Etiqueta: Putin

Hanoi: Putin fortalece la «asociación estratégica» con Vietnam

Hanoi: Putin fortalece la «asociación estratégica» con Vietnam

El presidente de Rusia realiza una visita de Estado en Vietnam en el marco de su gira oficial que comenzó hace tres días en Corea del Norte.

Hanoi - Vladímir Putin y el líder de Vietnam

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, llegó este jueves al palacio presidencial de Hanói para comenzar sus reuniones oficiales en el marco de su visita de Estado al país asiático, al que arribó en la noche procedente de Corea del Norte. El líder ruso fue recibido por su par vietnamita, To Lam.

Después de la ceremonia de bienvenida, los líderes de ambas naciones iniciaron conversaciones bilaterales.

Antes de las conversaciones, To Lam agradeció a Putin su contribución al desarrollo de las relaciones ruso-vietnamitas. «El Estado, el pueblo y yo personalmente siempre damos gran importancia al desarrollo de las relaciones entre nuestros países y también estamos muy agradecidos por su apoyo a las relaciones entre nuestros países y a Vietnam», afirmó.

Al mismo tiempo, el líder vietnamita habló de los «importantes logros» alcanzados por la nación euroasiática durante las últimas dos décadas. «Estamos muy contentos de que la estabilidad política y social en Rusia se fortalezca, la economía se desarrolle activamente, la vida de la población mejore y la posición y autoridad de Rusia crezcan constantemente en el ámbito internacional«, dijo.

«Consideramos a Rusia una de las prioridades de la política exterior de Vietnam», expresó To Lam. «Recordamos siempre con gratitud la ayuda y el apoyo desinteresados que el pueblo ruso brindó a Vietnam en nuestra lucha por la independencia, en la construcción del país en el pasado, así como en la etapa actual de desarrollo, en la construcción de nuestro Estado», agregó.

Por su parte, el líder ruso declaró que «el fortalecimiento de una asociación estratégica integral con Vietnam» sigue siendo una de las prioridades de Moscú.

Al mismo tiempo, Putin recordó que Rusia y Vietnam mantienen contactos regulares en varios niveles, incluso a través de parlamentos, ministerios, departamentos, partidos, regiones y organizaciones públicas. En ese sentido, destacó el desarrollo progresivo de los vínculos comerciales y económicos, recordando que en 2023 el volumen de negocios entre las dos naciones creció un 8 %.

En paralelo, el mandatario ruso habló de las acciones «coordinadas» que los dos países realizan en la arena internacional. «Rusia concede gran importancia al desarrollo del diálogo con la ASEAN [Asociación de Naciones de Asia Sudoriental], de la que Vietnam es uno de los principales miembros», señaló.

Asimismo, en el marco de la visita, el mandatario ruso se reunirá con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong; el primer ministro, Pham Minh Chinh; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.

Luego, Putin participará en la entrega de una ofrenda floral en el Mausoleo del expresidente Ho Chi Minh, y se reunirá con una delegación de estudiantes vietnamitas egresados de universidades soviéticas y rusas.

El Kremlin precisó que durante las conversaciones «está previsto abordar el estado y las perspectivas de desarrollo ulterior de la asociación estratégica integral entre Rusia y Vietnam en los ámbitos comercial, económico, científico, tecnológico y humanitario, así como intercambiar puntos de vista sobre asuntos de actualidad de la agenda internacional y regional».

Asimismo, se espera que después de las conversaciones con los principales dirigentes del país asiático, se firmen varios documentos bilaterales y se emita una declaración conjunta.

 

Vladimir Putin arribó a Corea del Norte en visita de Estado

Vladimir Putin arribó a Corea del Norte en visita de Estado

La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, cuando la nación estaba dirigida por Kim Jong-il, padre del actual líder del país.

Vladímir Putin y Kim Jong-un en el aeropuerto de Pionyang 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, arribó este miércoles a Corea del Norte en el marco de una visita de Estado de dos días. El viaje del mandatario se lleva a cabo por invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un, informó ayer el Kremlin.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un. La comunicación entre Putin y Kim comenzó inmediatamente después del arribo del mandatario ruso: al acercarse a los coches de la comitiva, los líderes se detuvieron y hablaron entre ellos durante unos minutos. A continuación, Putin invitó a Kim Jong-un a su limosina Aurus presidencial.

Los dos líderes salieron de la rampa por una alfombra roja en la que había guardias de honor a cada lado, con soldados alineados que representaban a las fuerzas terrestres, navales y aéreas de Corea del Norte.

