Etiqueta: Putin

Trump: «Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra»

Trump: «Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra»

El presidente de Estados Unidos declaró que «millones de vidas se están desperdiciando» en el conflicto armado. Habló ante el Foro Económico Mundial de Davos.

Davos (Suiza) - Donald Trump dijo que quiere reunirse cuanto antes con Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Realmente, me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin para poner fin a esa guerra. Y eso no es desde el punto de vista de la economía o cualquier otra cosa; es desde el punto de vista de millones de vidas [que] se están desperdiciando«, declaró el mandatario estadounidense al intervenir en el Foro Económico Mundial de Davos.

«Realmente, tenemos que acabar con esa guerra. Esa guerra es horrible. Y no estoy hablando de economía. […] No estoy hablando de recursos naturales. Solo estoy hablando de que hay tanta gente joven que está siendo asesinada en esta guerra«, sostuvo.

«Es una guerra que nunca debería haber comenzado»

Al ser preguntado sobre si hay un acuerdo entre Rusia y Ucrania para el próximo año, Trump respondió que hay que «preguntarle a Rusia». «Ucrania está lista para llegar a un acuerdo. […] Es una guerra que nunca debería haber comenzado, si yo hubiese sido el presidente, esto nunca habría comenzado«, precisó.

La relación de Estados Unidos con la Unión Europea

Durante su participaciòn en Davos -de modo remoto- Trump también señaló que la Unión Europea (UE) «nos trata muy, muy injustamente» con barreras no arancelarias y que Washington va a tomar medidas, pero «siendo constructivo».

Trump aseguró: «tenemos cientos de miles de millones de dólares en déficit (comercial) con la UE y nadie está feliz con eso y vamos a hacer algo» para resolverlo.

El presidente estadounidense lamentó que es difícil competir en la UE para las empresas estadounidenses y no «hay razones» por las que el proceso de aprobaciones de los estados miembros no pueda «ir más rápido».

«Estoy intentando ser constructivo porque amo a Europa. Amo los países europeos, pero el proceso es muy complejo, pero tratan a los Estados Unidos de América muy injustamente con los impuestos del valor añadido y otros impuestos que imponen», añadió.

Defensa de Apple, Google y FaceBook

El mandatario puso como ejemplo las dificultades que tuvo con uno de sus negocios en Irlanda y mencionó casos como el de Apple, a la que la Comisión ha multado por abuso de posición dominante o por evitar pago de impuestos a través de Irlanda.

«Le ganaron 15.000 o 16.000 millones (de dólares) a Apple. Le ganaron miles de millones a Google y creo que están detrás de Facebook por miles de millones. Tanto si les gusta como si no, estas empresas son americanas y no les deberían estar haciendo esto. Por eso tenemos grandes quejas con la UE», resumió.

Trump reiteró su intención de imponer gravámenes a algunas importaciones de la UE para revertir lo que el considera un trato desigual a los productos estadounidenses, como en el caso de los automóviles, que tienen que competir, por ejemplo, con unos estándares de emisiones o seguridad diferentes.

La UE exige más en emisiones de CO2 y NOx así como en normas de seguridad e impone aranceles del 10 % a los coches importados, mientras que EE.UU. sólo se aplica un 2,5 %.

Los consejeros de Google, Apple y Meta (Facebook), estuvieron presentes, en una posición privilegiada, en la investidura de Trump este lunes y no han ocultado su deseo de que la nueva administración en Washington les ayude a presionar a Bruselas para prevenir medidas antimonopolio o regulaciones.

 

Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

La ONG Human Rights Watch le exigió al gobierno de Lula da Silva que haga cumplir la orden, en caso de que el líder ruso visite Río de Janeiro a mediados de año. La orden rige desde que el Ejército ruso inició una invasión terrestre apoyada por ataques aéreos contra Ucrania.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Human Rights Watch pidió a Brasil que cumpla la orden de arresto internacional contra Vladímir Putin, si el presidente ruso decide acudir a la cumbre del foro BRICS, que se celebrará en Río de Janeiro a mediados de año.

«Brasil necesita dejar claro que cumplirá las órdenes de detención de la Corte Penal Internacional, incluso contra el presidente Putin, si acude a Brasil para la cumbre de los BRICS», afirmó la directora ejecutiva de HRW, Tirana Hassan, en una rueda de prensa telemática con motivo de la divulgación del informe anual de la ONG.

