Etiqueta: servicio

Cuestionan el servicio de paquetería y piden que se regule la actividad para mejorar la prestación

Cuestionan el servicio de paquetería y piden que se regule la actividad para mejorar la prestación

Una vecina de la ciudad cuestionó el servicio de paquetería en la Terminal de Ómnibus de Formosa 

Cuestionan el servicio de paquetería y piden que se regule la actividad  para mejorar la prestación - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar/

Pidió a las autoridades que regulen la actividad para mejorar la prestación. Se quejó de la mala atención en las ventanillas y objetó los altos costos de las tarifas. Además, reparó en las “deterioradas” condiciones de los edificios del lugar y la “mala imagen” que se les da a los que salen o ingresan como turista a la provincia.

“Hace unos días atrás quise enviar una encomienda a la ciudad de Corrientes desde la Terminal de Ómnibus de Formosa y me dejó un mal sabor la atención que encontré. Lamentablemente, tuve que recorrer empresa por empresa para tratar de dar con la persona indicada, dado que no hay un criterio definido en cuanto al horario, los días de atención y -menos aun- el costo de las tarifas. Me llevó toda una mañana enviar una caja, la cual me querían cobrar desde $ 20.000 a $ 35.000 en distintos servicios de paquetería”, comentó Alicia.

 

En sus declaraciones con este Diario, dijo que en varias ventanillas o puestos de la terminal, la atención fue pésima y el trato distante “dejó la sensación de que uno va a molestar y no a pagar por un servicio”.

“No quiero perjudicar a una empresa en particular, pero la terminal es nuestra puerta de entrada y salida para mucha gente. Es nuestra carta de presentación para los turistas o visitantes de otras provincias. Debería haber una regulación en cuanto al servicio de paquetería para que se unifiquen criterios y mejore la prestación”, enfatizó.

Por último, Alicia sostuvo que “es una tristeza el estado en el que se encuentra el lugar” y sus deterioradas condiciones edilicias.

Patricia Bullrich y Jorge Macri acordaron el traspaso del servicio penitenciario

Patricia Bullrich y Jorge Macri acordaron el traspaso del servicio penitenciario

De esta forma, quedará en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, lo que significará que el Gobierno porteño se hará responsable del cuidado de los detenidos.

Reunión de Bullrich y Macri. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acordó este jueves con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el traspaso del servicio penitenciario en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, lo que significará que la Ciudad se haga responsable del cuidado de los detenidos.

Ambos equipos, encabezados por Macri y Bullrich, se reunieron este jueves en la sede del Ministerio de Seguridad para comenzar a trabajar en la transferencia de las competencias del Servicio Penitenciario Federal.

De esta manera, la Ciudad cuando se concrete la medida, estará a cargo de la ejecución de las penas privativas de la libertad y la guarda de detenidos en forma cautelar por delitos no federales cuyo juzgamiento está a cargo de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional y de la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA.

Bullrich estuvo acompañada por el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julían Curi, y la Directora Nacional de Modernización del Sistema y la Arquitectura Penitenciaria, Desirée Barczuk.

Por su parte, Macri fue respaldado en el encuentro por el jefe y el vicejefe de Gabinete de la Ciudad, Néstor Grindetti y Gabriel Sanchez Zinny, y los ministros de Justicia, Gabino Tapia, y de Seguridad, Waldo Wolff.

Luego de la reunión con autoridades porteñas, Patricia Bullrich se expresó en su cuenta de Twitter. «Junto a Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acordamos que haremos el correspondiente traspaso para que la Ciudad tenga a su cargo la responsabilidad de los presos de su distrito y así profundizar su autonomía» escribió.

Luego del escándalo protagonizado por Giudici y Ferraro, proponen crear una comisión de Ética en Diputados

A modo de respuesta por el escándalo que protagonizaron ayer los diputados nacionales Silvana Giudici (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), la diputada nacional de Democracia para Siempre Carla Carrizo presentó hoy un proyecto de resolución para crear en la Cámara baja una Comisión de Ética y Disciplina.

