Etiqueta: País

Derrumbe en las bolsas de todo el mundo: cómo repercutió en Argentina

Derrumbe en las bolsas de todo el mundo: cómo repercutió en Argentina

Wall Street y las bolsas de Asia y Europa sufrieron un duro golpe, junto con el descenso del oro y las criptomedas. Este generó alerta en el economía local.

El Banco Central vendió divisas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El temor a una recesión en Estados Unidos, los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de los tipos de interés en Japón arrastraron este lunes a las bolsas de todo el mundo, desde Asia a Wall Street.

En este contexto, los activos argentinos bajan, aunque moderan las fuertes caídas iniciales, desatadas a partir del pánico global que había comenzado en Japón.

Las acciones, los bonos y el dólar acusan un impacto moderado y reaccionan a estos movimientos globales, que son producto de un ajuste de la tasa de Japón y el temor a una recesión en Estados Unidos.

Los ADRs, que llegaron a caer hasta 11% en el comienzo de la rueda, operaban con subas y bajas, mientras que los bonos en dólares anotaban descensos de hasta 3,4%, lo que llevó al riesgo país a superar los 1.700 puntos por primera vez desde febrero, pero luego volvió a perforar ese nivel hasta ubicarse debajo de los 1.650 puntos.

El nerviosismo de los mercados se desató el jueves tras publicarse datos de empleo y actividad industrial en los Estados Unidos peores de lo esperado y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

A este factor se une la subida de tipos en Japón, que ha llevado a los inversores que se habían endeudado en yenes para invertir en otros activos más rentables (‘carry trade’) a venderlos para liquidar su deuda.

En este contexto, Madrid ha bajado este lunes un 2,34 %; Milán, un 2,27 %; Londres, un 2,04 %; Fráncfort, un 1,82 %, y París, un 1,42 %. En Asia, Tokio ha perdido un 12,4 %, la segunda mayor caída de su historia.

En la misma línea, Seúl ha retrocedido un 8,77 % y Taiwán, un 8,35 %. Más moderadas han sido las caídas en Hong Kong (-1,46 %) y Shanghái (-1,54 %).

En Wall Street, los principales índices han abierto a la baja, con descensos acusados de grandes empresas tecnológicas.

A la hora de cierre de los mercados europeos, el tecnológico Nasdaq se dejaba un 2,9 %; el S&P 500, un 2,5 %, y el Dow Jones, un 2,2 %.

Durante buena parte de la sesión, los inversores se han dirigido a la renta fija, sobre todo hacia la considerada más segura, como la alemana, lo que ha elevado el precio de los bonos soberanos y ha reducido su rentabilidad.

Sin embargo, la situación ha ido cambiando durante la sesión y las rentabilidades de los bonos europeos han cerrado al alza. El rendimiento del bono alemán ha subido hasta el 2,184 %

El euro se aprecia respecto al dólar estadounidense y se cambia a 1,096 unidades. La moneda europea ha tocado su nivel más alto desde enero.

Los precios del petróleo siguen a la baja ante el temor de los inversores a un debilitamiento de la demanda, un factor que pesa más que la creciente tensión en Oriente Medio.

No obstante, las caídas se han atenuado durante la jornada. El Brent, el crudo de referencia en Europa, que ha llegado a abaratarse más del 2 %, cae un 0,8 % y ronda los 76,2 dólares por barril.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, retrocede un 1,6 % % y se sitúa en torno a los 2.403 dólares por onza.

Las criptomonedas han sufrido descensos acusados, que se han ido moderando. El bitcóin, la más utilizada, baja un 8 % y el ether, la segunda del mercado, un 11 %.

El denominado dólar blue o paralelo bajó $5 con respecto al cierre del viernes y se ofreció a $1.360 para la compra y $1.390 en el mercado informal de la City porteña.

El dólar MEP sube a $1.355,9 por lo que la brecha con el oficial se ubica en 44,8%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza a $1.346,45 y el spread con el oficial llega al 43,8%.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1 a $936. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.526,40. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.370, según Bitso.

