Etiqueta: servicio

San Fernando: un auto chocó en una estación de servicio y mató a una mujer

San Fernando: un auto chocó en una estación de servicio y mató a una mujer

Un vehículo fuera de control y a toda velocidad protagonizo un trágico accidente en la colectora de la Panamericana. El conductor se pudo haber desvanecido.

Tragedia en San Fernando. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un auto que circulaba a gran velocidad perdió el control, chocó en una estación de servicio y mató a una mujer, en un trágico accidente ocurrido en San Fernando, en la zona norte del Conurbano.

María Florencia Villalba, una mujer de 36 años, falleció luego de ser embestida por un auto que se incrustó a toda velocidad en una estación de servicio ubicada en la colectora de la Panamericana.

El terrible episodio quedó registrado en un video que muestra cómo el vehículo ingresa a toda velocidad y choca contra el auto que estaba en el estacionamiento de la estación de servicio. El hecho tuvo lugar ientras Florencia y su pareja, Jorge, regresaban a su auto después de realizar una compra.

“El auto que manejaba este hombre de 60 años se descontrola y entra directamente y a altísima velocidad a la estación de servicio”, describió Marcos Barroca en Mediodía noticias, en El Trece.

De acuerdo a lo relatado por el cronista, el coche impactó contra el guardarraíl y luego siguió su camino apuntando directo a una de las dársenas de carga de combustible.

“El impacto es tan fuerte… ella no llegó a ponerse el cinturón de seguridad y termina volando por el parabrisas”, detalló el periodista.

María Florencia había subido al auto segundos antes del accidente y, producto del golpe, sufrió una severa lesión en la cabeza que provocó pérdida de masa encefálica.

De inmediato fue trasladada de urgencia por el SAME al Hospital de Virreyes, donde murió a los pocos minutos.

Por su parte, otro hombre de 40 años resultó herido, aunque se encuentra fuera de peligro, y el conductor del vehículo, que terminó su recorrido en plena Panamericana, también debió ser internado.

Las primeras versiones del accidente

La investigación quedó a cargo de la UFI de San Fernando, donde consideran como principal hipótesis una descompensación del conductor, aunque también se comprobó que el auto circulaba a una velocidad excesiva.

“Ahí está el gran punto, saber si realmente hubo una impericia a la hora de manejar. Se le hizo el dosaje de alcoholemia, que le dio negativo, con lo cual hay que descartar que venía alcoholizado”, añadió Marcos.

“Hay algunos que no creen mucho en esta historia de la descompensación y otros que dicen que simplemente se le descontrola el auto”, señaló el periodista, quien aseguró que la causa fue caratulada como “homicidio culposo”.

 

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche durante el receso invernal

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche durante el receso invernal

El subsecretario de Educación de Formosa, Luis Ramírez Méndez, confirmó que el servicio nutricional de comedores escolares y la copa de leche se encuentran garantizados en toda la provincia y en los tres niveles obligatorios.

El Gobierno garantizó los servicios de comedores escolares y copa de leche  durante el receso invernal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En este sentido, el funcionario aclaró que “el Nivel Inicial y el Nivel Primario cuentan con ambos servicios, mientras que el Secundario tiene copa de leche”.

“Se están desarrollando de manera efectiva en toda la provincia”, aseguró e informó que “los equipos de las Delegaciones Zonales, de las Direcciones de Nivel, de Planeamiento Educativo y de la Subsecretaría de Educación están monitoreando y controlando su normal funcionamiento en todas las unidades de enseñanza”.

En este sentido, indicó que “los menús brindados, además de ser ricos y variados, son muy nutritivos y saludables”.

 

Respecto de las modalidades de desarrollo, señaló que son dos: “A plato servido, en donde los estudiantes van a la escuela, y la de modalidad vianda, en donde el padre/ madre o tutor concurre al establecimiento y retira el menú”.

