Etiqueta: Putin

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania. “La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo», agregó.

Volodomir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a través de una publicación en X en la que le ofreció a su par ruso, Vladimir Putin, por primera vez una tregua parcial que incluiría frenar los bombardeos aéreos y los ataques por mar, además del intercambio de prisioneros, “si Rusia hace lo mismo”.

En su posteo, el líder ucraniano también consideró: «Así que queremos proceder muy rápidamente en todas las etapas posteriores y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido». Además, en sus primeras declaraciones públicas desde que Donald Trump anunciara la interrupción de la ayuda militar de su país a la nación europea, aseguró que está listo para firmar el acuerdo sobre el acceso de EE.UU. a los recursos minerales de Ucrania.

Previamente, el gobierno ruso había celebrado la decisión del republicano de suspender el apoyo militar estadounidense a Ucrania. En opinión de Moscú, “será la mejor contribución a la paz” porque “empujará a Kiev” a un proceso de paz. Tanto Washington como Moscú acusaron en los últimos días a Zelenski de “no querer la paz” ante su resistencia a entablar un proceso de diálogo que no incluya garantías de seguridad firmes para su país.

El presidente de Ucrania, a quien la administración de Trump le pidió que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones, expresó que está interesado en «trabajar rápido para terminar la guerra» y propuso la posibilidad de esa tregua parcial.

Esta idea ya había sido planteada el domingo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien junto al primer ministro británico, Keir Starmer, anunció una iniciativa para presentar con Kiev una hoja de ruta para terminar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

«Después, queremos avanzar muy rápidamente en todas las próximas fases y trabajar con EE.UU. para acordar un acuerdo final sólido», escribió Zelenski. El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar «en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente» el acuerdo económico propuesto por Washington.

Mensaje para Trump

Zelensky también indicó que deseaba trabajar bajo el “fuerte liderazgo” del presidente estadounidense para garantizar una paz duradera en Ucrania. “Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para conseguir una paz duradera”.

“La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo. Después, queremos avanzar rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido”, explicó el líder ucraniano.

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

«La propuesta es buena. Estamos listos para discutirla», dijo el jefe del Kremlin en declaraciones a la televisión pública rusa.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostró este lunes dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la reducción a la mitad del gasto en defensa, tal y como propuso previamente el líder republicano.

Hace unos días, Trump había dicho que le gustaría negociar con los dirigentes de Rusia y China la reducción a la mitad del presupuesto militar: «Quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad. Podemos hacerlo. Creo que seremos capaces de hacerlo», afirmó.

Según Putin, el Kremlin podría llegar a tal acuerdo: «No estamos en contra, me parece que la idea es buena. Estados Unidos recortaría (el gasto militar) en un 50 por ciento y nosotros también, y China se sumaría si quiere», señaló.

El líder ruso también dijo que está dispuesto a participar en grandes proyectos económicos con Washington: «Si se decide abrir el mercado estadounidense a nuestros productores, podríamos venderles aproximadamente 2 millones de toneladas (de aluminio)«, aseguró.

Además, agregó que las empresas rusas y estadounidenses pueden trabajar juntas en ese ámbito, en particular, en la región siberiana rusa de Krasnoyarsk.

«Si sus empresas trabajan aquí con nosotros, esto también será beneficioso, porque las empresas ganarán dinero decente y los volúmenes correspondientes de aluminio se suministrarán al mercado interno a precios de mercado absolutamente asequibles«, opinó y aseguró que la cooperación económica entre las partes es «algo en qué pensar».

«Aquí hay en qué pensar, también en lo que respecta al trabajo conjunto en (la explotación de) minerales y tierras raras, así como en otras áreas, incluido, por ejemplo, la energía», concluyó el presidente ruso.

Trump dijo horas antes que estaba negociando acuerdos económicos importantes con Putin en el marco de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump está negociando «importantes» acuerdos con Putin

«Estoy en serias conversaciones con el presidente Vladimir Putin de Rusia sobre el fin de la guerra, así como sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. ¡Las negociaciones avanzan muy bien!», escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.

