Etiqueta: Robos

Hay 63 robos por día en casas de jubilados en el AMBA

Hay 63 robos por día en casas de jubilados en el AMBA

Un matrimonio de abuelos de Lanús padeció a cinco sujetos durante más de cuatro horas dentro de la vivienda, mientras que una jubilada de Bernal la pasó también muy mal en su casa. Fenómeno en alza.

Entraderas en casas de jubilados: cada episodio es una pesadilla.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fue un verdadera pesadilla para Ana y Teodoro, integrantes de una pareja de jubilados de Lanús, que fueron víctimas de un salvaje robo por parte de cinco delincuentes que entraron a su vivienda. Los sujetos permanecieron más de cuatro horas en el hogar y finalmente se llevaron los objetos de valor. Toda la escena no representa un hecho aislado, ya que cada día hay unos 63 casos similares con asaltos muy violentos dentro de las viviendas de jubilados que residen en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

La cifra promedio de hechos cotidianos surge del análisis de causas iniciadas en las fiscalías de instrucción por robos sufridos en viviendas durante el presente año en la zona del AMBA por personas mayores de 65 años. «Se trata de episodios con ingreso de personas en viviendas, cometidos dentro de los hogares de las víctimas», señaló una fuente judicial a Diario Popular.

El mencionado episodio ocurrió el pasado jueves 25 de julio, según publicó el portal diariosur.com, en la zona oeste del partido de Lanús, con cinco ladrones que ingresaron a la casa de una pareja de jubilados para desvalijarlos. Estuvieron cuatro horas dentro del hogar, les rompieron todo, robaron y huyeron por el techo. Ana y Teodoro fueron las víctimas que convivieron cuatro horas junto a cinco delincuentes que hicieron lo posible para dejar la casa en estado deplorable, atacar a los abuelos y huir con todos los objetos de valor que encontrasen.

El suceso ocurrió en la calle La Rioja al 2300. Marian, la nuera de los abuelos asaltados, contó que en el pasado sufrieron un hecho similar: «Es horrible que después de 7 años vuelvan a vivir lo mismo que ya vivieron en su momento. En cuatro horas de sufrimiento rememoraron todo lo que ocurrió. Gracias a Dios, en la parte física fue algo más leve, ya que en la anterior ocasión fue todo muy agresivo, pero en la parte psicológica nos arruinó», expresó.

Además, explicó: «Fueron dos personas que han ingresado a la propiedad por el fondo, cortando una reja, y luego ingresaron otros tres más, es decir, en total eran cinco. Los maniataron, los amordazaron, los golpearon, les dieron vuelta la casa y la vida. Y no son los únicos, el barrio está muy difícil, esto está pasando cada vez más. Obviamente es mucho más fácil con una persona mayor porque la podes manipular y manejar, pero le puede pasar a cualquiera».

La escapada de los delincuentes fue grabada, y reafirma el dicho de los ancianos asaltados que la entrada y huida por los techos se hizo frecuente en la zona. Es la misma modalidad para la mayoría de robos y entraderas por la zona, indicó el portal diariosur.com.

En tanto, una anciana fue víctima de un asalto en su vivienda de la localidad de Bernal, pero el ingreso violento de los asaltantes generaron sospechas entre los vecinos y al advertir a la Policía, se logró detener en el fondo de la casa a uno de los ladrones y posteriormente a otro de sus cómplices. De acuerdo a lo relevado por los investigadores del caso, todo ocurrió en horas de la madrugada del pasado miércoles, cuando la mujer, de 83 años, dormía en la habitación de su domicilio de la avenida Dardo Rocha y Chaco de Bernal, siendo sorprendida por los ruidos extraños y de inmediato, resultó amenazada de muerte por los desconocidos.

Si bien la octogenaria no ofreció resistencia, la banda solo alcanzó a robar algunos objetos de valor, ya que el dinero y las joyas que la víctima había entregado quedaron en el lugar, ya que al observar el arribo de un patrullero de la comisaría 2da. de Quilmes, los ladrones optaron por escapar. Durante el rápido procedimiento, uno de los asaltantes fue capturado en el fondo de la vivienda, cuando pretendía huir trepando por los techos.

 

Alertan que hay más de 150 robos salvajes de motochorros por día

Alertan que hay más de 150 robos salvajes de motochorros por día

Uno de los últimos casos fue la salidera bancaria en Recoleta, donde fueron detenidos tres colombianos. Este año ya murieron 12 personas por los ataques de motochorros.

