Etiqueta: Rusia

Rusia intensifica su ofensiva: lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas sobre Ucrania en una semana

Rusia intensifica su ofensiva: lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas sobre Ucrania en una semana

Además, anunció la toma otras dos localidades en Donetsk. «Los ataques de largo alcance y una defensa aérea moderna son la base para detener el terror diario de Rusia», aseguró el presidente de Ucrania.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia lanzó más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania esta semana, incluido el sábado contra la ciudad de Vilniansk, en la región sureña de Zaporiyia, en cuyo bombardeo murieron siete personas y al menos 43 resultaron heridas.

«Sólo esta semana, Rusia ha utilizado más de 800 bombas aéreas guiadas contra Ucrania. Contra nuestras ciudades y comunidades, contra nuestra gente, contra todo lo que hace que la vida sea normal», denunció el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram.

El mandatario volvió a insistir en que su país necesita las fuerzas y los medios necesarios para destruir a los portadores de estas bombas, incluidos los aviones de combate rusos.

«Necesitamos dar este paso», enfatizó Zelenski, quien pidió a la comunidad internacional «deci

Rusia anuncia la toma otras dos localidades en Donetsk

El Ministerio de Defensa de Rusia reivindicó este domingo la toma de control de otras dos localidades en la región oriental ucraniana de Donetsk.

Según un parte castrense, se trata de los asentamientos de Novooleksandrivka y Spirne. Este sábado, Defensa informó de la conquista de la localidad de Shumy, también el la región de Donetsk.

El viernes, los militares rusos afirmaron que controlaban Razdolivka, otra pequeña localidad en el este ucraniano.

A lo largo de la jornada pasada las fuerzas ucranianas han perdido a más de 800 hombres en el frente de Donetsk, según el comunicado ruso. 

 

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Rusia advierte una posible respuesta «violenta» a la participación de occidente en la guerra con Ucrania

Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, lanzó un fuerte mensaje ante la creciente participación de potencias occidentales en el conflicto bélico con Kiev.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Está claro que Dmitry Peskov, vocero del Kremlin, es una de las figuras más importantes en el esquema de poder de Vladimir Putin. En las últimas horas, encendió las alarmas al advertir una posible respuesta contra Occidente por su creciente participación en la guerra que se desarrolla en Ucrania.

«Debido a la creciente participación del occidente colectivo y de los Estados Unidos en el conflicto sobre Ucrania, por supuesto que la federación rusa no puede dejar de considerar varias opciones para responder a una intervención tan hostil en la crisis ucraniana«, declaró el funcionario sobre la tensión en aumento con las potencias de Occidente.

Como si fuera poco, no descartó en mencionar una respuesta «violenta» desde Rusia a estos hechos. «Cuando los países occidentales declaran abiertamente que su tarea principal es la derrota estratégica de Rusia en el campo de batalla, por supuesto que esto no puede dejar de producir una reacción violenta por parte de Moscú«.

Y completó a modo de advertencia: «Por eso, Rusia considera diferentes opciones como respuesta a la creciente participación y a la escalada incesante de la tensión en el continente por parte de occidente«.

Rusia y la posible confrontación con la OTAN

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia advirtió este viernes de que aumenta el riesgo de confrontación directa con la OTAN debido a la intensificación de los vuelos sobre el mar Negro de drones espías estadounidenses en interés de Ucrania, en una declaración publicada en Telegram.

Según el departamento castrense, se han intensificado los vuelos de drones estratégicos estadounidenses sobre el mar Negro que realizan «labores de reconocimiento y designan blancos para las armas de alta precisión suministradas a Ucrania por Estados occidentales para atacar en objetivos en Rusia».

«Esto demuestra el creciente involucramiento de Estados Unidos y de los países de la OTAN en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev», añadió Defensa.

 

Rusia: Al menos quince muertos en ataques terroristas en Daguestán

Rusia: Al menos quince muertos en ataques terroristas en Daguestán

Los atentados se produjeron en Majachkala y Derbent, de la República de Daguestán donde los terroristas degollaron a un sacerdote e la Iglesia Ortodoxa. Cuatro atacantes fueron muertos.

Rusia: Al menos nueve muertos en ataques terroristas en Daguestán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos quince personas, incluidos varios policías y un sacerdote, murieron y 25 personas más resultaron heridas en dos atentados terroristas coordinados perpetrados este domingo en la república de Daguestán de la Federación de Rusia. Además se ha confirmado la muerte de cuatro de los atacantes.