«Lo que ocurrió ayer en el plenario de 5 comisiones entre la Diputada Nacional Silvana Giudici del PRO y el Diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, no es un caso aislado sino que se ha transformado en una práctica que muestra agresión y violencia verbal en lugar de discusión informada y tolerancia que es lo que la casa de las leyes debería transmitir a la ciudadanía», afirmó la radical.

Durante un plenario de comisiones en el que se debatió el proyecto de ley contra la ludopatía y las ciber apuestas, Giudici y Ferraro intercambiaron duras agresiones a centímetros de distancia, incluyendo insultos por parte de la diputada bullrichista, que llamó “hijo de puta” y “tarado” al opositor.

Ferraro, por su parte, también provocó a Gudici tildándola de “lobbysta» de Daniel Angelici y de la empresa de apuestas online Codere”.

A raíz de ese incidente, por el que Ferraro pidió las disculpas del caso, Carrizo propuso generar una Comisión de Ética y Disciplina destinada a elaborar recomendaciones sobre orden, ética, transparencia y buen comportamiento de los legisladores.

Según detalló en el proyecto, este ámbito funcionaría dentro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y estará integrada por 15 miembros designados en representación de los distintos bloques.

El cuerpo estará a cargo de todo lo relacionado a las facultades disciplinarias de la Cámara en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional y en los deberes de comportamiento ético de los diputados vinculados a las inobservancias de la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.

Para poder deliberar con capacidad resolutiva, la comisión requerirá un quórum con la mayoría absoluta de sus miembros y será convocada alternativamente por el presidente de la Cámara o de la comisión de Asuntos Constitucionales.

 

Fiesta Nacional del Pomelo: la Dirección de Transporte confirmó que habrá servicio especial a Laguna Blanca

Fiesta Nacional del Pomelo: la Dirección de Transporte confirmó que habrá servicio especial a Laguna Blanca

En vísperas a la 40° edición del evento que se desarrollará durante este fin de semana, informaron sobre los servicios que habrá para viajar hasta la sede del festival

Fiesta Nacional del Pomelo: la Dirección de Transporte confirmó que habrá  servicio especial a Laguna Blanca - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El director de Transporte de la provincia, Pablo Córdoba, informó que “hemos acordado con las diferentes empresas para reforzar los servicios que se prestan diariamente hacia dicha localidad”.

En este sentido, puntualizó que “la empresa Puerto Tirol cuenta con cuatro servicios diarios y Nueva Godoy con dos”, es decir, “son seis servicios totales diarios”.

Sin embargo, resaltó que “teniendo en cuenta la importancia y la magnitud de este festival tan importante, que convoca a todos los formoseños, hemos implementado una salida especial que se brindará a partir de las 16 horas del día sábado”.

De esta manera, indicó que “cada una hora va a estar saliendo un colectivo desde la Terminal de Ómnibus de Formosa hacia Laguna Blanca en forma directa”, y añadió que “también hemos reforzado los micros entre Riacho He Hé y Laguna Blanca, como así también desde Clorinda”.

En este sentido, señaló que “este año decidimos optar por concentrar tanto las salidas como los arribos de Formosa capital desde la terminal”, con el motivo de “garantizar la comodidad, confort y porque es más organizativo para las empresas”.

 

Y recomendó que “quienes viajen a la Fiesta del Pomelo saquen su boleto de ida y vuelta, de manera anticipada”.

Respecto a los costos, detalló que “desde Riacho He Hé son 2.500 pesos; desde Clorinda 4.300 pesos y desde Formosa capital 8.200 pesos, por tramo” y en ninguno de los casos los menores de cinco años abonan.

“Es un precio diferencial, teniendo en cuenta que en Formosa contamos con un subsidio al transporte provincial”, destacó Córdoba.

