Etiqueta: Kicillof

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

«Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Kicillof encabezó un acto en homenaje a excombatientes de Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del 43º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en homenaje a los excombatientes, en la plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata, junto a autoridades locales y el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM), Rodolfo Carrizo.

Durante el acto, Kicillof afirmó: “La reivindicación constitucional e histórica de nuestra soberanía en las Malvinas no es un hecho lateral al que se pueda adherir o no: se trata de luchar por la soberanía argentina en todos los campos”. “Quien no protesta ante los ejercicios militares en las islas y el saqueo de nuestros recursos, no lo hace por una cuestión aislada: forma parte del abandono y la deserción de un proyecto nacional que cuente con soberanía productiva, industrial, científica y geopolítica”, añadió.

Nos duele saber que quien preside nuestro país considera una ídola, una genia, a quien diera la orden ilegal de hundir el General Belgrano y asesinar a nuestros compatriotas. Llamo al presidente a reflexionar y a rendir homenaje a los caídos y a los veteranos de Malvinas: ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”, expresó el gobernador bonaerense.

Entrega de distinciones

Durante la jornada, se entregaron distinciones a referentes locales por su compromiso con la causa Malvinas y la defensa de los Derechos Humanos. En tanto, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, se inauguraron las muestras “Malvinas, mi casa” de Rafael Landea, y “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes” compuesta por distintos archivos fotográficos.

“Cada uno de nosotros llevaremos por siempre este acompañamiento público que nos sirve como guía, que nos respalda en las caídas emocionales y que nos palmea para cuando llegue la victoria: porque si hay algo de lo que no tenemos dudas, es que habrá victoria”, sostuvo Roldolfo Carrizo y agregó: “Malvinas es historia, pero también es una invitación a reflexionar nuestra realidad cotidiana como nación, nuestro porvenir y nuestro futuro: Malvinas es anticolonialismo y antiimperialismo”.

“Reivindicar nuestra soberanía en las Malvinas es una condición necesaria para llevar adelante un proyecto de país más justo, libre y soberano: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof; excombatientes de Malvinas; dirigentes gremiales; legisladores y legisladoras bonaerenses; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

 

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250 en Ezeiza

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250 en Ezeiza

«La escuela pública, gratuita y de calidad no se hace con ajuste y motosierra: se hace con un Estado presente que trabaja por la igualdad”, asefuró el gobernador bonaerense.

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250 en Ezeiza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del edificio educativo N° 250 construido desde el inicio de la gestión.

La inaugiración se produjo en el marco de la puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria N° 9 del municipio de Ezeiza, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Gastón Granados; y la directora del establecimiento, Lorena Salazar.

En la oportunidad, Kicillof afirmó: “Para construir edificios escolares no solo se necesitan recursos, sino también voluntad y decisión política. El Gobierno nacional dice que va a recibir US$20.000 millones del FMI y con ese dinero no piensa construir una sola escuela”.

Hay un discurso que nos quieren imponer que dice que al Estado hay que destruirlo: pero el Estado no es algo abstracto, es esta y cada una de las 250 escuelas que inauguramos en estos cinco años en la provincia”, expresó el gobernador y añadió: “Sabemos que no van a poder destruir esta escuela: vamos a estar junto a los pibes, las pibas y toda la comunidad educativa para cuidarla”.

A partir de una inversión de $1.321 millones, la institución a la que asistirán 845 estudiantes tiene una superficie de más de 500 metros cuadrados, donde se encuentran ocho aulas, dependencias administrativas, playón deportivo y espacios verdes. En tanto, se proyecta la construcción de una planta alta y nuevas dependencias.

Por su parte, Sileoni remarcó: “Para que los sueños de una comunidad se concreten tienen que coincidir con la decisión política de sus autoridades: no debe haber ejemplo más claro de esa comunión que el de inaugurar edificios educativos”. “Frente a un Gobierno nacional totalmente ausente, nosotros elegimos responder con obras, con ladrillos y con más calidad educativa”, agregó.

Gracias al trabajo que realizamos con el Gobierno provincial, llevamos inaugurados más de 10 nuevos edificios en Ezeiza entre jardines de infantes, primarias y secundarias: eso es posible porque entre las prioridades de gestión se encuentra un compromiso profundo por la educación pública y por la ampliación de derechos de los jóvenes”, sostuvo Granados.