También esta semana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso de la salidera bancaria en Recoleta, perpetrado por motochorros contra una pareja que había realizado una operación bancaria, vuelve a colocar el drama de los robos cometidos por delincuentes en motocicletas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así, un informe sobre esta modalidad revela que actualmente hay un promedio de 154 hechos diarios de ataques delictivos realizados por motochorros, incluso con un registro de 12 personas fallecidas en lo que va de este año.

Se trata de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

«Hace unas horas, una pareja que salía de retirar dinero de un banco, fue víctima de un violento robo al retirarse de la entidad ubicada en la calle Marcelo T. de Alvear al 2000, en el barrio de Recoleta. En ese momento cuatro delincuentes colombianos los atacaron. Todos habían llegado en dos motos de contramano. Los ‘motocolombianos’, famosos en toda América Latina por robar y ejecutar personas a tiros desde los vehículos, rompieron las ventanillas del auto, robaron el dinero y huyeron en diferentes direcciones. Tres de ellos resultaron detenidos y uno se encuentra prófugo», explicó Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«El caso quedó bajo la investigación del Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal N° 42, a cargo del Dr. Fernández, que ante la Secretaría N° 106, del Dr. Carovano, dispuso la detención de los colombianos. Sin embargo este violento crimen perpetrado por delincuentes en moto, es solo uno de los más de 150 diarios que vienen ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en este primer semestre de 2024″, agregó.

Motochorros: advertencia de las embajadas

«Las embajadas de los Estados Unidos, Inglaterra y Rusia alertan a sus nacionales que si visitan la Ciudad de Buenos Aires por ánimo turístico o en plan de negocios o estudios, no utilicen el teléfono celular en la vía pública. Los robos se multiplican y la violencia de los miembros de la mafia de los celulares manchados con sangre que utilizan motos para robar y para matar, primero atacan y luego preguntan», dijo Miglino.

Los criminales en moto roban permanentemente. «Semanas atrás, una oficial de la Policía de la Ciudad fue asaltada por dos motochorros en el partido de Moreno y resultó lesionada tras ser arrastrada por varias cuadras cuando intentaba evitar que le robasen un bolso, donde llevaba su arma reglamentaria. El episodio delictivo ocurrió cuando una moto había atropellado a una mujer en la calle La Pampa al 7300, en la localidad de Cuartel V. La mujer resultó ser la chica que en realidad no había sido sólo atropellada, sino también que luego del golpe quisieron robarle el bolso, que ella no soltó y de ese modo sufrió terribles lesiones en las piernas porque la arrastraron al menos 300 metros», contó el letrado.

«La investigación del intento de robo está en manos del fiscal Leandro Venticelli, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción N°1 del departamento judicial de Moreno – General Rodríguez», señaló Miglino. Y concluyó: «Este terrible episodio sucedió unos días después de otro que también tuvo como eje el robo del arma a una oficial de policía en Cuartel V por parte de motochorros, pero que, a diferencia de episodio de la chica arrastrada por la calle, tuvo un desenlace fatal».

 

Detuvieron a uno de los autores del robo a mano armada en un comercio de El Resguardo

Detuvieron a uno de los autores del robo a mano armada en un comercio de El Resguardo

Además, están individualizados los otros sospechosos. Hubo allanamientos de viviendas y se secuestraron una moto, un arma de fuego, teléfonos celulares y prendas de vestir

Detuvieron a uno de los autores del robo a mano armada en un comercio de El  Resguardo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este jueves se detuvo a uno de los autores del robo a mano armada en el comercio del barrio El Resguardo. Efectivos de Departamento Informaciones Policiales, Sección Robos y Hurtos, allanaron viviendas en el Distrito Cinco y secuestraron varios objetos de interés en la investigación e identificaron a los demás participantes del ilícito.

El delito se cometió en la noche del miércoles, cuando tres sujetos con cascos de motos colocados y armados con pistolas, ingresaron al local, ubicado sobre la avenida Esteban Laureano Maradona de esta ciudad.

 

Los delincuentes habían amenazado y encañonado con las armas a las dueñas para después robar el dinero. Durante la investigación se comprobó la participación de un cuarto sujeto.

Tras el accionar policial y el análisis del material fílmico recolectado, se individualizó en principio a dos sujetos de los cuatros autores del robo. Toda la investigación fue puesta en conocimiento del juez de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, quien otorgó las órdenes de allanamiento para tres viviendas ubicadas en barrios del Distrito Cinco.

Este jueves último por la mañana, los allanamientos se realizaron con colaboración del personal de Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR) y de otras unidades operativas, dependientes de la Unidad Regional Uno (UR-1).

Allí se procedió a la detención de un hombre y al secuestro de una motocicleta Honda Tornado de 250 cilindradas, un arma de fuego, teléfonos celulares y prendas de vestir utilizadas por los sujetos al momento del robo.

