Etiqueta: Putin

Zelenski respondió a Putin: «No iré a Moscú: que venga a Kiev»

Zelenski respondió a Putin: «No iré a Moscú: que venga a Kiev»

En medio de nuevos ataques rusos contra ciudades ucranianas, el presidente Volodímir Zelenski desestimó la invitación de Vladímir Putin a negociar en Moscú.

.El presidente de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó de plano la propuesta de su par ruso, Vladímir Putin, de mantener un encuentro en Moscú para negociar un eventual alto el fuego. “Él puede venir a Kiev a reunirse conmigo”, señaló el mandatario ucraniano en una entrevista con la cadena estadounidense ABC.

Zelenski consideró que la invitación de Putin forma parte de una estrategia para prolongar la guerra y calificó de inconcebible que la reunión tenga lugar en la capital rusa. “No puedo ir a Moscú cuando mi país está a diario bajo ataque de misiles. No puedo ir a la capital de este terrorista”, expresó.

El líder ucraniano subrayó que Putin “sabe perfectamente” que Moscú no puede ser sede de una cumbre bilateral, y remarcó que el Kremlin en realidad no busca un encuentro sincero.

Zelenski respondió a las declaraciones de Putin

La respuesta de Zelenski se conoció tras las declaraciones de Putin en Vladivostok, durante el Foro Económico Oriental, donde volvió a ofrecer la capital rusa como “el mejor lugar” para una eventual negociación. Según el presidente ruso, no tendría sentido organizar la reunión en un tercer país, como había propuesto Kiev. Al mismo tiempo, puso en duda la legitimidad de Zelenski como jefe de Estado, argumentando que su mandato ya expiró y que la Constitución ucraniana no contempla su extensión, incluso en tiempos de guerra.

En paralelo a este cruce diplomático, Ucrania denunció una intensificación de los ataques rusos. Zelenski informó que, solo en la primera semana de septiembre, Rusia lanzó más de 1.300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y alrededor de 50 misiles contra distintas regiones del país.

“Las explosiones resonaron prácticamente en todas las regiones de Ucrania”, sostuvo el mandatario, que mencionó ataques en Cherníguiv, Járkov, Odesa, Jersón, Kiev, Zaporiyia, Dnipró, Kirovogrado, Jmelnitski, Zhitómir, Volinia, Ivano-Frankivsk, Rivne y Leópolis. “Rusia sigue prolongando esta guerra y busca convertir la diplomacia en una farsa absoluta”, agregó.

En ese sentido, Zelenski instó a la comunidad internacional a mantener la unidad y reforzar la presión sobre Moscú. Reivindicó la posición del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había señalado la necesidad de imponer restricciones más severas al comercio de petróleo y gas ruso.

“Debemos reforzar las sanciones, aumentar el suministro de armas a Ucrania y garantizar que invasiones como esta no puedan repetirse en el futuro. Una paz duradera requiere garantías de seguridad reales y funcionales”, enfatizó.

Rusia derribó drones ucranianos

Mientras tanto, Rusia anunció haber derribado 34 drones ucranianos en las últimas horas sobre las regiones de Smolensk, Briansk, Bélgorod, Krasnodar y Kaluga, además de 14 aparatos abatidos sobre el mar Negro. El Ministerio de Defensa ruso aseguró que la operación fue realizada con sistemas antiaéreos y difundió el parte militar a través de Telegram.

La guerra entra así en una nueva fase de tensión, con mensajes cruzados entre Moscú y Kiev y un incremento de los ataques aéreos. Para Zelenski, no hay margen para gestos diplomáticos vacíos: “Frente a los bombardeos y la destrucción, la única respuesta posible es más unidad internacional y mayor apoyo a Ucrania”.

Vladimir Putin: «Los países occidentales..son especialistas en películas de terror»

Vladimir Putin: «Los países occidentales..son especialistas en películas de terror»

El presidente de Rusia aseguró que su país no quiere atacar a nadie y que las versiones son una clara «provocación o de una absoluta incompetencia».

