Etiqueta: Putin

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

El mandatario ruso le envió un claro mensaje al país presidido por Volodímir Zelenski, después de una ofensiva al edificio ‘Lazurnie Berega’, el más alto de la ciudad. La violenta respuesta no tardó mucho tiempo.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, afirmó este domingo que Ucrania se arrepentiría del ataque con drones contra la ciudad rusa de Kazán, a unos 1.000 km de la frontera, efectuado este sábado.

«Por mucho que intenten destruir algo aquí, se enfrentarán a una destrucción mucho mayor y se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país», apuntó el jefe del Kremlin, en referencia al ataque donde resultaron dañados varios edificios de viviendas.

Uno de los edificios afectados fue el complejo de viviendas ‘Lazurnie Berega‘ , el más alto de la ciudad, que los aparatos no tripulados atacaron dos veces sin causar víctimas.

Producto de esta violenta situación, fueron suspendidas las actividades masivas este fin de semana y cesaron las operaciones del aeropuerto local como medidas de prevención.

La venganza: Rusia atacó con drones varias regiones de Ucrania y bombardeó Jersón

Ucrania fue atacada por al menos 103 drones rusos, incluidos «Shaheds» de diseño iraní y otros tipos, durante la noche y la mañana del domingo, según la Fuerza Aérea del país.

Al menos 52 drones fueron derribados en doce de las 25 regiones, informó la Fuerza Aérea en Telegram. Otros 44 drones desaparecieron de los radares sin causar daños gracias a las «contramedidas activas» de las defensas aéreas, mientras que uno entró en el espacio aéreo bielorruso.

Sin embargo, el ataque ruso dañó edificios de apartamentos, negocios y otras propiedades en las regiones de JersónKievMikolaivSumiZhitomir y Chernikov.

La promesa de Volodímir Zelenski tras el ataque al hospital oncológico de Jersón

Dos personas murieron en un ataque con drones en la ciudad de Jersón, al sur del país, precisaron las autoridades locales. La ciudad y sus alrededores también fueron atacados por un misil balístico Iskander-M y, al menos, once bombas aéreas guiadas.

En Jersón continuaron los trabajos para minimizar los daños en el hospital oncológico, alcanzado la noche anterior por dos bombas aéreas guiadas rusas. «Los rusos sabían que se trataba de una institución médica muy valiosa«, comentó Volodímir Zelenski.

«Este ataque selectivo tenía como objetivo hacerles sufrir«, indicó el mandatario ucraniano, quien prometió que los «los responsables de este terrorismo deliberado rendirán cuentas«. Por último, señaló que su país seguirá atacando las instalaciones rusas con armamento nacional.

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Durante una conferencia de prensa de cuatro horas y medios, el líder del Kremlin abordó preguntas de periodistas de todo el mundo.

Vladimir Putin ofreció una extensa conferencia de prensa 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia , Vladímir Putin , se mostró este jueves dispuesto a continuar la guerra en Ucrania en 2025, para lo que dijo contar con el ejército mejor preparado del mundo , al tiempo que negó que el derrocamiento del líder sirio, Bachar al Asad . suponga una derrota estratégica de su país.

» Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos-tres años ¿Por qué? Porque nos estamos volviendo un país auténticamente soberano. No dependemos de casi nadie (…) La capacidad de combate de nuestras Fuerzas Armadas se encuentra en el lugar más alto del mundo «, dijo durante su extensa conferencia de prensa anual, que se prolongó durante cuatro horas y media.

Pese a ello, se negó a pronosticar cuándo terminará la campaña militar en Ucrania, en la que el ejército ruso tiene la iniciativa en casi todo el frente, especialmente en el Donbás.

» Los combates son complicados por lo que pronosticar el futuro es difícil y falto de sentido «, dijo el jefe del Kremlin, quien durante los primeros minutos de su intervención posó con el estandarte que le regaló una de las brigadas aerotransportadas que combaten en Ucrania.

Tampoco se atrevió a hablar de plazos a la hora de liberar la región de Kursk , parcialmente ocupada por las tropas ucranianas.

Putin destacó que las tropas rusas están conquistando diariamente «kilómetros cuadrados de territorio» en un intento de hacerse con el control el próximo año de toda la región de Donetsk.

Reconoció que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán , le había planteado un alto el fuego navideño, pero aseguró que Rusia «no necesita una tregua, sino una paz duradera».

