Etiqueta: Robos

Alerta: hay 90 robos y ataques por día a jubilados en la Ciudad y el Conurbano

Alerta: hay 90 robos y ataques por día a jubilados en la Ciudad y el Conurbano

Los hechos delictivos de este tipo crecieron en el comienzo de este año. El caso del jubilado en Laferrere al que una viuda negra golpeó y le robó 50.000 dólares.

Una viuda negra de Gregorio de Laferrere

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La historia tiene como protagonista a una viuda negra de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, llamada Denise, que mediante engaños le robó 50.000 dólares a un jubilado de 74 años y fue detenida. El caso no es aislado, ya que cada jornada se producen unos 90 hechos de robos y ataques que incluyen engaños a los adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

La cifra surge del nuevo informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, donde quedó acreditado que «la inseguridad es el peor de los flagelos que padecen los ancianos en la zona del AMBA».

«El año arrancó con un promedio de nada menos que 90 ataques cada día, en la zona donde habitan el 80% de todos los jubilados argentinos. Son cifras realmente preocupantes», explicó a Diario Popular el abogado Javier Miglino, titular de la entidad que realizó el trabajo.

Acerca del hecho mencionado al comienzo con la viuda negra y el jubilado, la denuncia fue realizada por el hijo de la víctima, que se acercó hasta su casa porque no le llegaban mensajes y su teléfono se había apagado. Al llegar, lo encontró desvanecido. Tras una extensa investigación de personal de la DDI de La Matanza, pudieron detener a la viuda negra que promocionaba sus servicios como trabajadora sexual en páginas web y dormía a sus víctimas con Clonazepam.

El hijo del jubilado halló el domicilio abierto, revuelto y con el faltante de 50.000 dólares y 300.000 pesos, que la víctima tenía como ahorro. Además, encontró a su papá «tendido en el suelo, tapado con una frazada y con un contundente golpe en la cabeza». Al ver así a su padre, decidió llevarlo al hospital para que lo revisaran. Luego, los médicos le confirmaron que la víctima presentaba «lesiones graves a raíz del golpe» y que su estado era «reservado», ya que había sido sedado con algún ansiolítico.

Con esa información, el hombre se presentó en la comisaría de la zona y realizó la denuncia correspondiente. El caso recayó en la fiscal Evangelina Sánchez, de la UFI Nº 11 de La Matanza, que puso a cargo del esclarecimiento a un grupo de agentes de la DDI de ese distrito.

Según fuentes locales, los detectives realizaron un análisis de la cuenta de Gmail asociada a la línea celular de su padre, con la que detectaron «asiduas comunicaciones mediante WhatsApp con un abonado agendado como Denise, que era una mujer que ofrecía servicios sexuales». La víctima había enviado fotos donde se observaba el dinero que poseía ahorrado y obtuvo como respuesta, de parte de la mujer, fotos de ella desnuda donde resaltaban características como tatuajes en piernas y brazos. Gracias a esas pistas, la siguieron por redes sociales y así obtuvieron fotos suyas en las cuales pudieron localizarla.

Al mismo tiempo, revisaron las cámaras de seguridad instaladas en la zona del ataque, con la que determinaron que la mujer había ido a la casa de la víctima en horas de la tarde. En tanto, la policía organizó un operativo encubierto en la zona y logró su detención cuando llegaba a la cita programada. Le incautaron el morral que llevaba con ella, en el cual había un blíster con cuatro pastillas de Clonazepam, que las usaba para colocar en las bebidas de sus clientes previo al encuentro sexual.

Por último, la jueza Mary Mabel Castillo, del Juzgado de Garantías Nº1 de La Matanza, dispuso el allanamiento en la casa de la acusada, donde incautaron otros elementos de interés para la investigación.

 

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Informe pormenorizado de consultora especializada da cuenta de registros sobre hechos ocurridos en el año pasado así como también en los primeros días de 2025. Piden extremar los recaudos.

Cada día se registran 11 mil robos violentos de celulares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El robo violento de celulares está en pleno auge en el Área Metropolitana donde desde el año pasado y en los primeros días de 2025 se cometen en promedio 11.000 delitos diarios de este tipo, según un informe pormenorizado de una consultora especializada.

En su Reporte sobre Delitos e Inseguridad, la ong Defendamos Buenos Aires tuvo en cuenta los datos sobre este delito que se desprenden de las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires.