Los asaltantes atacaron iglesias, sinagogas y puestos de la policía de tránsito en la capital regional, Majachkala, y en la ciudad de Derbent, según confirmaron las autoridades y recoge la agencia de noticias rusa TASS. Las últimas informaciones, publicadas horas después de la primera noticia, apuntan a que los enfrentamientos entre los terroristas y las fuerzas de seguridad continuaron por horas.

«Lloramos contigo y pedimos al Todopoderoso que te conceda paciencia. También pedimos al Señor Misericordioso que conceda pronta curación a todos los afectados. ¡Que Alá proteja nuestra tierra de tales atrocidades!», agregó el departamento de la república de Daguestán.

Previamente, las autoridades locales habían informado de que sobre las 18.00 horas en la ciudad de Derbent, al sur de Majachkala, individuos no identificados asesinaron a un sacerdote al que degollaron y prendieron fuego a la iglesia y a una sinagoga cercana.

El ataque ocurrió en la calle Lenin, en la Iglesia Ortodoxa de la Intercesión de la Bendita Virgen María, cuando los asaltantes degollaron a un sacerdote de 66 años, el padre Nikolai Kotelnikov. Después los atacantes se desplazaron hasta una sinagoga cercana que fue incendiada.

El templo judío quedó prácticamente destruido, según medios locales, mientras que el templo cristiano también sufrió un incendio de menores proporciones. Los atacantes huyeron en un auto Volkswagen Polo blanco con matrícula 921, según medios rusos, que informan también de al menos dos atacantes armados abatidos.

El atentado en Majachkala

Por otra parte, en la capital regional, Majachkala, un policía murió y seis personas más resultaron heridas en un ataque con armas de fuego contra un puesto de la policía de tránsito, según informó el departamento del Interior de Daguestán en su canal oficial en Telegram.

El incidente ocurrió en el centro de la ciudad, en la calle Ermoshkina, donde también hay una sinagoga cerca.

Por otra parte, se nformó que individuos no identificados dispararon contra un coche policial en la plaza del centro de la localidad de Sergokala, también en Daguestán, y un agente fue herido, según la agencia TASS citando a las autoridades daguestaníes.

Por primera vez en la guerra, Rusia utilizó una bomba aérea de tres toneladas contra un objetivo en Ucrania

Por primera vez en la guerra, Rusia utilizó una bomba aérea de tres toneladas contra un objetivo en Ucrania

El explosivo, que posee un radio de destrucción efectiva de 230 metros y cuya onda expansiva puede alcanzar los 1.200 metros, cayó a 10 metros del punto fijado.

Guerra Rusia-Ucrania; armamento. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército ruso usó por primera vez una bomba planeadora de tres toneladas de peso contra un punto de concentración de tropas ucranianas en la región de Járkov, en Ucrania.

La información fue confirmada por la agencia rusa TASS, que declaró: «La Fuerza Aeroespacial rusa utilizó por primera vez una FAB-3000 con módulo de planeo y corrección UMPK». A su vez, añadió que el objetivo fue un lugar donde se habían concentrado tropas enemigas en la localidad ucraniana de Liptsi, cerca de la frontera con Rusia.

Anteriormente, varios blogueros militares rusos publicaron un vídeo del presunto uso de esta bomba contra el edificio que servía de refugio a soldados ucranianos, donde se ve una detonación que cubre una zona considerable.

Según estas publicaciones, la bomba, que posee un radio de destrucción efectiva de 230 metros y cuya onda expansiva puede alcanzar los 1.200 metros y cayó a 10 metros de su objetivo.

Hasta el momento, las fuerzas rusas habían utilizado bombas deslizantes de 500 y 1500 kilogramos, que se tornaron decisivas durante la toma del bastión ucraniano de Avdivka.

Uso de bombas nucleares en la guerra Rusia-Ucrania

Este tipo de bombas, equipadas con un sistema de planeo y corrección, permiten a la aviación rusa atacar objetivos a unos 70 kilómetros de distancia, con lo cual evitan entrar en la zona de acción de las defensas antiaéreas enemigas.