Esperamos este momento durante mucho tiempo y hoy está ocurriendo: este nuevo edificio nos va a permitir tener un espacio de enseñanza propio y fortalecer la identidad de la escuela”, expresó la directora Salazar.

Por último, Kicillof sostuvo: “Estamos convencidos de que la educación es la principal herramienta que tenemos para brindar más oportunidades: todos los y las bonaerenses, sin importar su origen ni su condición económica, deben tener la posibilidad de estudiar en condiciones dignas”. “La escuela pública, gratuita y de calidad no se hace con ajuste y motosierra: se hace con un Estado presente que trabaja por la igualdad ”, concluyó.

Asimismo, el gobernador participó de la imposición del nombre “Maestro Luis Fortunato Iglesias”, elegido por la comunidad educativa en homenaje a un emblemático educador popular del distrito, para la Escuela Primaria Rural N° 4.

Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; y de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; y la presidenta del Concejo Deliberante local, Dulce Granados.

 

Axel Kicillof: «Los discursos de odio, complicidad y olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense»

Axel Kicillof: «Los discursos de odio, complicidad y olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense»

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje sobre el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el que reafirma que “son 30 mil”.

Axel Kicillof dijo presente en la movilización anterior por el Día de la Memoria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó un mensaje en redes sociales sobre el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en su 49º aniversario, y afirmó que “los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense ”.

Asimismo, desde su gestión, reafirmó que son 30 mil” los desaparecidos durante la última dictadura cívico – militar y que “Nunca Más se pueden repetir los hechos

En la misma línea, y desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la publicación oficial señala estar “siempre del lado de la democracia” porque la Memoria, la Verdad y la Justica “son banderas que nos marcan el rumbo”: “Sabemos que no hay que olvidar la historia para evitar repetirla”, añadieron.

Por su parte, el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, se sumó a este saludo institucional desde el Gobierno bonaerense y afirmó que continúan “luchando contra la impunidad”.

Recordamos a los 30.000 compañeros desaparecidos y reclamamos que se aceleren los juicios contra los genocidas sin condena. Celebramos la restitución del nieto 138 y la nieta 139, pero aún nos falta encontrar a más de 300 hombres y mujeres que fueron robados a sus familias. Le exigimos al Estado nacional que sostenga las políticas públicas para restituirles su identidad”, manifestó desde sus redes sociales.

A partir de las 14hs. diferentes organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diversos partidos políticos estarán presentes en la habitual movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia y muchos de ellos acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tienen como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que a su vez está conformada por otras organizaciones, montarán un acto conjunto, en Plaza de Mayo, que comenzará a las 16hs y donde se leerá un documento por las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen y Taty Almeida; la referente principal de Abuelas, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Por otra parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), en compañía de las agrupaciones que integran el EMVJ, anunciaron que se movilizarán, desde el Congreso a Plaza de Mayo, y donde también se leerá un documento elaborado por “organizaciones independientes” que se oponen “al gobierno liberfacho de Milei” y al régimen que ha gobernado “a la Argentina en estas décadas”.

 

Kicillof rechazó publicaciones que lo vincularon con la marcha en el Congreso

Kicillof rechazó publicaciones que lo vincularon con la marcha en el Congreso

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó que «los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad».

Axel Kicillof rechazó publicaciones periodísticas que lo vincularon con la marcha del miércoles último frente al Congreso.

fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rechazó publicaciones periodísticas que lo vincularon con la marcha del miércoles último frente al Congreso Nacional, y que estuvo marcada por la represión de las fuerzas de seguridad hacia los manifestantes.

El mandatario provincial, a través de su cuenta en la red social X, calificó las notas del diario Clarín como «ejemplos de fraude y corrupción en el ejercicio del periodismo», y acusó a ese medio de ser parte de una «maniobra del Gobierno de (Javier) Milei

Kicillof de refirió de ese modo a las notas tituladas «Dirigentes del peronismo, detrás del financiamiento a las barras que chocaron con policías en el Congreso» y «En alerta por una nueva marcha frente al Congreso, el Gobierno ajusta el operativo y esperan más gente en la calle».