A eso se suman las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro y San Martín por lo que las conclusiones del trabajo son extensibles al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende Capital Federal y Conurbano.

Según el informe, quedó acreditado que el robo violento de teléfonos celulares no para de crecer en el distrito AMBA con un promedio de 11.000 hechos de esta tipo diarios, con el agravante de que en la primera semana de 2025 «los hechos aumentaron, por el accionar de bandas de colombianos y de argentinos que roban en moto».

En las primeras horas de 2025, varias chicas que habían ido a bailar a Palermo sufrieron el robo de sus celulares en la calle Fitz Roy. Días después ocurría lo mismo en Cabildo y Juramento, pleno barrio de Belgrano, lo mismo que sobre la avenida Santa Fe y en la avenida Corrientes, a la altura de Almagro.

En la provincia de Buenos Aires, la avenida Balbín en San Martín, la calle Meeks en Lomas de Zamora y la avenida del Libertador a la altura de San Isidro se convirtieron por estos días en escenario de la sustracción violenta de celulares. Tanto es así que en una semana robaron como en un mes.

Javier Miglino, directo de la ong y experto en Criminología, señaló que «entre los detenidos hay colombianos que llegaron en el mes de diciembre de 2024 a la Argentina como turistas y también hay al menos una banda de argentinos».

«Todos roban en moto, de dos en dos, y con suma violencia. En casi todos los casos atacan a las chicas que vienen hablando o tomándose fotos, por lo que resulta menester extremar los recaudos para evitar robos, lesiones o incluso la muerte», dijo Miglino.

Dos meses atrás se pudieron ver las duras imágenes de un episodio de este tipo donde en el barrio de Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, tres asesinos golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira de 16 años y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas.

Los homicidas están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. La calificación penal que le correspondió es homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y «criminis causa» (matar para encubrir otro delito), que eleva la pena a prisión perpetua.

 

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Según los expedientes abiertos en fiscalías del AMBA, hay un promedio de 250 ataques cada 24 horas. La mayoría son por robos de autos, motos y celulares, entre otras cosas.

Al acecho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al ser asaltado bajo la modalidad «piraña», en un intento de robo de su camioneta 4×4, un oficial de la Policía bonaerense mató a balazos a uno de los ladrones y puso en fuga al resto de la banda, en un hecho ocurrido en la localidad de Ciudad Evita. La situación fue extrema, pero lamentablemente no resulta aislada, ya que se repite a un ritmo frenético de 11 hechos de robos piraña por hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario Popular, los expedientes judiciales abiertos en las fiscalías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suman un promedio de 250 ataques cada 24 horas, en su mayoría por robos de autos, celulares, billeteras, motos y bicicletas, entre otras cosas.

Si bien el episodio de inseguridad se registró el pasado lunes, trascendió en las últimas horas al conocerse avances en la investigación, que permitieron determinar que el policía actuó en legítima defensa. De acuerdo a lo consignado por el sitio El1Digital.com.ar., todo ocurrió cuando el efectivo, franco de servicio y sin uniforme, conducía una Toyota Hilux por la esquina de El Carnaval y El Quilla, de Ciudad Evita, y le cruzaron un auto por delante, del que bajaron varios sujetos, pretendiendo asaltarlo a modo de «pirañas».

En esas circunstancias, el policía resistió al robo con su pistola reglamentaria y comenzó a disparar contra el grupo de ladrones. Uno de los jóvenes cayó herido de gravedad, al recibir un balazo que resultó mortal. El resto de la banda escapó sin concretar el robo y tras el llamado al 911, personal policial asistió al agente que fue alcanzado por un tiro en una pierna y lo trasladaron al hospital Balestrini de Ciudad Evita, donde quedó internado, fuera de peligro.

En la escena del hecho, los peritos secuestraron una pistola calibre 22mm., que portaba el fallecido, mientras que en los operativos desplegados en la zona se encontró abandonado el auto en que se movilizaban los asaltantes, que siguen prófugos. El fiscal Matías Folino, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza, ordenó medidas para dar con el resto de la banda.