Zelenski, un presidente «ilegítimo»

Además, se negó a negociar la paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado-, al que definió como  ilegítimo

» Solo podemos firmar con las partes legítimas , y los legítimos ahora son la Rada y el presidente de la Rada «, dijo Putin en referencia al Parlamento de Ucrania.

» Se trata de una cuestión puramente formal y jurídica. Dentro [en Ucrania] pueden organizarlo como quieran, pero si alguna vez llegamos al punto de firmar los acuerdos, solo podremos firmar con los representantes legítimos de las autoridades «, reiteró.

«S solo hay un órgano de poder – órgano de poder representativo, el consejo, es decir, la Rada-, cuyos poderes pueden extenderse sin elecciones bajo la ley marcial; repito es la Rada» , subrayó Putin.

Duelo entre misiles rusos y escudo estadounidense

Putin planteó un «duelo» entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev.

«Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentran allí todos sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. Nosotros estamos preparados para ese experimento. ¿Está dispuesta la otra parte ?

El presidente ruso calificó dicho » experimento tecnológico» como un » duelo de alta tecnología del siglo XXI» entre Rusia y Occidente.

Destacó que el alcance máximo de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik -lanzado por primera vez el pasado 21 de noviembre contra una fábrica militar en Ucrania- es de 5.500 kilómetros.

» En unos pocos segundos comienza la separación de las ojivas. Y ya está, perdieron el tren. Así que, no tienen ninguna opción de derribar estos misiles «, aseguró.

Niega la derrota rusa en Siria

El líder de la Federación de Rusia se ha perdido en Siria. «Le aseguro que eso no es así (…) Rusia ha logrado, a grandes rasgos, sus objetivos en Siria «, dijo.

Putin, quien decidió ayudar militarmente a Asad en septiembre de 2015, subrayó que el ejército ruso estaba desplegado en Siria » hace diez años para que allí no se creara un enclave terrorista «.

Al mismo tiempo, admitió que las fuerzas que combatieron desde 2011 contra Damasco, también «han vivido cambios internos», en alusión a que grupos como el Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), que controla la situación en Damasco, podrían ser excluidos de la lista de organizaciones terroristas.

En cuanto a las bases militares, aseguró que «la mayoría de los grupos» en Siria han transmitido a Moscú que «estarían interesados» en que permaneceran allí, pero advirtió que el Kremlin aún no ha tomado una decisión definitiva.

«No sé, debemos pensar en ello, ya que aún debemos decidir como se desarrollarán las relaciones con aquellas fuerzas políticas que ahora controlan o controlarán la situación en el país en un futuro. Nuestros intereses deben coincidir», señaló.

Putin, que también reveló que las tropas rusas evacuaron a unos 4.000 soldados iraníes a Teherán, expresó su sospecha de que Israel no tiene intención de abandonar los Altos del Golán.

 

 

 

Dispuesto al dialogo con Estados Unidos

Putin reconoció que la guerra le ha hecho perder la sonrisa -» casi he dejado de reírme, dijo» – y se mostró dispuesto a reunirse «en cualquier momento» con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , quien prometió acabar con la guerra en cuanto llegue a la Casa Blanca.

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

«¿Por qué salió (Volkswagen) del mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», dijo el presidente de Rusia.

El Grupo Volkswagen está en crisis y Vladimir Putin señala el error de haberse retirado de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la apertura del 15º Foro de Inversiones del Banco VTB, el presidente de RusiaVladímir Putin, calificó este miércoles de «error» la decisión del fabricante alemán de automóviles Volkswagen de retirarse del mercado ruso.

«¿Por qué abandonó Volkswagen el mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», cuestionó el mandatario, refiriéndose a las decenas de miles de trabajadores de la empresa que recientemente llevaron a cabo huelgas en las plantas de la marca en Alemania, luego de que se anunciara un recorte salarial del 10 % y se amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

«Miren ahora los problemas que tienen […] no solo habrían vendido sus productos, si no que habrían seguido suministrando componentes y habrían obtenido magníficos beneficios«, señaló Putin, añadiendo que Rusia nunca adoptó ninguna medida de regulación mercantil contra Alemania, «como en otros lugares».