El diario citó a «fuentes indiscutibles» y aseguró que un funcionario del gobierno bonaerense y un intendente del Partido Justicialista habrían ofrecido $50.000 «por cabeza» a un barrabrava de un club con el fin de generar incidentes y provocar la represión policial. Según Clarín, el barrabrava habría rechazado la oferta.

A través de su cuenta en X, Kicillof acusó a ese diario de ser parte de una «maniobra del Gobierno de Milei» destinada a desviar la atención de la «brutal represión» que, según él, fue ordenada por el propio Ejecutivo. «Es una vergüenza, y es algo extremadamente grave», expresó.

El mandatario bonaerense destacó que «los gobiernos autoritarios siempre han necesitado de una prensa cómplice para propagar mentiras y esconder la realidad».

 

Axel Kicillof convocó a las PASO bonaerenses para el próximo 13 de julio

Axel Kicillof convocó a las PASO bonaerenses para el próximo 13 de julio

El gobernador de la Provincia firmó el decreto con el llamado a elecciones primarias para esa fecha. La decisión de suspenderlas dependerá de la Legislatura.

Axel Kicillof definió que habrá PASO en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicllof, firmó el decreto mediante el que convocó a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia para el 13 de julio próximo. De todos modos, ratificó que su idea es suspenderlas, en línea con el Ejecutivo nacional, aunque esa decisión dependerá de la Legislatura.

«El propio Gobernador expresó su posición al respecto en la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial el pasado 5 de marzo: ‘Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y será respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad», señaló un comunicado oficial de la Gobernación bonaerense.

«La facultad para modificar el régimen electoral provincial -subrayó el texto- es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral».

«Cumplida esta obligación legal, el Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de los adecuaciones de los plazos electorales y demás posiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso», concluyó el comunicado de la Gobernación.

Cuándo serán las elecciones legislativas 2025

La convocatoria a las PASO bonaerenses se conoció días después de que la administración de La Libertad Avanza formalizara la suspensión de las primarias nacionales para este año, tras la norma aprobada por el Congreso en sesiones extraordinarias, y ratificara que los comicios legislativos se llevarán a cabo el 26 de octubre. Así lo hizo mediante la publicación de la ley en el Boletín Oficial.

«Los argentinos iremos a elecciones legislativas nacionales el 26 de octubre para elegir 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales en ocho distritos», según detalló el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, desde sus redes sociales.

El funcionario ponderó, también, que «por primera vez se implementará a nivel nacional la Boleta Única de Papel». La medida había sido sancionada por el Congreso el pasado 20 de febrero y, tras completar su trámite legislativo, quedó promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Agustín Wenceslao Giustinian, secretario parlamentario del Senado; y Adrián Pagán, secretario parlamentario de Diputados.

De este modo no se celebrarán este año elecciones primarias nacionales para definir candidaturas, lo que supone un cambio significativo en el proceso electoral.

 

Kicillof destacó la solidaridad ante la tragedia en Bahía Blanca y apuntó contra Milei

Kicillof destacó la solidaridad ante la tragedia en Bahía Blanca y apuntó contra Milei

El mandatario provincial destacó la solidaridad y volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei, al cuestionar el modelo de país que impulsa la administración libertaria.

Desde Castelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, donde un temporal sin precedentes provocó inundaciones y dejó un saldo de al menos 16 muertos, además de cuantiosas pérdidas materiales.

Durante un acto en la localidad bonaerense de Castelli, donde inauguró una escuela, el mandatario provincial destacó la solidaridad y volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei, al cuestionar el modelo de país que impulsa la administración libertaria.

Desde la Localidad de Castelli, el Gobernador Axel Kicillof dejó inaugurado el comienzo del ciclo lectivo en el nivel secundario. De esta manera, se completó el cronograma de inicio escolar en toda la Provincia.

«Inauguramos la primaria inaugurando escuelas y hoy son 1 millón setecientos mil pibes y pibas que van a la escuela pública de la Provincia. Y es un orgullo decir que desde que asumimos las clases empiezan en su primer día, algo que no pasaba», dijo Axel Kicillof.

Además, señaló que «es todo un esfuerzo organizativo porque hay 5 millones de alumnos en la escuela bonaerense». Seguido, se refirió a la tragedia en Bahía Blanca y sobre la situación actual en la ciudad expresó que desde el gobierno de la Provincia «estuvimos inmediatamente allí y movilizamos recursos de todos los Estados, ministerios, municipios vecinos. De todos los partidos políticos se han puesto a disposición. Hoy estarán llegando bomberos voluntarios de toda la Provincia». Por este motivo, remarcó que «ante una tragedia inmensa estamos haciendo esfuerzos inmediatos con el Estado presente».