También en la tarde del lunes una mujer fue víctima del robo de su Toyota Etios con la modalidad piraña. El violento hecho ocurrió cuando Roxana llegó a la casa de la madre y estacionó sobre la calle Iwanowski, de La Tablada. Al descender observó que tres jóvenes se le acercaban a pie e instantes después, cuando abrió la reja que protege la puerta del domicilio, uno de los sujetos la encañonó. La dramática escena la completaron otros dos malvivientes que aparecieron a la carrera, la rodearon y le arrebataron la cartera.

Roxana les gritó e intentó convencerlos de que no se lleven su documentación y la medicación que tenía en el bolso, pero los cinco delincuentes escaparon sin contemplaciones. El Etios fue recuperado por el servicio de rastreo satelital pocas horas después y a sólo 600 metros.

Los delincuentes fueron identificados como habitantes de la cercana Villa Palito, en La Tablada. Luego de abandonar el vehículo de Roxana sustrajeron otro automóvil y a bordo de este interceptaron a un motoquero al que dejaron a pie. Estos últimos rodados no fueron recuperados y los malvivientes continúan prófugos.

A pocas cuadras de allí, en la esquina de San Martín y Polonia, otra mujer fue despojada de su teléfono celular cuando estacionó su vehículo en un semáforo y fue abordada por varios sujetos que luego escaparon.

 

En solo tres días, se produjeron dos robos de dinero con delincuentes ingresando a las casas de las víctimas

En solo tres días, se produjeron dos robos de dinero con delincuentes ingresando a las casas de las víctimas

El primer caso se produjo el sábado, cuando se llevaron 80 mil dólares del departamento de un médico en el edificio Las Américas. Además, este lunes a la madrugada, la víctima fue el hijo de un exjuez, a cuya residencia también irrumpieron los ladrones

En solo tres días, se produjeron dos robos de dinero con delincuentes  ingresando a las casas de las víctimas - Diario La Mañana
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Entre el sábado y este lunes, se produjeron en la ciudad dos robos de dinero con un denominador común: los delincuentes irrumpieron en las casas mientras sus dueños no estaban y se llevaron importantes sumas de dinero.

El primer caso se registró el sábado, entre la tarde y la noche, cuando un reconocido médico traumatólogo sufrió el robo de 80 mil dólares que los delincuentes se llevaron de su departamento, al que habrían ingresado por la ventana.

 

Según los primeros datos aportados por la Policía, efectivos de la subcomisaría Colluccio acudieron al departamento, ubicado en el edificio Las Américas, ubicado en la avenida Néstor Kirchner –frente al Estadio Cincuentenario-.Allí, el médico, de 70 años, comentó que había salido a las 18.45 horas, y al regresar a las 21, horas aproximadamente, constató un desorden generalizado, en el sector de su dormitorio. En ese momento notó que faltaban 80.000 dólares.

Según se estima, los delincuentes ingresaron por una ventana. Se inició la investigación con intervención de la Justicia y diferentes áreas investigativa de la Policía.

Lunes a la madrugada

Otro robo de dinero ocurrió este lunes a la madrugada, con el mismo modus operandi: los delincuentes ingresaron a la casa de la víctima y se llevaron el botín, cuyo monto no fue dado a conocer.

Fue el hijo de un exjuez de Cámara quien reportó a la Policía que, cuando abrió el portón de acceso a su casa, pudo notar a simple vista violentada la puerta de ingreso. En el interior observó desorden y llamó al 911 solicitando la presencia policial.

Ante los efectivos, denunció la falta de una suma de dinero, por lo que la fuerza está abocada a la investigación.

Los uniformados de la Dirección General de Policía Científica documentaron fotográficamente el escenario del robo y constataron que la modalidad del ilícito fue por escalamiento de una muralla de 2,5 metros de altura.

En ambos casos interviene el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Marcelo López Picabea.

Inseguridad: hay 70 robos por día en casas de jubilados en la zona del AMBA

Inseguridad: hay 70 robos por día en casas de jubilados en la zona del AMBA

La cifra surge de causas iniciadas en fiscalías de instrucción de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Cómo fue uno de los últimos robos a jubilados en su casa.

La cámara filmó el momento en el que dos asaltantes sorprendieron a las víctimas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secuencia en video es espeluznante, con dos sujetos que ingresan de golpe en el comedor de una vivienda en Berazategui donde una pareja de ancianos merendaba junto a sus perros. Los delincuentes actuaron con extrema violencia y se llevaron absolutamente todo. Si bien fueron detenidos en las últimas horas, lo cierto es que el caso no es aislado, ya que cada día se registran unos 70 hechos de robos en casas de jubilados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La cifra es un promedio de los hechos registrados en 2024 y surge del análisis de causas iniciadas en las fiscalías de instrucción por robos sufridos en viviendas durante este año en la zona del AMBA por personas mayores de 65 años. «Se trata de episodios con ingreso de personas en viviendas, cometidos dentro de los hogares de las víctimas», señaló una fuente judicial a Diario Popular.