Asimismo, valoró el aporte realizado por la empresa formoseña de alimento Nutrifor, la cual “regularmente distribuye a las instituciones educativas productos muy ricos y nutritivos, como mate cocido con leche, chocolatada y leche fortificada”, sumándose de esta manera a la ardua tarea del Gobierno provincial, a través de sus organismos, de garantizar a todos los educandos formoseños los alimentos necesarios para el desarrollo de su aprendizaje.

Privatización de AySA: cortarán el servicio por falta de pago

Privatización de AySA: cortarán el servicio por falta de pago

La decisión afecta directamente a los usuarios de agua y cloacas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de numerosos partidos del Conurbano bonaerense, donde AySA presta servicios.

El Ejecutivo avanzará con la transferencia del 90% de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos a capitales privados. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno avanza formalmente con el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) habilitando la venta de acciones, la entrada de capital privado en la empresa y los cortes del servicio por falta de pago.

La decisión afecta directamente a los usuarios de agua y cloacas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de numerosos partidos del Conurbano bonaerense, donde AySA presta servicios.

Los nuevos pasos del Ejecutivo para desprenderse de la compañía se encuadran en la reforma del marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales, dispuesta en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

La norma lleva las firmas del presidente Javier Milei y de los ministros Guillermo FrancosGerardo WertheinLuis PetriLuis CaputoPatricia BullrichMario Iván LugonesSandra Pettovello y Federico Sturzenegger.

El DNU fue remitido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, que deberá pronunciarse sobre su validez en un plazo de diez días hábiles, según lo dispuesto por la Ley 26.122

Los nuevos cambios

La normativa modifica el artículo 2° del Decreto N° 304/06, donde se establecía que el 90% del capital de AySA pertenece al Estado y disponía que dichas acciones “serían intransferibles y que esa proporción no podrá ser disminuida como consecuencia de operación social alguna”.

Con el cambio regulatorio se determinó que “el Estado Nacional podrá enajenar total o parcialmente su participación accionaria”. De esta manera, quedó permitida oficialmente la privatización de la firma prestadora del servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Asimismo, se agregaron una serie de nuevas autorizaciones para la gestión de la empresa concesionaria, destacándose la posibilidad de interrumpir el suministro del servicio prestado ante deudas de los clientes.

Atribuciones incorporadas

  • Podrá efectuar el corte del servicio en caso de mora.
  • Contará con amplias facultades para revisar y auditar, desde el punto de vista técnico, todas las obras que se ejecuten dentro del área regulada.
  • Podrá constituir como garantías los fondos provenientes de la explotación del Contrato de Concesión para garantizar el repago del financiamiento destinado a la prestación del servicio público.

Con la reforma del marco normativo, el Ejecutivo encomendó a la Agencia de Planificación (APLA) crear un Plan Director de Mejora Estratégica que “tiene por objeto establecer los lineamientos y estrategias técnicas para el desarrollo de las obras básicas de infraestructura que posibiliten la ampliación y extensión del servicio público a través de programaciones de proyectos y obras, fuentes de financiamiento y entes ejecutores”.

En este marco, dispuso que “el Contrato de Concesión podrá prever un régimen de transición a los efectos de permitir una implementación ordenada y progresiva de las disposiciones de este Marco Regulatorio en lo pertinente, por un período no mayor de cinco años, una vez formalizada la privatización, y con el propósito de mantener en todo momento el equilibrio de la ecuación económico financiero del Contrato de Concesión”

En el texto oficial, el Gobierno argumentó los cambios asegurando que “el diseño del régimen vigente no se ajusta a las necesidades actuales de expansión, sostenibilidad y eficiencia que la prestación del servicio requiere, al haber sido concebido para un modelo de gestión estatal que no contempla adecuadamente las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones y ampliar la cobertura”.

Asimismo, sostuvo que “la presente medida se dicta en un contexto de profunda crisis económica que limita severamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio público”.