En cuanto a los horarios de regreso, manifestó que “va a estar garantizado”, marcando que “una vez finalizados los números artísticos, las diferentes unidades van a estar apostadas en las inmediaciones del predio ferial, avenida 25 de Mayo y 9 de Julio”.

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable por la rotura de un caño

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable por la rotura de un caño

El problema surgió en horas de la tarde de ayer en la intersección de González Lelong y Padre Grotti. Aguas de Formosa estima que el servicio se reanudará a las 6 de la mañana de este sábado

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable  por la rotura de un caño - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La zona del centro de la ciudad y barrios aledaños sufrieron este viernes una interrupción del servicio de agua potable por la reparación de una cañería maestra ubicada en la intersección de la González Lelong y Padre Grotti, estimándose que el servicio se podría comenzar a normalizar a partir de las 6 de la mañana de este sábado.

Así lo informó este viernes por la noche la empresa Aguas de Formosa a través de un comunicado, señalando “a los vecinos de la zona centro y barrios aledaños que se llevará a cabo una reparación en una cañería principal, lo que ocasionará la interrupción del servicio de agua potable”.

 

Estimamos que los trabajos finalizarán alrededor de las 6.00 hs de este sábado”, añadió la empresa, que agradeció “la comprensión y colaboración de todos los usuarios mientras trabajamos para restablecer el servicio lo antes posible”.

El problema se había suscitado alrededor de las 19 hs de ayer e inmediatamente la empresa adoptó las medidas necesarias para encarar los trabajos de reparación de la cañería con problemas. Se trabajará toda la noche para intentar reanudar el servicio de distribución de agua potable desde las 6 de la mañana.

Suspenden los decretos que declaran al transporte aéreo servicio esencial

Suspenden los decretos que declaran al transporte aéreo servicio esencial

Por resolución del Juzgado del Trabajo N° 42, se dispuso como medida cautelar la suspensión de los Decretos 825/24 y 831/24, con los que el gobierno, en el marco del conflicto salarial con la empresa Aerolíneas Argentinas, declaraba “esencial” el servicio de transporte aéreo.

El magistrado aclaró que la medida solo alcanza a los afiliados a APLA y no incluye a los restantes sindicatos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia dispuso una medida cautelar que deja en suspenso la aplicación del decreto que declara “esencial” al transporte aéreo, luego de una presentación realizada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Por resolución del Juzgado del Trabajo N° 42, a cargo de Ricardo Hierrezuelo, se dispuso como medida cautelar la suspensión de los Decretos 825/24 y 831/24, con los que el gobierno, en el marco del conflicto salarial con la empresa Aerolíneas Argentinas, declaraba “esencial” el servicio de transporte aéreo, lo que fue considerado por los trabajadores como una limitación del ejercicio del derecho de huelga de los pilotos, según publica APLA hoy en su red social X.

Según el gremio, la resolución señala que se encuentra “debidamente acreditado el planteo efectuado por APLA, conforme las normas constitucionales, legales y reglamentarias”, y que el derecho de huelga “se encuentra expresamente reconocido en nuestro país a partir de la incorporación del art. 14bis de la C.N. en el año 1957, así como también en el art. 8 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y en Convenio 87 de la OIT que tiene jerarquía constitucional”.

Sostienen que, debido a esto, “conserva vigencia el art. 24 original de la ley 25.877, y el decreto reglamentario 272/06, no encontrándose la actividad aeronáutica civil aerocomercial entre los servicios esenciales enumerados”.

Los pilotos señalan que, “como evidencia la permanente conducta de APLA, siempre en el marco del Estado de Derecho, contestaremos a cada ilegalidad con mayor convicción sobre las razones de nuestros reclamos”.

El magistrado aclaró que la medida solo alcanza a los afiliados a APLA y “no incluye a los restantes sindicatos y trabajadores alcanzados por las disposiciones de los decretos mencionados”.

Advierten luego que “el gobierno, con cada medida con que se involucra en el conflicto pone en evidencia, repetidamente, situarse como parte del mismo y, con ello, confundir su función de poder público con la de empleador o, peor aún, con la de intereses distintos a los del Estado Nacional y el patrimonio público, violando escandalosamente las normas vigentes y determinado responsabilidad por ello”.