 

Javier Milei: «Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones»

Javier Milei: «Vamos a eliminar el Impuesto País y luego las retenciones»

El Presidente participó de un acto en La Rural y adelantó que tomará una serie de medidas que favorecerán al agro. Dijo que quiere que «el campo sea libre».

Javier Milei en La Rural. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei irrumpió este viernes en un acto de la Sociedad La Rural y brindó un breve mensaje dirigido al sector del agropecuario. El mandatario destacó que el campo será el protagonista del futuro del país y prometió que eliminará las retenciones, el Impuesto País y que levantará el cepo cambiario.

En la previa a la Expo Rural de junio, el mandatario asistió al cierre de la edición 81° de la Exposición Angus de Otoño Indoor en La Rural convocada por la Asociación Argentina de Angus (AAA).

“Este sector es muy importante para el país”, inició el jefe de Estado su mensaje y agregó: “Estamos trabajando para eliminar el cepo, cuando se desactiven las bombas que los kirchneristas nos dejaron. Va a haber tipo de cambio libre, cuando se empiecen a recomponer las cuentas, vamos a eliminar el Impuesto País y vamos a eliminar las retenciones para que el campo sea libre”.

Por último expresó: “Las promesas de campaña las estamos cumpliendo. Créanme que vamos a salir a delante y vamos a ser libres y el campo va a tener un rol fundamental”.

Por su parte, Javier Milei participará junto a sus pares de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña, de la Exposición Rural de Palermo que se celebrará del 18 al 28 de julio en el barrio porteño de Palermo.

Para eso, la organización debió realizar modificaciones en la fecha del evento y en lugar de celebrar su inauguración el sábado, como es habitual, tendrá lugar hará el domingo.

“Por cuestiones organizativas y logísticas de todos ustedes, les comunicamos que, en el marco de una nueva edición de la Exposición Rural, han sido invitados oficialmente a participar del Acto Inaugural los presidentes Javier Milei (Argentina), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay)”, aclararon desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) a través de un comunicado.

La 136° edición de la muestra reunirá a los actores centrales de la comunidad agraria y garantizará la asistencia de tres mandatarios de la región, por lo que el acto inaugural “se realizará el domingo 28 de julio, a las 11, y no el sábado, como es tradicional”.

De concretarse la visita, el libertario continuará una tradición que fue suspendida por el expresidente Alberto Fernández, luego de que Mauricio Macri participara de la Expo de 2019.

El Gobierno invitó «a todos los argentinos a ser parte del Cabildo de Mayo»

El Gobierno nacional convocó «a todos los argentinos a ser parte del Cabildo de Mayo», según indicó este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien invitó a la ciudadanía al acto que se llevará a cabo este sábado en la provincia de Córdoba por el Día de la Patria.

«Queremos invitar a todos los argentinos. a la conmemoración de la Revolución de Mayo, en el Cabildo, de Córdoba, el día de mañana», sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa.

El funcionario nacional sostuvo que «las grandes revoluciones, los grandes cambios de paradigma, en la historia de la humanidad se dieron siempre, y en todo lugar, por el impulso de la gente, de los ciudadanos de a pie». «Córdoba es la meca de la libertad, de Argentina; es la provincia donde tuvo lugar la Reforma Universitaria, un movimiento juvenil para que haya libertad de cátedra y de pensamiento en las universidades; es la provincia donde tuvo lugar el Cordobazo, que desencadenó el fin del gobierno militar autoritario», inisistió.

En la misma línea, amplió: «Fue una de las provincias donde más enérgicamente se rechazó la famosa y nefasta Ley 125, donde los argentinos y, particularmente, los cordobeses salieron a la calle para hacer frente a una de las más grandes barbaridades, que se intentó perpetrar por un gobierno, en este siglo XXI. Y, sobre todas las cosas, es la provincia donde, el 19 de noviembre pasado, el hoy presidente Javier Milei arrasó en las elecciones».