Por último, la Policía aclaró que la investigación continúa, con el objetivo de detener al resto de los delincuentes que participaron del robo.

Registran 22 mil robos por el bronce en zona del AMBA

Registran 22 mil robos por el bronce en zona del AMBA

Un estudio indica que la mafia de los ladrones del «bronce y cobre manchado con sangre» está atacando cada vez más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense.

Esculturas de bronce vandalizadas en el Monumento a los Españoles del barrio de Palermo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos delictivos contra monumentos de bronce no se detienen. En los últimos días se conocieron episodios de ataques en lugares públicos. Así, un informe destaca que en lo va del año ya se registraron más de 22 mil hechos con estas características, en situaciones ocurridas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El dato surge de una nueva Encuesta Mensual sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que se investigan en la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno.

En el informe quedó acreditado que la mafia de los ladrones del «bronce y cobre manchado con sangre» está atacando cada vez más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense. En lo que va de 2024 hubo al menos 22.000 robos, con un saldo de 7 muertos al momento de perpetrar los saqueos. La enorme mayoría se perpetran en la Ciudad porteña pero también en el Conurbano y en particular en los cementerios de Lomas de Zamora, Morón y Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires.

«El otrora indemne, Monumento a los Españoles, sobre la Avenida del Libertador y Sarmiento, próximo a la Embajada de los Estados Unidos de América y al Rosedal de Palermo, dejó de ser infranqueble y quedó a merced de las bandas organizadas. Destrozaron antiguas estatuas de bronce y cobre para llevarse pedazos, lo mismo que han hecho con la emblemática placa de bronce que da nombre al Barrio de Belgrano y que fue robada del monolito de piedra instalado en la explanada de la Iglesia Redonda en la esquina de Cabildo y Juramento. Siempre los mismos delincuentes. Siempre la misma calle Libertad, en la zona de Tribunales como vehículo adecuado para reducir la mercadería, es decir para comprar el bronce y el cobre robado, ‘manchado con sangre’, porque en el camino mucha gente resultó lastimada, herida o muerta; intentando salvar antiguos manijones, placas con la dirección del lugar y otros elementos que al día de hoy no solo son imposibles de conseguir sino que dejan un vacío que muestra y demuestra la impunidad total y absoluta que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, tienen las mafias del ‘cobre y del bronce manchado con sangre’», dijo Miglino.

«El oprobio es tal que las embajadas de los Estados Unidos de América y de Inglaterra han advertido a sus ciudadanos que si se les ocurre caminar por los barrios de San Telmo, Belgrano, Palermo o Recoleta por la noche, es posible que se encuentren con personas removiendo piezas de bronce. Nunca y en ningún caso pueden interactuar ni llamar a la Policía. No deben hacer contacto visual con los delincuentes que armados de destornilladores y otros elementos, por sí solos armas, pueden tomar represalias con los extranjeros; acostumbrados a llamar a la Policía en sus ciudades, ante un vandalismo tan torpe y flagrante», dijo Miglino.

Los robacables muertos. «Hace unas semanas, cinco cadáveres fueron descubiertos dentro de una camioneta estacionada en la puerta del hospital municipal de Bahía Blanca. El macabro hallazgo es de parte de una banda de hombres que intentaban robar cables sobre la ruta 33 y se electrocutaron. Dentro del vehículo, había un quinto integrante muy mal herido, que quedó internado con graves quemaduras. Incluso hay un sexto integrante de la banda que fue detenido luego de un allanamiento», dijo Javier Miglino.

 

 

Advierten que se roban 91 autos por día en la zona del AMBA

Advierten que se roban 91 autos por día en la zona del AMBA

Uno de los últimos casos fue el intento de robo de la camioneta del presidente de la Corte Suprema. Cuáles son los vehículos más buscados por los delincuentes.

Los robos de autos ocurren con una preocupante repetición cotidiana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intento de robo del auto del presidente de la Corte Suprema de JusticiaHoracio Rosatti, que estaba estacionado en el Palacio de Tribunales, es apenas un caso testigo de una modalidad que no da respiro en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Es que las estadísticas del presente año sostienen que cada jornada hay un promedio de 91 autos denunciados como robados, y muchos se perpetran de forma violenta contra los propietarios, al punto que en este 2024 se registraron ya 54 homicidios.

Según datos de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín, más los hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia pero ingresan en el correo electrónico que hemos dejado para efectuar denuncias; quedó acreditado que los ladrones de autos mataron a 54 personas en lo que va del año 2024, con un promedio diario de 91 denuncias por robos.