En el mes de marzo, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que había comenzado a producir las bombas de tres toneladas, durante una visita del entonces titular de la cartera, Serguéi Shoigú, a una empresa del complejo industrial militar ruso ubicada en Nizhni Nóvgorod

 

Rusia y Corea del Norte acordaron asistencia frente agresión contra una de las partes

Rusia y Corea del Norte acordaron asistencia frente agresión contra una de las partes

Putin revela detalles del Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado con Corea del Norte. Por su parte, Kim expresó que ese acuerdo es de naturaleza «pacífica» y «defensiva».

(Pionyang) -

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló este miércoles tras la reunión con su par de Corea del NorteKim Jong-un, en Pionyang que el Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado entre los dos países prevé la asistencia en caso de agresión contra una de las partes.

«El tratado de asociación integral firmado hoy prevé, entre otras cosas, la asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes del acuerdo», declaró, agregando que se trata de un «documento innovador».

Un nuevo mundo multipolar

Por su parte, Kim expresó que el tratado es de naturaleza «pacífica» y «defensiva». «No me cabe duda de que será una fuerza motriz que acelerará la creación de un nuevo mundo multipolar», aseguró.

En este contexto, el mandatario ruso llamó la atención sobre las declaraciones de Estados Unidos y otros países de la OTAN acerca de la entrega a Kiev de sistemas de armas de largo alcance de alta precisión, aviones F-16 y otros equipos para ataques en territorio ruso. «Esto no es solo una declaración, ya está ocurriendo y todo esto es una flagrante violación de las restricciones adoptadas por los países occidentales en el marco de diversos tipos de compromisos internacionales», aseguró.

Asimismo, Putin señaló que Rusia no descarta el desarrollo de la cooperación técnico-militar con Corea del Norte. Entre otras cosas, destacó que ambas naciones están desarrollando relaciones en el ámbito de la agricultura, temas culturales y humanitarios, en los sectores de educación, deportes y turismo.

No aceptamos «el lenguaje del chantaje y el dictado»

«A pesar de las presiones exteriores, nuestros países se desarrollan con éxito de forma soberana e independiente«, afirmó Putin, agregando que los dos países «abogan por un orden mundial multipolar más justo y democrático» y «seguirán oponiéndose a la práctica del estrangulamiento de las sanciones».

«Tanto Rusia como Corea [del Norte] aplican una política exterior independiente y no aceptan el lenguaje del chantaje y el dictado. Nos oponemos a la práctica de aplicar sanciones y restricciones por motivos políticos. Estas acciones ilegítimas no hacen sino socavar el sistema político y económico mundial», subrayó.

El líder ruso también resaltó que Pionyang tiene derecho a tomar medidas para garantizar su propia seguridad y que Moscú está dispuesta a proseguir sus esfuerzos políticos y diplomáticos para eliminar la amenaza de una recaída en el conflicto armado en la península de Corea.

A su vez, Kim calificó a Rusia del «amigo y socio más honesto» y se refirió a Putin como «el amigo más querido del pueblo norcoreano».

Visitas de Estado Rusia – Corea del Norte

La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, durante su primer mandato presidencial, cuando el líder norcoreano era Kim Jong-il, padre del gobernante actual, que a su vez viajó a Rusia en 2001, 2002 y 2011.

Por su parte, el actual líder norcoreano estuvo en Rusia en abril de 2019 y en septiembte de 2023, cuando visitó el cosmódromo Vostochni, situado en la provincia de Amur, así como varias plantas de ensamblaje de aviones, tanto militares como civiles, y un buque de guerra de la Flota rusa del Pacífico.

 

Rusia expresó su «decepción» por el respaldo de la Argentina a Ucrania

Rusia expresó su «decepción» por el respaldo de la Argentina a Ucrania

Así lo hizo el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, tras las recientes acciones del gobierno de Javier Milei para asistir a Ucrania.

El ministro de Defensa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Así lo manifestó el embajador ruso en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov. «En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patrocinadores militares de Ucrania nos causa una profunda decepción”, señaló el diplomático en declaraciones a la prensa de su país.

Feoktistov consideró también que el gesto del gobierno de Javier Milei parece ser parte de su cooperación creciente con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). “En abril, Argentina solicitó el estatus de socio global de la alianza. Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina”, afirmó.

Además, el embajador ruso en Buenos Aires transmitió su esperanza de que la Argentina se abstenga de interferir en la crisis de Ucrania, “manteniendo su tradicional moderación”. «Esto contribuirá a preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas, que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas”, remarcó.