Vladimir Putin: Los países occidentales..son especialistas en películas de terror

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante de su visita oficial a China, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se refirió este martes a la «histeria constante sobre el supuesto plan de Rusia de atacar a Europa».

« Cualquier persona sensata es perfectamente consciente de que Rusia nunca ha tenido, no tiene ni tendrá ningún deseo de atacar a nadie«, aseguró el mandatario durante su reunión con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.

Mientras que sostuvo que, en su particular consideración, a las personas sensatas les resulta evidente que se trata de una clara «provocación o de una absoluta incompetencia».

“(Los países occidentales) no son especialistas en cuentos de hadas, son especialistas en películas de terror, y lo que vemos constantemente ahora es que se fomenta constantemente la histeria sobre el supuesto plan de Rusia para atacar Europa ”, dijo Putin en respuesta a las críticas a su país.

Y agregó: «En cuanto a los ‘planes agresivos’ de Rusia con respecto a Europa, quiero subrayar una vez más que se trata de una completa tontería, que no tiene absolutamente ningún fundamento”.

Putin: «Defender nuestros intereses»

Por su parte, el líder ruso explicó que el «comportamiento agresivo» que se le atribuye a Moscú en relación con el conflicto en Ucrania «está relacionado con el hecho de que Occidente contribuyó a la realización de un golpe de Estado en Ucrania».

“Rusia se vio obligada a defender sus intereses y a las personas que vinculan su vida y su destino a este país, a su historia y a sus tradiciones”, precisó.

«Ahí está la esencia del conflicto. De ahí es de donde proviene. Y no se trata en absoluto de un comportamiento agresivo por nuestra parte, sino de un comportamiento agresivo por parte del otro bando. No tenemos ningún otro objetivo que defender nuestros intereses», concluyó Putin.

 

Putin “valora ampliamente” los esfuerzos de China e India para lograr paz en Ucrania, al tiempo que lanza una feroz crítica a Occidente

Putin “valora ampliamente” los esfuerzos de China e India para lograr paz en Ucrania, al tiempo que lanza una feroz crítica a Occidente

El presidente ruso enfatizó que “los intentos de Occidente de incorporar a Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, este lunes le agradeció a China y a la India sus “esfuerzos” en pos de buscar la paz con Ucrania, palabras que efectuó durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).

“Los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis”, manifestó el mandatario quien recalcó que “valora ampliamente los esfuerzos de Pekín, Nueva Delhi y otros socios para resolver la situación en Ucrania”.

Esta crisis, según Putin, “no surgió como resultado de un ataque sino de un golpe de Estado”.

Putin: “Ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro”

“Ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro”, expresó Putin y agregó que es necesario “eliminar las causas del conflicto para lograr una solución duradera y sostenible”.

En ese mismo contexto, aclaró que espera que el “entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz”.

Putin indicó que la OCS está “aumentando constantemente su influencia a la hora de resolver problemas internacionales” y calificó como “impresionante” el “ritmo en que se está desarrollando la cooperación” dentro de ese organismo.

También dijo que las divisas nacionales se están usando “cada vez más” en los acuerdos comerciales entre los países que forman parte de la OCS.

Entre los gobernantes asistentes, Xi Jinping (China), Vladímir Putin (Rusia) y Narendra Modi (India), entre otros, buscan con esta cita diseñar una estrategia de desarrollo del bloque, y esto mismo bajo el contexto de tensiones con Estados Unidos.

Según la Cancillería china, está previsto además que se firmen varios acuerdos en materia de seguridad, economía y cultura.

Sí hay que destacar que la OCS carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), por lo que se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en materia de seguridad.

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

Putin: «Con Trump ha aparecido la luz al final del túnel»

El presidente de Rusia se refirió a la relación con su par estadounidense y calificó la reunión mantenida en Alaska como «muy buena, significativa y sincera».