En este contexto, Hassan subrayó que HRW «no tiene indicios de que Brasil» no vaya a cumplir la orden de arresto contra Putin, pero recordó que en anteriores cumbres de los BRICS se ejerció «una enorme presión sobre el Estado anfitrión» para que permitiera la participación física del gobernante ruso.

«Esperamos que Brasil, en este caso, sea un buen ejemplo» y adopte «una postura de principios en consonancia con sus obligaciones internacionales«, confió.

Hassan resaltó que Brasil «desempeñó un papel muy importante en la creación de la CPI y ha dejado muy clara su posición de que cree en la justicia internacional».

La situación de Putin y su posible visita a Brasil

Sobre el líder ruso pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, donde el conflicto se prolonga desde febrero de 2022, cuando el Ejército ruso inició una invasión terrestre apoyada por ataques aéreos.

Brasil acogerá este año la cumbre de líderes de los BRICS, foro integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, este último pendiente de confirmación.

El país vecino es además signatario del Estatuto de Roma, que establece las bases de la Corte Penal Internacional.

Putin ya declinó viajar el año pasado a la cumbre del G20, para la cual fue invitado por el presidente brasileño,Lula da Silva, anfitrión de la cita que tuvo lugar en Río de Janeiro.

Entonces, el mandatario ruso reconoció que su presencia «impediría el trabajo normal del G20», aunque remarcó que tiene «relaciones magníficas, de amistad», con Lula.

 

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que se espera que se celebre una conversación telefónica entre ambos políticos «en los próximos días o semanas».

Donal trump y Vladimir Purin gablarán en los próximos días o semanas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró este domingo que se está preparando una reunión entre el presidente electo Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

«Los preparativos están en marcha», dijo durante una entrevista con la ABC, al ser preguntado acerca de la fecha del posible encuentro de ambos políticos.

Waltz comentó también sobre si se trata de una reunión de solo Putin y Trump y si se espera la participación de Ucrania. «No hemos fijado un marco exacto para ello, aún estamos trabajando en ello. Pero espero una llamada al menos en los próximos días y semanas«, indicó, agregando que será el primer paso.

«Desde la perspectiva del presidente Trump, no puedes alcanzar un acuerdo si no tienes algún tipo de relación y diálogo con otra parte y absolutamente lo estableceremos en los próximos meses«, precisó Waltz.

«Hay que terminar con el conflicto ucraniano»

Este jueves, Trump anunció la preparación de una reunión con Putin. «[Putin] quiere reunirse y lo estamos organizando«, aseveró el presidente electo de EE.UU., respondiendo a la pregunta de si planea reunirse con el mandatario ruso. En este contexto, Trump destacó que hay que terminar el conflicto ucraniano.

Posteriormente, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó la disposición mutua de un encuentro entre ambos políticos. «Hemos hablado de esto muchas veces y para ello no se requieren condiciones; lo que se requiere es el deseo mutuo y la voluntad política de llevar a cabo un diálogo y resolver los problemas existentes a través del diálogo«, comentó.

Además, Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves, durante una entrevista con Fox News, que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

 

Vladimir Putin cumple 25 años en el poder de Rusia: un camino plagado de crisis, guerras y sanciones

Vladimir Putin cumple 25 años en el poder de Rusia: un camino plagado de crisis, guerras y sanciones

El mandatario está en el poder desde finales de 1999 y atravesó una serie de dificultades tanto internas de su país como también por contextos mundiales. La actual guerra con Ucrania podría significar un quiebre en su trayectoria política.

Vladímir Putin. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin cumple este 31 de diciembre un cuarto de siglo en el poder absoluto de su país, con el contexto particular de estar envuelto en la guerra contra Ucrania, una más de sus tantas batallas en las que se vio involucrado a lo largo de estos 25 años.

En su gestión ha anexionado varios territorios e incluso generó una política vertical de poder que muestra su mano fuerte en el Kremlin.

En marzo del año pasado fue reelegido por seis años más al frente de la presidencia por la ciudadanía, pese a que espacios opositores afirman que su gobierno resulta autoritario y que hubo indicios de fraude en los comicios.

Putin como sinónimo de la «nueva Rusia»

El 31 de diciembre de 1999 Putin tomó el mando de su país y suplantó a Borís Yeltsin, el primer presidente de Rusia tras la caída de la Unión Soviética (1991-1999), y así comenzó a moldear lo que serían los años posteriores de un país que había perdido su prestigio y que necesitaba volver a tomar el control de la región.