Las declaraciones de Feoktistov se produjeron luego de que Petri firmara la adhesión al UDCG y agradeciera a sus pares de Ucrania y Estados Unidos. “Argentina sigue trabajando por la Paz y la estabilidad internacional, coordinando nuestro aporte en el campo de la ayuda humanitaria junto a los 54 países miembros; y continúa defendiendo el principio central de la integridad territorial”, destacó el funcionario.

En sus redes sociales, Petri también publicó una serie de imágenes junto al ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umiérov. «Le transmití el mensaje del presidente Javier Milei en apoyo y solidaridad con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, y todo el pueblo ucraniano en estos tiempos desafiantes”, comentó.

Milei dio su «máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski»

Por su parte, el Presidente se reunió el último sábado con su par ucraniano, que le entregó la Orden de la Libertad en un encuentro que mantuvieron tras la Cumbre Global por la Paz. Ambos conversaron sobre la cooperación y el comercio bilateral, al tiempo que el mandatario de Ucrania le agradeció a la Argentina por su adhesión a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos.

A su vez, el Presidente recibió de manos de Zelenski la Orden de la Libertad, una medalla que históricamente se utilizó para distinguir servicios relevantes prestados en defensa de los valores de la civilización y a favor de la causa de la libertad.

En este caso, fue concedida por méritos a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania, la consolidación de la sociedad ucraniana, el desarrollo de la democracia, el progreso de reformas socioeconómicas y políticas, y por impulsar los derechos constitucionales y libertades.

«Creemos que nadie tiene derecho a invadir a otro país y acá hay claramente un invasor que es Rusia, y alguien que fue invadido y atacado, que es el caso de Ucrania”, afirmó el mandatario libertario en un video difundido desde la cuenta de X de Presidencia.

En la previa del encuentro bilateral, el presidente argentino había dado un breve discurso en la Cumbre por la Paz de Ucrania, donde hizo un llamado por la paz y sostuvo: «Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Volodímir) Zelenski».

 

Argentina adhiere a un grupo internacional de apoyo militar a Ucrania

Argentina adhiere a un grupo internacional de apoyo militar a Ucrania

El ministro de Defensa, Luis Petri, firmó la adhesión de la Argentina al Ukraine Defense Contact Group o Grupo Rammstein, cuyos integrantes son considerados por Moscú como «hostiles» de Rusia.

Lloyd J. Austin III y Luis Petri 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GUARDA EL HILO NEGRO, NO TE MI LARGUES

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, firmó este viernes la adhesión del denominado Ukraine Defense Contact Group (UDCG) o Grupo Rammstein -nombre de la ciudad alemana donde se ubica la mayor base de EE.UU. en Europa-, una coalición internacional de 54 países que coordina la ayuda militar y alimenticia a Ucrania y que el gobierno de Rusia considera como «enemigos».

Además, durante su primera reunión en ese grupo, Petri destacó la importancia de la cooperación internacional en tiempos de crisis y sostuvo un encuentro con el secretario de Defensa de Estados Unidos. Lloyd Austin Jr.III, para discutir la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas y agradecer el apoyo en la adquisición de los aviones F-16.

“Como nuevos miembros, venimos con espíritu de aprendizaje y estamos comprometidos a trabajar estrechamente con nuestros socios internacionales para lograr nuestros objetivos compartidos de paz y estabilidad”, destacó Petri.

“La defensa de la libertad no depende de una sola nación, requiere de la acción colectiva de todos los países que creen en la libertad y la democracia como instrumento para hacerla posible”, aseveró.

En abril de 2022, el Pentágono creó el Grupo de Contacto de Rammstein -nombre de la ciudad donde se ubica la mayor base aérea estadounidense en Europa- para coordinar la entrega de la ayuda militar a Ucrania por parte de los miembros de la OTAN -treinta y dos-, y más de veinte de países ajenos a la organización, pero que comparten su posición respecto a Ucrania.

Es el caso de Japón y Corea del Sur en Asia, Australia y Nueva Zelanda en Oceanía, y Bosnia Herzegovina, Georgia y Moldavia en Europa y, desde este viernes, Argentina, entre otros países. La OTAN pretende compartir con el Pentágono la distribución de la asistencia militar a Ucrania.

En su última reunión del año pasado, el Grupo Ramstein resolvió crear “coaliciones” de determinados países del Grupo para coordinar las acciones específicas en temas como artillería, drones, sistemas antiaéreos y desminado; las dos primeras reuniones de 2024 se realizaron en el contexto de las urgencias ucranianas frente a los avances de Rusia.