(15/08/2025 Anchorage -Alaska) - Putin y Trump en el aeropuerto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS DICHOS DE GABRIELA MICHETTI TOMARON

VUELO INTERNACIONAL

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que, con el inicio del mandato presidencial de Donald Trump, apareció la luz al final del túnel en las relaciones entre Moscú y Washington.

En su intervención en una reunión con trabajadores de las empresas del sector nuclear ruso, el mandatario dijo que las relaciones entre Moscú y Washington se encuentran «a un nivel extremadamente bajo».

«Pero con la llegada del presidente Trump, creo que por fin se vislumbra esa luz al final del túnel«, declaró Putin sobre las relaciones bilaterales.

Putin comentó la reunión que mantuvo con Trump en Alaska y la calificó de «muy buena, significativa y sincera«. «Los contactos continúan a nivel de nuestros ministerios, departamentos y empresas», indicó.

«Espero sinceramente que los primeros pasos que se han dado sean solo el comienzo de una restauración completa de nuestras relaciones».

Por su parte, enfatizó que los siguientes pasos en este ámbito dependen de Washington, agregando que el país norteamericano «está vinculado por determinadas obligaciones en el marco de diversas asociaciones, entre ellas el bloque del Atlántico Norte».

«Estoy seguro de que las cualidades de liderazgo del actual presidente, el presidente Trump, son una buena garantía para que las relaciones se restablezcan», concluyó el líder ruso.

Trump: en «las próximas dos semanas» se sabrá si Putin se reúne con Zelenski

El presidente Donald Trump aseguró este viernes que en «las próximas dos semanas» se sabrá si el líder ruso, Vladímir Putin, se reúne con el ucraniano, Volodímir Zelenski, para buscar una solución pacífica a la guerra de Ucrania.

«En las próximas dos semanas descubriremos qué camino tomará (Putin)«, dijo sobre su homólogo ruso cuando fue preguntado por el curso de las negociaciones en las que ha tomado un papel activo.

El mandatario, tras reunirse con ambos por separado, planteó que Putin y Zelenski celebren una cumbre bilateral en la que se sienten las bases para un acuerdo duradero que ponga fin a las hostilidades.

La fecha y la localización de esta reunión serán elegidas por las partes, aunque ambas han asegurado estar preparadas para el encuentro.

 

Cumbre Trump-Putin en Alaska: coincidieron en que la guerra en Ucrania es una “tragedia”, pero no anunciaron un alto el fuego

Cumbre Trump-Putin en Alaska: coincidieron en que la guerra en Ucrania es una “tragedia”, pero no anunciaron un alto el fuego

Ambos líderes estuvieron reunidos durante varias horas. “Hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo”, señaló el presidente de EEUU. Los detalles de un encuentro histórico.

Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, se encontraron este viernes en la base de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), para llevar a cabo la esperada cumbre con el fin de acordar un principio de alto el fuego en la guerra en Ucrania.

Trump señaló que llevó “grandes avances” durante la reunión. “Hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo, la mayoría de ellos, diría yo, un par de grandes en los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado”, dijo a periodistas durante una rueda de prensa conjunta tras su reunión.

Por su parte, Putin afirmó que Rusia estableció buenos contactos directos con el presidente estadounidense, tras un periodo difícil en la relación entre ambos países.

Además, señaló que la guerra de Ucrania es una “tragedia” a la que hay que poner fin y le propuso a Trump celebrar la próxima cumbre en Moscú.

Pese a que se mostraron en una misma línea respecto al conflicto, ambos mandatarios dieron por finalizada la rueda de prensa sin anunciar un alto el fuego.

El inicio de la cumbre

Trump esperó a que el Il-96 de Putin llegara a la pista, tras ser escoltado por dos F-35, para recibirlo a los pies de su avión, al que se le extendió una larga alfombra roja. El mandatario estadounidense lo aplaudió mientras el ruso caminaba a su encuentro.

