Aseguran que en 2024 hubo 12 robos de autos por hora, la mayoría violentos

Aseguran que en 2024 hubo 12 robos de autos por hora, la mayoría violentos

Se trata del informe oficial sobre el delito de robo automotor en todo el país, donde se recibieron 103.609 denuncias, mientras que en 2023 se habían registrado 91.574. Zonas calientes y los inhibidores.

Crece el robo de autos: datos que surgen de un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer sufrió un violento robo cuando salía junto a su hija de 9 años de un club en la localidad de San Francisco Solano, Quilmes. Ambas fueron abordadas por dos sujetos que, a punto de pistola, se llevaron el auto al que se disponían a subir. El hecho ocurrió en las útimas horas, sin embargo no se trata de un caso aislado, ya que las estadísticas oficiales indican que hay en promedio (según un informe recién concluido sobre 2024) 12 robos de autos por hora en todo el país, en su enorme mayoría perpetrados con violencia.

El dato surge de un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación donde se revela que en todo 2024 se registraron 103.609 denuncias por robo automotor (282 por día), lo que significa un incremento del 13 por ciento respecto al año anterior, cuando fueron 91.574.

Los números del estudio estadístico incluyen el robo de automóviles, motos, camionetas y camiones que estaban asegurados. El organismo indicó que la tendencia creciente se viene dando en los últimos años, a excepción del 2020, cuando regía el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO) como medida preventiva ante el Covid-19. Ese año marcado por la pandemia, se denunciaron 56.101 robos de vehículos en la Argentina. En 2019, en cambio, hubo 65.105 hechos. En 2021, la cifra escaló a 72.452 casos. Luego, en 2022, la tendencia se afianzó con 91.574 casos denunciados en las aseguradoras.

En tanto, durante el último año se registraron 55.000 robos de vehículos en la provincia de Buenos Aires. De ese número, 33.000 fueron asaltos a mano armada -más de la mitad-, una cifra que revela el nivel de violencia con el que se cometen este tipo de hechos. Otro modus operandi muy extendido es el uso de inhibidores.

Se cree, en tanto, que el número podría ser mayor, debido al robo de motos, ya que muchas no están aseguradas y suelen ser un botín preciado por los ladrones, sobre todo para cometer otros delitos.

Por otro lado, el informe de la Superintendencia de Seguros muestra que la mayor cantidad de casos ocurrieron en la zona suroeste del Gran Buenos Aires, integrada por los partidos de La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. En esta área del Conurbano bonaerense se registraron más del triple del promedio nacional de robos de vehículos.

La zona centro oeste, integrada por los partidos de San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel y Tres de Febrero, también presentan una elevada cantidad de hechos.

Le sigue la zona oeste -Hurlingham, Ituzaingó y Morón- y el área noroeste conformada por los partidos de General Rodríguez, Merlo, Moreno y Pilar.

Otros dos conglomerados urbanos importantes del país se ubican por detrás del Conurbano en cuanto al robo automotor. Se trata de Rosario y Córdoba capital.

El caso más impactante de este año con esta modalidad delictiva del robo automotor fue el que terminó con el homicidio de Kim Gómez, la nena de 7 años que murió al ser arrastrada varias cuadras por dos delincuentes de 17 y 14 años que le habían robado el auto a su mamá en La Plata.

La menor iba en el asiento del acompañante y con el cinturón de seguridad puesto cuando los ladrones abordaron a la mujer. En ese contexto, la niña quedó enganchada y fue arrastrada a toda velocidad por el auto conducido por los dos delincuentes.

El vehículo impactó contra un poste de luz y los ladrones menores escaparon: el cuerpo de Kim quedó debajo del Fiat Palio rojo de su mamá.