Trabajadores de Volkswagen en huelga por recortes salariales

En Alemania decenas de miles de trabajadores realizaron este miércoles una huelga en las plantas de producción de automóviles Volkswagen. Las protestas surgieron luego que la empresa anunciara un recorte salarial del 10 % y amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

Las huelgas afectan la planta principal de Wolfsburgo y otras en Hannover y Zwickau. En Wolfsburgo, donde trabajan 70.000 personas, la paralización temporal significó la interrupción de la producción de cientos de vehículos, incluido el emblemático Golf.

Entre los reclamos, los trabajadores se oponen a los planes de recorte salarial del 10% y el cierre de fábricas, propuestas que han generado una fuerte resistencia por parte del sindicato IG Metall.

El gremio señaló que estas huelgas son solo el comienzo de una posible escalada. Thorsten Gröger, negociador del gremio, advirtió que Volkswagen enfrenta «la posibilidad de la guerra colectiva más dura de su historia» si no se logra un acuerdo pronto.

Las protestas incluyen manifestaciones en las plantas afectadas, con la participación de figuras como Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa.

Cavallo enfatizó que no solo los trabajadores deben cargar con las dificultades económicas de la compañía, por lo que aseguró que los accionistas y el comité ejecutivo también deben asumir su responsabilidad.

«Exigimos que todas las partes contribuyan. No aceptaremos que los recortes recaigan únicamente en los empleados», declaró Cavallo en un acto frente a los trabajadores.

 

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

A mitad de noviembre, el canciller alemán llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre una posible negociación para lograr la paz.

Olaf Scholz y Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, criticó este lunes en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, celebrada en Kiev, cualquier contacto con el presidente ruso, Vladímir Putin, para explorar la posibilidad de poner fin a la guerra.

«Después de una conversación (con Putin) hay una segunda, una tercera, una quinta conversación, porque a veces la gente quiere tomar el liderazgo por sí misma«, declaró Zelenski ante Scholz, que a mediados de este mes llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre la apertura de un proceso de negociación para lograr la paz.

El mandatario ucraniano agregó que este tipo de acciones pueden propiciar una «ola de reconocimiento de facto» que «no refuerza a Ucrania». «Es mi opinión, pero, como dije, entre nosotros y Alemania hay muchas más coincidencias que diferencias«, remarcó el líder ucraniano.

Por su parte, Scholz reafirmó el compromiso de Alemania de seguir ayudando militarmente a Ucrania y defendió también que se busquen «caminos que puedan llevar a una paz justa y duradera para Ucrania»

Una cosa está clara: nada sobre Ucrania sin Ucrania. No permitiré decisiones que se tomen por encima de las cabezas de los ucranianos», señaló Scholz en la conferencia de prensa.

El canciller alemán hizo este lunes su segundo viaje a Kiev desde el comienzo de esta guerra, en el cual confirmó que Alemania enviará un nuevo paquete de asistencia militar ya anunciado que consta, entre otras cosas, de defensas aéreas y tanques Leopard, y empezará a llegar a Ucrania este mismo mes.

Zelenski y Scholz visitaron una fábrica de drones

Zelenski visitó junto al canciller alemán, Olaf Scholz, una fábrica ucraniana de drones en la que se producen aparatos no tripulados y sistemas de control de distintos tipos. «Vimos drones con componentes inteligentes y hablamos con representantes de las empresas de fabricación», escribió Zelenski.

El presidente ucraniano indicó que «es crucial que Ucrania produzca estas armas en cooperación con Alemania«, y dio las gracias a Berlín por su contribución a las capacidades militares del Ejército ucraniano.

Antes de visitar la fábrica de drones, Zelenski y Scholz rindieron homenaje a los caídos ucranianos en la guerra en el memorial que los recuerda en la plaza del Maidán. Los dos dirigentes también visitaron juntos a soldados ucranianos heridos que se recuperan en un centro de rehabilitación.

 

Putin asegura que un ataque masivo con misiles Oréshnik equivale a una ofensiva nuclear

Putin asegura que un ataque masivo con misiles Oréshnik equivale a una ofensiva nuclear

No obstante, el presidente de Rusia precisó que el nuevo sistema de misiles ruso no constituye un arma de destrucción masiva.

El presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El efecto del uso masivo del sistema de misiles Oréshnik podría ser comparable al uso de armas nucleares, declaró este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con los líderes de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Kazajistán.

«El misil golpea incluso objetos altamente defendidos y situados a gran profundidad. Según expertos militares y técnicos, en caso de uso masivo en grupo de estos misiles, es decir, varias ‘tuercas’ agrupadas en un solo ataque, la potencia de ese ataque será comparable al uso de armas nucleares«, afirmó el mandatario ruso.