Rusia podría atacar a los países que suministran armas a Ucrania

El 6 de junio pasado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que, dado que los gobiernos occidentales permiten que se usen misiles de largo alcance en territorio ruso, su país podría hacer lo mismo.

“Si alguien piensa que es posible enviar tales armas a una zona de guerra para golpear nuestro territorio y crearnos problemas”, dijo Putin en una conferencia de prensa “entonces, ¿por qué no tenemos derecho a enviar nuestras armas de la misma clase a aquellas regiones del mundo donde se puedan realizar ataques contra instalaciones sensibles de los países que hacen esto contra Rusia?”.

Putin se dirigió a editores sénior de al menos 15 agencias de noticias de todo el mundo invitadas a reunirse con él al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Putin se había saltado esa tradición desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, pero este año la invitación se extendió a medios occidentales como The Associated Press, Reuters y varias agencias europeas, entre ellas Agence France-Presse, DPA de Alemania, ANSA de Italia y EFE de España.

El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que se había incluido a representantes de “países hostiles” porque “es muy importante que conozcan a Putin y comprendan Rusia de primera mano”, según la agencia oficial de noticias rusa Tass.

 

Alerta mundial: Rusia llamó «enemigo» a Estados Unidos por primera vez desde el inicio del conflicto con Ucrania

Alerta mundial: Rusia llamó «enemigo» a Estados Unidos por primera vez desde el inicio del conflicto con Ucrania

Dmitri Peskov, vocero de Vladimir Putin desde el año 2000, generó una ola de comentarios a nivel mundial tras rivalizar explícitamente con una de las mayores potencias económicas y militares del mundo.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, asegurara que si su soberanía o territorio estuvieran amenazados, utilizaría todos los medios disponibles para defenderse, el terror sobre una posible escalada en la guerra que mantienen Ucrania y Rusia aumentó considerablemente.

Luego de las declaraciones de Dmitri Peskov, secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia, la alerta de que la guerra se intensifique en los próximos días no cesó.

El portavoz emitió una dura declaratoria al llamar, por primera vez desde el conflicto con Ucrania, enemigo a Estados Unidos“Ahora somos un país enemigo para ellos, al igual que ellos lo son para nosotros”, dijo el funcionario ruso.

Rusia y Estados Unidos mantienen una relación cada vez más tensa

La sorprendente declaración del Gobierno ruso se da luego que el exoficial estadounidense, Scott Ritter, no pudiera viajar a Rusia y se le confiscara su pasaporte.

Además, a la decisión de Rusia de llamar enemigo a EEUU se suma la autorización del Gobierno de Joe Biden de usar armas estadounidenses para atacar objetivos militares rusos.

Siguiendo, Joe Biden tiene como objetivo asegurar en la cumbre del G7, que se celebra la próxima semana en Italia, el futuro del apoyo económico de Ucrania más allá de las elecciones de noviembre, tras las que podría regresar a la Casa Blanca el republicano Donald Trump.

Incluso, el principal propósito de Washington en la cumbre, que se celebrará entre el 13 y el 15 de junio en la región italiana de Apulia, será cerrar un acuerdo que estuvo en negociación durante meses para que Ucrania pueda acceder a un gran préstamo que le permita financiarse en 2025.

 

Los rusos extienden la mano amiga a todos los pueblos honestos

Los rusos extienden la mano amiga a todos los pueblos honestos

El embajador de Rusia, Dmitry Feoktistov, hace una síntesis de la historia y la diplomacia de su país, basada en la cooperación con todos los pueblos que valoran la independencia y quieren seguir siendo libres y originales.

12 de junio - Día Nacional de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El 12 de junio celebramos la fiesta nacional: el Día de Rusia. Fue establecido en relación con la adopción en 1990 de la Declaración de Soberanía del Estado de la Federación de Rusia. Fue una época dramática que culminó con el colapso de la URSS. Pero, por supuesto, la historia de nuestro país es mucho más larga y se mide en siglos, remontándose al lejano año 862. Podemos decir que hoy celebramos el 1162º cumpleaños de Rusia.

Los rusos siempre han soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra sin esclavitud ni opresión, basado en la igualdad y el bien común. Este sueño nos permitió unir en 1/8 de la superficie terrestre a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, hacer grandes descubrimientos geográficos, iniciar la era espacial de la humanidad.