Luego del saludo y la foto inicial de este encuentro, ambos se subieron a la “Bestia”, el vehículo blindado del presidente de Estados Unidos para iniciar su agenda de trabajo.

En tanto, el líder republicano insistió en que si su homólogo ruso no se compromete con la paz en Ucrania podría enfrentarse a aún más sanciones económicas.

Más de tres horas reunidos

Ambos líderes comenzaron las charlas en una reunión a puerta cerrada bajo el lema “Persiguiendo la Paz” y acompañados de sus respectivas delegaciones de alto nivel y no en privado, como la Casa Blanca sugirió días antes.

Trump estuvo acompañado en esta primera toma de contacto por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Medio Oriente y mediador con el Kremlin, Steve Witkoff, mientras que Putin llegó junto con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política internacional del gobierno ruso.

Tras un almuerzo en el que continuó el diálogo con una versión ampliada de las delegaciones, los líderes llevaron a cabo una rueda de prensa conjunta.

Por parte de EEUU se añadieron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la jefa de gabinete, Susie Wiles.

En la delegación rusa, también viajaron el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov; el de Finanzas, Antón Siluanov, y el representante para la cooperación económica exterior, Kiril Dmitriev, entre otros.

 

Qué dijeron Vladimir Putin y Donald Trump antes de la cumbre en Alaska

Qué dijeron Vladimir Putin y Donald Trump antes de la cumbre en Alaska

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia hablaron sobre la reunión cara a cara que mantendrán este viernes. Qué podría pasar durante la reunión y por qué sería tan importante la segunda parte.

Vladimir Putin y Donald Trump volverán a estar cara a cara este viernes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A un día de la cumbre que protagonizará este viernes con Vladimir Putin, presidente ruso, en Alaska, Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, declaró que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania recién se podrá alcanzar en una segunda reunión entre ambos líderes, ya que ese encuentro contará también con la participación del líder ucraniano, Volodimir Zelenski.

El republicano que está cumpliendo su segundo mandato en la Casa Blanca explicó que el objetivo principal del cara a cara de mañana es preparar lo que se vendrá: «La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque esa será la reunión en la que hagan un trato. Y no quiero usar la palabra ‘repartirse’ las cosas. Pero, en cierto sentido, no es un mal término, ¿de acuerdo?».

El mandatario estadounidense añadió que la probabilidad de que el encuentro con Putin no sea exitoso es de uno entre cuatro. «Esta reunión sirve para preparar la segunda reunión, pero hay un 25% de posibilidades de que esta primera no sea una reunión exitosa«, declaró Trump.

Por su parte, en la víspera de la cumbre, el presidente ruso elogió los «enérgicos y sinceros» esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a los combates en Ucrania. «EE.UU. realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis en Ucrania», afirmó al comienzo de una reunión extraordinaria con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin.

Luego, subrayó que estas gestiones buscan alcanzar «un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas» y crear las condiciones para una paz duradera «entre nuestros países y en Europa y el mundo, en conjunto», si se logra además un entendimiento en materia de control de armamento estratégico ofensivo, en referencia al tratado START III que expira en 2026.

Putin explicó que la cita con sus más altos funcionarios tenía como fin informar sobre el estado del proceso negociador con Ucrania y las conversaciones bilaterales que mantiene con la delegación de Kiev. En las imágenes difundidas por medios rusos se observaba la presencia de los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, además del jefe del Estado Mayor del Ejército, Valeri Guerásimov, quienes acompañarán al presidente a Alaska.

La reunión comenzará a las 11.30 hora local (19.30 GMT) en la base militar Elmendorf-Richardson, ubicada cerca de Anchorage. El programa prevé un primer encuentro a solas entre ambos mandatarios, seguido por un desayuno de trabajo con delegaciones integradas por cinco altos funcionarios cada una. Tras las conversaciones, ambos ofrecerán una rueda de prensa conjunta, después de la cual la delegación rusa abandonará de inmediato territorio estadounidense.