La causa judicial ahora tendrá dos carriles. Uno es la posibilidad que tiene le gobierno de apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Nacional del Trabajo. Y el segundo es la continuidad del expediente para que el juez resuelva si declara o no la inconstitucionalidad de los dos decretos.

A mediados de mes, el gobierno publicó en el Boletín Oficial esos dos decretos en los que fijó al servicio de transporte aéreo como esencial. En los hechos eso implicaba que ante una medida de fuerza los gremios debían informarla con cinco días de anticipación y que en la huelga debían prestar como mínimo el 50% del servicio para no afectar a los pasajeros.

La medida se dio tras el paro de 24 horas de gremios aeronáuticos en reclamo de aumentos salariales y de las fuertes críticas cruzadas entre el gobierno de Milei y Pablo Biró, titular de la APLA, entidad que presentó el amparo en la justicia en el que reclamó que se declare la inconstitucionalidad de los dos decretos que fijaron como esencial el servicio de aeronavegación.

Nueva Godoy retomará el servicio de transporte hacia Gran Guardia

Nueva Godoy retomará el servicio de transporte hacia Gran Guardia

Será desde el lunes 5 de agosto y lo hará los días lunes, miércoles y viernes

Nueva Godoy retomará el servicio de transporte hacia Gran Guardia – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
La Dirección de Transporte de la Provincia confirmó que, desde el lunes 5 de agosto, la empresa Nueva Godoy retomará los ingresos a la Terminal de Ómnibus de la localidad de Gran Guardia.

Esta novedad surgió luego de un pedido efectuado por las autoridades de esa localidad al organismo provincial, tras lo cual se llevaron a cabo las reuniones y conversaciones pertinentes a fin de poner nuevamente a disposición de todos los pobladores de Gran Guardia este importante servicio.

Cabe remarcar que dicha localidad ya contaba con cinco servicios diarios a cargo de las empresas Puerto Tirol y Nueva Godoy desde y hasta el acceso al pueblo.

En el caso de Nueva Godoy, todos los días en los siguientes horarios: 10.30 horas, 15.30 horas, 20.30 horas y 21.45 horas en el tramo Formosa-Gran Guardia (acceso) y el tramo Gran Guardia-Formosa en los horarios: 6, 6.05 horas, 14 y 21.05 horas.

Puerto Tirol también sale y llega al acceso del pueblo todos los días, en el tramo Formosa- Gran Guardia parte a las 12.30 horas y el tramo Gran Guardia-Formosa el horario es a las 3.30 horas.

Director

“Lo que se incorpora desde el lunes 5 de agosto es que contarán con tres servicios semanales que ingresarán hasta la Terminal, saliendo de Gran Guardia a Formosa, los lunes, miércoles y viernes a las 6.20hs y de regreso a las 15.30 horas” explicó el director de Transporte, Pablo Córdoba.

Agregó que “estos servicios serían imposibles sin un Estado presente y sin una decisión política del gobernador Gildo Insfrán de mantener los subsidios al transporte del interior provincial con fondos propios, que pese a la profunda crisis económica permiten garantizar que localidades con poca densidad poblacional y con índices de pasajeros muy bajos cuenten de igual manera con estos servicios de transporte público”.

Renunció la directora del Servicio Secreto de EEUU cuestionada por el atentado a Trump

Renunció la directora del Servicio Secreto de EEUU cuestionada por el atentado a Trump

La renuncia fue presentada luego de la funcionaria declarara ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre el ataque a Trump.

Renunció Kimberly Cheatle

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La directora del Servicio Secreto de Estados UnidosKimberly Cheatle, renunció este martes luego de haber declarado ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes luego del atentado del 13 de julio contra el expresidente Donald Trump.

La cadena NBC adelantó, citando a tres fuentes familiarizadas con el tema, que la renuncia se ha producido después de varios llamamientos de los legisladores para que renuncie.