Acerca del caso descripto, efectivos del Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense detuvieron en las últimas horas a tres hombres de entre 35 y 20 años, en el marco de una investigación por una serie de asaltos en Berazategui. Los sospechosos están acusados de participar en al menos ocho robos bajo la modalidad conocida como «entradera».

El expediente que derivó en las capturas se inició a partir de dos episodios de inseguridad. En uno de ellos, cometido en la tarde del 20 de octubre pasado, un grupo de hombres armados asaltó la vivienda de un matrimonio de jubilados y se llevó 500.000 pesos, según detallaron fuentes

Una cámara de seguridad filmó el momento en el que dos asaltantes ingresaron y sorprendieron a las víctimas, que se encontraban en plena merienda. En las imágenes, se observa que uno de los delincuentes cubría su rostro con usando barbijo y gorra, mientras que su cómplice tenía puesta la capucha del buzo y su boca cubierta, al parecer, con una bufanda.

De inmediato, los ladrones cerraron las cortinas y, tras advertir que había una cámara detrás de la mesa principal, la desactivaron. Luego, comenzaron a recorrer la propiedad, mientras los dueños les pedían que se mantuvieran calmos: «Tranquilo, pibe», le decía el hombre. «Hagan lo que tengan que hacer, yo me quedo acá, no me voy a mover», trataba de serenarlos la mujer.

 

Crimen del gendarme: hay más de 250 robos piraña por día en la zona del AMBA

Crimen del gendarme: hay más de 250 robos piraña por día en la zona del AMBA

Los delincuentes suelen actuar en número para robar autos, celulares y motos, entre otras cosas. «Son bandas cada vez más sofisticadas», afirma un especialista.

La víctima fue ejecutada por la espalda cuando se alejaba del intento de robo del auto del que se terminaba de bajar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La autopsia al cuerpo del gendarme asesinado en el barrio bonaerense de El Palomar reveló que los delincuentes lo mataron de siete balazos. El atroz homicidio causa conmoción en la sociedad, mientras un informe pone de manifiesto el pr

oblema en las calles con los ataques perpetrados por grupos de «pirañas». Es que la estadística indica que cada jornada se producen unos 250 hechos con estas características en el AMBA, impulsados en su mayoría por robos de autos, celulares, billeteras, motos y bicicletas, entre otras cosas.

El dato surgió de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que tomó como punto de referencia las causas que investiga la justicia nacional de Instrucción, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno; allí quedó acreditado que el fenómeno criminal de ‘las pirañas en las calles’, no para de crecer.

«Nadie detiene a las bandas criminales que cada vez son más numerosas y sofisticadas. Llegan en número de cuatro a ocho, lo que ya nos dice mucho sobre su propia organización. Muchas veces cronometran los robos», dijo el Dr. Javier Miglino, Experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.+

Acerca del caso con el gendarme asesinado, de acuerdo al resultado preliminar de la necropsia, Guillermo Alfredo López, de 55 años, sufrió dos impactos de entrada y salida, uno en el brazo izquierdo, otro en el antebrazo del mismo lado y otros dos en la extensión de ese miembro. El informe señaló que una bala ingresó en el glúteo derecho, la cual quedó alojada en aquella zona, mientras que los proyectiles restantes fueron en la axila izquierda con salida el por el dorsal y la última en el hueco extornal.

Según determinaron los investigadores, los agresores abrieron fuego contra el oficial tras ver que tenía un arma que nunca pudo utilizar para defenderse del ataque. Los peritos de la Policía Científica recogieron de la escena del crimen un total de 13 vainas servidas. Además, se constató que el Toyota Etios en el que circulaban los delincuentes fue robado un día antes en el partido bonaerense de La Matanza, y tras el homicidio lo prendieron fuego en Fuerte Apache, ubicado en Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

Antes del crimen, en el mismo vehículo asaltaron a un vecino en Caseros al que le sustrajeron el celular, bajo la modalidad piraña. El asesinato se produjo cerca de las 19 a pocos metros de la vivienda de la víctima, situada en Villegas y Atahualpa. Las imágenes de las cámaras de seguridad captaron el momento en el cual cuatro delincuentes se bajaron de un Toyota Etios y apuntaron hacia el interior del vehículo donde estaba el gendarme, junto a un compañero de la fuerza.