La caída de la Unión Soviética con su derrota en la Guerra Fría, el paso por la perestroika y sus intentos por tratar de parecerse económicamente un poco más a Occidente, hicieron mella en el país más grande del mundo y la figura de Putin cobró relevancia para encauzar los destinos de su nación.

Cuando reemplazó a Yeltsin, Rusia estaba sumida en una profunda crisis financiera. Tenía un importante rezago tecnológico y dependía de oscilaciones del mercado de los hidrocarburos, además de las sanciones occidentales.

Los aspectos económicos rusos hacían que el país estuviese empantanado en una importante crisis, con una gran devaluación de su moneda, el rublo, a lo que se sumaba la caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional y una inflación anual del 84% y tasas de interés de hasta el 150%.

Años de recuperación con Putin en el poder

Pero el panorama cambió cuando Putin, quien venía de dirigir el Servicio Federal de Seguridad, fue nombrado como presidente interino y cuatro meses después se produjo su elección formal. Esta época coincidió con un alza de los precios de los hidrocarburos, principal fuente de ingresos del país.

Esta situación propició una bonanza para Rusia notable de ocho años seguidos, con picos de crecimiento económico anual que superaban el 7%.

En este período, los dos primeros mandatos de Putin (entre 2000 y 2008), el Producto Bruto Interno (PIB) de Rusia creció un 94% y el PIB per cápita se duplicó.

Crisis del 2008 y caída económica de Rusia

A partir del 2008 y hasta el 2012, Putin encaró nuevas estrategias ante el agotamiento de una economía que se había sostenido en el precio de los combustibles fósiles, por lo que cuando se dio su agotamiento, ya no permitían generar más ganancias en el país.

Putin ejercía el cargo de primer ministro a partir del 2008 y la crisis global también perjudicaba los intereses rusos, y las empresas del país se endeudaron con bancos extranjeros, además de coincidir con una importante caída de los precios del crudo a niveles bajos históricos. En este mismo período también se dio el desgaste del país producido por la guerra con Georgia (en agosto de 2008).

Crimea: el antecedente de la guerra en Ucrania

La guerra actual en Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero de 2022, pero tiene un antecedente que se remonta a 10 años atrás y es la guerra de Crimea. Putin regresó al Kremlin en 2012 y las relaciones con Occidente comenzaron a resquebrajarse.

Por primera vez desde 1991 factores como la revolución popular en Ucrania, la anexión de la península de Crimea y el conflicto en el Donbás volvieron a plantear un escenario de Guerra Fría en la región.

Y es que las decisiones de Rusia con respecto a Ucrania hicieron que Occidente le comience a imponer sanciones internacionales, que se complementaban con una nueva caída de los precios del petróleo en el mercado global. El rublo se desplomó para estos años.

Salida de la crisis

Frente a una situación adversa, Putin comenzó a apostar por grandes proyectos de infraestructura a fin de intentar impulsar la economía y mejorar la imagen a nivel mundial de su país. Se amplió en estos años posteriores a la anexión de Crimea la red de sus gasoductos y así empezó a suministrar a Europa de este bien.

Por supuesto, el mejor ejemplo del «blanqueo» o intento de pulir la imagen de Rusia ante el mundo fue el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2018, además de otros eventos deportivos durante esos años.

La guerra entre Rusia y Ucrania

El comienzo de la guerra con Ucrania en febrero de 2022 trajeron una avalancha de sanciones por parte de Occidente, afectando de forma notable las finanzas del país.

A esta situación adversa se suman los gastos desmedidos que el Kremlin debe invertir en Defensa, además de tener que desarrollar aún más su aparato armamentístico.

Pero el desarrollo de esta guerra está atravesando los momentos más tensos, por lo que se desenlace no se puede predecir, así como tampoco los costos económicos que traerá consigo. Y si la imagen de Vladímir Putin se verá fortalecida o perjudicada una vez termine el conflicto.

 

 

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Lo hizo durante una conversación con su par azerbaiyano, Ilham Aliyeb. Dijo que en Grozny, donde iba a aterrizar la aeronave, había ataques de drones ucranianos.