Trump también dijo que espera firmar «muy pronto» un acuerdo que permitirá a EEUU beneficiarse de un acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras, un sector en el que China tiene predominancia y que es clave para el desarrollo tecnológico.

La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, afirmó este lunes que ese pacto está a punto de cerrarse como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en ayuda militar a Kiev.

Washington presentó este mes a Kiev una propuesta que incluía la cesión del 50% de los recursos naturales ucranianos. Según explicó la semana pasada el presidente Volodímir Zelenski, el acuerdo no garantiza que EEUU lo continúe apoyando, motivo por el cual su Gobierno se había opuesto hasta ahora.

Las negociaciones continuaron y Ucrania está presionando para que incluya garantías específicas sobre la continuidad del respaldo estadounidense.

«Este acuerdo, que es una ‘asociación económica’, garantizará que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania, al tiempo que ayudará a la economía ucraniana a crecer mientras esta brutal y salvaje guerra llega a su fin», afirmó Trump en Truth Social.

 

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron este miércoles una extensa charla telefónica en el marco de una intercambio de prisioneros entre ambas naciones. «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN'», publicó luego el republicano en sus redes sociales.

Vladimir Putin y Donald Trump tuvieron este miércoles una extensa charla telefónica. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habló este miércoles con su par ruso, Vladimir Putin, sobre el comienzo inmediato de las negociaciones para ponerle fin a los combates entre Rusia y Ucrania iniciados hace casi tres años. La llamada tuvo lugar el mismo día en que el secretario de Defensa estadounidense sugirió en Europa que Ucrania perderá territorio en el proceso.

A través de un posteo en Truth Social, el mandatario de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca aseguró que la conversación fue “larga y muy productiva”. También detalló que que ambos líderes habían cursado invitaciones de “visita a las naciones del otro” y contó que iban a trabajar «juntos y muy de cerca».

«Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros también perdimos a muchas otras», escribió el republicano.

Luego, continuó: «Hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos. Pero primero, como acordamos los dos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania«.

Y, finalmente, completó: «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN’. Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Desde la presidencia ucraniana dieron a conocer un rato después que la citada conversación telefónica entre el líder de la nación fronteriza con Rusia y Trump ya había tenido lugar. “Hablamos largo y tendido sobre las oportunidades para lograr la paz, analizamos nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo y las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Agradezco al presidente Trump su interés en lo que podemos lograr juntos”, escribió Zelensky en X tras la llamada. Además, señaló que “Trump compartió detalles de su conversación con Putin”.

El republicano, en tanto, dijo que la conversación con su par ucraniano había estado “muy bien”. “Él, igual que Putin, quieren hacer la paz”, consideró. “Es hora de detener esta guerra ridícula, donde ha habido MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, cerró.

El mensaje desde Rusia tras la llamada

“Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de EE.UU, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania”, detalló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En la misma rueda de prensa, el funcionario del Kremlin prosiguió: “El presidente ruso invitó al presidente estadounidense a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia en aquellas áreas de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema del acuerdo ucraniano”. “Putin y Trump también acordaron continuar los contactos personales, incluida la organización de una reunión cara a cara”, cerró.

En una entrevista al diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky se había declarado dispuesto a abandonar las zonas tomadas por sus tropas en la región rusa de Kursk, a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú, Pero desde Rusia se desestimó esta propuesta y se afirmó que era “imposible”.

Zelensky tiene previsto reunirse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al margen de una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania. Por su parte, el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de elaborar una propuesta el fin del conflicto, visitará Ucrania la próxima semana.

En una entrevista a Fox News transmitida el lunes, Trump había declarado que Ucrania “podría ser rusa algún día”, palabras que Moscú acogió rápidamente con satisfacción.

Cambio de la política estadounidense

Más temprano, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, había anunciado un cambio importante en la política estadounidense sobre Ucrania al indicar que el camino a seguir era abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia, respaldado por una fuerza internacional que no incluirá tropas estadounidenses. También descartó el ingreso de Kiev en la OTAN.