Intercambio de prisioneros

Zelenski anunció este jueves a través de un posteo en la red social X la liberación de 84 ciudadanos de su país, entre ellos personal militar y civiles, en un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia. El presidente ucraniano precisó que “casi todos requieren atención médica y una rehabilitación significativa”.

Entre los civiles liberados figuran personas que habían sido retenidas por fuerzas rusas desde 2014, 2016 y 2017, mientras que el grupo militar incluye a defensores de Mariúpol, ciudad símbolo de la resistencia ucraniana en los primeros meses de la invasión rusa.

El mandatario ucraniano agradeció el trabajo del Cuartel de Coordinación, la Inteligencia Militar (GU), la Oficina presidencial y los servicios especiales por su labor en la liberación de prisioneros, así como la mediación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que facilitó el intercambio. “Agradezco a todos quienes nos ayudan a continuar liberando a prisioneros ucranianos”, afirmó Zelensk, quien resaltó también el papel de los combatientes en el frente, quienes “reponen cada semana el fondo de canje de Ucrania”.

Cumbre entre Trump y Putin: el fin del tratado entre EEUU y Rusia que puede desencadenar una guerra nuclear

Cumbre entre Trump y Putin: el fin del tratado entre EEUU y Rusia que puede desencadenar una guerra nuclear

Rusia renunció a la moratoria al despliegue de los misiles de corto y medio alcance (500-5.500 kilómetros) contemplados por el tratado INF, que EE.UU. abandonó completamente en 2019.

Misiles de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) fue un acuerdo de control de armas firmado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en 1987. El mismo prohibió los misiles balísticos y de crucero con alcance de entre 500 y 5,500 kilómetros, tanto nucleares como convencionales.

La desaparición del tratado generó preocupación sobre el aumento de la amenaza nuclear y el despliegue de misiles convencionales de alcance intermedio, dado que el INF supo ser crucial para la seguridad de Europa durante la Guerra Fría y llevó a la destrucción de casi 2.700 misiles.

Estados Unidos se retiró del tratado en 2019, acusando a Rusia de incumplimiento, y Rusia hizo lo mismo poco después con la firma de un decreto que ponía fin a su participación. Además, este 4 de agosto, anunció el fin formal de su moratoria, en lo que calificó como una “respuesta forzada” frente a las recientes acciones de Washington y sus aliados: se produjo en la antesala del plazo límite impuesto por Donald Trump para que Rusia acordara un alto el fuego en la guerra con Ucrania.

Con el INF extinto, ni Rusia ni Estados Unidos enfrentan límites para desarrollar o desplegar misiles de alcance intermedio lanzados desde tierra. Este vacío normativo eleva el riesgo de una nueva carrera armamentística, teniendo en cuenta que Moscú avanzó en el desarrollo de estos sistemas durante la moratoria, reforzando las preocupaciones sobre la estabilidad estratégica y la erosión del control de armamentos.

El fin de un tratado importante para la seguridad del mundo

El INF fue firmado el 8 de diciembre de 1987 por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y el líder soviético Mijaíl Gorbachov. Se trató de un hito histórico: por primera vez las dos superpotencias nucleares acordaron reducir parte de sus arsenales, así como también eliminar por completo una categoría de armas y prohibir su desarrollo futuro.

El tratado, que entró en vigor el 1 de junio de 1988, estableció inspecciones presenciales para verificar el cumplimiento y derivó en la destrucción de 2.692 misiles hasta 1991. Washington eliminó sistemas como el Pershing II y el BGM-109G, mientras que Moscú desmanteló misiles SS-20, SS-4, SS-5, SS-12 y SS-23, entre otros.

Además, el acuerdo evitó el despliegue previsto de nuevas armas de este tipo en países de la OTAN como Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Alemania e Italia.