Al respecto, indicó que dicha situación crítica “se evidencia, entre otros aspectos, en el creciente deterioro operativo y financiero de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., cuya estructura actual resulta insuficiente para dar respuesta a las demandas crecientes de cobertura, calidad y sostenibilidad”.

 

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas durante el receso invernal, que se extenderá del 14 al 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar establecido por el Ministerio de Cultura y Educación.

El Gobierno provincial garantizó el servicio nutricional en las escuelas,  en el receso de invierno – WWW.RADIOSIETE.COM.AR

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El Servicio Social Nutricional en las escuelas de toda la provincia de Formosa es una política pública establecida por el Estado provincial que se mantiene durante todo el año y se sostiene durante el receso invernal y las vacaciones de verano, se destacó desde el área educativa.

Así lo confirmó el director de Educación Primaria, Juan Meza, al señalar que “los comedores van a seguir funcionando, está garantizado el Servicio Social Nutricional de calidad en todas las escuelas de la provincia de Formosa, gracias al acompañamiento firme y a la decisión política del Gobierno del doctor Gildo Insfrán”.

El funcionario precisó que se encuentran en las tareas previas a la organización de este servicio, para definir turnos y responsables de cada institución escolar durante las dos semanas de receso invernal.

“En las próximas horas vamos a tener específicamente también el relevamiento general de la cantidad de niños que van a concurrir, a ser parte de este servicio en las diferentes escuelas de toda la provincia de Formosa”, añadió.

Informó asimismo que la modalidad del servicio será a plato servido o viandas, siendo responsabilidad de cada institución, determinar cuál implementarán en base a reuniones que mantienen los docentes con los padres de familia.

Sobre las partidas presupuestarias que llegan a cada institución escolar, confirmó que están garantizadas por el Estado provincial. “Sabemos que hay niños que no van a asistir justamente porque, por el receso invernal, ya tienen en el ámbito familiar ciertas actividades previstas; pero todos los niños que concurren tienen garantizado el servicio”, enfatizó.

Dijo asimismo que los directores cuentan con directivas precisas para invertir los fondos, sobre todo para “reforzar una vez que retornemos después del receso invernal”.

Precisó, además, que el equipo de la Dirección de Educación Primaria acompaña el trabajo de los directores, monitoreando su trabajo, tanto en la ciudad capital como en los diferentes puntos del interior.

Señaló que esto se apoya en el Sistema de Gestión Educativa Formosa (SiGEF), donde “cada director va a ir haciendo el reporte a diario en cuanto a la cantidad de niños que concurren, la inversión diaria y la calidad del menú”.

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Con la intención de privilegiar el abastimiento en los hogares en medio de la ola de frío que azota a casi todo el país, se dispuso restringir el suministro.

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en los hogares en medio de la ola polar.

Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

A la situación crítica generada por la demanda residencial se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos y agravaron el escenario.

AMBA: hasta 100.000 usuarios sin luz

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo hasta 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.

Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que precipitó la primera reunión del comité en el año, convocada el martes por la noche a pedido de la distribuidora Camuzzi y continuada esta mañana. Para comparar, los picos de los últimos años no habían superado los 96 millones de metros cúbicos.

Monóxido de carbono: 500 muertos reportados por año en Argentina

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente peligroso: una persona puede inhalarlo sin darse cuenta y sufrir una intoxicación grave en minutos.

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas. El CO se produce cuando materiales como gas, madera, carbón o queroseno se queman de forma incompleta, por lo cual, estufas, calefones, hornos, braseros y calentadores mal instalados o en mal estado son las fuentes más comunes en el hogar.

El Ministerio de Salud de la Nación indica que se registraron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono desde el inicio de 2024, mientras que en 2023, se estimaron alrededor de 40.000 casos anuales en todo el país, con aproximadamente 200 muertes y 4.000 intoxicados reportados.

“Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando hipoxia, lo que afecta principalmente al corazón y al cerebro”, explica Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc.

Los primeros síntomas suelen ser dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, somnolencia y confusión. Si la exposición continúa, puede provocar pérdida de conciencia, daño cerebral o incluso la muerte, por eso, actuar rápido puede salvar una vida.

Los niños, las personas mayores y quienes tienen enfermedades cardíacas o respiratorias están en mayor riesgo, mientras que, a veces, la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se confunden con una gripe o cansancio y por eso es fundamental estar alerta.

 

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

El gobierno habilitó a la empresa Fly Seg, una empresa que ya venía operando en 16 aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SUBSIDARIA DE FLY BONDI ? LA QUE TE ESPERA

El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Fly Seg a prestar servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país, a partir de la Disposición 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de una empresa que ya venía operando en esos aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.

El servicio de rampa incluye tareas clave como el empuje de aeronaves, la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, indicaron que, con esta habilitación, que fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo, se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país.

Además -señalaron- se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones.

Fly Seg se suma a Air Class Cargo, una línea aérea de origen uruguayo y la primera empresa a la que la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación habilitó para prestar servicios de rampa a principios de enero.

Esta empresa, que viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación

El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, dijo al respecto que hoy se habilitó “desde esta gestión llevamos adelante la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina, dando asi la oportunidad para el desarrollo de actores locales en beneficio de todos, ya que brindaran un servicio de calidad a un mejor precio».

A través de su cuenta en la red social X, Mogetta apuntó que “se trata de una empresa argentina que ya brindaba servicios en aeropuertos de la región pero por la normativa protectora de monopolios estaba imposibilitada a prestar este servicio en su propio pais”.

“Fly Seg ya presta estos servicios en los aeropuertos más importantes de Brasil. Con el gobierno de Javier Milei, la desregulación del sector y la apertura de cielos, estamos beneficiando a cientos de jugadores de la industria, pero principalmente a los usuarios que tendrán más ofertas de servicios”, agregó.

Culminó expresando su “alegría” porque “hoy una empresa argentina pueda hacer en Argentina lo que no podía hacer con la aéreoKámpora, que imponía normas para beneficio de los políticos de turno. Hoy es un día para celebrar la libertad. VLLC!”.

A partir de la publicación esta mañana en el Boletín Oficial, los aeropuertos en los que Fly Seg podrá prestar servicios de rampa son:

  • CABA: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery – Ezeiza: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
  • Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
  • Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
  • Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes
  • San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria
  • Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
  • Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
  • Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
  • Posadas: Aeropuerto «Libertador General José de San Martín
  • Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
  • Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
  • Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
  • Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
  • Chapelco: Aeropuerto de Chapelco, Aviador Carlos Campos
  • Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón
El SPAP anunció la extensión de la red de distribución de agua potable, una necesidad en el barrio ACA

El SPAP anunció la extensión de la red de distribución de agua potable, una necesidad en el barrio ACA

La obra comenzará a finales de febrero


En una reunión llevada a cabo ayer con los vecinos del barrio ACA, de la zona sur de la ciudad de Clorinda, el SPAP dio a conocer que dicho barrio contará con red de distribución de agua potable. La obra de ampliación de redes hacia allí comenzará a finales del mes de febrero.

Ante los vecinos, Sergio Baglieri, jefe del Distrito XII del SPAP, expuso los detalles técnicos y especificaciones de la obra, que contará con el financiamiento del Gobierno de la Provincia de Formosa a través del SPAP, cuyo titular es el Ing. Julio César Vargas Yegros.

 

 

También el organismo se comprometió a ampliar el suministro de agua potable por medio de camiones cisternas, aumentando la frecuencia de la carga de los tanques del barrio. Además, tres veces por semana se cargarán los reservorios de los domicilios, hasta tanto finalice la obra y puedan contar en cada vivienda con él suministro a través de la red domiciliaria.