En ese momento, se escuchó que uno de los ladrones gritó «Levantá las manos!», y se inició un intercambio de disparos entre el delincuente y los gendarmes; López resultó gravemente herido y falleció pocos minutos después. En tanto, el otro oficial de la fuerza, Leonardo Lopardo, salió ileso del tiroteo.

El comandante Guillermo López desempeñaba funciones como jefe del Departamento de Seguridad e Higiene de la Guarnición Centinela de Retiro y estaba próximo a retirarse de la fuerza luego de servir a la carrera durante 35 años. El gendarme, además de ser jefe del citado Departamento, era Comandante mayor de las fuerzas armadas.

Advierten que hay más de 1.300 robos de vehículos por día en el país

Advierten que hay más de 1.300 robos de vehículos por día en el país

Por día se registran 265 robos totales de autos y 1.072 parciales de autopartes. Las cifras surgen de los hechos informados por las empresas de seguros.

En el operativo en Neuquén se incautaron 31 vehículos y más de 500 autopartes valuadas en 473 millones de pesos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo policial realizado días atrás en la ciudad neuquina de Zapala permitió desbaratar dos desarmaderos de vehículos robados en el país. Se incautaron 31 autos a punto de resultar desguazados y más de 500 autopartes en venta, todo por un valor estimado en 473 millones de pesos. El caso refleja una situación muy complicada con los robos de automotores, ya que las estadísticas oficiales indican que se produce un promedio de 1.337 hechos por día en todo el territorio nacional.

La cifra fue dado a conocer un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación, al que Diario Popular tuvo acceso, que contabiliza los casos de robos de vehículos tanto totales como parciales, con destino de autopartes. Así, de acuerdo a la última información del organismo, de manera cotidiana se registran 265 robos totales de vehículos y 1.072 robos parciales de autopartes. Los números surgen de los hechos informados por las empresas de seguros, con datos de todo el año 2023, y son impactantes, con 97.720 hechos de robo total de vehículos y 391.580 robos parciales.

Se trata de una verdadera «industria» delictiva destinada a proveer al mercado ilegal partes y piezas de automotores. Acerca del tema, el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, precisó: «Es una cifra objetiva de los casos que están judicializados. Hay otros robos que no están denunciados porque los ladrones se roban entre sí los vehículos. El objetivo es usarlos para otros delitos y luego descartarlos. Pero la mayoría de las bandas los roban para luego venderlos despiezados. Hay modelos que valen más así que enteros», sostuvo el experto.

Vicat se concentró en un dato importante sobre este delito. «La modalidad de los robos de autos ha mutado a la violencia, por la electrónica y las medidas de seguridad que tienen los autos. Así que muchos hechos se cometen a mano armada cuando el conductor sube o baja del vehículo. Esto convierte a muchos episodios en letales», dijo.

Acerca de los relatado en Neuquén, un comunicado del Ministerio de Seguridad informó que la Policía Federal Argentina (PFA) desbarató los dos desarmaderos ubicados en la ciudad de Zapala. La investigación comenzó cuando agentes de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Neuquén, a través de tareas de campo, identificaron dos puntos de venta de repuestos y partes automotrices en clara infracción a las leyes 25.761 (Desarmado y Venta de Autopartes) y 24.051 (Residuos Peligrosos). Ambos predios estaban ubicados sobre la Ruta Provincial N° 13 y sobre la calle Chosica, y se publicitaban con fines comerciales en distintas redes sociales y páginas web de la zona.

Con la totalidad de las pruebas aportadas por los uniformados, el Ministerio Público Fiscal de Zapala, a cargo de la Dra. Laura Pizzipaulo, ordenó los allanamientos sobre sendos inmuebles.