«En el propio centro neurálgico del Poder Judicial de la Nación, el Palacio de Tribunales, y luego de un evento que encabezaron los ministros de la Corte Suprema y en el que participaron los integrantes del Consejo de la Magistratura y gran parte de los jueces de Comodoro Py, un delincuente intentó robar la camioneta Toyota de color blanco, que usa en forma oficial, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti», señaló Javier Miglino, abogado experto en Seguridad y Director de Defendamos Buenos Aires.

«El hecho ocurrió en la calle Uruguay 449, sobre el estacionamiento que la Corte Suprema tiene montado sobre la propia calzada. A pesar de la presencia policial, Damián Berruet, con antecedentes penales por robo, lesiones y resistencia a la autoridad e incluso orden de captura desde 2023, estaba libre y listo para robar. Este grave episodio de inseguridad deja helado a todo aquel que piensa: si un presidente de la Corte Suprema con todo un organismo de seguridad que lo protege las 24 horas, con el vehículo estacionado en una zona transitada como es la de Tribunales y sobre la playa oficial, sufre un intento de robo; qué nos queda para todos aquellos que sufrimos la dureza del llano?», agregó el letrado.

Otros casos graves de robos de autos

«Seis criminales que conformaban una banda de ladrones de autos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense fueron detenidos acusados de vender piezas robadas en la calle de los ‘repuestos manchados con sangre’; Warnes, en el barrio de Chacarita y de montar un desarmadero propio en la Provincia de Buenos Aires. Los allanamientos fueron ordenados por la fiscal Lorena Henrique, titular de la Oficina de Delitos Contra la Propiedad Automotor. Por las pruebas recolectadas, los detenidos habían robado casi un centenar de vehículos», explicó Miglino.

«Según el estudio bimestral de robos de autos que lleva adelante Defendamos Buenos Aires -continuó el abogado-, hemos podido acreditar que en los primeros bimestres de este año, los vehículos más robados son: los Volkswagen Gol en todas sus líneas, Chevrolet Corsa, Peugeot 206 y Renault Kangoo. En general, a mediados de semana se produce la mayor cantidad de robos por lo que los días miércoles y jueves de cada semana, es menester andar con cuidado porque los ladrones salen a robar».

Y concluyó: «En Capital Federal, las zonas donde más se roba son Recoleta, Belgrano, Núñez, Palermo y Almagro. En Provincia de Buenos Aires marcha a la cabeza por muy lejos Quilmes; siguen Lomas de Zamora, San Justo y Ramos Mejía en La Matanza, San Martín y San Isidro».

 

Crece el temor por los robos piraña arriba de los colectivos en el AMBA

Crece el temor por los robos piraña arriba de los colectivos en el AMBA

Ya hubo 360 episodios de este tipo en lo que va del año. Uno de los últimos fue el brutal ataque contra un joven al que le robaron su teléfono celular en la línea 68.

Una imagen del brutal ataque piraña sufrido por el joven en un colectivo que transitaba por el barrio porteño de Recoleta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ataque brutal contra un joven de 23 años que sufrió el robo de su teléfono celular por parte de una banda delictiva que cometió el hecho arriba de un colectivo en el barrio de Recoleta, puso de relieve una modalidad que no para de crecer. Es que el episodio no fue aislado, ya que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registraron en lo que va del año 360 situaciones con estas características de «robos piraña», con intervención de varios delincuentes.

En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de referencia las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno; quedó acreditado que el fenómeno criminal de ‘las pirañas en colectivos’, no deja de desarrollarse.

Habíamos tenido 180 hechos en todo el año 2023 en la Ciudad de Buenos Aires (112) y el Conurbano bonaerense (68). En lo que va de 2024, ya hubo 360 casos; 240 en la Capital Federal y 120 en Provincia de Buenos Aires.

«Hace unas horas, un joven de 23 años fue víctima de un violento robo en el interior de un colectivo de la línea 68. Ocurrió cuando ocho ladrones se hicieron pasar por pasajeros, se repartieron por el vehículo y, segundos más tarde, atacaron a la víctima para robarle el teléfono celular y huir en grupo», explicó Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Este grave hecho de inseguridad que pudo haberle costado la vida al hombre, toda vez que no sólo lo golpearon entre ocho ladrones, lo tiraron al piso y luego lo pisotearon sin ningún miramiento al bajar, se produjo en el barrio de Recoleta, cuando el colectivo pasaba por la esquina de la avenida Santa Fe e Ecuador. Interviene en el caso la Fiscalía Nacional de Instrucción en lo Criminal Número 4, a cargo del doctor Vasser, en atención al delito de ‘Robo agravado por pluralidad de sujetos»’, agregó.