Vladimir Putin dialogó con su par azerbaiyano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se disculpó este sábado con su par azerbaiyano, Ilham Aliyev, porque el siniestro del avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines comenzó en el espacio aéreo ruso. De todos modos, en ningún momento reconoció su responsabilidad en un hipotético derribo del aparato, tal como dejó entrever la Casa Blanca horas atrás.

«Vladímir Putin expresó sus disculpas por el hecho de que el trágico accidente se produjera en el espacio aéreo de Rusia y, una vez más, expresó sus profundas y sinceras condolencias a las familias de los fallecidos y deseó una pronta recuperación a los heridos», señaló un comunicado del Kremlin.

Durante la conversación, remarcó el texto, se destacó que la aeronave de pasajeros azerbaiyana voló según el horario previsto e «intentó aterrizar repetidamente en el aeropuerto de la ciudad de Grozny». «En ese momento -agregó-, Grozny, Mozdok y Vladikavkaz fueron atacadas por vehículos aéreos no tripulados de combate ucranianos, y los medios de la defensa aérea rusa estaban repeliendo estos ataques».

El día de Navidad, el avión, que cubría la ruta entre la capital azerí, Bakú, y la región rusa de Grozni se estrelló a tres kilómetros del aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, dejando 38 muertos y 29 heridos, la mayoría de ellos de gravedad.

Apenas transcurridas un par de horas de vuelo, el avión pidió aterrizar de emergencia. Sin posibilidades de hacerlo en Grozny, el piloto desvió la aeronave primero a Majachkalá, en el Daguestán ruso, y después a Aktau, donde finalmente se estrelló.

En su comunicado, la Presidencia de Azerbaiyán coincidió en que «Putin expresó sus disculpas sobre el trágico incidente» del aparato, sujeto a las mencionadas «interferencias» en espacio aéreo ruso. Además, Aliyev incidió ante Putin que los múltiples agujeros en el fuselaje de la aeronave, las lesiones sufridas por pasajeros y tripulantes por partículas extrañas que penetraron a la cabina y los testimonios de auxiliares de vuelo y pasajeros supervivientes, confirman las primeras conclusiones de la investigación a este respecto.

Durante la conversación, los jefes de Estado destacaron la necesidad de que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de todos los detalles de la tragedia, garantizando que los responsables rindan cuentas. En ese sentido, dos funcionarios de la Fiscalía General de Azerbaiyán se encuentran en Grozny, donde trabajan en cooperación con la Fiscalía General y el Comité de Investigaciones de Rusia.

«Los servicios especializados de Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán están cooperando estrechamente en el lugar de la catástrofe, cerca de la ciudad de Aktau», precisó el comunicado.

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

El mandatario ruso le envió un claro mensaje al país presidido por Volodímir Zelenski, después de una ofensiva al edificio ‘Lazurnie Berega’, el más alto de la ciudad. La violenta respuesta no tardó mucho tiempo.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, afirmó este domingo que Ucrania se arrepentiría del ataque con drones contra la ciudad rusa de Kazán, a unos 1.000 km de la frontera, efectuado este sábado.

«Por mucho que intenten destruir algo aquí, se enfrentarán a una destrucción mucho mayor y se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país», apuntó el jefe del Kremlin, en referencia al ataque donde resultaron dañados varios edificios de viviendas.

Uno de los edificios afectados fue el complejo de viviendas ‘Lazurnie Berega‘ , el más alto de la ciudad, que los aparatos no tripulados atacaron dos veces sin causar víctimas.

Producto de esta violenta situación, fueron suspendidas las actividades masivas este fin de semana y cesaron las operaciones del aeropuerto local como medidas de prevención.

La venganza: Rusia atacó con drones varias regiones de Ucrania y bombardeó Jersón

Ucrania fue atacada por al menos 103 drones rusos, incluidos «Shaheds» de diseño iraní y otros tipos, durante la noche y la mañana del domingo, según la Fuerza Aérea del país.

Al menos 52 drones fueron derribados en doce de las 25 regiones, informó la Fuerza Aérea en Telegram. Otros 44 drones desaparecieron de los radares sin causar daños gracias a las «contramedidas activas» de las defensas aéreas, mientras que uno entró en el espacio aéreo bielorruso.

Sin embargo, el ataque ruso dañó edificios de apartamentos, negocios y otras propiedades en las regiones de JersónKievMikolaivSumiZhitomir y Chernikov.

