Mes: marzo 2025

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Irán que su apoyo a los hutíes debe cesar de inmediato. Subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora.

Trump anuncia un ataque decisivo contra los hutíes en Yemen

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidenseDonald Trump, anunció un ataque «decisivo y contundente» contra los hutíes en Yemen por su ofensiva contra la navegación y advirtió a Irán que su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato.

Trump indicó que ordenó a las Fuerzas Armadas de EE.UU. esa maniobra militar al considerar que los hutíes «han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países».

«Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos contra las bases, los líderes y las defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y restaurar la libertad de navegación», dijo en su red social, Truth Social.

Al menos nueve personas murieron y otras nueve resultaron heridas en esos ataques contra posiciones de los rebeldes chiíes hutíes en Saná, la capital del Yemen, según el Ministerio de Salud de los insurgentes.

Trump destacó que «ninguna fuerza terrorista impedirá que los buques comerciales y navales estadounidenses naveguen libremente por las vías navegables del mundo»: «A todos los terroristas hutíes: ¡SE ACABÓ SU TIEMPO. SUS ATAQUES DEBEN PARAR HOY MISMO! SI NO, ¡LES LLEGARÁ EL INFIERNO COMO NUNCA ANTES!».

El presidente subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora» hasta lograr su objetivo

«Los hutíes han bloqueado el transporte marítimo en una de las vías fluviales más importantes del mundo, paralizando vastas franjas del comercio global y atacando el principio fundamental de la libertad de navegación, del que depende el comercio internacional», añadió.

 

Críticas a Biden

 

El líder republicano consideró que la respuesta de su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), fue «patéticamente floja» y permitió que continuara una situación que dijo que ha costado muchos miles de millones de dólares y ha puesto vidas inocentes en riesgo.

Su mensaje interpeló también de forma directa a Irán. «¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto».

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzócientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en el mar Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

Mar Rojo, vía principal

La Casa Blanca detalló en un comunicado que el Mar Rojo constituye una vía principal para el comercio entre Europa y Asia y que cerca del 95 % de los barcos que viajan entre Europa y Asia normalmente lo cruzarían.

Según sus datos, de los diez principales importadores por valor del comercio a través del Mar Rojo cinco son países de la UE, pero los ataques hutíes provocaron que aproximadamente el 60 % de los buques vinculados al bloque comunitario se desviaran alrededor de África en lugar de transitar por el Mar Rojo.

La Presidencia estadounidense subrayó que el ataque se ordenó para defender los activos marítimos estadounidenses en la zona, restablecer la libertad de navegación para el transporte marítimo internacional y disuadir las amenazas enemigas a los intereses estadounidenses.

«Nuestra seguridad económica y nacional han estado bajo ataque por parte de los hutíes durante demasiado tiempo», criticó la Casa Blanca, precisando que desde 2023 «los hutíes han atacado buques de guerra estadounidenses 174 veces y buques comerciales otras 145».

 

La fortuna de Elon Musk se achicó casi 40%

La fortuna de Elon Musk se achicó casi 40%

El patrimonio Musk alcanzó su punto máximo en diciembre de 2024, con casi 490.000 millones de dólares.

a mayor fortuna del mundo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayor fortuna del mundo, la del magnate Elon Musk, sufrió un duro golpe luego de que Donald Trump comenzó a mostrar sus políticas en materia económica, en especial los controversiales aranceles a las importaciones, que impactaron en forma negativa sobre los mercados.

Musk, magnate tecnológico y director ejecutivo de Tesla, sufrió una disminución significativa en su fortuna, perdiendo aproximadamente el 40% de su patrimonio neto desde las elecciones presidenciales en Estado Unidos.

Es que la reelección de Trump terminó generando incertidumbre en los mercados financieros.

En un principio, tras la reelección de Trump, las acciones de Tesla experimentaron un notable incremento, porque los inversores anticipaban que la estrecha relación entre Musk y el presidente favorecería a la compañía de vehículos eléctricos.

Fue así que en las semanas posteriores a las elecciones, las acciones de Tesla aumentaron un 98%, alcanzando máximos históricos. .

Pero las políticas comerciales de Trump, especialmente la implementación de aranceles a bienes de países como Canadá, México y China, provocaron incertidumbre en los mercados.