Durante los procedimiento, realizados en conjunto con personal del Gabinete Científico Neuquén de la PFA y del área de «Desarmaderos y Autopartes» del Ministerio de Seguridad de la Nación, fueron detenidos dos sujetos, uno de nacionalidad argentina y el otro chileno. Asimismo, se incautaron 31 autos en estado de desguace y gran cantidad de autopartes sin documentación respaldatoria. Entre dichas piezas había diez motores, 47 cajas de cambio, 26 carburadores, 19 tanques de nafta, 60 capots, 190 puertas, 26 ópticas, 44 cubiertas, 60 ejes traseros y 19 paragolpes, entre otras.

El monto del material secuestrado asciende a los 473 millones de pesos y los imputados, ambos mayores de edad, quedaron a disposición del magistrado interventor.

 

Crece el robo de autos en la Ciudad y el Conurbano bonaerense: el 80% ya son con armas

Crece el robo de autos en la Ciudad y el Conurbano bonaerense: el 80% ya son con armas

Se trata de una modalidad en aumento que marcó un récord histórico en octubre. Cuáles son los modelos más buscados por los ladrones y las zonas más riesgosas.

Una cámara de seguridad captó el martes el violento robo con uso de arma de un auto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo ocurrió el martes pasado, a plena luz del día, cuando una vecina de la localidad de Ciudad Evita se encontraba en su auto, a punto de bajar para ingresar a su casa. Allí, otro vehículo estacionó a la par, descendió un delincuente que con un arma de fuego la apuntó y la obligó a salir. En segundos, el sujeto y un cómplice escaparon en ambos autos.

La modalidad del robo automotor no para de crecer y alcanzó un triste récord histórico en octubre de 2014, ya que ahora ocho de cada diez hechos de asaltos de autos y motos se cometen con uso de armas y violencia extrema. El dato surge del análisis de las causas en fiscalías por robos de estos vehículos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

«Se alcanzó un récord en lo que va de octubre, con ocho de cada diez hechos cometidos a mano armada y con extrema violencia. Confirma la tendencia alcista del año, con una media histórica de 65% y que hoy llega al 80%. Es preocupante porque el uso de armas deriva en muchos hechos con personas heridas o fallecidas», señaló un fiscal a Diario Popular.

En torno al fenómeno de los robos de autos y motos, las estadísticas de las compañías de seguros indican que aumentaron un 28% en 2023, y las proyecciones para el período 2024 son desalentadoras, superando el 30%. Asimismo, el robo a mano armada del primer semestre de 2024 fue de 69%, pero en octubre se llegó al 80% en el AMBA.

Los modelos más robados son el Volkswagen Gol, el Chevrolet Corsa y el Renault Kangoo. Para evitar el robo de un auto, se pueden tomar las siguientes medidas: instalar un sistema de geolocalización; poner láminas de seguridad en las ventanas; Instalar un sistema de inmovilización; usar un candado para las ruedas; llevar la llave del auto consigo y no dejarla en el vehículo; cerrar y asegurar todas las puertas y ventanas al estacionar; estacionarse en zonas bien iluminadas.

En el caso descripto al comienzo, toda la secuencia quedó registrada en un video de una cámara de seguridad, cuando la mujer fue sorprendida por asaltantes armados que se movilizaban en un auto de apoyo y le exigieron que entregara su vehículo en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Mediante el material fílmico se puede observar cómo uno de los ladrones bajó y, a punta de pistola, obligó a descender del rodado a la vecina en la calle Justo Daract al 2.000, entre Ibáñez y Gurruchaga, del barrio Querandí.

Tras apoderarse del rodado de la víctima, un Toyota Etios, los asaltantes se dieron a la fuga por el vecindario con el auto de la víctima y el rodado de apoyo, un Ford Fiesta blanco. «Esta es una zona donde vienen ocurriendo muchos robos de vehículos, en algunos casos con extrema violencia. Pedimos a las autoridades que refuercen la seguridad del sector, para no tener que lamentar episodios», dijo un vecino.

Las variables temporales son las más fluctuantes mes a mes. No obstante, los datos del último semestre permiten analizar una tendencia que se mantiene en los distintos reportes. La información sugiere que los delincuentes roban más vehículos entre las 18:00 y 00:00hs y merman la actividad significativamente durante la madrugada. El horario mencionado se lleva el 46,4% del total de casos y el horario de 06:00 a 12:00hs apenas registra un 12,9%. En segundo lugar, entre las 12:00 y 18:00hs, se computó el 24,2% de los robos de autos en el último semestre.