La promesa de Volodímir Zelenski tras el ataque al hospital oncológico de Jersón

Dos personas murieron en un ataque con drones en la ciudad de Jersón, al sur del país, precisaron las autoridades locales. La ciudad y sus alrededores también fueron atacados por un misil balístico Iskander-M y, al menos, once bombas aéreas guiadas.

En Jersón continuaron los trabajos para minimizar los daños en el hospital oncológico, alcanzado la noche anterior por dos bombas aéreas guiadas rusas. «Los rusos sabían que se trataba de una institución médica muy valiosa«, comentó Volodímir Zelenski.

«Este ataque selectivo tenía como objetivo hacerles sufrir«, indicó el mandatario ucraniano, quien prometió que los «los responsables de este terrorismo deliberado rendirán cuentas«. Por último, señaló que su país seguirá atacando las instalaciones rusas con armamento nacional.

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Putin no descarta continuar la guerra en 2025 y niega una derrota en Siria

Durante una conferencia de prensa de cuatro horas y medios, el líder del Kremlin abordó preguntas de periodistas de todo el mundo.

Vladimir Putin ofreció una extensa conferencia de prensa 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia , Vladímir Putin , se mostró este jueves dispuesto a continuar la guerra en Ucrania en 2025, para lo que dijo contar con el ejército mejor preparado del mundo , al tiempo que negó que el derrocamiento del líder sirio, Bachar al Asad . suponga una derrota estratégica de su país.

» Rusia se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos dos-tres años ¿Por qué? Porque nos estamos volviendo un país auténticamente soberano. No dependemos de casi nadie (…) La capacidad de combate de nuestras Fuerzas Armadas se encuentra en el lugar más alto del mundo «, dijo durante su extensa conferencia de prensa anual, que se prolongó durante cuatro horas y media.

Pese a ello, se negó a pronosticar cuándo terminará la campaña militar en Ucrania, en la que el ejército ruso tiene la iniciativa en casi todo el frente, especialmente en el Donbás.

» Los combates son complicados por lo que pronosticar el futuro es difícil y falto de sentido «, dijo el jefe del Kremlin, quien durante los primeros minutos de su intervención posó con el estandarte que le regaló una de las brigadas aerotransportadas que combaten en Ucrania.

Tampoco se atrevió a hablar de plazos a la hora de liberar la región de Kursk , parcialmente ocupada por las tropas ucranianas.

Putin destacó que las tropas rusas están conquistando diariamente «kilómetros cuadrados de territorio» en un intento de hacerse con el control el próximo año de toda la región de Donetsk.

Reconoció que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán , le había planteado un alto el fuego navideño, pero aseguró que Rusia «no necesita una tregua, sino una paz duradera».

Zelenski, un presidente «ilegítimo»

Además, se negó a negociar la paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado-, al que definió como  ilegítimo

» Solo podemos firmar con las partes legítimas , y los legítimos ahora son la Rada y el presidente de la Rada «, dijo Putin en referencia al Parlamento de Ucrania.

» Se trata de una cuestión puramente formal y jurídica. Dentro [en Ucrania] pueden organizarlo como quieran, pero si alguna vez llegamos al punto de firmar los acuerdos, solo podremos firmar con los representantes legítimos de las autoridades «, reiteró.

«S solo hay un órgano de poder – órgano de poder representativo, el consejo, es decir, la Rada-, cuyos poderes pueden extenderse sin elecciones bajo la ley marcial; repito es la Rada» , subrayó Putin.

Duelo entre misiles rusos y escudo estadounidense

Putin planteó un «duelo» entre el nuevo armamento hipersónico ruso y los sistemas de defensa antimisiles occidentales, cuyo escenario sería la capital ucraniana, Kiev.

«Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentran allí todos sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. Nosotros estamos preparados para ese experimento. ¿Está dispuesta la otra parte ?

El presidente ruso calificó dicho » experimento tecnológico» como un » duelo de alta tecnología del siglo XXI» entre Rusia y Occidente.

Destacó que el alcance máximo de los misiles balísticos hipersónicos Oréshnik -lanzado por primera vez el pasado 21 de noviembre contra una fábrica militar en Ucrania- es de 5.500 kilómetros.

» En unos pocos segundos comienza la separación de las ojivas. Y ya está, perdieron el tren. Así que, no tienen ninguna opción de derribar estos misiles «, aseguró.

Niega la derrota rusa en Siria

El líder de la Federación de Rusia se ha perdido en Siria. «Le aseguro que eso no es así (…) Rusia ha logrado, a grandes rasgos, sus objetivos en Siria «, dijo.