La incertidumbre afectó negativamente a las acciones de Tesla, que llegaron a sufrir una caída del 15% en un solo día, evaporando las ganancias obtenidas tras las elecciones.

El patrimonio Musk alcanzó su punto máximo en diciembre de 2024, con casi 490.000 millones de dólares.

Pero en la actualidad, por la caída de los mercados, el patrimonio se sitúa en 307.000 millones de dólares. Representa una disminución de aproximadamente el 40%.

Las medidas proteccionistas de la administración Trump generaron tensiones comerciales, afectando la confianza de los inversores y el valor de las acciones de empresas tecnológicas como Tesla.

En este escenario, Tesla experimentó una caída en las ventas en mercados claves como Europa y China.

En Alemania, las ventas de Tesla cayeron 70% en los dos primeros meses de 2025.

A esto se sumó que la estrecha relación de Musk con Trump y su implicación en políticas gubernamentales ya despiertan críticas y afectan la percepción pública de Tesla.

No obstante, a pesar de los problemas actuales, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre el futuro de Tesla.

Por ejemplo, se espera que la introducción del modelo actualizado del Model Y y el lanzamiento de un vehículo más económico a finales de año puedan revitalizar las ventas y mejorar la posición de la compañía en el mercado.

 

Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla

Cuba: la crisis energética histórica genera un nuevo apagón masivo en la isla

El país atraviesa uno de los momentos más delicados en cuanto al suministro de luz. Las razones por las que atraviesa esta crisis.

Transeúntes pasean por una calle de la Habana Vieja en Cuba. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/i

Cuba atraviesa su peor crisis energética en décadas y un nuevo colapso de luz generó un apagón masivo en la isla, a raíz de una avería en una subestación de La Habana.

Este corte de la noche de este viernes es el cuarto que sufre el país en menos de seis meses. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que alrededor de las 20.15, hora local, una avería en una subestación cercana a La Habana ocasionó “la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del sistema eléctrico nacional”.

El ministro de Energía, Vicente de la O Levy, señaló que cerca de las 12 de la noche se había restablecido el servicio en determinadas localidades y aseguró que las autoridades seguían trabajando “cumpliendo todos los protocolos establecidos”.

Cuba: cortes de luz que superan las 20 horas

La isla se ve afectada de manera asidua a cortes de energía eléctrica, situación exacerbada desde mediados de 2024. Incluso, estos apagones muchas veces superan las 20 horas de duración.

En La Habana, las interrupciones preventivas del servicio eléctrico suelen ser de hasta seis horas.

Para el pasado mes de octubre, el gobierno de Miguel Díaz-Canel declaró la «emergencia energética», lo que conllevó al cierre temporal de escuelas en todos los niveles de enseñanza y la suspensión de las actividades recreativas y culturales.

Esto se decidió así con el propósito de priorizar la energía eléctrica en hospitales y en los centros de elaboración de alimentos.

¿Por qué se producen los cortes de luz en Cuba?

La causa principal de la interrupción constante del suministro eléctrico en Cuba radica en la falta de mantenimiento de las centrales termoeléctricas.

A su vez, también la escasez de combustible, un problema crónico que afecta a la isla, es otro causante del mal funcionamiento de la red de abastecimiento eléctrico.

La falta de carburante obliga al Ministerio de Energía a tener que detener los motores de generación eléctrica que están distribuidos en el país. Esto desvía toda la presión de la red a las siete centrales termoeléctricas terrestres.

Al fallar alguna de estas instalaciones, algo que sucede con frecuencia por ser infraestructuras tan viejas, el servicio eléctrico se queda sin respaldo suficiente y por eso se produce la desconexión total.

Expertos estiman que la inversión necesaria para la renovación de los equipos del sistema eléctrico oscilaría entre los 8.000 y los 10.000 millones de dólares.

 

Un policía fue detenido tras protagonizar un siniestro vial y luego darse a la fuga

Un policía fue detenido tras protagonizar un siniestro vial y luego darse a la fuga

El agente vestía el uniforme de la institución al momento de chocar con otra moto y seguir su camino, sin auxiliar a la mujer que viajaba en el vehículo y a su hijo, quienes resultaron heridos

Un policía fue detenido tras protagonizar un siniestro vial y luego darse a  la fuga - Diario La Mañana

La Policía provincial detuvo a un agente de la misma fuerza que fue parte en un siniestro vial y se dio a la fuga. En el hecho, una mujer y su hijo menor resultaron con heridas, siendo de mayor gravedad las sufridas por el niño en uno de los dedos de la mano.