En su intervención en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, Hegseth hizo la declaración pública más clara y contundente hasta ahora sobre el enfoque del nuevo gobierno estadounidense sobre la guerra de casi tres años.

 

La Administración Biden trató de matar a Putin, aseguró el periodista Tucker Carlson

La Administración Biden trató de matar a Putin, aseguró el periodista Tucker Carlson

El periodista sostiene que el magnicidio es una «locura» capaz de desatar «caos», lo que habría creado «una pantalla» protectora para las autoridades de entonces.

Tucker Carlson aseguró que el Gobierno de Biden quiso matar a Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense Tucker Carlson aseguró que la Administración del expresidente de Estados Unidos., Joe Biden, y, en particular, el exsecretario de Estado del país, Antony Blinken, trató de matar al mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

En un programa publicado este lunes en su canal de YouTube, Carlson señaló que en la potencia norteamericana ha crecido la desconfianza en las instituciones estatales, ya que «la gente que ha estado administrando el sistema y beneficiándose de él está completamente asustada» porque saben que «tienen mucho que perder».

«Creo que esa es una de las razones por las que Tony Blinken estaba presionando tanto a favor de una guerra real, tratando de matar a Putin, por ejemplo, lo que hizo la Administración Biden. Trataron de matar a Putin», dijo el periodista, sin aportar más detalles sobre el tema. En este sentido, destacó que el asesinato de un presidente es una «locura» que causaría el «caos», creando «una pantalla que los protege».

Antony Blinken era el presidente de facto

Asimismo, Tucker opinó que era Blinken quien, en realidad, dirigía la potencia norteamericana, en calidad de presidente de facto. «Creo que Blinken es tan malvado, tan demostrablemente malvado y también estúpido que, sencillamente, veo sus huellas dactilares por todas partes«, dijo. «Sé que en los últimos dos meses Blinken hizo todo lo posible para acelerar la guerra entre EE.UU. y Rusia», añadió, enfatizando que no sabe cómo se salió con la suya y nadie dijo nada al respecto.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó este martes las declaraciones de Tucker Carlson. «Los servicios especiales rusos toman permanentemente todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad pública y, por supuesto, la seguridad de las personas que están bajo protección del Estado. Ante todo, del Jefe del Estado», señaló el vocero presidencial.

Este mes, The New York Times informó que el exsecretario de Estado se posicionó en contra de permitir que las autoridades ucranianas llegaran a un acuerdo de paz con Rusia en 2022, abogando por la continuidad de los combates.

Además, el medio lo describió como un «secretario de Guerra«, defensor de una diplomacia autoritaria y de alto riesgo que lo llevó a agrupar una coalición de medio centenar de naciones comprometidas con el envío de armas a Ucrania o la imposición de sanciones económicas a Rusia.

 

Putin está listo para conversar con Trump

Putin está listo para conversar con Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que se reuniría con su par ruso «inmediatamente».

Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este viernes que el presidente de RusiaVladímir Putin, está listo para conversar con su par de Estados Unidos, Donald Trump.

Al ser preguntado por periodistas sobre si hay que esperar una conversación entre ambos líderes este fin de semana, el vocero dijo que «Putin está listo, estamos esperando señales». «Todos están listos«, indicó.

El presidente de Estados Unidos. declaró este jueves que se reuniría con su homólogo ruso «inmediatamente»«Nos reuniremos tan pronto como podamos. Me reuniría [con Putin] inmediatamente», afirmó el mandatario estadounidense a los periodistas en la Casa Blanca.

«Por lo que he oído, a Putin le gustaría verme«, apuntó, añadiendo que cada día que no se reúnen «mueren soldados en el campo de batalla». Además, Trump afirmó que el presidente (mandato vencido el 20 de mayo pasado), Volodímir Zelenski, está dispuesto a «negociar un acuerdo».

Previamente, al intervenir telemáticamente en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump manifestó su deseo de reunirse con Putin para «poner fin a esa guerra». «Y eso no es desde el punto de vista de la economía o cualquier otra cosa; es desde el punto de vista de millones de vidas [que] se están desperdiciando», dijo.