Más robos de pirañas en colectivos

«En el barrio de Palermo, otros siete criminales, cinco hombres y dos mujeres fueron detenidos por la Policía, luego de haber subido a un colectivo de la línea 59 para robar un teléfono celular, en el cruce de la avenida Luis María Campos con la calle Maure, a la altura del barrio de Las Cañitas», señaló Miglino.

«La inseguridad arriba de los colectivos está a la orden del día; mientras en el Conurbano no cesan las noticias de asaltos a mano armada donde algunos casos terminan con choferes o pasajeros baleados o muertos, en la Ciudad de Buenos Aires surgió una nueva modalidad: pirañas en colectivo. El modus operandi consiste en el ingreso de entre seis a ocho ladrones a colectivos que suelen ir semi vacíos, sobre todo en los barrios de Palermo, Belgrano y Recoleta», detalló el abogado.

Y luego continuó: «La elección es que haya poca gente en los colectivos, de modo que puedan distribuirse estratégicamente en los asientos para abordar a su víctima atemorizada por la situación de que aparentemente de la nada surjan entre seis y ocho delincuentes y que actuando como verdaderas pirañas humanas le manotean todo aquello que tienen de valor, desde la billetera al elemento más robado en Buenos Aires desde el año 2015: el teléfono celular».

«Estos aparatos que en Defendamos Buenos Aires bautizamos como ‘los celulares manchados con sangre’, una vez robados son llevados a cuevas instaladas en la calle Libertad en el barrio de Tribunales, en Cabildo y Mendoza (Belgrano) o en la avenida Pueyrredón, en proximidades de la estación de trenes y ahí son desactivados y vueltos a activar. Manchados con la propia sangre de la víctima que tal vez perdió la vida en el camino, como le ocurrió al ingeniero Mariano Barbieri en agosto del año pasado en los Lagos de Palermo, se pone a la venta en un negocio de las inmediaciones y de inmediato ocurren tres cosas: uno, el celular es vendido. Dos, las bandas criminales cobran. Y tres, salen a robar una vez más», concluyó Miglino.

 

 

Aperturistas: miedo por 120 robos violentos a comercios

Aperturistas: miedo por 120 robos violentos a comercios

Un estudio reveló que se trata de una modalidad en constante aumento, con ataques en locales comerciales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Miedo entre comerciantes, sin poder frenarlos.

Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el Conurbano se repiten los ataques a vidrieras para robar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos delictivos contra comercios en la zona de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano generan alarma en lo que va de 2024, pero en el último tiempo las autoridades se soprenden por el crecimiento de los ataques contra vidrieras o los blindex de los locales, con el fin de ingresar a robar. Un relevamiento indica que ya son 120 casos en la jurisdicción. Se trata de «aperturistas», según la manera de denominación de la policía y la justicia para estos delitos.

En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más los expedientes que lleva la justicia en lo Penal de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Isidro, San Martín, Morón y Moreno; quedó acreditado que los robos perpetrados a partir de la rotura de cristales tipo blindex no para de crecer y ya hubo 120 solo en 2024, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

«El sábado por la tarde un venezolano que ya está identificado, merced a la presencia de cámaras de seguridad en el lugar, empujó y destrozó la puerta de vidrió Blindex de un local de venta de artículos y accesorios para hacer ejercicio en el barrio porteño de Recoleta. Una vez roto el cristal, el delincuente se va para no hacerse notar. Pasa la gente y nada dice. Y acto seguido el criminal regresa, pasa por la puerta rota como si nada y con una mochila a la espalda se dedica a registrar, uno por uno, tres escritorios. No encuentra dinero pero sí se lleva calculadoras y chucherías. Antes de retirarse se lleva al hombre una bicicleta fija de ejercicios que vale 8 millones y medio de pesos. El robo se produjo en Fitness Company, ubicado sobre la calle Figueroa Alcorta 3472, casi enfrente al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Pero no es el único robo con blindex destrozados porque en la avenida Cabildo a la altura de Belgrano y de Nuñez también hubo robos idénticos con el robo de la mercadería que estaba más cerca de la entrada y también sobre la avenida Santa Fe en Palermo. Ocurrió lo mismo sobre la peatonal Laprida en Lomas de Zamora y en las calles peatonales de Morón, San Martín y Quilmes. Todo forma parte de una operatoria que desarrollamos más abajo y que llegó con fuerza desde Venezuela», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

