Tensión en Puente Pueyrredón: organizaciones sociales buscan realizar un corte
Hubo situaciones de tensión cuando los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal actuó rápidamente y lo evitó.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Militantes y organizaciones sociales, entre las que se encuentra La Dignidad, se plegaron al paro general propuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) y realizaron un corte en el Puente Pueyrredón “en rechazo al brutal ajuste y a las políticas de endeudamiento” de la gestión del presidente Javier Milei.
Efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Naval Argentina montaron un importante operativo para impedir que manifestantes corten el Puente Pueyrredón en el marco del paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se desarrolla este jueves.
«Nos están amedrentando desde que salimos, inclusive por las redes, pero la convicción es estar aquí en el marco del paro general, marcando el camino para los movimientos populares. Le perdimos el miedo a la Policía, le perdimos el miedo a toda la política», afirmó Rafael Klejzer, dirigente del MPLD.
«Nuestro objetivo es intentar cruzar. Efectivamente no se puede. Nos vamos a quedar acá hasta que los compañeros decidan qué hacer», agregó. Consultado por el tamaño del operativo, Klejzer señaló que «claramente» esperaban una importante cantidad de efectivos y temían «un acto represivo» a pesar de «lo pacífico de este reclamo».
Hubo situaciones de tensión cuando los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal actuó rápidamente y lo evitó.
“Desde el movimiento popular La Dignidad, en el marco del paro general, convocamos a movilizar al Puente Pueyrredón – lado provincia – en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”, sostenian desde el comunicado de la organización.
En la misma línea, indicaron que el ajuste económico, avalado por el presidente y el ministro de la cartera Luis Caputo, está provocando, que “la víctima sea el pueblo trabajador”.
Por otra parte, se refirieron a la “represión” instalada bajo la gestión de Milei e impartida desde las políticas aplicadas por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich “que busca limitar los derechos y conquistas” de los ciudadanos y empleados.
Asimismo, “exigieron” medidas concretas “para abordar la crisis económica y social” que atraviesa el país, se pronunciaron en contra del endeudamiento y de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y remarcaron su apoyo a los jubilados “que reclaman por un ingreso digno que les permita vivir”.
“Convocamos a todos los trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y políticas a sumarse al paro general y movilización al Puente Pueyrredón. Juntos, podemos exigir un cambio en la política económica y social del país. ¡No al ajuste! ¡No a la represión! ¡Sí a la justicia social!”, concluyeron.
El cordón policial se desplegó en el cruce de la Avenida Mitre y la calle Mariano Acosta, a dos cuadras del Puente, para impedir el avance de la columna del Movimiento Popular La Dignidad que había comenzado a concentrarse alrededor de las 10 de la mañana.