Alrededor de las 13.30 horas del jueves, efectivos de la subcomisaría 1º de Mayo acudieron a un requerimiento solicitado por la línea ECO-911 por un siniestro vial en avenida Eva Perón y calle Independencia del barrio 1º de Mayo de esta ciudad. Al llegar, observaron una motocicleta marca Motomel, modelo DLX 110 cilindradas, color rojo, conducida por una mujer de 24 años, llevando como acompañante a su hijo, de 5 años de edad.

De acuerdo a lo narrado por la conductora, la misma circulaba por avenida Eva Duarte de Perón, en sentido Oeste-Este, y al llegar a la intersección con calle Independencia, se produjo la colisión con una motocicleta negra que iba al mando de un hombre con uniforme policial, quien continuó con su camino, en tanto ellos cayeron pesadamente al suelo y sufrieron heridas.

Minutos después arribó al sitio una ambulancia del SIPEC, que trasladó a la mujer y a su pequeño hijo hasta el hospital local para sus asistencias médicas, donde se pudo establecer que la mujer presentaba heridas leves, en tanto el niño múltiples escoriaciones y fractura del quinto metacarpial de la mano izquierda.

Ante esto, se dio inicio a las actuaciones pertinentes con intervención de Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad.

Posteriormente a ello, el propio jefe de la Unidad Regional Tres dispuso la investigación del siniestro, afectándose personal de la subcomisaría 1º de Mayo y de otras dependencias policiales, quienes dialogaron con vecinos y verificaron diferentes cámaras de seguridad. Así establecieron la identidad del policía, quien posteriormente fue detenido y alojado en la Unidad Penitenciaria Provincial a disposición del Juzgado en turno.

Se procedió al secuestro de ambos rodados a los fines periciales y a la sustanciación de una causa administrativa interna, separando al agente de Policía de su función activa hasta tanto dure la investigación del hecho.

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

El Gobernador lo aseguró al firmar llamados a licitación y las actas de inicio de nuevas obras en la localidad en la que inauguró el jueves una escuela

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta  debe pagar las deudas a las constructoras - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El gobernador Gildo Insfrán afirmó que la Provincia está en condiciones de finalizar las obras paralizadas por el Gobierno nacional, pero exigió que antes la administración de Milei pague las deudas que mantiene el Estado nacional a las empresas constructoras.

Durante su mensaje en el marco de la inauguración de una nueva obra educativa en la localidad de Pirané, el mandatario provincial remarcó que “aquí hay obras importantes financiadas por el Gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Fue en este momento en que sostuvo: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el Gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que “si la Nación pagara esa deuda, el Gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”. Al tiempo mencionó que “dicen que la esperanza no hay que perder. La verdad es que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el Gobierno cumpla con esas obligaciones”.

Cerró afirmando que “la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el Gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el Gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

Actas

El mismo jueves Insfrán rubricó actas de inicio de obras para Pirané. Se trata de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de Pirané, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

 

También el llamado a licitación para la construcción de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 90, firmada por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz.

Alegría

En este sentido, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12.500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva Escuela N° 536, tanto la Primaria como el jardín de infantes; y de la Escuela Secundaria N° 90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el Gobierno de la provincia se seguirán haciendo”.

“Igualdad de oportunidades y equidad territorial”

Cada 14 de marzo se conmemora el Día de las Escuelas de Frontera; por este motivo, Insfrán saludó a dicha comunidad educativa.

“Las escuelas de frontera se crearon para que la educación llegue a los lugares más alejados de los centros urbanos”, subrayó el primer mandatario provincial en su mensaje al evocar la fecha.

En ese marco, puso de resaltó que “en Formosa garantizamos la igualdad de oportunidades y la equidad territorial con las 1.508 unidades educativas construidas a lo largo y ancho de nuestro territorio, para que cada formoseño y formoseña, viva donde viva, tenga las mismas posibilidades de estudiar”.