La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, cuando la nación estaba dirigida por Kim Jong-il, padre del actual líder del país.

Por su parte, Kim Jong-un visitó Rusia en septiembre del año pasado. Tras llegar al país en su tren blindado, se reunió con Putin en el cosmódromo Vostochni, situado en la provincia de Amur (Lejano Oriente de Rusia). Además, el actual líder norcoreano visitó Rusia en abril de 2019 para mantener conversaciones con el mandatario ruso en la ciudad de Vladivostok.

«Agenda muy apretada»

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov anticipó este lunes que el programa de la primera visita en más de 20 años del presidente Vladímir Putin a Pionyang será muy intenso. «Se prevé una agenda muy apretada que incluye negociaciones en diversos formatos, incluidas conversaciones ampliadas e informales entre los dirigentes», agregó.

Asimismo, agregó que se dedicará bastante tiempo a la parte informal de las negociaciones con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ya que durante estas reuniones «pueden participar algunos miembros de las delegaciones, cuando se tratarán las cuestiones más importantes y delicadas«.

Según Ushakov, las partes abordarán una amplia gama de temas en el marco de la cooperación bilateral, como la economía, la energía, el transporte, la agricultura, las cuestiones de seguridad, así como la colaboración en los niveles regional e internacional.

Además, el representante del Kremlin precisó que se llevará a cabo una ceremonia oficial de bienvenida, así como una presentación de las delegaciones rusa y norcoreana y la observación del paso de la guardia de honor. Después de las negociaciones, está prevista una ceremonia de firma de documentos conjuntos que aún se encuentran en fase de elaboración.

«Se trata de la posible conclusión del Tratado de Asociación Estratégica Integral. Este documento también se está preparando y, si se firma, sustituirá a los documentos fundamentales que se firmaron en 1961, en 2000 y en 2001″, dijo el funcionario.

Posteriormente, los líderes ofrecerán una declaración sobre los resultados de los encuentros en una rueda de prensa. A continuación, Putin y Kim Jong-un darán un paseo conjunto por la residencia y depositarán ofrendas florales en el Monumento a la Liberación, erigido en 1946 en el centro de Pionyang para conmemorar la liberación de Corea por el Ejército Rojo, a la que seguirá un concierto de gala.

A continuación, hay programado un recibimiento de Estado en la Casa de Recepciones y un intercambio de discursos. Finalmente, los líderes se dirigirán al aeropuerto y, de camino, visitarán juntos una iglesia ortodoxa.

 

Putin tratará con Kim Jong-un «los asuntos más sensibles» durante su visita a Corea del Norte

Putin tratará con Kim Jong-un «los asuntos más sensibles» durante su visita a Corea del Norte

«Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte tienen un carácter amistoso y de buena vecindad. Por supuesto, se han desarrollado muy activamente en los últimos años», señaló un comunicado del Kremlin.

Vladímir Putin y Kim Jong-un, Rusia y Corea del Norte. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ruso, Vladímir Putin, abordará durante su inminente visita a Corea del Norte «los asuntos más sensibles» de la agenda bilateral e internacional, informó el lunes el Kremlin.

«A los contactos informales entre ambos líderes se dedicará bastante tiempo, ya que durante esas negociaciones, a las que pueden sumarse otros miembros de las delegaciones, se abordarán los asuntos más importantes, los más sensibles», dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, informó la agencia Interfax.

Cara a cara

Ushakov subrayó que entre Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-un, habrá un «cara a cara», pero también habrá reuniones en diferentes formatos, ya que la delegación rusa incluye a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov, y Defensa, Andréi Beloúsov, entre otros altos funcionarios del Gobierno y de corporaciones estatales como la agencia espacial Roscosmos.

El diplomático subrayó que dicha cooperación se basa en los principios de igualdad de derechos y de respeto mutuo de los intereses nacionales, del modelo de desarrollo elegido y de la soberanía.

Adelantó que, aunque aún se encuentra en estado de preparación, Moscú y Pionyang esperan firmar durante la visita un acuerdo de asociación estratégica que sustituya a los firmados en 1961, 2000 y 2001.

Dicho documento tendrá en cuenta «todos los principios universales del derecho internacional, no tendrá ningún tipo de carácter antagonista, no estará dirigido contra ningún país y estará encaminado a garantizar una mayor estabilidad en la región de Asia Nororiental».

«En 2023 los intercambios comerciales, según nuestras estadísticas, crecieron nueve veces, hasta los 34,4 millones de dólares», apuntó.