«Es una guerra que nunca debería haber comenzado»

Durante su participación en Davos, este jueves, le preguntaron a Trump sobre si habría un acuerdo entre Rusia y Ucrania para el próximo año, Trump respondió que hay que «preguntarle a Rusia». «Ucrania está lista para llegar a un acuerdo. […] Es una guerra que nunca debería haber comenzado, si yo hubiese sido el presidente, esto nunca habría comenzado«, precisó.

 

Trump: «Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra»

Trump: «Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra»

El presidente de Estados Unidos declaró que «millones de vidas se están desperdiciando» en el conflicto armado. Habló ante el Foro Económico Mundial de Davos.

Davos (Suiza) - Donald Trump dijo que quiere reunirse cuanto antes con Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Realmente, me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin para poner fin a esa guerra. Y eso no es desde el punto de vista de la economía o cualquier otra cosa; es desde el punto de vista de millones de vidas [que] se están desperdiciando«, declaró el mandatario estadounidense al intervenir en el Foro Económico Mundial de Davos.

«Realmente, tenemos que acabar con esa guerra. Esa guerra es horrible. Y no estoy hablando de economía. […] No estoy hablando de recursos naturales. Solo estoy hablando de que hay tanta gente joven que está siendo asesinada en esta guerra«, sostuvo.

«Es una guerra que nunca debería haber comenzado»

Al ser preguntado sobre si hay un acuerdo entre Rusia y Ucrania para el próximo año, Trump respondió que hay que «preguntarle a Rusia». «Ucrania está lista para llegar a un acuerdo. […] Es una guerra que nunca debería haber comenzado, si yo hubiese sido el presidente, esto nunca habría comenzado«, precisó.

La relación de Estados Unidos con la Unión Europea

Durante su participaciòn en Davos -de modo remoto- Trump también señaló que la Unión Europea (UE) «nos trata muy, muy injustamente» con barreras no arancelarias y que Washington va a tomar medidas, pero «siendo constructivo».

Trump aseguró: «tenemos cientos de miles de millones de dólares en déficit (comercial) con la UE y nadie está feliz con eso y vamos a hacer algo» para resolverlo.

El presidente estadounidense lamentó que es difícil competir en la UE para las empresas estadounidenses y no «hay razones» por las que el proceso de aprobaciones de los estados miembros no pueda «ir más rápido».

«Estoy intentando ser constructivo porque amo a Europa. Amo los países europeos, pero el proceso es muy complejo, pero tratan a los Estados Unidos de América muy injustamente con los impuestos del valor añadido y otros impuestos que imponen», añadió.

Defensa de Apple, Google y FaceBook

El mandatario puso como ejemplo las dificultades que tuvo con uno de sus negocios en Irlanda y mencionó casos como el de Apple, a la que la Comisión ha multado por abuso de posición dominante o por evitar pago de impuestos a través de Irlanda.

«Le ganaron 15.000 o 16.000 millones (de dólares) a Apple. Le ganaron miles de millones a Google y creo que están detrás de Facebook por miles de millones. Tanto si les gusta como si no, estas empresas son americanas y no les deberían estar haciendo esto. Por eso tenemos grandes quejas con la UE», resumió.

Trump reiteró su intención de imponer gravámenes a algunas importaciones de la UE para revertir lo que el considera un trato desigual a los productos estadounidenses, como en el caso de los automóviles, que tienen que competir, por ejemplo, con unos estándares de emisiones o seguridad diferentes.

La UE exige más en emisiones de CO2 y NOx así como en normas de seguridad e impone aranceles del 10 % a los coches importados, mientras que EE.UU. sólo se aplica un 2,5 %.

Los consejeros de Google, Apple y Meta (Facebook), estuvieron presentes, en una posición privilegiada, en la investidura de Trump este lunes y no han ocultado su deseo de que la nueva administración en Washington les ayude a presionar a Bruselas para prevenir medidas antimonopolio o regulaciones.

