Etiqueta: sucesion

Cónclave en el Vaticano: las claves que rodean la sucesión del papa Francisco

Cónclave en el Vaticano: las claves que rodean la sucesión del papa Francisco

Solo pueden votar los cardenales menores de 80 años, pero hay varios que incluso tienen edades más jóvenes que las que tenían Francisco o Benedicto XVI cuando asumieron el papado. Serán 133 los cardenales electores, y 108 los nombró el propio Jorge Bergoglio.

Los cardenales Luis Antonio Tagle junto a Pietro Parolin, dos de los máximos candidatos a suceder al papa Francisco. Foto: Reuters/Yara Nardi.

Fuente: https://www.canal26.com/

Para entender cómo se estará desarrollando el próximo cónclave en la Capilla Sixtina que elegirá al Papa que reemplazará a Francisco, hay que saber que si bien la mayoría de los 133 cardenales que votarán en los próximos días fueron elegidos por él, muchos de ellos no se conocen entre sí, y cuentan con ideas muy diferentes sobre cuáles deberían ser los destinos de la Iglesia, por lo que se estima que la elección del nuevo pontífice será muy reñida.

El detalle señala que Francisco eligió a 108 de los cardenales presentes ahora en el Vaticano para votar. Benedicto XVI nombró a 21 y Juan Pablo II, a cuatro.

Hay que recordar que los cardenales electores que participarán del cónclave tienen que tener como condición menos de 80 años y cada uno de ellos está habilitado para ser elegido Papa. El nuevo sumo pontífice, para ser elegido, precisará de dos tercios de los votos de los demás cardenales, es decir, 87.

Las edades de los cardenales de este nuevo cónclave

Se da la particularidad de que varios de los candidatos con más fuerza a suceder a Jorge Bergoglio tienen edades más jóvenes que él cuando asumió en 2013 o que el propio Benedicto XVI al momento de su consagración papal.

Por ejemplo, hay 15 cardenales menores de 60 años (Juan Pablo II fue elegido con 58 años). En ese sentido, el más joven es el ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, de 45 años.

A su vez, 45 cardenales tienen entre 60 y 70 años. La mayoría, 73 de ellos, tienen entre 71 y 80 años. El de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid.

Cómo están representados los continentes en este nuevo cónclave

El continente que más representantes tiene es Europa, con 49 cardenales. Lo sigue América, con 37; luego Asia con 24, seguido de África con 19 y por último Oceanía, con 4 cardenales.

El pensamiento de los cardenales: sus corrientes

Además de las diferencias producto de sus nacionalidades, también los cardenales tienen diferentes formas de pensar y distintas corrientes de las que provienen.

Los diplomáticos

Tienen su vista colocada en el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Lo ven como el candidato ideal por ser moderado y capaz de poner orden en situaciones complejas.

Los moderados

Apoyan más al cardenal maltés Mario Grech, secretario general del Sínodo o también al luxemburgués Jean-Claude Hollerich, arzobispo de su país. También apoyan al español Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat (Marruecos), quien defiende el diálogo interreligioso con el Islam.

Los conservadores

Están los conservadores más ultra, como el guineano Robert Sarah y el estadounidense Leo Burke, aunque las posibilidades de que sean elegidos son muy difíciles. A su vez, el cardenal alemán Gehrard Ludwig Müller, que manifestó que el próximo Papa debería volver a revisar el tema de las bendiciones de las parejas homosexuales, entre otras cuestiones.

Uno de los candidatos con más aceptación entre los conservadores y también los moderados sería el húngaro Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest.

Los de más cercanía a Francisco

Entre los más cercanos a Francisco está el filipino Luis Antonio Tagle, quien cuenta con un gran favoritismo. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y con posiciones muy parecidas a las de Jorge Bergolio respecto a los homosexuales.

También el cardenal italiano Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana, quien fue enviado de Francisco para mediar en la guerra en Ucrania. Además, cuenta con experiencia en la resolución de conflictos como en Mozambique, Guatemala o Burundi.

 

Arrancó la sucesión de Francisco: ¿Cómo se vota al nuevo Papa?

Arrancó la sucesión de Francisco: ¿Cómo se vota al nuevo Papa?

Este martes se llevó a cabo la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio. Una vez que se cumplan los plazos que establecen las normativas, arrancará una elección que ya tiene dos bajas de un total de 135 cardenales habilitados para participar.

Los religiosos que participaron este martes de la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estuvieron en el Aula Nueva del Sínodo unos 60 cardenales que comenzaron con un momento de oración por el difunto religioso argentino. Los presentes juraron observar fielmente las normas de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis respecto a la vacante de la Sede Apostólica y a la elección del nuevo líder de la Iglesia, luego cantaron el Adsumus y se leyeron los párrafos 12 y 13 de la Constitución Apostólica.

Luego, el cardenal Kevin Joseph Farrell dio a conocer a los presentes el testamento de Francisco que se había compartido en redes sociales este lunes por la tarde. En esta primera Congregación también se decidieron las fechas del traslado y del funeral, según anunció la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Además, se indicó que la segunda Congregación General tendrá lugar este miércoles por la tarde, ya que por la mañana los cardenales participarán en el traslado del féretro de la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro. Hasta el sábado, las multitudes se acercarán a San Pedro a despedir al jesuita argentino que reformó a la Iglesia.

Ese día, desde las 10 y en presencia de jefes de Estado y líderes de distintas confesiones, tendrá lugar un funeral de Estado que será, al mismo tiempo, ceremonia religiosa y escena política global. Lo oficiará el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.

Finalmente, el cuerpo será trasladado a una tumba sencilla de la Basílica de Santa María la Mayor, tal como él había dispuesto. Solo entonces comenzará realmente el proceso de selección del sucesor de Francisco en la Capilla Sixtina. Las normas establecen que el cónclave no debe convocarse durante los Novediales, es decir el período de nueve días de misas por el alma del Papa fallecido que empieza a contarse desde el entierro, ni extenderse más allá del vigésimo día tras su muerte.

En este caso, con el funeral fijado para el 26 de abril, los Novediales concluirán el 4 de mayo y el cónclave podrá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, fecha límite marcada por la normativa vaticana. Son 135 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, procedentes de 71 países.

Por el momento, asistirán al cónclave para elegir a un nuevo Papa un total de 133 líderes religiosos, por lo que la mayoría para nombrar al futuro Sumo Pontífice quedará en 89 votos. El cardenal Antonio Cañizares, de 79 años, arzobispo emérito de Valencia, con opción a voto, no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano a El País.

Esta baja se suma a la del bosnio Vinko Pulji, de 79 años, quien tampoco estará presente debido a su delicado estado de salud. «Mi salud no me permite asistir a un tercer cónclave. Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente. He aprendido a escuchar”, explicó a Radio- Televisión Herceg-Bosna.