Putin, quien decidió ayudar militarmente a Asad en septiembre de 2015, subrayó que el ejército ruso estaba desplegado en Siria » hace diez años para que allí no se creara un enclave terrorista «.

Al mismo tiempo, admitió que las fuerzas que combatieron desde 2011 contra Damasco, también «han vivido cambios internos», en alusión a que grupos como el Organismo de la Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham), que controla la situación en Damasco, podrían ser excluidos de la lista de organizaciones terroristas.

En cuanto a las bases militares, aseguró que «la mayoría de los grupos» en Siria han transmitido a Moscú que «estarían interesados» en que permaneceran allí, pero advirtió que el Kremlin aún no ha tomado una decisión definitiva.

«No sé, debemos pensar en ello, ya que aún debemos decidir como se desarrollarán las relaciones con aquellas fuerzas políticas que ahora controlan o controlarán la situación en el país en un futuro. Nuestros intereses deben coincidir», señaló.

Putin, que también reveló que las tropas rusas evacuaron a unos 4.000 soldados iraníes a Teherán, expresó su sospecha de que Israel no tiene intención de abandonar los Altos del Golán.

 

 

 

Dispuesto al dialogo con Estados Unidos

Putin reconoció que la guerra le ha hecho perder la sonrisa -» casi he dejado de reírme, dijo» – y se mostró dispuesto a reunirse «en cualquier momento» con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump , quien prometió acabar con la guerra en cuanto llegue a la Casa Blanca.

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

Ante la crisis de VW, Putin señala que esa empresa cometió el error de retirarse de Rusia

«¿Por qué salió (Volkswagen) del mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», dijo el presidente de Rusia.

El Grupo Volkswagen está en crisis y Vladimir Putin señala el error de haberse retirado de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la apertura del 15º Foro de Inversiones del Banco VTB, el presidente de RusiaVladímir Putin, calificó este miércoles de «error» la decisión del fabricante alemán de automóviles Volkswagen de retirarse del mercado ruso.

«¿Por qué abandonó Volkswagen el mercado ruso? Ahora echan a la gente a la calle», cuestionó el mandatario, refiriéndose a las decenas de miles de trabajadores de la empresa que recientemente llevaron a cabo huelgas en las plantas de la marca en Alemania, luego de que se anunciara un recorte salarial del 10 % y se amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

«Miren ahora los problemas que tienen […] no solo habrían vendido sus productos, si no que habrían seguido suministrando componentes y habrían obtenido magníficos beneficios«, señaló Putin, añadiendo que Rusia nunca adoptó ninguna medida de regulación mercantil contra Alemania, «como en otros lugares».

Trabajadores de Volkswagen en huelga por recortes salariales

En Alemania decenas de miles de trabajadores realizaron este miércoles una huelga en las plantas de producción de automóviles Volkswagen. Las protestas surgieron luego que la empresa anunciara un recorte salarial del 10 % y amenazara con cerrar varias de sus fábricas.

Las huelgas afectan la planta principal de Wolfsburgo y otras en Hannover y Zwickau. En Wolfsburgo, donde trabajan 70.000 personas, la paralización temporal significó la interrupción de la producción de cientos de vehículos, incluido el emblemático Golf.

Entre los reclamos, los trabajadores se oponen a los planes de recorte salarial del 10% y el cierre de fábricas, propuestas que han generado una fuerte resistencia por parte del sindicato IG Metall.

El gremio señaló que estas huelgas son solo el comienzo de una posible escalada. Thorsten Gröger, negociador del gremio, advirtió que Volkswagen enfrenta «la posibilidad de la guerra colectiva más dura de su historia» si no se logra un acuerdo pronto.

Las protestas incluyen manifestaciones en las plantas afectadas, con la participación de figuras como Daniela Cavallo, presidenta del comité de empresa.

Cavallo enfatizó que no solo los trabajadores deben cargar con las dificultades económicas de la compañía, por lo que aseguró que los accionistas y el comité ejecutivo también deben asumir su responsabilidad.

«Exigimos que todas las partes contribuyan. No aceptaremos que los recortes recaigan únicamente en los empleados», declaró Cavallo en un acto frente a los trabajadores.

 

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

Zelenski le criticó a Scholz sus contactos con Putin: «Estas acciones no refuerzan a Ucrania»

A mitad de noviembre, el canciller alemán llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre una posible negociación para lograr la paz.