Kicillof destacó el trabajo en conjunto que se lleva adelante ante dicha tragedia y destacó que «llena de emoción lo que pasó en Bahía Blanca porque estuvieron los ministerios, los trabajadores, el pueblo, toda la Provincia y la Argentina entera a disposición porque recibí llamados de todos los gobernadores y la ayuda de diferentes entidades. También, muchos bonaerenses que no tienen y no les sobra llamaron para ver en qué pueden aportar porque saben que alguien la está pasando mal y necesita».

Frente a esta situación, el Gobernador señaló que es una «refutación del país que nos quieren vender. El valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el egoísmo y la del sálvese quien pueda..son las grandes gestas que hizo Argentina desde su creación como país que tienen que ver con extender la mano y pensar en los demás. Lo de Bahía Blanca nos tiene preocupados y trabajando. Pero quería estar presente porque esta escuela es también el esfuerzo de un pueblo».

Finalmente, afirmó que «si uno gobernara con el latiguillo de ‘no hay plata’ para el gobernante sería más fácil». Por lo que agregó que «el actual Gobierno paró 1000 escuelas y en PBA no paramos las obras y en lo que va de nuestra gestión ya inauguramos 242 escuelas. Invertir en educación es una de las mejores inversiones. Seguimos asegurando la educación pública, gratuita y de calidad y para ello necesitamos un Estado presente». Tras lo cual señaló que valora «el esfuerzo y la solidaridad del pueblo de la provincia de Buenos Aires».

 

Kicillof llegó a Bahía Blanca para coordinar la asistencia

Kicillof llegó a Bahía Blanca para coordinar la asistencia

El gobernador bonaerense indicó: «A través del Comité de Emergencia Interministerial estamos coordinando esfuerzos con el Gobierno nacional, el municipio y los intendentes de la región para brindar apoyo y asistencia».

El gobernador Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegó a Bahía Blanca para coordinar las tareas de asistencia y rescate tras el temporal que golpeó la ciudad y dejó al menos diez fallecidos y más de 1.000 evacuados.

El mandatario provincial trabajará en el terreno junto a autoridades nacionales y locales para supervisar el despliegue de Fuerzas de Seguridad, equipos de rescate y asistencia humanitaria. La provincia de Buenos Aires ya envió personal de Defensa Civil, Bomberos, Policía Bonaerense y Salud, además de recursos logísticos como camiones, lanchas y helicópteros.

El arribo de Kicillof se sumó a la llegada de los ministros de Defensa y Seguridad de la Nación, Luis Petri y Patricia Bullrich, quienes también viajaron a la zona para monitorear el operativo. Tanto el Gobierno nacional como el provincial trabajan en conjunto con el municipio de Bahía Blanca para reforzar la respuesta ante la emergencia.

«Las Fuerzas Federales de Seguridad y las Fuerzas Armadas trabajan sin descanso para llevar asistencia y toda la ayuda necesaria a los vecinos de la zona», indicó Bullrich desde sus redes sociales.

Coordinación

«A través del Comité de Emergencia Interministerial estamos coordinando esfuerzos con el Gobierno nacional, el municipio y los intendentes de la región para brindar apoyo y asistencia», señaló Kicillof desde sus redes sociales.

Y consignó que el Ministerio de Seguridad «destinó agentes de Defensa Civil y personal especializado en rescate y seguridad siniestral; seis lanchas, botes semirrígidos y kayak; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos; 17 camionetas y dos helicópteros, entre otros vehículos y equipamiento».

También indicó que «se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia y se realizarán tareas de asistencia en los centros de evacuados».

«Desde el Ministerio de Salud enviamos ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil y una unidad de terapia intensiva móvil con el personal correspondiente».

«Además, estamos realizando la evacuación del hospital Penna, trasladando a los pacientes y reorganizando los servicios», enumeró.

También adelantó que «cuando baje el agua en las zonas afectadas, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana se sumará en las tareas de limpieza y mantenimiento, con camiones vactor y atmosféricos, agua potable y cuadrillas de mantenimiento, que incluyen albañiles, carpinteros y electricistas».

