Etiqueta: Putin

Putin visitará China en su primer viaje al extranjero tras asumir un nuevo mandato

Putin visitará China en su primer viaje al extranjero tras asumir un nuevo mandato

La visita del presidente de Rusia se realiza por invitación de su par chino, Xi Jinping. Se cumplen 75 años de las relaciones diplomáticas entre ambas potencias.

Vladimir Putin y Xii-Jinping

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, realizará una visita oficial a China el 16 y el 17 de mayo por invitación del líder del país asiático, Xi Jinping. Se trata del primer viaje al extranjero del mandatario ruso tras asumir un nuevo mandato presidencial.

Durante el encuentro, Putin y Xi planean «discutir en detalle toda la gama de cuestiones de asociación integral e interacción estratégica«, establecer los puntos clave destinados a favorecer un mayor desarrollo de la cooperación ruso-china, e intercambiar opiniones «sobre los problemas internacionales y regionales más urgentes«, informa un comunicado del Kremlin publicado este martes.

Al concluir sus conversaciones, los presidentes tienen previsto firmar una declaración conjunta y una serie de documentos bilaterales. Al mismo tiempo, Putin y Xi participarán en la celebración del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y la inauguración de los Años de la Cultura de Rusia y China.

En el marco de su visita, el líder ruso también se reunirá con el primer ministro chinoLi Qiang, con el fin de discutir cuestiones de cooperación bilateral en los ámbitos comercial, económico y humanitario.

Al mismo tiempo, Putin se desplazará hasta Harbin -capital y mayor ciudad de la provincia de Heilongjiang- donde participará «en la ceremonia de inauguración de la octava EXPO ruso-china y el cuarto Foro ruso-chino de cooperación interregional y se reunirá con estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Harbin».

Por su parte, la Cancillería china confirmó que, «por invitación del presidente Xi Jinping, el presidente ruso, Vladímir Vladímirovich Putin, realizará una visita de Estado a China del 16 al 17 de mayo».

En octubre, el mandatario ruso viajó a Beijing en el marco del Tercer Foro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Durante las negociaciones con Xi, Putin volvió a destacar el carácter estratégico de la cooperación entre ambos países.

En marzo, Xi Jinping visitó Rusia por primera vez en tres años. Se trató de su primera visita tras ser reelegido por segunda vez como presidente de China y secretario general del Partido Comunista de China. En esa ocasión los dos líderes pudieron revisar la relación de los últimos 10 años y sentar las bases para los siguientes. También se profundizó la asociación estratégica integral y el plan de desarrollo de las prioridades en las relaciones China-Rusia previo al 2030.

Al terminar el 2023, el comercio entre ambos países llegó a los 200.000 millones de dólares, un objetivo alcanzado mucho antes de lo planeado. Casi la totalidad de las transacciones se hace en yuanes y rublos, y se tienen en marcha 80 proyectos conjuntos de inversión.

 

Vladímir Putin asumió un nuevo mandato como presidente de Rusia

Vladímir Putin asumió un nuevo mandato como presidente de Rusia

En los comicios celebrados en marzo, Putin obtuvo el 87,28 % de los votos. de 87.113.127 de ciudadanos que participaron de la elección que concluyó 17 de marzo pasado.

Vladimir Putin asume un nuevo mandato como presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el Gran Palacio del Kremlin de Moscú se celebró este martes la ceremonia oficial de investidura del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

La ceremonia comenzó a las 12:00 hora de Moscú) (8.00 de Argentina) que se extendió por aproximadamente una hora. Tras la recitación del juramento, Putin ofreció un discurso.

Concluida la toma de posesión, el presidente salió a la plaza de la Catedral y saludó al Regimiento del Kremlin. Tras el saludo se dirigió a la Catedral de la Anunciación donde asistió a un breve servicio religioso, dirigido por el patriarca Kiríl de Moscú y toda Rusia.

A la investidura asistieron representantes de la Asamblea Federal, jueces del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno y de la Comisión Electoral Central (CEC), destacadas personalidades de la ciencia y la cultura, así como reconocidos deportistas.

A la ceremonia asistieron miles de invitados al igual que en ocasiones anteriores, pero el número de invitados extranjeros será menor, debido a que los diplomáticos de varios países occidentales rechazaron la invitación. En la víspera, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov declaró que todos los jefes de las misiones diplomáticas extranjeras acreditadas en Moscú habían recibido la invitación.

Citando a un diplomático europeo, Reuters informó que siete Estados miembros de la Unión Europea, incluidos Francia, Hungría y Eslovaquia, decidieron enviar a sus embajadores a la inauguración.