La zona oeste del Gran Buenos Aires (La Matanza, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez y Marcos Paz) promedia el 42,5% del total de casos, siendo la más riesgosa.

 

Motochorros ya perpetraron 6.500 robos graves en el AMBA

Motochorros ya perpetraron 6.500 robos graves en el AMBA

Un nuevo informe estadístico pone de relieve que el fenómeno de los delincuentes que atacan en motocicletas para concretar robos es cada vez más virulento, con heridos y muertos.

Una reciente secuencia con motochorros que impactaron contra un colectivo en plena fuga de un feroz asalto en el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín, más los miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la justicia pero quedan reflejados en nuestro correo electrónico, quedó acreditado que en este año los motochorros mataron a 15 personas, perpetrando al menos 6.500 robos ultra violentos en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

«Una banda de motochorros que tiene atemorizados a los vecinos de Palermo y Villa Crespo; conformada por al menos tres motos y seis delincuentes, goza de tal impunidad que roba en la zona y luego se estaciona en la misma esquina. Este lunes le robaron el teléfono celular al sobrino menor de edad de un muchacho que es vecinos y sabe dónde estaban. Se les acercó y como se puede ver en el video les pide amablemente que le devuelvan el teléfono robado. No termina la frase que uno de los delincuentes, todavía suelto, lo ataca impunemente y lo destroza a golpes. El muchacho está grave. Sin embargo este es solo uno de los 6.500 episodios terriblemente violentos, desarrollados por bandas de criminales en moto», dijo el doctor Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director de Defendamos Buenos Aires.

Bastian Escalante, de 10 años. «La gente asiste azorada a una nueva imagen de motochorros y muerte. En este caso hubo un tiroteo en la localidad de Wilde, en el sur del Conurbano bonaerense en momentos en que un nene de 10 años salía con su mamá de un club de barrio al cual había ido a entrenar. Mientras cruzaba la calle se produjo un feroz tiroteo entre los delincuentes que estaban robando en motos y un policía que estaba de civil. En ese momento, el chico, completamente inocente se enfrentó a la muerte porque recibió dos balazos, uno en la espalda y otro en el tórax; es decir lo balearon de frente y de espaldas. Una barbaridad que le pone la piel de gallina a la gente que debe salir con sus hijos a comprar, a la escuela o a entrenar como el caso Bastian, el nene asesinado en las últimas», dijo Miglino.

‘Motocolombianos’ en acción. «Las bandas de asesinos y ladrones colombianos son conocidas en Estados Unidos de América, América Latina, España, Francia e Italia. Llegan, roban, matan y se van. Hace 48 horas, seis de estos delincuentes originarios de Cali y Bogotá (Colombia), atacaron a una pareja que había retirado dinero de un banco en el porteño barrio de Recoleta. Tres fueron detenidos. Tres están prófugos», dijo Miglino.

Un caso grave en Ciudad de Buenos Aires. «Hace un par de semanas, una pareja que salía de retirar dinero de un banco, fue víctima de un violento robo al salir de la entidad ubicada en la calle Marcelo T. de Alvear al 2000, en el barrio de Recoleta. En ese momento cuatro delincuentes colombianos los atacaron. Todos habían llegado en dos motos de contramano. Los ‘motocolombianos’, famosos en toda América Latina por robar y ejecutar personas a tiros desde los vehículos, rompieron las ventanillas del auto, robaron el dinero y huyeron en diferentes direcciones. Tres de ellos resultaron detenidos y uno se encuentra prófugo. El caso quedó bajo la investigación del Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal N° 42, a cargo del Dr. Fernández, que ante la Secretaría N° 106, del doctor Carovano, dispuso la detención de los colombianos», dijo Miglino.

Las embajadas alertan. «Las embajadas de los Estados Unidos, Inglaterra y Rusia alertan a sus nacionales que si visitan la Ciudad de Buenos Aires por ánimo turístico o en plan de negocios o estudios, eviten utilizar el teléfono celular en la vía pública. Los robos se multiplican y la violencia de los miembros de la mafia de los celulares manchados con sangre que utilizan motos para robar y para matar, primero atacan y luego preguntan», dijo Miglino.