«Vamos a continuar trabajando en la coordinación de los equipos que están haciendo todo lo necesario para acompañar a los bahienses en este difícil momento», concluyó.

 

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei: «Los gobernadores no somos empleados del presidente»

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei: «Los gobernadores no somos empleados del presidente»

“Ahora dice que no quiso decir lo que dijo. No se puede ser impune, cínico e irresponsable, le toma el pelo a la gente”, planteó el mandatario bonaerense durante la apertura de las sesiones de la Legislatura.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, cruzó al presidente de la Nación por su pedido para que renuncie y que se intervenga la provincia. “Ahora dice que no quiso decir lo que dijo. No se puede ser impune, cínico e irresponsable, le toma el pelo a la gente”, planteó el mandatario durante la apertura de las sesiones de la Legislatura bonaerense.

Luego, leyó textualmente el posteo en el que el jefe de Estado planteaba la intervención y afirmó: “El gobernador al que livianamente le pide la renuncia fue elegido por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo, en una elección en la que la fuerza política del presidente fue derrotada en tres instancias”.

“Con la democracia y el federalismo no se juega. Los gobernadores no somos empleados del presidente”, planteó para luego hacer referencia a la situación económica actual que atraviesa Argentina: «El índice salarial del Indec cayó un 14%, la jubilación mínima se desplomó un 22% y la jubilación media un 12%”.

“Son derrumbes que tienen pocos antecedentes históricos”, sostuvo el gobernador, quien también repasó estadísticas de consumo, desempleo, industria, entre otros. “Ocho de cada diez nuevos desempleados son bonaerenses”, agregó. Y completó: “En la imaginación del presidente todo anda bien, todo crece”. “Desde que llegó Milei, el salario mínimo cayó un 30%”, sumó.

Varias columnas se reunieron en las afueras del Palacio legislativo para apoyar al mandatario en el primer acto al que asiste el líder de la agrupación bautizada como Movimiento Derecho al Futuro. Durante su discurso, Kicillof además afirmó que, para sostener su plan económico, el Gobierno “requiere de un flujo de dólares que permita el tipo de cambio” estable, y “por eso la urgencia para conseguir el auxilio del FMI”. “El dólar está artificialmente quieto”, consideró luego.

“Habrá que estar muy atentos al destino de esos recursos, porque si son para sostener el tipo de cambio, ya sabemos lo que ocurrió en 2018 y 2019 con el préstamo de Macri. En fin, una estafa piramidal: se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que afrontar el pueblo argentino”, continuó el gobernador.

Kicillof prometió ampliar cárceles

El mandatario provincial anunció que pondrán en marcha “plan de infraestructura penitenciaria sin precedentes”. “Al final de nuestro mandato se van a haber construido más de 12 mil plazas nuevas, más de la mitad de las que se hicieron en 105 años”, anunció.

Tal como enumeró en su discurso, la Provincia tiene “10 nuevas cárceles ya construidas y 11 en construcción”. Esto, mientras el Gobierno nacional, “en su deserción, aportaba recursos en nueve obras, pero dejó de hacerlo, pasó la motosierra”.

El gobernador también volvió a referirse a la muerte de Kim Gómez, la niña de siete años asesinada en La Plata sin mencionarla directamente. “Mientras la familia no pudo despedir a su hija, dirigentes buscaron sacar ventaja de semejante desgracia. Son caranchos. Una política carroñera que intenta alimentarse del dolor. Es un comportamiento inmoral. No vale todo por un voto”, manifestó.

Además, volvió a pedirle al Ejecutivo nacional que se haga cargo de su parte en la problemática: “Para llegar a un barrio de nuestra provincia, la droga tiene que cruzar la frontera y recorrer 1.500 kilómetros. El principal responsable es el presidente”, siguió. Y completó: “Dicen que la provincia sufre un baño de sangre. Son los delirios del Presidente que deforma la realidad. La tasa de homicidios en la provincia descendieron de manera sostenida. Es imposible que a nivel nacional sea de las tasas más bajas y en la provincia haya un baño de sangre. O pasa una cosa o pasa la otra”.