El mensaje de Eduardo Eurnekián a Milei: «Que se ponga las bolas y dirija el país»

El mensaje de Eduardo Eurnekián a Milei: «Que se ponga las bolas y dirija el país»

El magnate dueño del holding Corporación América le respondió al presidente argentino, quien había reclamado a los empresarios: «En algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir».

Edurdo Eurnekián

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Eduardo Eurnekián, que fue jefe de Javier Milei cuando trabajaba en el sector privado, le pidió este al presidente anarco-liberal «que se ponga las bolas y dirija el país«.

Así respondió al reclamo que hizo el mandatario a los empresarios del país durante el Foro de Llao Llao, realizado hace tres semanas. «En algún momento van a tener que poner las pelotas e invertir», afirmó en aquel momento durante su discurso en la ciudad de Bariloche.

«Decile al presidente que se ponga las bolas y que dirija el país», exclamó el magnate al ser preguntado por un periodista dela cadena C5N sobre las declaraciones de Milei. «Si me pide a mí que invierta, decile que yo digo que ponga las bolas«, agregó Eurnekián tras participar en un almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), en Buenos Aires.

¿Qué carajo me importa?

Cuando el cronista le replicó que seguramente el líder de La Libertad Avanza escucharía su mensaje, el dueño de Corporación América y Aeropuertos Argentina 2000 expresó despreocupado: «¡Qué me escuche! ¿Qué carajo me importa?«.

No se trata de la primera vez que Eurnekián critica a su exempleado, quien trabajó en Corporación América entre 2008 y 2021. En noviembre de 2023, días antes del balotaje presidencial, el empresario lo calificó de «fallado». «Tengo 3.700 ñatos que trabajan para la empresa. Uno salió fallado, ¿qué querés que haga?«, manifestó entre risas en aquel momento en otro evento de la CICYP.

«Argentina tiene las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente», dijo el Presidente

«Argentina tiene las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente», dijo el Presidente

Javier Milei habló ante inversores y empresarios de grandes empresas en la convención global del Instituto Milken. Allí también se fotografió con la bandera de Israel.

Milei expuso ante inversores y grandes empresarios en Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

VAMOS A SER JUDIOS O NOS CONVERTIMOS AL ISLAN ?

El presidente Javier Milei llevó este lunes su primera actividad en Los Ángeles, donde se fotografió con la bandera de Israel y expuso en la convención global de inversores que organiza el Instituto Milken. «La Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente», aseguró el libertario.

Después de ratificar su alineamiento con Israel, Milei se presentó ante una platea de inversores, empresarios de grandes empresas, dirigentes políticos, intelectuales y periodistas. Bajo el título «Oda al capitalismo», su exposición tuvo lugar en el espacio más importante de la conferencia que comenzó el domingo y finalizará el próximo miércoles.

«La Argentina es un país abierto a entablar relaciones comerciales con todo el mundo, que es además la mayor garantía posible de perpetuar la colaboración y alejarse de la guerra», destacó Milei. Y agregó: «Y hoy, por primera vez en 150 años, y a contramano de un mundo cada vez menos libre, se convierte día a día en un país más libre».

Durante su disertación, Milei recordó que a principios de este año, en el Foro de Davos, advirtió que Occidente «está en peligro» debido a que sus líderes «hace tiempo se alejaron de las ideas de la libertad». Y en esa línea, ratificó sus críticas hacia quienes dejaron de defender «las ideas que generaron la prosperidad» y, en cambio, se dedican a escuchar «cantos de sirena».

«Vengo de Argentina, donde todo esto, tristemente, ya ocurrió a lo largo de los últimos cien años», expresó el jefe de Estado. «Bajo la premisa bien pensante de querer distribuir entre todos la riqueza producida, la dirigencia argentina comenzó a aplicar la mal llamada doctrina de la justicia social, que concibe que el Estado tiene que hacerse cargo de las infinitas necesidades de la gente”, agregó.