Ushakov destacó que Kim y Putin prestarán especial atención a la agenda internacional, ya que la postura de ambos países sobre los actuales problemas de la política exterior «son muy cercanos o coinciden plenamente».

«Justos defendemos la formación de un mundo multipolar sobre los principales de la igualdad, el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos», subrayó.

Putin realizará el 18-19 de junio su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000.

La primera y última vez que Putin viajó como presidente a este país fue en julio del año 2000, cuando gobernaba Kim Jong-il, padre del actual líder fallecido en 2011.

 

Putin advierte que la principal amenaza para Europa es Estados Unidos

Putin advierte que la principal amenaza para Europa es Estados Unidos

El presidente de Rusia señaló que los países occidentales están «privados de subjetividad internacional y de identidad cultural».

Vladimir Putin califica de disparate absoluto las especulaciones sobre un posible ataque de Rusia a Europa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

No es Rusia la que representa un peligro para Europa, sino su dependencia «crítica» de Estados Unidos., declaró este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión con los altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

«El peligro para Europa no procede de Rusia. La principal amenaza para los europeos es la dependencia crítica y cada vez mayor, casi total, de Estados Unidos», afirmó el mandatario.

El líder ruso subrayó que Europa, que ya depende de Estados Unidos en los ámbitos militar, político, tecnológico, ideológico e informativo, se ve «cada vez más empujada a los márgenes del desarrollo económico mundial» y sumida en graves problemas como la crisis migratoria. Así, señaló que los países occidentales están «privados de subjetividad internacional y de identidad cultural«.

Putin en la Cancillería de Rusia

Durante un mensaje ante los miembros del Ministerio de Relaciones de Exteriores ruso, Putin destacó que «el mundo está cambiando rápidamente, nunca volverá a ser el mismo: ni en la política mundial, ni en la economía, ni en la competencia tecnológica».

«Sobre la base de una nueva realidad política y económica se están formando hoy los contornos de un orden mundial multipolar y multilateral. Y es un proceso objetivo», dijo.

«Un disparate absoluto»

Putin también se refirió a las versiones sobre la posibilidad de que Rusia ataque a Europa y las calificó de «disparate absoluto» y agregó que esas «especulaciones» forman parte de la «campaña de propaganda antirrusa», en la que participan personalidades europeas de muy alto rango.

«He hablado de esto muchas veces y en esta sala no tengo que repetir nada. Todos entendemos que esto es absolutamente un disparate», comentó Putin ante el conjunto de los funcionarios diplomáticos de la Federación de Rusia.

 

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Durante una conferencia de prensa en China, el presidente aseguró: «A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan».

Harbin (China) - Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que Occidente acusa a Rusia de no querer negociar la paz en Ucrania, sin invitarla a reuniones como la Cumbre de Paz en Suiza, que se celebrará el próximo mes.

«A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan», dijo Putin durante una rueda de prensa con medios rusos al término de su visita de dos días a China. Insistió en que a Rusia no la invitan y dicen que «no la ven» en esa negociación.

«Si no nos ven, allá ellos», insistió en la conferencia de prensa, ofrecida en la ciudad de Harbín, adonde el líder ruso llegó tras unas negociaciones con su homólogo chino, Xi Jinping.

Putin aseguró que Moscú «sigue» todo lo que sucede en torno a la conferencia de paz, convocada en Ginebra para los días 15 y 16 de junio.

Según el líder ruso, los organizadores del evento pretenden «reunir al mayor número de países posible» y luego anunciar que «todo ya ha sido acordado entre todos». Mientras, las decisiones de la cumbre se presentarán después a Rusia como «un ultimátum». «Pero eso no va a ser así», aseguró Putin.

Los acuerdos de Misk y Estambul

En este sentido, recordó que la base para unas negociaciones de paz con Ucrania se acordó en marzo de 2022 en Minsk y Estambul, y los representantes de Kiev incluso pusieron sus firman en un borrador.

«Y ahora aparecen unas fórmulas (de paz) pero ¿basadas en qué? ¿En lo que unos quieren, pero no en la situación real (sobre el terreno)?», preguntó.

Asimismo, aseguró que «eso es imposible de discutir» y volvió a enfatizar que cualquier negociación debe tener en cuenta la situación real sobre el terreno, en alusión a la anexión rusa en 2022 de cuatro regiones ucranianas. EFE

 

Putin visitará China en su primer viaje al extranjero tras asumir un nuevo mandato

Putin visitará China en su primer viaje al extranjero tras asumir un nuevo mandato

La visita del presidente de Rusia se realiza por invitación de su par chino, Xi Jinping. Se cumplen 75 años de las relaciones diplomáticas entre ambas potencias.