«El mayor objetivo de los motochorros y los motoasesinos siguen siendo los ‘celulares manchados con sangre’; tal como lo han bautizado en Defendamos Buenos Aires. Se trata de los aparatos robados con violencia que le causan graves lesiones a sus dueños o incluso la muerte y luego reactivados en cuevas de la calle Libertad, la avenida Pueyrredón en Balvanera o en la esquina de Mendoza y Cabildo en pleno barrio de Belgrano, dónde son vendidos como si nada hubiera ocurrido», agregó el abogado Javier Miglino.

Bajo esta línea, el director de la citada ONG explicó que «Avenida del Libertador, desde el 2000 hasta el 3000; es decir entre los barrios de Belgrano y Nuñez, es una verdadera zona liberada para los motochorros». «Roban todo lo que está a la mano. Desde una chica que va caminando y hablando por el teléfono celular, hasta una pareja que está tomando algo en cualquier esquina. Nadie camina tranquilo porque todo el mundo sabe que los asesinos en moto viajan armados con armas de fuego y cuchillos y que roban sin un objetivo fijo y son muy violentos. Por ese motivo, cualquiera puede resultar víctima y terminar herido o muerto», lamentó.

«Ante la presencia de motochorros o motoasesinos en el barrio, si quieren denunciarlos pero temen represalias, pueden hacérnoslo saber en el correo ongdefendamosbuenosaires @ mail.com Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad», concluyó Miglino.

Crecen los robos piraña en colectivos: ya suman 580 en lo que va del año

Crecen los robos piraña en colectivos: ya suman 580 en lo que va del año

Es más del doble que los episodios ocurridos durante todo 2023 en el AMBA. Las bandas cometen ataques con extrema violencia dentro de las unidades.

El informe estadístico sostiene que en este 2024 hubo más del doble de episodios

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

«Vos nos denunciaste. Ya te vamos a agarrar». Esa fue la amenaza a un chofer de la línea de colectivos 28 que colaboró con la Justicia para frenar a una banda de delincuentes que roba en los colectivos bajo la modalidad «piraña». Es decir, entre seis y diez ladrones de ambos sexos que suben a las unidades, estudian el entorno y proceden a robar. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya se registraron 580 casos muy graves durante este año con un accionar violento y despiadado dentro de los colectivos.

El dato surgió de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que tomó como punto de referencia las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno; quedó acreditado que el fenómeno criminal de ‘las pirañas en colectivos’, no para de crecer.

«Habíamos tenido 180 hechos en todo el año 2023 en la Ciudad de Buenos Aires (112) y el Conurbano bonaerense (68). En lo que va de 2024 ya hubo 580 casos; 440 en la Capital Federal y 140 en Provincia de Buenos Aires», precisó el informe.

«Hace unas horas, un chofer de la línea 28 en la cabecera de Ingeniero Budge en Lomas de Zamora, sufrió una terrible agresión por parte de un integrante de una de las tantas bandas de ‘pirañas en colectivo’, es decir las bandas criminales que atacan de entre seis y diez delincuentes que suben a un colectivo, en Capital Federal o en Provincia de Buenos Aires, miran a quien pueden robar, lo atacan, lo lastiman, le roban y luego se bajan con total impunida. Un chofer que se había animado a denunciarlos sufrió la rotura del tabique nasal por un golpe a traición perpetrado por uno de los criminales de la banda», dijo el abogado Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.

El letrado relató otros casos graves. «Hace unas horas, un joven de 23 años fue víctima de un violento robo en el interior de un colectivo de la línea 68. Ocurrió cuando ocho ladrones se hicieron pasar por pasajeros, se repartieron por el vehículo y, segundos más tarde, atacaron a la víctima para robarle el teléfono celular y huir en grupo. Este grave hecho de inseguridad pudo haberle costado la vida al hombre, toda vez que no sólo lo golpearon entre ocho ladrones, lo tiraron al piso y luego lo pisotearon sin ningún miramiento, al bajar; se produjo en el barrio de Recoleta, cuando el colectivo pasaba por la esquina de la avenida Santa Fe con Ecuador», comentó.

Sin embargo, este es uno de los tantos episodios registrados sólo en 2024 en el ámbito del distrito AMBA (Capital Federal más Conurbano bonaerense)», señaló Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«En el barrio de Palermo -agregó el abogado-, otros siete criminales, cinco hombres y dos mujeres, fueron detenidos por la Policía luego de haber subido a un colectivo de la línea 59 para robar un teléfono celular, en el cruce de la avenida Luis María Campos con la calle Maure, a la altura del barrio de Las Cañitas».