Una vez más, Milei cuestionó el rol del Estado y su protagonismo clave. «Para nosotros la única tarea del Estado es proteger la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos, para que cada uno pueda ser arquitecto de su propio destino. Es una visión parecida a la que sostuvieron todos los países prósperos de Occidente en los momentos grandes de su historia. La tarea del Estado no es poner plata inventada en el bolsillo de la gente», consideró.

“Por cien años repetimos este patrón tóxico o amontonando experimentos colectivistas sobre experimentos colectivistas. Y llegamos el año pasado a uno de los pisos más profundos de este ciclo, cuando asumimos el Gobierno y encontramos una situación crítica que, de continuar todo como estaba, la economía se encaminaba a una hiperinflación del 15.000%”, afirmó Milei.

Javier Milei habló en Los Ángeles: cuál fue su mensaje a los inversores

Al final de su presentación, el Presidente tuvo sus palabras más nítidas hacia los hombres de negocios norteamericanos: «Son los héroes de la historia, si creen como yo, en la superioridad del capitalismo de libre empresa, en que Occidente se encamina a un lento pero seguro retroceso, en que el mérito, la ambición la libertad, la innovación y el optimismo son valores esenciales, quiero invitarlos a que apuesten por la Argentina».

«Ayúdenme ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer de la Argentina la nueva Roma del Siglo XXI, a hacer a la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo», agregó.

Y les remarcó que «la baja capitalización de la economía fruto de 20 años de un populismo empecinado en destruir el capital, va a generar oportunidades de inversión enormes para aquellos que apuesten por el país».

Israel manifestó que cualquier país europeo que reconozca el Estado palestino «premia» a Hamás

Israel manifestó que cualquier país europeo que reconozca el Estado palestino «premia» a Hamás

«El mundo debería centrarse únicamente en la liberación inmediata de los 133 hombres y mujeres tomados de rehenes», enfatizó Oren Marmorstein, el portavoz israelí de Exteriores.

Bandera de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Israel afirmó este lunes que «cualquier declaración sobre la posibilidad de que los países europeos reconozcan un Estado palestino es un premio para los terroristas de Hamás«, el grupo islamista palestino que cometió el ataque contra territorio israelí el pasado 7 de octubre.

En un mensaje en la red social ‘X‘, el portavoz del ministerio israelí de Exteriores, Oren Marmorstein, aseguró que «solo las negociaciones directas entre las partes conducirán a la paz».

«El mundo, incluida Europa, debería centrarse únicamente en la liberación inmediata de los 133 hombres y mujeres tomados como rehenes y en la destrucción de la organización terrorista Hamás», declaró el portavoz israelí de Exteriores.

Y recordó: «Cualquiera que promueva una agenda diferente en este momento le está haciendo el juego a Hamás y está obstaculizando los esfuerzos para llegar a un acuerdo sobre la liberación de los rehenes y la ayuda humanitaria».

La postura de la Unión Europea

En los últimos meses, algunos estados de la Unión Europea (UE), entre ellos EspañaIrlandaMalta y Eslovenia se están planteando la posibilidad de reconocer oficialmente el Estado palestino.

Este lunes, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que espera que algunos países europeos hagan en mayo un anuncio sobre el reconocimiento oficial de Palestina como Estado.

Borrell hizo dichas declaraciones en una conversación sobre la «solución de dos Estados«, de Israel y Palestina, con un grupo de periodistas en los márgenes de una reunión del Foro Económico Mundial en Riad, precisaron las fuentes.

El político español recordó que algunos Estados miembros de la UE ya «anunciaron o indicaron que ven favorablemente la posibilidad de reconocer a Palestina dadas las circunstancias actuales».

Por último, Borrell señaló que «no sabía cuántos serían» los estados que finalmente anunciarían su decisión de reconocer a Palestina como Estado, ya que se trata de «una decisión nacional, no se discute a nivel de la UE en términos de tener una posición conjunta».