 

Axel Kicillof inaugura las sesiones de la Legislatura bonaerense

Axel Kicillof inaugura las sesiones de la Legislatura bonaerense

El gobernador bonaerense presidira este miércoles la Asamblea Legislativa a las 17. También presentará una denuncia penal contra Milei por la amenaza de intervenir la provincia.

Axel Kicillof presidirá este miércoles la Asamblea Legislativa bonaerense.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof abrirá este miércoles, a las 17, un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.

En medio del choque con la administración nacional sobre la inseguridad, el mandatario bonaerense encabezará la Asamblea el mismo día en que concretará la denuncia penal contra el Presidente por “la posible comisión de delitos contra el orden constitucional» por haber manifestado su intención de intervenir el Estado provincial.

Fuentes provinciales indicaron que, durante su exposición, Kicillof llamará a “defender a la democracia», a sus instituciones y a la Constitución nacional frente al peligro que representa el autoritarismo de Milei.

El gobernador hará un pronunciamiento a favor del federalismo y volverá a exigirle al Gobierno nacional la devolución de los recursos que le fueron recortados a Buenos Aires al inicio de la gestión.

Calendario electoral

Además, no se descarta que Kicillof pueda anunciar cambios en el calendario electoral, y en caso afirmativo si enviará a la Legislatura un proyecto de desdoblamiento para adelantar las elecciones de la provincia.

Por otra parte, los sectores políticos que acompañan al gobernador en la interna, llevarán militantes a La Plata para respaldar a Kicillof en la Asamblea Legislativa.

Los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco; de La Plata, Julio Alak,; de Berisso, Fabián Cagliardi y de Almirante Brown, Mariano Cascallares; se sumarán a la movilización, y también estarán presentes las organizaciones políticas que se referencian en Kicillof como “La Patria es el Otro”, «Patria y Futuro» y “Kilómetro Cero”, que firmaron el acta fundacional del Movimiento Derecho al Futuro, el flamante frente que dio nacimiento al “kicillofismo” como corriente interna del peronismo.

 

Kicillof presentará una denuncia penal contra Milei

Kicillof presentará una denuncia penal contra Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió en conferencia de prensa al pedido de renuncia que le hizo el presidente Milei. Señaló que como mandatario nacional es el «principal responsable» del narcotráfico.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió a responderle al presidente Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras las intervenciones del presidente Javier Milei en las que pidió la renuncia del gobernador bonaerense ante hechos de inseguridad, Axel Kicillof, salió a responderle con fuerza.

El gobernador bonaerense acusó de «cobarde» a Milei por no querer abordar de manera conjunta el problema de la inseguridad; dijo que como mandatario es el «principal responsable» del narcotráfico y adelantó que presentará una denuncia penal por la intención de la Casa Rosada de «intervenir» el distrito.

En conferencia de prensa desde La Plata, Kicillof sostuvo que «el incremento de la violencia y el crimen» en la provincia «está hoy asociado al narcotráfico, y la provincia no produce droga».

«Esto es responsabilidad del gobierno nacional, y Milei es el principal responsable del narcotráfico», subrayó.

También atribuyó el pedido de Milei de intervención de la provincia de Buenos Aires a un «intento de tapar el escándalo de estafas con criptomonedas».

«Hoy salió publicado en el New York Times una nota donde se establece claramente que Milei mintió» en el criptogate, añadió.

Y también aclaró que «si hay discusiones sobre el Código Penal, o menores», con el Gobierno nacional, está dispuesto a «abordarlas», en medio de la conmoción por el caso del asesinato de la niña Kim Gómez.

Además, lamentó que le propuso a Milei «trabajar juntos» para afrontar la inseguridad y, sin embargo, el madnatario «dijo que no va a colaborar de ninguna manera», además de que lo acusó de tener un «sueño autoritario» por querer intervenir la provincia.

Kicillof tildó al Presidente de «cobarde» y le pidió que «deje el Twitter».»Milei produce con su política económica un desastre del que, además, deserta», añadió.

Por otro lado, anticipó que «va a hacer falta la unidad para defender la democracia», y consignó que ya instruyó al Ministerio Público Fiscal para que «se investigue la posible comisión de delito contra el orden constitucional y los poderes públicos de la provincia», después de que Milei manifestara su intención de «intervenir» el distrito.

Milei le había exigido hoy a Kicillof que renuncie a su cargo para permitir una «intervención nacional», después del crimen de la niña Kim Gómez en La Plata.