¿Qué son los aperturistas? «Los aperturistas se llaman los delincuentes venezolanos que se especializan en romper cristales blindados para robar. Esa modalidad nació y creció con fuerza en la Caracas próspera de los 90 y 2000. No es sencillo romper ese tipo de cristales y menos hacerlo en segundos y sin sufrir daños. Por eso los aperturistas eran muy codiciados porque su trabajo solo consiste en romper, los que roban son los integrantes del resto de la banda. Con la llegada a la Argentina de miles de venezolanos con el decreto de bienvenida del entonces presidente Mauricio Macri en 2016, llegaron peligrosos criminales del ‘Tren de Aragua’, como la banda de Angel Eduardo Lozano Azuaje que mató al turista inglés Matthew Gibbard en 2016, frente al Hotel Faena en Puerto Madero y hoy está condenado, junto a su banda, a prisión perpetua. Entre los elementos del ‘Tren de Aragua’, los aperturistas son muy valorados porque rompen sin dañar y sin llamar la atención», dijo Miglino.

Robo de computadoras y tablets. «Otro aperturista venezolano fue detenido luego de robar varias computadoras y tablets en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la calle Paraguay, a fines del mes de abril. Rompió una puerta de blindex que daba a las máquinas e ingresaba disfrazado de médico. Era la tercer que robaba de la misma forma, por eso lograron pescarlo», dijo el letrado Miglino.

 

Alarma por el preocupante estado del cementerio de Olivos: robo masivo de bronces y cruces, y bóvedas desmanteladas

Alarma por el preocupante estado del cementerio de Olivos: robo masivo de bronces y cruces, y bóvedas desmanteladas

En los últimos meses, la Patrulla Municipal de Vicente López aprehendió a varios delincuentes, pero al tratarse de hurtos, quedan libres a las pocas horas de ser demorados. En diálogo con Infobae, desde la Municipalidad precisaron las medidas de seguridad que se implementarán en las próximas semanas

Alarma por el preocupante estado del cementerio de Olivos: robo masivo de  bronces y cruces, y bóvedas desmanteladas - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

El cementerio municipal de Olivos, en el partido bonaerense de Vicente López, se encuentra en un estado preocupante desde hace varios meses al ser víctima de reiterados robos por parte de delincuentes que invaden el predio a diario y no tienen ningún tipo de remordimiento a la hora de desmantelar tumbas y profanar bóvedas. Frente a ese complejo escenario, desde la intendencia le comunicaron este martes a Infobae que ya trabajan en el refuerzo de las medidas de seguridad para evitar la sustracción masiva de bronces, cruces y otros objetos de valor que suelen dejan los familiares de los fallecidos que allí descansan.

Construido hacia mediados de siglo XIX, aunque su primer sepelio fue realizado en 1905, el cementerio de Olivos se encuentra emplazado entre las calles Mariano Pelliza, Coronel Dorrego, General Bernardo O’Higgins, Roque Sáenz Peña y Juan Bautista Justo. En él descansan los restos de diversas personalidades de la política, tales como los expresidentes Roberto Marcelino Ortiz y Arturo Frondizi, e íconos del mundo del espectáculo nacional como Isabel “La Coca” Sarli Juan Carlos Altavista. Justamente, a partir de la profanación de la bóveda de este último, popularmente conocido como “Minguito”, fue que trascendió la ola de robos que atraviesa el lugar.

El robo de bronce es una nueva modalidad de delito que aumentó en desde el año pasado. En los ultimos meses, con la Patrulla Municipal, atrapamos a varios de estos delincuentes y lo vamos a seguir haciendo, con esfuerzo y recursos propios”, explicaron desde la Municipalidad de Vicente López ante la consulta de este medio.

Y puntualmente sobre el ingreso de vándalos a la bóveda de “Minguito”, las autoridades de Vicente López explicaron que ya se comunicaron con la familia del recordado comediante, pero al tratarse de una propiedad privada, desde la Municipalidad no pueden cambiar la cerradura ni ingresar al panteón. “Legalmente es como violar una propiedad”, argumentaron.

“Se le informó del estado a la familia. Ellos se comprometieron a resolver la situación”, precisaron sobre la reparación de la tumba de “Minguito”, fallecido el 20 de julio de 1989.

No obstante, la situación parece no tener un final cercano en el horizonte. A pesar de que desde la Municipalidad aseguran hacer todo para que los hurtos dejen de ser moneda corriente en el cementerio de Olivos, los ladrones -en su mayoría menores- suelen ser demorados unas pocas horas y luego recuperan la libertad. “Se los baja a comisaría, el hecho queda asentado pero al ser hurto, lamentablemente solo se los demora y se decomisa lo encontrado. Eso se devuelve a los propietarios”, contaron desde la intendencia que conduce Soledad Martínez.