Putin también subrayó que el nuevo sistema de misiles no es un arma de destrucción masiva. «Oréshnik no es ciertamente un arma de destrucción masiva. En primer lugar, porque lo confirmó la prueba del 21 de noviembre, es un arma de precisión. Y, en segundo lugar, y esto es lo más importante, no tiene carga nuclear, y por tanto no hay contaminación nuclear tras su uso», añadió.

Oréshnik genera una temperatura de 4.000 grados C

Además, Putin reveló las características de las nuevas armas de alta precisión. «Decenas de ojivas, autodivididas, atacan el objetivo a una velocidad de Mach 10. Es decir, a unos 3 kilómetros por segundo. La temperatura de los elementos atacantes alcanza los 4.000 ºC. Si mi memoria no me falla, la temperatura de la superficie del Sol es de 5.500-6.000 ºC. Así que todo en el epicentro de la explosión se separa en fracciones, en partículas elementales, se convierte, en esencia, en polvo», indicó.

 

Vladimir Putin confirmó la producción en serie del nuevo misil balístico disparado contra Ucrania

Vladimir Putin confirmó la producción en serie del nuevo misil balístico disparado contra Ucrania

Lo hizo tras las pruebas llevadas a cabo sobre territorio ucraniano. El presidente ruso elogió la «fuerza especial y potencia» del misil balístico Oréshnik.

Putin elogió las características del misil Oréshnik.

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, confirmó en las últimas horas que, tras las pruebas llevadas a cabo con el nuevo misil balístico Oréshnik sobre territorio de Ucrania, se decidió dar ‘luz verde’ a su producción en serie y posterior distribución entre las Fuerzas de Misiles Estratégicos de las Fuerzas Armadas de Rusia.

«Es necesario establecer una producción en masa», aseveró Putin durante una reunión en Moscú con los principales dirigentes del Ministerio de Defensa, a los que confirmó que «está prácticamente organizado» el sistema de producción de misiles Oréshnik, del que elogió su «fuerza especial y potencia».

Putin pronunció días atrás un discurso a la nación en el que informó del uso de este nuevo proyectil contra territorio ucraniano. El Oréshnik es un misil balístico de medio alcance capaz de viajar a una velocidad de hasta tres kilómetros por segundo y contra el que, asegura, Occidente no tiene capacidad de respuesta.

«Como todos ustedes saben, nadie en el mundo tiene tales armas todavía. Sí, tarde o temprano aparecerán en otros países punteros. Sabemos qué desarrollos se están produciendo allí, así que será mañana, o dentro de un año o dos, pero a día de hoy tenemos este sistema y eso es lo importante», ha aseverado.

«Ayer informé al personal de las Fuerzas Armadas, a los ciudadanos de Rusia, a nuestros aliados en todo el mundo, así como a aquellos que intentan chantajearnos por la fuerza, sobre el nuevo sistema ruso de misiles de medio alcance», recordó Putin, tras precisar que el Oréshnik goza de «equipo hipersónico no nuclear».

A pesar de todo, Putin recalcó que «la solución de problemas en el marco de la operación militar especial», el término con el que Moscú se refiere a la invasión de Ucrania, se resolverá gracias al desempeño de las tropas regulares, la aviación, artillería y marina, y con «el trabajo coordinado de todas las ramas del Ejército».

La guerra en Ucrania estalló hace ya más de 1.000 días, cuando a finales de febrero de 2022 el propio Putin ordenó la invasión de su país vecino. Desde entonces, el conflicto avanza sin solución de continuidad, con las líneas de frente prácticamente estancadas, aunque con enfrentamientos también en territorio ruso tras la incursión ucraniana sobre Kursk en agosto pasado.

Qué dijo el presidente de Ucrania tras el lanzamiento de misiles rusos

En ese contexto, Vladimir Zelenski definió este sábado el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Rusia como un acto de «terrorismo» y pidió a sus socios que unan fuerzas para «responder con seriedad», con el objetivo de que el temor a represalias prevenga a Rusia de expandir la guerra.

«Cuando alguien empieza a utilizar a otros países no sólo con fines terroristas, sino también para probar nuevos misiles mediante el terrorismo, se trata sin duda de un crimen internacional. Por eso es que el mundo debe responder con seriedad, para que (el presidente ruso, Vladimir) Putin realmente tenga miedo de expandir la guerra y sienta las consecuencias reales de sus acciones», expresó.