Vladimir Putin y Xii-Jinping

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizará una visita oficial a China el 16 y el 17 de mayo por invitación del líder del país asiático, Xi Jinping. Se trata del primer viaje al extranjero del mandatario ruso tras asumir un nuevo mandato presidencial.

Durante el encuentro, Putin y Xi planean «discutir en detalle toda la gama de cuestiones de asociación integral e interacción estratégica«, establecer los puntos clave destinados a favorecer un mayor desarrollo de la cooperación ruso-china, e intercambiar opiniones «sobre los problemas internacionales y regionales más urgentes«, informa un comunicado del Kremlin publicado este martes.

Al concluir sus conversaciones, los presidentes tienen previsto firmar una declaración conjunta y una serie de documentos bilaterales. Al mismo tiempo, Putin y Xi participarán en la celebración del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y la inauguración de los Años de la Cultura de Rusia y China.

En el marco de su visita, el líder ruso también se reunirá con el primer ministro chinoLi Qiang, con el fin de discutir cuestiones de cooperación bilateral en los ámbitos comercial, económico y humanitario.

Al mismo tiempo, Putin se desplazará hasta Harbin -capital y mayor ciudad de la provincia de Heilongjiang- donde participará «en la ceremonia de inauguración de la octava EXPO ruso-china y el cuarto Foro ruso-chino de cooperación interregional y se reunirá con estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Harbin».

Por su parte, la Cancillería china confirmó que, «por invitación del presidente Xi Jinping, el presidente ruso, Vladímir Vladímirovich Putin, realizará una visita de Estado a China del 16 al 17 de mayo».

En octubre, el mandatario ruso viajó a Beijing en el marco del Tercer Foro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Durante las negociaciones con Xi, Putin volvió a destacar el carácter estratégico de la cooperación entre ambos países.

En marzo, Xi Jinping visitó Rusia por primera vez en tres años. Se trató de su primera visita tras ser reelegido por segunda vez como presidente de China y secretario general del Partido Comunista de China. En esa ocasión los dos líderes pudieron revisar la relación de los últimos 10 años y sentar las bases para los siguientes. También se profundizó la asociación estratégica integral y el plan de desarrollo de las prioridades en las relaciones China-Rusia previo al 2030.

Al terminar el 2023, el comercio entre ambos países llegó a los 200.000 millones de dólares, un objetivo alcanzado mucho antes de lo planeado. Casi la totalidad de las transacciones se hace en yuanes y rublos, y se tienen en marcha 80 proyectos conjuntos de inversión.

 

Vladímir Putin asumió un nuevo mandato como presidente de Rusia

Vladímir Putin asumió un nuevo mandato como presidente de Rusia

En los comicios celebrados en marzo, Putin obtuvo el 87,28 % de los votos. de 87.113.127 de ciudadanos que participaron de la elección que concluyó 17 de marzo pasado.

Vladimir Putin asume un nuevo mandato como presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el Gran Palacio del Kremlin de Moscú se celebró este martes la ceremonia oficial de investidura del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La ceremonia comenzó a las 12:00 hora de Moscú) (8.00 de Argentina) que se extendió por aproximadamente una hora. Tras la recitación del juramento, Putin ofreció un discurso.

Concluida la toma de posesión, el presidente salió a la plaza de la Catedral y saludó al Regimiento del Kremlin. Tras el saludo se dirigió a la Catedral de la Anunciación donde asistió a un breve servicio religioso, dirigido por el patriarca Kiríl de Moscú y toda Rusia.

A la investidura asistieron representantes de la Asamblea Federal, jueces del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno y de la Comisión Electoral Central (CEC), destacadas personalidades de la ciencia y la cultura, así como reconocidos deportistas.

A la ceremonia asistieron miles de invitados al igual que en ocasiones anteriores, pero el número de invitados extranjeros será menor, debido a que los diplomáticos de varios países occidentales rechazaron la invitación. En la víspera, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov declaró que todos los jefes de las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en Moscú habían recibido la invitación.

Citando a un diplomático europeo, Reuters informó que siete Estados miembros de la Unión Europea, incluidos Francia, Hungría y Eslovaquia, decidieron enviar a sus embajadores a la inauguración.

«Los intereses y la seguridad de los ciudadanos de Rusia serán mi primera prioridad»

«Los intereses y la seguridad de los ciudadanos de Rusia serán mi primera prioridad», prometió Putin, agregando que será el pueblo ruso el que definirá el «destino» del país. El mandatario también dijo estar seguro de que Rusia «atravesará con dignidad un periodo difícil y decisivo» y se hará «aún más fuerte».