En su testimonio, Cheatle dijo que el ataque a Trump es «el mayor fallo operativo» de la agencia en décadas. «La solemne misión del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. El 13 de julio, fracasamos», afirmó la directora. «Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo de seguridad», añadió la directora.

Cheatle afirmó que «movería cielo y tierra» para asegurarse de que no vuelva a ocurrir un suceso similar. «Nunca dejo de pensar en lo que deberíamos haber hecho de otra manera», declaró.

La funcionaria se abstuvo de responder algunas preguntas directas de los congresistas. «Estoy segura de que, como usted puede imaginar, han pasado solo nueve días de este incidente y todavía hay una investigación en curso, por lo que quiero asegurarme de que cualquier información que le proporcionemos sea objetiva«, contestó la directora cuando le preguntaron si en algún momento el Servicio Secreto tuvo algún agente en el tejado desde donde dispararon a Trump.

El 13 de julio, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, logró subir al tejado de un edificio cercano al lugar de la intervención del expresidente y disparó contra él, alcanzándolo en una oreja y matando a una persona entre la multitud. Lo ocurrido provocó una ola de denuncias sobre la inacción de la Policía y otros entes a cargo de la seguridad en la zona del evento electoral.

 

El atentado contra Donald Trump se produjo por fallas operativas del Servicio Secreto

El atentado contra Donald Trump se produjo por fallas operativas del Servicio Secreto

La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, dijo que asume la responsabilidad por las fallas de seguridad que se produjeron en el intento de asesinato del expresidente.

(13/07/24) - Donald Trump tras sufrir una herida de bala en su oreja por un disparo realizado por un joven que quería asesinarlo 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En su testimonio, Cheatle dijo que el ataque a Trump es «el mayor fallo operativo» de la agencia en décadas. «La solemne misión del Servicio Secreto es proteger a los líderes de nuestra nación. El 13 de julio, fracasamos», afirmó la directora. «Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo de seguridad», añadió la directora.

Cheatle afirmó que «movería cielo y tierra» para asegurarse de que no vuelva a ocurrir un suceso similar. «Nunca dejo de pensar en lo que deberíamos haber hecho de otra manera», declaró.

La funcionaria se abstuvo de responder algunas preguntas directas de los congresistas. «Estoy segura de que, como usted puede imaginar, han pasado solo nueve días de este incidente y todavía hay una investigación en curso, por lo que quiero asegurarme de que cualquier información que le proporcionemos sea objetiva«, contestó la directora cuando le preguntaron si en algún momento el Servicio Secreto tuvo algún agente en el tejado desde donde dispararon a Trump.

El 13 de julio, Thomas Matthew Crooks, de 20 años, logró subir al tejado de un edificio cercano al lugar de la intervención del expresidente y disparó contra él, alcanzándolo en una oreja y matando a una persona entre la multitud. Lo ocurrido provocó una ola de denuncias sobre la inacción de la Policía y otros entes a cargo de la seguridad en la zona del evento electoral.

El expresidente estadounidense Donald Trump dio detalles del atentado sudrido en Pensilvania y confirmó que uno de los disparos le atravesó la oreja derecha. «Sentí la bala atravesando la piel», señaló en un comunicado emitido poco después del ataque.

El candidato republicano a la presidencia también lamentó el ataque. «Es increíble que un acto así pueda ocurrir en nuestro país.

 

Olivera dijo que la gente “le está tomando la mano” al nuevo servicio y que, a pedido de usuarios, modificaran algunos recorridos

Olivera dijo que la gente “le está tomando la mano” al nuevo servicio y que, a pedido de usuarios, modificaran algunos recorridos

Confirmó que de a poco se van sumando a las distintas líneas los colectivos usados, que llegaron en las últimas horas desde Buenos Aires

Olivera dijo que la gente “le está tomando la mano” al nuevo servicio y  que, a pedido de usuarios, modificaran algunos recorridos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El director de Transporte de la Municipalidad, Fabián Olivera, calificó de “positivo” el balance de la implementación del nuevo servicio de transporte urbano desde el pasado miércoles, dijo que “la gente le está tomando la mano” a todo este “proceso de aprendizaje” y adelantó que, a pedido de los propios usuarios, se harán modificaciones en algunos recorridos de los colectivos.