 

Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

La ONG Human Rights Watch le exigió al gobierno de Lula da Silva que haga cumplir la orden, en caso de que el líder ruso visite Río de Janeiro a mediados de año. La orden rige desde que el Ejército ruso inició una invasión terrestre apoyada por ataques aéreos contra Ucrania.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Human Rights Watch pidió a Brasil que cumpla la orden de arresto internacional contra Vladímir Putin, si el presidente ruso decide acudir a la cumbre del foro BRICS, que se celebrará en Río de Janeiro a mediados de año.

«Brasil necesita dejar claro que cumplirá las órdenes de detención de la Corte Penal Internacional, incluso contra el presidente Putin, si acude a Brasil para la cumbre de los BRICS», afirmó la directora ejecutiva de HRW, Tirana Hassan, en una rueda de prensa telemática con motivo de la divulgación del informe anual de la ONG.

En este contexto, Hassan subrayó que HRW «no tiene indicios de que Brasil» no vaya a cumplir la orden de arresto contra Putin, pero recordó que en anteriores cumbres de los BRICS se ejerció «una enorme presión sobre el Estado anfitrión» para que permitiera la participación física del gobernante ruso.

«Esperamos que Brasil, en este caso, sea un buen ejemplo» y adopte «una postura de principios en consonancia con sus obligaciones internacionales«, confió.

Hassan resaltó que Brasil «desempeñó un papel muy importante en la creación de la CPI y ha dejado muy clara su posición de que cree en la justicia internacional».

La situación de Putin y su posible visita a Brasil

Sobre el líder ruso pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, donde el conflicto se prolonga desde febrero de 2022, cuando el Ejército ruso inició una invasión terrestre apoyada por ataques aéreos.

Brasil acogerá este año la cumbre de líderes de los BRICS, foro integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, este último pendiente de confirmación.

El país vecino es además signatario del Estatuto de Roma, que establece las bases de la Corte Penal Internacional.

Putin ya declinó viajar el año pasado a la cumbre del G20, para la cual fue invitado por el presidente brasileño,Lula da Silva, anfitrión de la cita que tuvo lugar en Río de Janeiro.

Entonces, el mandatario ruso reconoció que su presencia «impediría el trabajo normal del G20», aunque remarcó que tiene «relaciones magníficas, de amistad», con Lula.

 

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que se espera que se celebre una conversación telefónica entre ambos políticos «en los próximos días o semanas».

Donal trump y Vladimir Purin gablarán en los próximos días o semanas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró este domingo que se está preparando una reunión entre el presidente electo Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

«Los preparativos están en marcha», dijo durante una entrevista con la ABC, al ser preguntado acerca de la fecha del posible encuentro de ambos políticos.

Waltz comentó también sobre si se trata de una reunión de solo Putin y Trump y si se espera la participación de Ucrania. «No hemos fijado un marco exacto para ello, aún estamos trabajando en ello. Pero espero una llamada al menos en los próximos días y semanas«, indicó, agregando que será el primer paso.

«Desde la perspectiva del presidente Trump, no puedes alcanzar un acuerdo si no tienes algún tipo de relación y diálogo con otra parte y absolutamente lo estableceremos en los próximos meses«, precisó Waltz.

«Hay que terminar con el conflicto ucraniano»

Este jueves, Trump anunció la preparación de una reunión con Putin. «[Putin] quiere reunirse y lo estamos organizando«, aseveró el presidente electo de EE.UU., respondiendo a la pregunta de si planea reunirse con el mandatario ruso. En este contexto, Trump destacó que hay que terminar el conflicto ucraniano.

Posteriormente, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó la disposición mutua de un encuentro entre ambos políticos. «Hemos hablado de esto muchas veces y para ello no se requieren condiciones; lo que se requiere es el deseo mutuo y la voluntad política de llevar a cabo un diálogo y resolver los problemas existentes a través del diálogo«, comentó.