En la reunión, Baglieri estuvo acompañado por funcionarios del SPAP Clorinda y por la trabajadora social Elena Barrios, quien, preocupada por la situación, estuvo en contacto permanente con los vecinos y con las autoridades del organismo provincial desde un primer momento.

Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico

Patricia Bullrich anunció el regreso del Servicio Cívico

El programa, destinado a jóvenes de 18 a 24 años, será implementado en conjunto por los ministerios de Seguridad y Capital Humano, junto a Gendarmería Nacional.

Bullrich firmó el convenio junto a Sandra Petovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que a partir de 2025 se volverá a implementar el Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años “que no trabajan ni estudian”, y que inscribiéndose de manera voluntaria “recibirán herramientas y capacitación educativa” para facilitar su inserción en el mercado laboral.

Se trata de una iniciativa que Bullrich ya había llevado a cabo en 2019 cuando era ministra de esa misma área en el Gobierno de Mauricio Macri, y que quedó interrumpida con el cambio del Poder Ejecutivo en diciembre de ese año.

“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”, señaló la ministra en su cuenta de la red X.

El programa se implementará “en colaboración con el Ministerio de Capital Humano” que encabeza Sandra Pettovello, junto a la cual Bullrich suscribió ayer un convenio para impulsar esta iniciativa, en la que también tomará parte la Gendarmería Nacional.

“De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano (los jóvenes) recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”, indicó la titular de Seguridad.

Se trata de “una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”, explicó.

Si bien se espera que en los próximos días el Ministerio de Seguridad dé mayores precisiones sobre la propuesta, fuentes de esa cartera indicaron que se trata de un servicio “voluntario” y que en una primera etapa de implementará en 11 ciudades del país.

El programa en 2019 estuvo compuesto por talleres basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo. Además, hubo capacitación en construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes, así como talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas.

En ese entonces, las sedes fueron Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes, en provincia de Buenos Aires; sumadas a las de Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro. En el primero que se dictó se anotaron 1.200 jóvenes. “Fue una experiencia para compartir una experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades”, suele recordar la ministra de Seguridad.

 

 

Cuestionan el servicio de paquetería y piden que se regule la actividad para mejorar la prestación

Cuestionan el servicio de paquetería y piden que se regule la actividad para mejorar la prestación

Una vecina de la ciudad cuestionó el servicio de paquetería en la Terminal de Ómnibus de Formosa 

Cuestionan el servicio de paquetería y piden que se regule la actividad  para mejorar la prestación - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar/

Pidió a las autoridades que regulen la actividad para mejorar la prestación. Se quejó de la mala atención en las ventanillas y objetó los altos costos de las tarifas. Además, reparó en las “deterioradas” condiciones de los edificios del lugar y la “mala imagen” que se les da a los que salen o ingresan como turista a la provincia.

“Hace unos días atrás quise enviar una encomienda a la ciudad de Corrientes desde la Terminal de Ómnibus de Formosa y me dejó un mal sabor la atención que encontré. Lamentablemente, tuve que recorrer empresa por empresa para tratar de dar con la persona indicada, dado que no hay un criterio definido en cuanto al horario, los días de atención y -menos aun- el costo de las tarifas. Me llevó toda una mañana enviar una caja, la cual me querían cobrar desde $ 20.000 a $ 35.000 en distintos servicios de paquetería”, comentó Alicia.

 

En sus declaraciones con este Diario, dijo que en varias ventanillas o puestos de la terminal, la atención fue pésima y el trato distante “dejó la sensación de que uno va a molestar y no a pagar por un servicio”.

“No quiero perjudicar a una empresa en particular, pero la terminal es nuestra puerta de entrada y salida para mucha gente. Es nuestra carta de presentación para los turistas o visitantes de otras provincias. Debería haber una regulación en cuanto al servicio de paquetería para que se unifiquen criterios y mejore la prestación”, enfatizó.