Hemos enfrentado muchas pruebas difíciles, incluidas guerras, invasiones y revoluciones. A lo largo de los siglos, más de una vez hemos visto obligados a defender la independencia y la seguridad de la Patria con las armas en la mano. Defendiendo a su país, los rusos derrotaron en el campo de batalla a muchos grandes imperios y potencias: el Kaganato de los jázaros, la Horda de Oro y los kanatos post ordinos, el Gran Ducado de Lituania y la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Imperio Sueco, el Imperio Otomano, la Francia napoleónica, el Imperio Austrohúngaro, la Alemania hitleriana. Nunca dejamos que nos pusieran de rodillas.

Pagamos un precio extremadamente alto por mantener la continuidad del estado y la libertad. En la Guerra Patria de 1812 con la Francia napoleónica fallecieron 300 mil rusos. Durante la Gran Guerra Patria con la Alemania nazi, casi 100 veces más. Hitler quería borrar a la URSS y a sus pueblos de la faz de la Tierra y libró una guerra de exterminación. Prueba de ello es la proporción de pérdidas militares y civiles: 12 millones y 14,5 millones de personas, respectivamente. Hay otro ejemplo. La URSS y Alemania tenían un número casi igual de prisioneros de guerra, pero el 86,5% de los soldados y oficiales regresaron a casa del cautiverio soviético y sólo el 44,2% del cautiverio alemán.

Heroísmo y sacrificio incomparables

La historia de Rusia está impregnada de heroísmo y sacrificio incomparables. Volviendo a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial: Dinamarca se rindió a Hitler en seis horas, Holanda en seis días, Polonia en un mes, Francia en un año y medio. París cayó sin un solo tiro en un día. Por el contrario, la batalla de Moscú duró casi siete meses; la URSS y Alemania perdieron durante ella 500.000 soldados cada una. La batalla de Stalingrado se volvió aún más tenaz y sangrienta, después de lo cual las fuerzas del ejército alemán quedaron completamente debilitadas y comenzaron a retirarse. Las pérdidas del Wehrmacht y los aliados nazis en Stalingrado ascendieron a 1,5 millones de personas, los del Ejército Rojo, a 1,1 millones de personas. En Rusia todo el mundo conoce la legendaria casa de Pavlov situada en esta ciudad, cuya defensa duró 58 días. Permítanme enfatizar: durante dos meses luchamos no por un país, sino por un edificio de cuatro pisos. En general, la guerra con la Alemania nazi duró 1418 días, lo que le costó a nuestro país 26,5 millones de vidas humanas.

Las lecciones de la historia deben ser bien aprendidas por quienes imponen sanciones antirrusas y abogan por la “derrota estratégica” de nuestro país en el campo de batalla. Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas liberaron campos de concentración nazis tan grandes y notorios como Majdanek, Auschwitz, Sachsenhausen y Ravensbrück. En las escuelas occidentales a los niños no se les enseñan esto. Lo cual no es sorprendente, porque estos días, por razones políticas, los representantes de Rusia ni siquiera son invitados a actos de duelo en memoria de los millones de muertos en cámaras de gas y crematorios.

Muchos en el Occidente prefieren no recordar que en los años 1944-1945 el Ejército Rojo liberó total o parcialmente los territorios de 10 países europeos: Rumania, Bulgaria, Hungría, Yugoslavia, Polonia, Checoslovaquia, Austria, Dinamarca, Noruega y Alemania.

De hecho, hemos impedido la esclavización de los pueblos de los Estados europeos, cuyos gobiernos ahora están inundando Ucrania con miles de millones de dólares en armas y equipo militar para matar a los soldados y oficiales rusos que luchan contra el régimen neonazi. Esto no es sólo una ingratitud histórica por la salvación, sino también un crimen contra la memoria de las víctimas del fascismo.

En Argentina vive la única veterana sobreviviente de la Gran Guerra Patria rusohablante. María Kadar ha sufrido del nazismo en dos ocasiones; la segunda vez hace poco, cuando, bajo el fuego de los nacionalistas ucranianos, se vio obligada a abandonar su casa y huir de Donbass a Argentina. Se está llevando a cabo una operación militar especial para garantizar que historias tan trágicas no vuelvan a ocurrir y que la gente no sea perseguida por hablar ruso.