«Los intereses y la seguridad de los ciudadanos de Rusia serán mi primera prioridad»

«Los intereses y la seguridad de los ciudadanos de Rusia serán mi primera prioridad», prometió Putin, agregando que será el pueblo ruso el que definirá el «destino» del país. El mandatario también dijo estar seguro de que Rusia «atravesará con dignidad un periodo difícil y decisivo» y se hará «aún más fuerte».

Putin calificó de prioridad clave para la Federación Rusa la preservación de los valores y tradiciones de la nación.

Asimismo, el presidente señaló que Moscú «no rechaza el diálogo con los Estados occidentales». «La conversación sobre seguridad y estabilidad estratégica es posible, pero no desde una posición de fuerza», subrayó. «La elección es suya: si pretenden seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, continuar con su política de agresión, de presión incesante sobre nuestro país durante años, o buscar un camino hacia la cooperación y la paz», dijo.

Además, prometió hacer todo lo necesario para corresponder a la confianza puesta en él por los ciudadanos rusos, mencionando que la «unidad general» es importante para los resultados. «Juntos venceremos», concluyó.

La ceremonia

Desde el año 2000, la ceremonia se celebra en la Sala de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin. Los primeros en entrar en la sala son los soldados del Regimiento Presidencial que llevan los símbolos del poder presidencial: la bandera de Rusia, el Estandarte Presidencial y la Insignia Presidencial, así como un ejemplar especial de la Constitución. La Insignia Presidencial es una copia simbólica de la Orden Al Mérito de la Patria, de Primera Clase.

En el estrado desde el que el presidente pronuncia su discurso, la Constitución se coloca en la mano derecha y la Insignia Presidencial en la izquierda. El mandatario entra en la Sala de San Andrés con el primer toque de las campanadas y a la solemne marcha del compositor ruso Piotr Chaikovski.

La parte principal de la toma de posesión es el juramento del cargo. Para ello, el futuro jefe de Estado coloca su mano derecha sobre la Constitución.

El texto del juramento consta de 33 palabras en ruso y está recogido en la Constitución: «Juro, en el ejercicio de los poderes del presidente de la Federación Rusa, respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, observar y proteger la Constitución de la Federación Rusa, proteger la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del Estado, y servir fielmente al pueblo».

 

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

Berna será el escenario de los diálogos que tendrán un centenar de países para intentar terminar con la guerra.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin, el presidente de Rusia, recibió una carta de su par suiza, Viola Amherd, quien lo invitó «al diálogo en tiempos difíciles», en medio de los preparativos en Berna para celebrar una gran conferencia para la paz en Ucrania en la que participan un centenar de países en junio. Ese evento contará con la presencia del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y probablemente acudirá su par estadounidense, Joe Biden.

Un vocero del Ministerio suizo de Defensa confirmó el envío de la misiva, en la que Amherd le plantea a Putin la posición de Suiza de preservar el derecho internacional, los derechos humanos y los principios universales para la humanidad establecidos en la carta fundacional de Naciones Unidas, que propone utilizar como base para buscar la paz.

Sin embargo, Rusia no fue invitada a esa reunión de alto nivel, lo que el propio Putin criticó luego de recordar que nada puede decidirse en cuanto al conflicto bélico en Ucrania sin su presencia.

La incomodidad de Moscú frente al encuentro la hizo aún más evidente el ministro ruso de Exteriores, quien recientemente calificó a Suiza de «país hostil», ya que considera que abandonó el principio de neutralidad que tradicionalmente caracterizó su política exterior y que por este motivo no es el país adecuado para promover un proceso de paz.

Frente a la guerra en Ucrania, Suiza siguió al pie de la letra las políticas de la Unión Europea, aplicando sanciones económicas contra Rusia, lo que el Kremlin interpretó como una pérdida de la neutralidad. 

La postura de China sobre la conferencia para la paz que se celebra en Suiza

China aseguró que «cualquier conflicto» bélico debe resolverse «mediante negociaciones» en referencia a los diálogos de paz que tendrán lugar en Suiza. El vocero de la Cancillería china Lin Jian reiteró que el presidente chino, Xi Jinping, expresó al canciller alemán, Olaf Scholz, que alienta «todos los esfuerzos que conduzcan a una resolución pacífica de la ‘crisis’ en Ucrania».

En este sentido, añadió que Xi apoya que «se convoque de manera oportuna una conferencia internacional de paz reconocida por Rusia y Ucrania con la participación de todas las partes». Lin indicó que, pese a que dicha conferencia todavía «se encuentra en una fase de preparación», su país está dispuesto «a mantener comunicación» con todas las partes involucradas.

El portavoz detalló que Xi dijo ante Scholz que las conversaciones deberían «tratar de manera justa todas las propuestas de paz». Xi manifestó que «se debe enfriar la situación y no echar más leña al fuego».