Por esta razón, y con el objetivo de resguardar las tumbas y bóvedas del cementerio de Olivos, las autoridades se comprometieron a reforzar las medidas de seguridad del lugar. En este sentido, se actualizará el sistema de monitoreo con más y nuevas cámaras, y se desplegará una mayor cantidad de personal de vigilancia en el predio.

“Las nuevas medidas de seguridad estarán funcionando en las proximas semanas”, confirmaron a este medio.

Tiroteo en el cementerio de Avellaneda

Destrozos en el Cementerio Islámico de La Tablada.

Sin embargo, el de Olivos no es el único cementerio del Gran Buenos Aires que es víctima de la inseguridad. Entre el 13 y 14 febrero de este año, más de 100 tumbas, entre ellas la que descansan los restos del ex presidente Carlos Saúl Menem y la de su hijo Carlos Menem Jr., fueron vandalizadas, profanadas y robadas en el Cementerio Islámico de La Tablada, según lo informado por la Asociación Árabe Argentina Islámica.

De acuerdo a un comunicado que compartió la organización que es propietaria y administradora del predio en sus redes sociales “los delincuentes sustrajeron marcos de bronce, destruyeron estructuras de mármol y hurtaron la bandera argentina que flameaba sobre el lugar de descanso del ex mandatario y su hijo”. Y al respecto, agregó: “Estas agresiones no son las primeras que sufrimos en el predio y no pueden ser tomadas a la ligera tratándose de un lugar de tamaña importancia espiritual y simbólica”.

Hurtaron la bandera argentina que flameaba sobre el lugar de descanso del ex mandatario y su hijo.

El hecho se produjo en la fecha exacta en la que se cumplieron tres años de la muerte del expresidente de la Nación entre 1989 y 1999 a los 90 años, luego de estar internado durante varios días en el Sanatorio Los Arcos, debido a una neumonía bilateral, en medio de una fase complicada de la pandemia de coronavirus.

Alertan por 7.000 robos por día en comercios de la zona del AMBA

Alertan por 7.000 robos por día en comercios de la zona del AMBA

Así lo señaló un informe realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires. Preocupación por el feroz asalto ocurrido en una pizzería de Boedo.

En la pizzería de Boedo se encontraban cenando más de 20 personas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Provocó conmoción el robo al estilo «piraña» que se registró en una pizzería del barrio de Boedo, con una banda que ingresó de manera violenta al local, con armas, para llevarse dinero, celulares y otros objetos de las personas que se encontraban cenando en el lugar. La secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad. No fue un hecho aislado, ya que cada jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registran un promedio de 7.000 robos en locales comerciales.

El dato surge de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de referencia las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y Quilmes; donde quedó acreditado que los robos comercios en el AMBA no paran de crecer.

Robos en pizzerías, restaurantes y bares

El informe resalta, además, que las pizzerías, restaurantes y bares, en 2024, padecieron 120 robos muy violentos en la Ciudad de Buenos Aires y 180 en Provincia, totalizando al menos 300 hechos delictivos de despojo en locales de consumo gastronómico.

«Hace pocas horas se produjo en Boedo, una escena digna de Sinaloa (México) o de Medellín (Colombia). No era el temible ‘Tren de Aragua’ de Venezuela, sino cuatro delincuentes en apariencia argentinos que ingresaron armados al restaurante familiar ubicado en la calle México al 3400″, comentó Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Los criminales extrajeron de inmediato armas de fuego y asaltaron a todos los comensales que estaban en el lugar a punta de pistola, hiriendo en el camino a tres personas. Los delincuentes ingresaron por varias puertas para sorprender, ya que el salón estaba lleno de clientes, y los atacaron violentamente a todos y al mismo tiempo. Algunos entregaron todas sus pertenencias sin dudarlo, mientras que otros se escondían debajo de las mesas y gritaban. Entonces los agresores comenzaron a atacar a la gente y les pegaron culatazos a aquellos que se resistían. Finalmente, robaron el dinero y el celular de todos, junto a la recaudación del local. Los heridos fueron trasladados al hospital Ramos Mejía. Sin embargo este es sólo uno hecho de los 300 que hubo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, solo en 2024″, agregó.

En todos los casos los delincuentes buscan plata y celulares. «Los celulares manchados con sangre, bautizados así por Defendamos Buenos Aires, a partir de los 10.000 aparatos que se roban cada día en Buenos Aires y causan muertes, fracturas y graves lesiones en el camino para luego pasar por una cueva de la calle Libertad en la zona de Tribunales, en la Avenida Pueyrredón, sobre el barrio de Balvanera o en Cabildo y Mendoza, en Belgrano y de inmediato, limpiados los datos y la sangre su dueño o dueña, se ponen de inmediato a la venta. Los aparatos y el dinero en efectivo han sido la motivación de estos 300 robos en este año y da lo mismo que hayan robado un bar en Palermo, una pizzería en Belgrano o un restaurante en Quilmes, Lomas de Zamora o San Isidro», dijo Miglino.