En declaraciones a La Mañana, el funcionario municipal dijo que “en estos primeros días del nuevo servicio de transporte, podemos decir que fue positivo todo, y destacamos también que “la gente le va tomando la mano al nuevo sistema”.

Asimismo, significó el hecho de que la gente formuló sus opiniones “que las vamos a tener en cuenta para hacer modificaciones en algunas líneas en el recorrido de los colectivos”.

Con respecto a los 19 colectivos usados “acondicionados a nuevo” que llegaron en las últimas horas desde Buenos Aires, indicó que de a poco se van sumando al servicio, incorporándose a las distintas líneas que contempla el nuevo sistema de transporte urbano.

“En términos generales, estamos satisfechos con los resultados en estos primeros días y queremos destacar el compromiso de los choferes y la paciencia de los vecinos, que van aprendiendo de a poco las líneas que recorren los colectivos”, manifestó Olivera.

 

Comentó que “nos sirvió mucho ir viendo el funcionamiento del servicio en estos días, ya que pudimos hablar con la gente y escucharla, y de esa manera estamos corrigiendo algunas líneas”.

También valoró la labor de los inspectores municipales de tránsito “que nos acompañaron en toda esta tarea de informar a la gente. En estos días estuve recorriendo las distintas líneas escuchando la opinión de la gente, y en este sentido quiero destacar la actitud de los choferes, que se ocupan de explicar a los usuarios los distintos recorridos que realizan los colectivos”.

El 17 de junio comienza el nuevo servicio de colectivos de Fermoza

El 17 de junio comienza el nuevo servicio de colectivos de Fermoza

Lo confirmó en primicia a La Mañana el intendente Jorge Jofré. Durante la primera semana, el boleto será gratis para que los usuarios conozcan los recorridos. El jueves 13 se bendecirán las nuevas unidades en ocasión de la fiesta de San Antonio

El 17 de junio comienza el nuevo servicio de colectivos de Fermoza - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El lunes 17 de junio, la ciudad volverá a contar con transporte público, porque ese día comenzará a funcionar el nuevo servicio de colectivos urbanos, bajo la denominación “Fermoza.

Durante una semana, el boleto será gratuito, para que los potenciales usuarios puedan conocer los nuevos recorridos. También será “a modo de reconocimiento y agradecimiento a los usuarios, que pasaron más de 80 días sin colectivos urbanos”.

Así lo confirmó  el intendente capitalino, Jorge Jofré. Las unidades adquiridas por la Municipalidad (25 nuevas y 19 usadas) llegarían en los próximos días desde Buenos Aires y con todas las validadoras colocadas y autorizadas, de modo tal que el servicio funcionará con la tarjeta SUBE. Una curiosidad es que el jueves 13, día de San Antonio, la Municipalidad las hará bendecir por un sacerdote, en un acto que servirá como presentación en sociedad.

Los trámites legales ya están hechos: los colectivos ya están patentados y tienen los seguros correspondientes. También se ha conformado la cooperativa que será la prestataria del servicio, que tendrá a su vez un gerenciador contratado del ámbito privado. La terminal de Fermosa, es decir, donde se guardarán los colectivos e instalarán los talleres, están sobre la colectora de la ruta 11, en cercanías al aeropuerto.

Lo que resta definir es cuánto costará el boleto. En este sentido, el intendente explicó a La Mañana que se está haciendo un estudio porque hay una fórmula polinómica que se debe completar de acuerdo a todos los elementos que inciden en el costo operativo, como el combustible, los sueldos, los repuestos, la amortización de los equipos y la parte administrativa.