 

Putin confirmó el ataque a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear: «El conflicto adquirió alcance global»

Putin confirmó el ataque a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear: «El conflicto adquirió alcance global»

El presidente de Rusia reconoció el uso del Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania. Además, confirmó los recientes ataques sufridos con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow.

Vladimir Putin. Foto: REUTERS.
Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin confirmó el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear, por lo que aseguró que el conflicto «adquirió alcance global».

Se trata de un misil de alcance medio Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, explicó Putin en un mensaje a la nación emitido por la televisión pública.

«En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas, el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania», señaló el líder ruso.

Agregó que de esa manera se probó en condiciones de combate «uno de los novísimos sistemas de misiles rusos de medio alcance», que se llama Oreshnik.

En el mensaje, que duró 8 minutos, Putin confirmó los recientes ataques en territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow, que estaban dirigidos contra la infraestructura militar de las regiones fronterizas de Briansk y Kursk.

Según el líder ruso, las defensas antiaéreas del país repelieron estos ataques y no permitieron al enemigo alcanzar sus objetivos.

Putin aseguró que las fuerzas rusas están avanzando «a lo largo de toda la línea de contacto» en Ucrania y todos los objetivos que se propuso Moscú «serán alcanzados».

Putin advirtió en su momento de que el empleo de armas de largo alcance occidentales contra territorio ruso significará que la OTAN está en combate con Rusia: Tras los ataques de largo alcance desde Ucrania, el conflicto regional ha adquirido elementos de un conflicto global”.

 

El Kremlin tildó de «totalmente falso» que Putin haya hablado con Trump

El Kremlin tildó de «totalmente falso» que Putin haya hablado con Trump

La página web del Kremlin precisa que la última conversación telefónica entre ambos mandatarios tuvo lugar en julio de 2020, antes de que Trump abandonara la Casa Blanca.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Kremlin negó este lunes que el líder ruso, Vladímir Putin, y el presidente electo de EEUU, Donald Trump, hayan mantenido una conversación telefónica tras la victoria del segundo en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

«Esa noticia es una pura invención. Es una información falsa», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en alusión a la información difundida por The Washington Post.

Ante la insistencia de los periodistas, Peskov subrayó en que «no hubo tal conversación». «Este es el mejor ejemplo de la calidad de la información que ahora, a veces, publican incluso medios bastante respetables. No tiene nada que ver con la realidad», señaló.

Según la supuesta exclusiva, Trump y Putin habrían hablado el 7 de noviembre, horas antes de que el jefe del Kremlin interviniera en el Club de Debate Valdái, durante el que felicitó al candidato republicano por su victoria.

Durante la conversación, Trump habría recomendado a Putin no intensificar la guerra de Ucrania, tras lo que le recordó la considerable presencia militar que Estados Unidos tiene en Europa

Además, se mostró dispuesto a celebrar nuevas conversaciones para abordar «pronto la resolución de la guerra de Ucrania».

Fin a la guerra

Durante la campaña electoral, Trump dijo ser capaz de lograr un acuerdo en 24 horas para poner fin a la guerra de Ucrania, lo que el Kremlin consideró una «exageración».

El Kremlin tildó de «totalmente falso» que Putin haya hablado con Trump

La página web del Kremlin precisa que la última conversación telefónica entre ambos mandatarios tuvo lugar en julio de 2020, antes de que Trump abandonara la Casa Blanca.

Desde que ganó las elecciones del martes, el republicano ha mantenido decenas de charlas telefónicas con líderes mundiales, incluida una con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Trump lleva a cabo estas conversaciones telefónicas desde su mansión de Florida sin la participación del Departamento de Estado, dado que el equipo del líder republicano desconfía de los funcionarios de carrera.

Además de felicitar a Trump en el Club de Debate Valdái, Putin lo calificó de «valiente» por comportarse «como un hombre» ante el intento de asesinato que sufrió en un mitin electoral en julio pasado y se mostró «dispuesto» a mantener contactos con el futuro presidente estadounidense.

Lo que ha dicho públicamente hasta ahora (…), lo que se dijo sobre su deseo de restablecer las relaciones con Rusia, contribuir a poner fin a la crisis ucraniana, merece, como mínimo, atención», señaló el mandatario ruso.