Además, Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves, durante una entrevista con Fox News, que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

 

Vladimir Putin cumple 25 años en el poder de Rusia: un camino plagado de crisis, guerras y sanciones

Vladimir Putin cumple 25 años en el poder de Rusia: un camino plagado de crisis, guerras y sanciones

El mandatario está en el poder desde finales de 1999 y atravesó una serie de dificultades tanto internas de su país como también por contextos mundiales. La actual guerra con Ucrania podría significar un quiebre en su trayectoria política.

Vladímir Putin. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin cumple este 31 de diciembre un cuarto de siglo en el poder absoluto de su país, con el contexto particular de estar envuelto en la guerra contra Ucrania, una más de sus tantas batallas en las que se vio involucrado a lo largo de estos 25 años.

En su gestión ha anexionado varios territorios e incluso generó una política vertical de poder que muestra su mano fuerte en el Kremlin.

En marzo del año pasado fue reelegido por seis años más al frente de la presidencia por la ciudadanía, pese a que espacios opositores afirman que su gobierno resulta autoritario y que hubo indicios de fraude en los comicios.

Putin como sinónimo de la «nueva Rusia»

El 31 de diciembre de 1999 Putin tomó el mando de su país y suplantó a Borís Yeltsin, el primer presidente de Rusia tras la caída de la Unión Soviética (1991-1999), y así comenzó a moldear lo que serían los años posteriores de un país que había perdido su prestigio y que necesitaba volver a tomar el control de la región.

La caída de la Unión Soviética con su derrota en la Guerra Fría, el paso por la perestroika y sus intentos por tratar de parecerse económicamente un poco más a Occidente, hicieron mella en el país más grande del mundo y la figura de Putin cobró relevancia para encauzar los destinos de su nación.

Cuando reemplazó a Yeltsin, Rusia estaba sumida en una profunda crisis financiera. Tenía un importante rezago tecnológico y dependía de oscilaciones del mercado de los hidrocarburos, además de las sanciones occidentales.

Los aspectos económicos rusos hacían que el país estuviese empantanado en una importante crisis, con una gran devaluación de su moneda, el rublo, a lo que se sumaba la caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional y una inflación anual del 84% y tasas de interés de hasta el 150%.

Años de recuperación con Putin en el poder

Pero el panorama cambió cuando Putin, quien venía de dirigir el Servicio Federal de Seguridad, fue nombrado como presidente interino y cuatro meses después se produjo su elección formal. Esta época coincidió con un alza de los precios de los hidrocarburos, principal fuente de ingresos del país.

Esta situación propició una bonanza para Rusia notable de ocho años seguidos, con picos de crecimiento económico anual que superaban el 7%.

En este período, los dos primeros mandatos de Putin (entre 2000 y 2008), el Producto Bruto Interno (PIB) de Rusia creció un 94% y el PIB per cápita se duplicó.

Crisis del 2008 y caída económica de Rusia

A partir del 2008 y hasta el 2012, Putin encaró nuevas estrategias ante el agotamiento de una economía que se había sostenido en el precio de los combustibles fósiles, por lo que cuando se dio su agotamiento, ya no permitían generar más ganancias en el país.

Putin ejercía el cargo de primer ministro a partir del 2008 y la crisis global también perjudicaba los intereses rusos, y las empresas del país se endeudaron con bancos extranjeros, además de coincidir con una importante caída de los precios del crudo a niveles bajos históricos. En este mismo período también se dio el desgaste del país producido por la guerra con Georgia (en agosto de 2008).

Crimea: el antecedente de la guerra en Ucrania

La guerra actual en Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero de 2022, pero tiene un antecedente que se remonta a 10 años atrás y es la guerra de Crimea. Putin regresó al Kremlin en 2012 y las relaciones con Occidente comenzaron a resquebrajarse.

Por primera vez desde 1991 factores como la revolución popular en Ucrania, la anexión de la península de Crimea y el conflicto en el Donbás volvieron a plantear un escenario de Guerra Fría en la región.

Y es que las decisiones de Rusia con respecto a Ucrania hicieron que Occidente le comience a imponer sanciones internacionales, que se complementaban con una nueva caída de los precios del petróleo en el mercado global. El rublo se desplomó para estos años.