“Hay una fórmula ya que está estipulada por la Secretaría de Transporte y la ocupa la mayoría de las provincias. Una vez que tengamos definido eso, vamos a saber qué costo va a tener el boleto”, completó.

“Etapa final” de la solución

Jofré destacó que ya se está en la etapa final de la solución al problema del transporte, luego de casi tres meses sin servicio a raíz de un conflicto salarial entre los choferes y la empresa Crucero del Sur, que dejó de pagar los sueldos en febrero.

“Estuvimos mucho tiempo con problemas que no se podían solucionar por el conflicto; la empresa prestadora no les pagaba los despidos ni los sueldos atrasados. No podíamos lograr un acuerdo en común de rescindir el contrato. Entonces, ante esa situación hemos tomado la decisión de poder comprar colectivos”, resumió respecto a lo vivido todo este tiempo.

Agregó que la adquisición de las 19 unidades usadas -que se sumaron a las 25 nuevas- se debió a que se extendieron los plazos para que Crucero del Sur entregue 20 de su parque automotor (la empresa tiene millonarias deudas con la Comuna por multas, y estos colectivos serían a modo de pago).

“Había problemas que no se le solucionaban a la empresa; se iban extendiendo los plazos, entonces tomamos la decisión de hacerlo por otro lado, o sea, comprando esas unidades usadas. Afortunadamente, ahora nosotros hemos presentado la rescisión unilateral del contrato por incumplimiento del servicio y que entonces sea la Justicia la que falle”, dijo.

Jofré remarcó que en toda la situación, eran varios los actores que intervinieron: la empresa, la Municipalidad, los empleados y hasta el Gobierno nacional, que cortó los subsidios. El desafío fue tratar de armonizar los intereses de todos.

Agregó que la puesta en marcha del servicio nuevo se está dando “en un tiempo bastante rápido dentro de todo”, porque “no es comprar la unidad y como con un acto, se patenta y salís a pasear”. Por eso, remarcó que todas las gestiones se hicieron en tiempo récord.

Gremios

La Mañana consultó al jefe comunal sobre su relación con los gremios, dijo que ésta es buena y que se entabló un diálogo tanto con la UTA (Unión Tranviarios Automotor) como con UCRA (Unión de Conductores de la República Argentina).

Dijo que después de toda la problemática, se les explicó que la situación de crisis que atraviesa el transporte no puede seguir de esta manera. “Hablamos con UTA nacional también, fuimos hasta Buenos Aires, y se llegó a un acuerdo de hacer un proceso de crisis en el transporte para poder cumplir con un sueldo acorde a los tiempos que se viven actualmente”, detalló. Así, se llegó a un acuerdo de transición durante un tiempo, de un proceso de crisis, para que funcione el sistema de transporte con un convenio salarial local.

Congreso

El intendente Jofré estuvo en el Congreso de la Nación recientemente junto a sus pares del interior del país, con quienes exigió la restitución del fondo de compensación al transporte, teniendo en cuenta que el Gobierno nacional aumentó los subsidios al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras los cortó al resto de la Argentina.

Dijo que hay lugares donde el transporte todavía no colapsó por el simple hecho de que son municipios grandes, como Córdoba o Rosario, que tienen recursos importantes, pero ya llegaron al límite que no van a poder mantener la situación.

“Después hay otras provincias como Entre Ríos y Santiago del Estero, que tienen los mismos problemas que nosotros. Nada más que por ahí funcionan diez días, paran tres días. Lo que fuimos a plantear es llevar un proyecto de ley de la creación de un fondo compensador del transporte público, en el cual se puedan conseguir los fondos a través del impuesto a los combustibles líquido y dióxido de carbono, que es un impuesto que pagamos todo el país y todos los habitantes de la Argentina cada vez que cargamos combustible”.

Según la iniciativa, el 14,25% sería distribuido entre los Municipios que tengan el servicio público de transporte. “Fuimos muy bien recibidos, nos atendieron muy bien, entendieron”, destacó.