 

Trump habla con Putin por teléfono sobre Ucrania

Trump habla con Putin por teléfono sobre Ucrania

El Kremlin aún no confirmó la información. Tampoco lo hicieron desde el entorno del presidente electo de Estados Unidos

Donald Trump y Vladimir Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, telefoneó a su colega ruso, Vladímir Putin, el jueves por primera vez tras ganar las elecciones, informó The Washington Post (WP) este domingo, citando a varias personas relacionadas con el asunto.

El Kremlin aún no ha confirmado esta información. Según el periódico, discutieron el objetivo de establecer la paz en el continente europeo y Trump expresó su interés en mantener conversaciones de seguimiento para la «pronta resolución» del conflicto.

Las fuentes de WP indicaron que el dirigente republicano también indicó en privado que apoyaría un acuerdo en el que Rusia mantuviera parte de sus nuevos territorios.

Trump ya mantuvo una conversación telefónica con Volodímir Zelenski tras ganar las elecciones presidenciales. La charla, que duró aproximadamente 25 minutos, no dejó a Zelenski «decepcionado», según Axios. Sin embargo, muchos temas quedaron sin discutir, como las políticas de Trump para poner fin al conflicto o la posibilidad de más asistencia estadounidense.

El republicano expresó en repetidas ocasiones su escepticismo sobre el apoyo militar a Ucrania y su intención de resolver el conflicto en «24 horas». Tras convertirse en el presidente electo de EE.UU., prometió durante su discurso de victoria que va a «detener las guerras».

Mientras, el presidente ruso aseguró el jueves que Moscú está dispuesto a mantener conversaciones de paz sobre Ucrania, pero no en base a los «caprichos» de Kiev, sino a los acuerdos de Estambul y las realidades de hoy.

«Si Ucrania no es neutral, es difícil imaginar que haya relaciones de buena vecindad», subrayó el mandatario durante su intervención en el club de discusiones Valdái en la ciudad de Sochi, añadiendo que la neutralidad de Kiev es una garantía de que Ucrania «no volverá a convertirse en una herramienta de terceros países contra Rusia»

 

Putin aseguró que la economía de Rusia crecerá un 3,9%, por encima de la media mundial

Putin aseguró que la economía de Rusia crecerá un 3,9%, por encima de la media mundial

El líder del Kremlin realizó estas previsiones para lo que resta del 2024, aunque resaltó que las dificultades y desequilibrios económicos de su país son generados por las «las sanciones extranjeras».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente https://www.canal26.com/i

Según el presidente de Rusia, Vladímir Putin, la economía de su país estará creciendo un 3,9% en este 2024, algo que superaría la media del crecimiento mundial.

«Se espera que para fines de año este indicador sea de 3,9 %, superior a la media mundial. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial en 2024 del 3,2 %», sostuvo el mandatario en una reunión con el representantes del Kremlin.

Además, el presidente ruso resaltó que pese a que «la dinámica del PIB en el tercer trimestre del año en curso se ralentizó un poco, aún así la economía rusa continúa creciendo. Según los datos del Ministerio de Economía y Desarrollo para enero-agosto, el PIB aumentó un 4,2 %».

En su exposición, Putin comentó sobre la incidencia de las altas tasas de interés impuestas por el banco central, que la semana pasada alcanzaron el nivel récord de un 21 %.

«Pese a las altas tasas de interés presente en la economía, el segmento de los créditos corporativos continúa creciendo pese a todo, incluso a buen ritmo», completó su idea.

Putin reconoció que «la economía continúa enfrentando dificultades y desequilibrios»

En su alocución para defender los avances económicos de su país, y por lo tanto, de su gestión, Putin de todos modos hizo referencia a que «la economía continúa enfrentando dificultades y desequilibrios».

«Son provocados ante todo por las complejas condiciones en las que fortalecemos el potencial industrial, agrario y financiero del país. Se trata tanto de las sanciones extranjeras como nuestras propias limitaciones estructurales, incluyendo el déficit de cuadros y tecnologías, de logística», explicó al respecto.

Y concluyó al señalar que todos estos factores «se reflejan en la dinámica de los precios de consumo».

El Fondo Monetario Internacional (FMI) la semana pasada elevó en cuatro décimas el crecimiento previsto para Rusia en 2024, hasta el 3,6%. Y esto mismo lo hizo pese a las sanciones de la comunidad internacional por la guerra en Ucrania. De ahí que Putin hablase de un crecimiento superior a lo planteado en un principio por el FMI.