atenta contra la integridad del proceso democrático.

La maniobra: un deepfake que favorece a Adorni

El video, claramente manipulado, simula a Macri bajando la candidatura de Silvia Lospennato y llamando a votar por el vocero presidencial Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA). La pieza fue difundida por cuentas libertarias como @GordoDan_, @TommyShelby_30, @TalibanMilei y @ElTrumpista, entre otros usuarios habituales en la militancia digital oficialista.

La denuncia ante la Justicia

La presentación judicial quedó registrada bajo el número J-01-00078728-7/2025 e incluye un pedido de medidas cautelares urgentes para remover el contenido de las plataformas, preservar la evidencia y ordenar allanamientos que permitan identificar a los responsables.

En el documento, Jarvis advierte que la maniobra pretende “favorecer a la lista encabezada por Adorni en desmedro de nuestra lista, encabezada por Silvia Lospennato” y solicita que se intime a La Libertad Avanza a no convalidar ni beneficiarse con el contenido.

También se pide al Instituto de Gestión Electoral y al propio Tribunal que emitan un comunicado oficial aclarando que ninguna candidatura fue retirada, para evitar que el video genere confusión en el electorado en las últimas horas de la veda.