Por último, Alicia sostuvo que “es una tristeza el estado en el que se encuentra el lugar” y sus deterioradas condiciones edilicias.

Patricia Bullrich y Jorge Macri acordaron el traspaso del servicio penitenciario

Patricia Bullrich y Jorge Macri acordaron el traspaso del servicio penitenciario

De esta forma, quedará en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, lo que significará que el Gobierno porteño se hará responsable del cuidado de los detenidos.

Reunión de Bullrich y Macri. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, acordó este jueves con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el traspaso del servicio penitenciario en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, lo que significará que la Ciudad se haga responsable del cuidado de los detenidos.

Ambos equipos, encabezados por Macri y Bullrich, se reunieron este jueves en la sede del Ministerio de Seguridad para comenzar a trabajar en la transferencia de las competencias del Servicio Penitenciario Federal.

De esta manera, la Ciudad cuando se concrete la medida, estará a cargo de la ejecución de las penas privativas de la libertad y la guarda de detenidos en forma cautelar por delitos no federales cuyo juzgamiento está a cargo de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional y de la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas de la CABA.

Bullrich estuvo acompañada por el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julían Curi, y la Directora Nacional de Modernización del Sistema y la Arquitectura Penitenciaria, Desirée Barczuk.

Por su parte, Macri fue respaldado en el encuentro por el jefe y el vicejefe de Gabinete de la Ciudad, Néstor Grindetti y Gabriel Sanchez Zinny, y los ministros de Justicia, Gabino Tapia, y de Seguridad, Waldo Wolff.

Luego de la reunión con autoridades porteñas, Patricia Bullrich se expresó en su cuenta de Twitter. «Junto a Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acordamos que haremos el correspondiente traspaso para que la Ciudad tenga a su cargo la responsabilidad de los presos de su distrito y así profundizar su autonomía» escribió.

Luego del escándalo protagonizado por Giudici y Ferraro, proponen crear una comisión de Ética en Diputados

A modo de respuesta por el escándalo que protagonizaron ayer los diputados nacionales Silvana Giudici (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), la diputada nacional de Democracia para Siempre Carla Carrizo presentó hoy un proyecto de resolución para crear en la Cámara baja una Comisión de Ética y Disciplina.

«Lo que ocurrió ayer en el plenario de 5 comisiones entre la Diputada Nacional Silvana Giudici del PRO y el Diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, no es un caso aislado sino que se ha transformado en una práctica que muestra agresión y violencia verbal en lugar de discusión informada y tolerancia que es lo que la casa de las leyes debería transmitir a la ciudadanía», afirmó la radical.

Durante un plenario de comisiones en el que se debatió el proyecto de ley contra la ludopatía y las ciber apuestas, Giudici y Ferraro intercambiaron duras agresiones a centímetros de distancia, incluyendo insultos por parte de la diputada bullrichista, que llamó “hijo de puta” y “tarado” al opositor.

Ferraro, por su parte, también provocó a Gudici tildándola de “lobbysta» de Daniel Angelici y de la empresa de apuestas online Codere”.

A raíz de ese incidente, por el que Ferraro pidió las disculpas del caso, Carrizo propuso generar una Comisión de Ética y Disciplina destinada a elaborar recomendaciones sobre orden, ética, transparencia y buen comportamiento de los legisladores.

Según detalló en el proyecto, este ámbito funcionaría dentro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y estará integrada por 15 miembros designados en representación de los distintos bloques.

El cuerpo estará a cargo de todo lo relacionado a las facultades disciplinarias de la Cámara en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional y en los deberes de comportamiento ético de los diputados vinculados a las inobservancias de la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.

Para poder deliberar con capacidad resolutiva, la comisión requerirá un quórum con la mayoría absoluta de sus miembros y será convocada alternativamente por el presidente de la Cámara o de la comisión de Asuntos Constitucionales.