Ahora, sin marcos jurídicos que restrinjan el desarrollo y despliegue de misiles, las principales potencias nucleares podrían utilizar estas armas no solo como herramientas militares, sino como instrumentos de presión política, lo que incrementa el riesgo de escalada en crisis internacionales.

El rearme de Rusia preocupa tanto a Estados Unidos como a Europa

Rusia lanzó un aviso a Estados Unidos al asegurar que a partir de ahora tiene las manos libres para desplegar misiles de corto y medio alcance, aunque el principal perjudicado es Europa, a la que Rusia parece querer castigar por su decisión de rearmarse.

Incluso, Vladímir Putin anunció la producción en serie de los misiles balísticos hipersónicos de medio alcance Oréshnik, que pueden alcanzar el cuartel general de la OTAN en menos de 17 minutos y que serán desplegados en Bielorrusia.

La medida de renunciar a la moratoria se puede interpretar también como una clara respuesta al rearme de los miembros europeos de la OTAN, que se comprometieron este año a incrementar hasta el 5% su presupuesto de defensa.

El rearme responde a las presiones de Trump, pero también a la amenaza militar que representa Rusia, cuanto menos para los bálticos y los antiguos miembros del Pacto de Varsovia. Y es que la Unión Europea -líder en suministro de armas a Ucrania- pasó de ser en tres años y medio de socio comercial a enemigo estratégico para el Kremlin, que ahora pone casi en el mismo nivel el ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica que en el bloque comunitario.

 

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

El presidente de Brasil y su par de Rusia dialogaron sobre propuestas de alto el fuego, el papel del Grupo de Amigos de la Paz y la agenda económica de los BRICS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de RusiaVladimir Putin, mantuvieron este sábado una conversación telefónica centrada en el conflicto en Ucrania y en la cooperación dentro del grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes.

Según informó Lula en sus redes sociales, el diálogo se extendió por unos 40 minutos e incluyó un intercambio de información sobre las negociaciones en curso entre Rusia y Estados Unidos. Putin presentó detalles de su propuesta para poner fin a una guerra que ya lleva más de tres años, mientras que el mandatario brasileño reiteró que su país apoya el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.

Lula recordó que Brasil está dispuesto a contribuir en cualquier instancia que favorezca la paz, incluso a través del Grupo de Amigos de la Paz, una iniciativa conjunta de Brasil y China que busca abrir caminos hacia un alto el fuego con el respaldo de la ONU.

Además de la situación en Ucrania, ambos líderes abordaron el escenario político y económico internacional. El contacto se produjo en un momento de tensión comercial, luego de que Estados Unidos elevara al 50% los aranceles a las exportaciones brasileñas y el presidente Donald Trump criticara públicamente al grupo BRICS. La próxima semana, Putin y Trump se reunirán en Alaska para discutir la iniciativa de paz.

En el plano bilateral, Putin felicitó a Lula por los resultados de la Cumbre del BRICS celebrada en Río de Janeiro el mes pasado, y ambos confirmaron la intención de realizar antes de fin de año la próxima edición de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación Brasil-Rusia.

Lula y Putin ya se habían encontrado personalmente en mayo, en Moscú, donde también analizaron la guerra en Ucrania. En reiteradas oportunidades, el presidente brasileño ha defendido que la salida al conflicto debe pasar por un alto el fuego y por la participación activa de otros países, con el apoyo de las Naciones Unidas, para impulsar negociaciones de paz.

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

El presidente estadounidense y su par ruso se verán el próximo viernes. El encuentro tendrá lugar en un territorio de connotaciones simbólicas. La última reunión entre ambos fue en junio de 2019 en Japón.

Vladimir Putin y Donald Trump volverán a verse después de seis años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, ya tiene fecha y lugar. Será el próximo viernes 15 de agosto en el estado de Alaska. El encuentro entre ambos líderes fue confirmado tanto por la Casa Blanca, como por el Kremlin, que aportaron diversos detalles sobre la cita.