Putin calificó de prioridad clave para la Federación Rusa la preservación de los valores y tradiciones de la nación.

Asimismo, el presidente señaló que Moscú «no rechaza el diálogo con los Estados occidentales». «La conversación sobre seguridad y estabilidad estratégica es posible, pero no desde una posición de fuerza», subrayó. «La elección es suya: si pretenden seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, continuar con su política de agresión, de presión incesante sobre nuestro país durante años, o buscar un camino hacia la cooperación y la paz», dijo.

Además, prometió hacer todo lo necesario para corresponder a la confianza puesta en él por los ciudadanos rusos, mencionando que la «unidad general» es importante para los resultados. «Juntos venceremos», concluyó.

La ceremonia

Desde el año 2000, la ceremonia se celebra en la Sala de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin. Los primeros en entrar en la sala son los soldados del Regimiento Presidencial que llevan los símbolos del poder presidencial: la bandera de Rusia, el Estandarte Presidencial y la Insignia Presidencial, así como un ejemplar especial de la Constitución. La Insignia Presidencial es una copia simbólica de la Orden Al Mérito de la Patria, de Primera Clase.

En el estrado desde el que el presidente pronuncia su discurso, la Constitución se coloca en la mano derecha y la Insignia Presidencial en la izquierda. El mandatario entra en la Sala de San Andrés con el primer toque de las campanadas y a la solemne marcha del compositor ruso Piotr Chaikovski.

La parte principal de la toma de posesión es el juramento del cargo. Para ello, el futuro jefe de Estado coloca su mano derecha sobre la Constitución.

El texto del juramento consta de 33 palabras en ruso y está recogido en la Constitución: «Juro, en el ejercicio de los poderes del presidente de la Federación Rusa, respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, observar y proteger la Constitución de la Federación Rusa, proteger la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del Estado, y servir fielmente al pueblo».

 

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

Berna será el escenario de los diálogos que tendrán un centenar de países para intentar terminar con la guerra.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin, el presidente de Rusia, recibió una carta de su par suiza, Viola Amherd, quien lo invitó «al diálogo en tiempos difíciles», en medio de los preparativos en Berna para celebrar una gran conferencia para la paz en Ucrania en la que participan un centenar de países en junio. Ese evento contará con la presencia del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y probablemente acudirá su par estadounidense, Joe Biden.

Un vocero del Ministerio suizo de Defensa confirmó el envío de la misiva, en la que Amherd le plantea a Putin la posición de Suiza de preservar el derecho internacional, los derechos humanos y los principios universales para la humanidad establecidos en la carta fundacional de Naciones Unidas, que propone utilizar como base para buscar la paz.

Sin embargo, Rusia no fue invitada a esa reunión de alto nivel, lo que el propio Putin criticó luego de recordar que nada puede decidirse en cuanto al conflicto bélico en Ucrania sin su presencia.

La incomodidad de Moscú frente al encuentro la hizo aún más evidente el ministro ruso de Exteriores, quien recientemente calificó a Suiza de «país hostil», ya que considera que abandonó el principio de neutralidad que tradicionalmente caracterizó su política exterior y que por este motivo no es el país adecuado para promover un proceso de paz.

Frente a la guerra en Ucrania, Suiza siguió al pie de la letra las políticas de la Unión Europea, aplicando sanciones económicas contra Rusia, lo que el Kremlin interpretó como una pérdida de la neutralidad. 

La postura de China sobre la conferencia para la paz que se celebra en Suiza

China aseguró que «cualquier conflicto» bélico debe resolverse «mediante negociaciones» en referencia a los diálogos de paz que tendrán lugar en Suiza. El vocero de la Cancillería china Lin Jian reiteró que el presidente chino, Xi Jinping, expresó al canciller alemán, Olaf Scholz, que alienta «todos los esfuerzos que conduzcan a una resolución pacífica de la ‘crisis’ en Ucrania».

En este sentido, añadió que Xi apoya que «se convoque de manera oportuna una conferencia internacional de paz reconocida por Rusia y Ucrania con la participación de todas las partes». Lin indicó que, pese a que dicha conferencia todavía «se encuentra en una fase de preparación», su país está dispuesto «a mantener comunicación» con todas las partes involucradas.

El portavoz detalló que Xi dijo ante Scholz que las conversaciones deberían «tratar de manera justa todas las propuestas de paz». Xi manifestó que «se debe enfriar la situación y no echar más leña al fuego».