Olaf Scholz y Volodímir Zelenski. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, criticó este lunes en una conferencia de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz, celebrada en Kiev, cualquier contacto con el presidente ruso, Vladímir Putin, para explorar la posibilidad de poner fin a la guerra.

«Después de una conversación (con Putin) hay una segunda, una tercera, una quinta conversación, porque a veces la gente quiere tomar el liderazgo por sí misma«, declaró Zelenski ante Scholz, que a mediados de este mes llamó por primera vez en dos años al líder del Kremlin en medio de las crecientes especulaciones sobre la apertura de un proceso de negociación para lograr la paz.

El mandatario ucraniano agregó que este tipo de acciones pueden propiciar una «ola de reconocimiento de facto» que «no refuerza a Ucrania». «Es mi opinión, pero, como dije, entre nosotros y Alemania hay muchas más coincidencias que diferencias«, remarcó el líder ucraniano.

Por su parte, Scholz reafirmó el compromiso de Alemania de seguir ayudando militarmente a Ucrania y defendió también que se busquen «caminos que puedan llevar a una paz justa y duradera para Ucrania»

Una cosa está clara: nada sobre Ucrania sin Ucrania. No permitiré decisiones que se tomen por encima de las cabezas de los ucranianos», señaló Scholz en la conferencia de prensa.

El canciller alemán hizo este lunes su segundo viaje a Kiev desde el comienzo de esta guerra, en el cual confirmó que Alemania enviará un nuevo paquete de asistencia militar ya anunciado que consta, entre otras cosas, de defensas aéreas y tanques Leopard, y empezará a llegar a Ucrania este mismo mes.

Zelenski y Scholz visitaron una fábrica de drones

Zelenski visitó junto al canciller alemán, Olaf Scholz, una fábrica ucraniana de drones en la que se producen aparatos no tripulados y sistemas de control de distintos tipos. «Vimos drones con componentes inteligentes y hablamos con representantes de las empresas de fabricación», escribió Zelenski.

El presidente ucraniano indicó que «es crucial que Ucrania produzca estas armas en cooperación con Alemania«, y dio las gracias a Berlín por su contribución a las capacidades militares del Ejército ucraniano.

Antes de visitar la fábrica de drones, Zelenski y Scholz rindieron homenaje a los caídos ucranianos en la guerra en el memorial que los recuerda en la plaza del Maidán. Los dos dirigentes también visitaron juntos a soldados ucranianos heridos que se recuperan en un centro de rehabilitación.

 

Putin asegura que un ataque masivo con misiles Oréshnik equivale a una ofensiva nuclear

Putin asegura que un ataque masivo con misiles Oréshnik equivale a una ofensiva nuclear

No obstante, el presidente de Rusia precisó que el nuevo sistema de misiles ruso no constituye un arma de destrucción masiva.

El presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El efecto del uso masivo del sistema de misiles Oréshnik podría ser comparable al uso de armas nucleares, declaró este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión con los líderes de los Estados miembros de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Kazajistán.

«El misil golpea incluso objetos altamente defendidos y situados a gran profundidad. Según expertos militares y técnicos, en caso de uso masivo en grupo de estos misiles, es decir, varias ‘tuercas’ agrupadas en un solo ataque, la potencia de ese ataque será comparable al uso de armas nucleares«, afirmó el mandatario ruso.

Putin también subrayó que el nuevo sistema de misiles no es un arma de destrucción masiva. «Oréshnik no es ciertamente un arma de destrucción masiva. En primer lugar, porque lo confirmó la prueba del 21 de noviembre, es un arma de precisión. Y, en segundo lugar, y esto es lo más importante, no tiene carga nuclear, y por tanto no hay contaminación nuclear tras su uso», añadió.

Oréshnik genera una temperatura de 4.000 grados C

Además, Putin reveló las características de las nuevas armas de alta precisión. «Decenas de ojivas, autodivididas, atacan el objetivo a una velocidad de Mach 10. Es decir, a unos 3 kilómetros por segundo. La temperatura de los elementos atacantes alcanza los 4.000 ºC. Si mi memoria no me falla, la temperatura de la superficie del Sol es de 5.500-6.000 ºC. Así que todo en el epicentro de la explosión se separa en fracciones, en partículas elementales, se convierte, en esencia, en polvo», indicó.