En ese sentido, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, explicó las razones por las que se eligió Alaska como sede de la reunión. «Son vecinos cercanos y comparten frontera» y «parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering», que separa el territorio ruso de Alaska, comentó el funcionario.

Ushakov señaló también que «en Alaska y el Ártico se cruzan los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos».

Putin se convertirá en el primer líder en la historia de Rusia en visitar Alaska, que formó parte del territorio ruso hasta 1867, cuando el por entonces zar Alejandro II concretó su venta y la de sus islas adyacentes a Estados Unidos. De ahí, las connotaciones simbólicas del encuentro esperado por la comunidad internacional.

El Kremlin y la Casa Blanca alcanzaron un acuerdo para organizar la reunión entre Putin y Trump durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, que se vio el último miércoles con el líder ruso.

Cuál será el tema central de la reunión entre Trump y Putin

De acuerdo con Ushakov, el eje principal de la cita será la resolución del conflicto con Ucrania. «Sin dudas, los presidentes se centrarán en discutir las opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo de la crisis ucraniana», afirmó.

En las últimas horas, Trump destacó que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por Estados Unidos podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló el mandatario norteamericano.

Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN. Estas exigencias son rechazadas por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que pide la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales.

La última reunión entre Putin y Trump se produjo en junio de 2019, cuando mantuvieron un encuentro en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka (Japón). Aquella vez dialogaron sobre el escenario en Irán, Siria, Ucrania y Venezuela.

 

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

“Son decisiones que no pueden funcionar”, resaltó. Y volvió a destacar la necesidad de “una paz duradera”.

Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue tajante a la hora de referirse acerca de la noticia de que los líderes de Rusia –Vladímir Putin– y de Estados Unidos –Donald Trump– se reunirán sin su presencia el próximo viernes en Alaska a fin de tratar las diferencias que los enfrentan, entre ellas la guerra en territorio ucraniano.

En ese sentido, opinó que las decisiones que se tomen en ese encuentro son contrarias a la paz y “nacen muertas”.

“Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete”, manifestó Zelenski a través de la red social X.

Cabe recordar que el presidente ucraniano había reclamado estar presente en una cumbre de los líderes en el fin de la guerra, además de la participación europea.

De esta manera, Zelenski aludió de forma indirecta a las filtraciones de información acerca de un supuesto encuentro entre Trump y Putin que, según algunos medios, resultaría en una congelación del conflicto a cambio de que se levanten las sanciones a Rusia.

“No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado”, resaltó y destacó que todos los socios internacionales deben entender “qué es una paz digna”.

Zelenski sigue rechazando cederle territorios a Rusia, además de afirmar que debería ser Moscú quien finalice la guerra

En sus intervenciones, el mandatario ucraniano destacó que debe ser Rusia quien finalice la guerra dado que fueron ellos quienes la iniciaron en febrero de 2022. También rechazó cualquier posibilidad de que se produzca un acuerdo que llegue a la paz con la condición de que Ucrania deba cederle territorios al Kremlin.

Los mismos serían las tierras ocupadas de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

“La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está contenida en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de esto y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante”, enfatizó.

Una vez más, Zelenski destacó su disposición de trabajar con Trump y con el resto de sus socios europeos en busca de una paz “real y, sobre todo, duradera”, la cual no corra riesgos de “colapsar a causa de los deseos de Moscú”.

Tanto desde el Kremlin como desde la Casa Blanca confirmaron que la primera reunión entre Putin y Trump desde que tiene lugar la guerra tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto en Alaska.

Este encuentro se concretó a raíz de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú el pasado jueves, el día antes de que expirase el ultimátum dado por Trump para que Rusia tomase medidas para poner fin a la guerra, so pena de nuevas sanciones.