En lo posible, se recomienda no llevar el celular y andar con la plata justa. «Puede parecer un consejo desproporcionado pero la realidad es que la situación actual amerita no llevar el teléfono celular encima», concluyó el abogado.

 

AMBA: más de 1.900 robos en escuela en lo que va del 2024

AMBA: más de 1.900 robos en escuela en lo que va del 2024

Se trata de casos ocurridos en establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano (AMBA). Roban computadoras, equipos electrónicos u otros bienes de alto valor.

En escuelas ubicadas en zonas muy exclusivas de Palermo o bien en lugares humildes del Conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos delictivos que tienen como blanco a las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense (AMBA) no paran de crecer y generar conmoción, ya que cada robo en los establecimientos causa dolor en las comunidades de docentes y familiares.

Los delincuentes se llevan computadoras y muchos objetos de valor, que luego son mayormente vendidos por medio de las redes sociales. En lo que va de 2024 un estudio indica que ya se registraron más de 1.900 casos de robos en el AMBA.

Se trata de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia que lleva adelante la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Nación, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, La Matanza, Moreno, San Martín y San Isidro.

En esos tribunales quedó acreditado que las bandas que roban en las escuelas, sobre todo de la Ciudad de Buenos Aires no paran de crecer. Ya hubo más de 1.900 hechos en Capital Federal y en el Conurbano.

Palermo y Las Cañitas

«La escuela ‘Honorable Congreso de la Nación’, junto al Hipódromo de Palermo, suma cinco robos en 2024. Se llevaron todas las computadoras, unas 300 y demás elementos que los chicos y chicas dejaron en las aulas. En enero y en febrero 2024, la Escuela ‘Granaderos de San Martín’, también en la zona de Las Cañitas, fue saqueada con la misma modalidad y robaron en total más de 400 computadoras», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

Más episodios que conmueven. La escuela «Berón de Estrada», en Palermo, sufrió la vandalización de los carros en los que se guardan las computadoras para retirar los elementos tecnológicos. Son muchos los chicos y chicas que ya no quieren pisar la escuela por temor a los ladrones», agregó el experto.

Roban hasta en lugares que están muy protegidos. «En febrero 2024 se llevaron más de 200 netbooks del mal llamado ‘Espacio Seguro’, un lugar establecido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en una escuela de Palermo que, en varios de estos robos, logró ser vulnerado, según le contaron padres y docentes de distintas escuelas a Defendamos Buenos Aires», indicó el director de la ONG Defendamos Buenos Aires.

La venta del botín, igual que los ‘celulares manchados con sangre’

Según explicó Javier Miglino, «con la misma metodología en que se venden los ‘celulares manchados con sangre’ es decir los aparatos que son arrebatados en la calle o robados a mano armada con el consiguiente grave daño físico a sus dueños, que incluye la muerte de algunos, como el ingeniero Mariano Barbieri en Palermo o Morena Domínguez en Lanús Oeste, cuyo caso está por pasar a juicio oral; las computadoras, tablets y demás elementos robados de las escuelas se venden con impunidad absoluta y total en MarketPlace de Facebook e Instragram.

Y añadió: «Las bandas criminales piden entre 70.000 y 100.000 pesos por cada aparato. Y eso incluye pavas eléctricas, también robadas de las escuelas o el equipo de sonido robado en la escuela ‘Rufino Luro Cambaceres’, de Villa Lugano«.

Más casos

«El mayor botín para las bandas criminales lo produjeron en el robo a la Escuela N°15 DE 15 ‘Manuel Antonio Acevedo’, ubicada en la calle Tronado al 2800 de Coghlan. Los vecinos veían como los criminales salían con tablets en bolsas negras y llamaron al 911. La policía llegó tarde una vez más y se robaron cientos de computadoras personales y tablets», dijo Miglino.

Además, continuó detallando el abogado, «hace pocas semanas, la Escuela Nº9 ‘Coronel Genaro Berón de Astrada’, ubicada a 15 cuadras del Lengüitas, fue robada por cuarta vez en el año. En esta oportunidad, una banda criminal ingresó por la fuerza al establecimiento y sustrajo 200 netbooks pertenecientes al Plan Sarmiento».

En el mismo sentido, los hechos delictivos en escuelas se repiten en los establecimientos del Conurbano. «La lógica es la misma, los sujetpos se llevan todo lo que pueden de las escuelas para luego vender los objetos en las redes sociales», señaló el especialista.