Salida de la crisis

Frente a una situación adversa, Putin comenzó a apostar por grandes proyectos de infraestructura a fin de intentar impulsar la economía y mejorar la imagen a nivel mundial de su país. Se amplió en estos años posteriores a la anexión de Crimea la red de sus gasoductos y así empezó a suministrar a Europa de este bien.

Por supuesto, el mejor ejemplo del «blanqueo» o intento de pulir la imagen de Rusia ante el mundo fue el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2018, además de otros eventos deportivos durante esos años.

La guerra entre Rusia y Ucrania

El comienzo de la guerra con Ucrania en febrero de 2022 trajeron una avalancha de sanciones por parte de Occidente, afectando de forma notable las finanzas del país.

A esta situación adversa se suman los gastos desmedidos que el Kremlin debe invertir en Defensa, además de tener que desarrollar aún más su aparato armamentístico.

Pero el desarrollo de esta guerra está atravesando los momentos más tensos, por lo que se desenlace no se puede predecir, así como tampoco los costos económicos que traerá consigo. Y si la imagen de Vladímir Putin se verá fortalecida o perjudicada una vez termine el conflicto.

 

 

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Lo hizo durante una conversación con su par azerbaiyano, Ilham Aliyeb. Dijo que en Grozny, donde iba a aterrizar la aeronave, había ataques de drones ucranianos.

Vladimir Putin dialogó con su par azerbaiyano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se disculpó este sábado con su par azerbaiyano, Ilham Aliyev, porque el siniestro del avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines comenzó en el espacio aéreo ruso. De todos modos, en ningún momento reconoció su responsabilidad en un hipotético derribo del aparato, tal como dejó entrever la Casa Blanca horas atrás.

«Vladímir Putin expresó sus disculpas por el hecho de que el trágico accidente se produjera en el espacio aéreo de Rusia y, una vez más, expresó sus profundas y sinceras condolencias a las familias de los fallecidos y deseó una pronta recuperación a los heridos», señaló un comunicado del Kremlin.

Durante la conversación, remarcó el texto, se destacó que la aeronave de pasajeros azerbaiyana voló según el horario previsto e «intentó aterrizar repetidamente en el aeropuerto de la ciudad de Grozny». «En ese momento -agregó-, Grozny, Mozdok y Vladikavkaz fueron atacadas por vehículos aéreos no tripulados de combate ucranianos, y los medios de la defensa aérea rusa estaban repeliendo estos ataques».

El día de Navidad, el avión, que cubría la ruta entre la capital azerí, Bakú, y la región rusa de Grozni se estrelló a tres kilómetros del aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, dejando 38 muertos y 29 heridos, la mayoría de ellos de gravedad.

Apenas transcurridas un par de horas de vuelo, el avión pidió aterrizar de emergencia. Sin posibilidades de hacerlo en Grozny, el piloto desvió la aeronave primero a Majachkalá, en el Daguestán ruso, y después a Aktau, donde finalmente se estrelló.

En su comunicado, la Presidencia de Azerbaiyán coincidió en que «Putin expresó sus disculpas sobre el trágico incidente» del aparato, sujeto a las mencionadas «interferencias» en espacio aéreo ruso. Además, Aliyev incidió ante Putin que los múltiples agujeros en el fuselaje de la aeronave, las lesiones sufridas por pasajeros y tripulantes por partículas extrañas que penetraron a la cabina y los testimonios de auxiliares de vuelo y pasajeros supervivientes, confirman las primeras conclusiones de la investigación a este respecto.

Durante la conversación, los jefes de Estado destacaron la necesidad de que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de todos los detalles de la tragedia, garantizando que los responsables rindan cuentas. En ese sentido, dos funcionarios de la Fiscalía General de Azerbaiyán se encuentran en Grozny, donde trabajan en cooperación con la Fiscalía General y el Comité de Investigaciones de Rusia.

«Los servicios especializados de Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán están cooperando estrechamente en el lugar de la catástrofe, cerca de la ciudad de Aktau», precisó el comunicado.