Rusia es un estado-civilización; es imposible derrotarnos o “cancelar”. No nos desviaremos de nuestro camino y no desapareceremos, por mucho que nuestros enemigos lo quieran. Después de los grandes conmociones, habiendo experimentado la amargura de las pérdidas en la lucha por una causa justa, cada vez volvimos más unidos y más fuertes. Junto con personas de ideas afines, continuaremos construyendo un mundo nuevo sin injusticia, opresión y dictadura, en el que todos tengan iguales derechos a la seguridad y el desarrollo.

Los rusos extienden una mano amiga a todos los pueblos honestos y orgullosos que valoran la independencia y quieren seguir siendo libres y originales. Muchos de ellos tienen un firme apretón de manos. Se avecinan grandes cambios; pronto el hegemonismo y el neocolonialismo, que se han vuelto obsoletos, finalmente caerán en el olvido. Esto cuenta con el apoyo de la mayoría mundial representada por los Estados del Sur y del Este Global. La lucha por los ideales humanos universales requiere un coraje y una determinación especiales. Al celebrar el Día Nacional, Rusia recuerda su pasado heroico y se prepara para escribir nuevas páginas en la historia de la era moderna.

 

Putin dice qué respuesta dará Rusia a los países que envíen armas de largo alcance a Ucrania

Putin dice qué respuesta dará Rusia a los países que envíen armas de largo alcance a Ucrania

Moscú podría enviar sus armas de largo alcance a regiones desde las que se podría atacar a los países que suministran armas a Kiev.

San Petesburgo - El presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los suministros de armas de alta precisión a Ucrania por varios países de la OTAN tendrían un efecto negativo para estas naciones, según declaró este miércoles el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin.

«¿Qué deberíamos hacer en respuesta? En primer lugar, claro está que perfeccionaremos nuestros sistemas antiaéreos para destruirlas», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa con directores de agencias de noticias internacionales.

«Segundo, estamos pensando en que, si alguien considera probable suministrar este tipo de armas a la zona de hostilidades para que se realicen ataques a nuestro territorio planteándonos problemas, ¿por qué no tendríamos el derecho a suministrar nuestras armas de clase semejante a aquellas regiones del mundo donde se realizarían ataques a objetivos sensibles de aquellos países que lo están haciendo hacia Rusia?», acentuó Putin. Y precisó que «en otras palabras, la respuesta podría ser simétrica«.

Ucrania no puede operar misiles de largo alcance sin asistencia extranjera

El presidente aclaró que los militares ucranianos no pueden de manera independiente realizar ataques con misiles guiados de alta precisión y largo alcance como el británico Storm Shadow o el estadounidense ATACMS.

«Simplemente son incapaces tecnológicamente de hacerlo. Para ello, hay que disponer de reconocimiento por satélite, utilizarlo -y es reconocimiento satelital estadounidense- para generar una misión de vuelo e introducirla en el sistema de misiles», explicó.

Indicó que las fuerzas de Kiev «pueden solo participar en la elección de objetivos, decir cuál es de prioridad, pero no deciden si realizar un ataque o no, porque misiones de vuelo son generadas por aquellos que suministraron estas armas». «Si se trata del ATACMS es el Pentágono, si del Storm Shadow, son los británicos«, dijo.

Relaciones internacionales en la cima de la degradación

Expresó que este tipo de acciones por los países occidentales van a seguir destruyendo las relaciones internacionales, que «ya han llegado a la cima de degradación«, y socavando la seguridad internacional.

«Si vemos que estos países se están enredando en una guerra contra nosotros —y esta es su directa participación en la guerra contra la Federación Rusa—, entonces nos reservamos el derecho a actuar de la misma manera«, subrayó el jefe de Estado.

El presidente Putin ofreció a los directores de agencias de información internacionales una rueda de prensa tradicional, en el marco del XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF 2024) que se celebra estos días en San Petersburgo.

La 27 edición del SPIEF se celebra del 5 al 8 de junio, cuenta con representantes de 136 países y se centra en el tema «La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento».

El SPIEF es un espacio único para el diálogo y desarrollo empresarial. Su primera edición se celebró en 1997, y desde 2006 se organiza con el patrocinio y participación del presidente de Rusia.

En más de 25 años de su historia, el SPIEF logró convertirse en la principal plataforma internacional de contacto entre representantes de la comunidad empresarial y en un espacio de debate sobre cuestiones económicas fundamentales tanto para Rusia, como para los mercados en vías de desarrollo y el mundo en general.