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias, irrespetuosas e irresponsables”

El enfrentamiento se originó en la sesión del jueves, cuando la diputada de Nuevo País cuestionó a los legisladores radicales por ser “funcionales al gildismo” en la votación de las autoridades del cuerpo

El bloque de la UCR repudió declaraciones de Neme, a las que calificó de “temerarias,  irrespetuosas e irresponsables” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Bloque de Diputados Provinciales de la UCR emitió este viernes un fuerte pronunciamiento en respuesta a las recientes declaraciones de la diputada Gabriela Neme, quien acusó a los legisladores radicales en la Legislatura de “ser funcionales” al oficialismo provincial al votar a favor de la designación de Armando Cabrera y Agustín Samaniego como autoridades del cuerpo legislativo.

En la primera sesión ordinaria del jueves, la Legislatura eligió a sus autoridades para el presente período de sesiones ordinarias, recayendo la presidencia provisoria en Armando Cabrera y la vicepresidencia primera en Agustín Samaniego, ambos del PJ. En la oportunidad, Neme cuestionó a los radicales por votar a favor de la propuesta del oficialismo en la designación de las autoridades.

 

En respuesta a estas acusaciones, este viernes el bloque de la UCR dio a conocer un duro pronunciamiento en el que señala que Neme intenta colocarse como la “única opositora” al gobierno de Gildo Insfrán y acusa a quienes no apoyan sus propuestas de ser “funcionales” al oficialismo.

En su comunicado, los miembros del bloque de la UCR calificaron las expresiones de Neme como “temerarias, irrespetuosas y marcadamente irresponsables”. Aseguran que la actitud de la diputada “pone en riesgo el objetivo de construir una alternativa política sólida y unificada entre los opositores, dado que no respeta las posiciones políticas de los demás y atenta contra la sana convivencia que debe prevalecer en cualquier espacio político”.

“La diputada Gabriela Neme una vez más intenta colocarse como la ‘única opositora’, la que puede ‘dar lecciones’ de cómo hacer oposición al gobierno de Gildo Insfrán. Si no votamos sus caprichos, como la elección de autoridades en la última sesión, nos llama funcionales al gobierno de Insfrán”, señalaron en el comunicado.

Los legisladores de la UCR también lamentaron que Neme haya recurrido a ataques personales, mencionando que “sus constantes desbordes” ya habían sido tolerados en pos de la unidad de la oposición. Sin embargo, aseguraron que los recientes comentarios de la diputada sobre el proceso de elección de autoridades en la Legislatura, un acto democrático y normal en cualquier cuerpo colegiado, “no indica un acto de connivencia” con el oficialismo, sino un respeto por la voluntad mayoritaria del pueblo.

En cuanto a las críticas de Neme hacia el exjuez y actual diputado nacional Fernando Carbajal, el bloque de la UCR destacó la incoherencia de su postura. Recordaron que Neme llegó a su banca de diputada provincial en la misma boleta que Carbajal, y que hace apenas un año y medio, fue candidata a diputada nacional en una lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, en oposición a la lista encabezada por Patricia Bullrich.

“Con este tipo de deslealtades y ataques, no se puede construir nada serio ni duradero. Gabriela Neme ha demostrado un total desprecio hacia aquellos que resolvieron de buena fe construir un espacio político con ella”, afirmó el bloque en su pronunciamiento.

A pesar de las diferencias, los diputados de la UCR manifestaron su respeto por la voluntad popular, y aunque no comparten el voto negativo de Neme y su bloque en la elección de autoridades, consideran que la comprensión y el respeto mutuo son fundamentales para avanzar en un diálogo constructivo.

“El voto de la diputada Neme y su bloque es un derecho legítimo, pero eso no nos exime de defender nuestra postura y señalar las contradicciones en su accionar político, especialmente cuando ha tenido vínculos tan cercanos con quienes hoy critica ferozmente”, señalaron.

“Nosotros, aunque no estemos de acuerdo con su voto negativo y el de su bloque a las autoridades donde la vicepresidenta segunda es de nuestro partido, entendemos que es parte de la necesaria comprensión que debe primar, pero de ninguna forma vamos a tolerar que esta señora quiera enlodar o poner en duda nuestro proceder a quienes opinamos distinto, en línea con un claro respeto a la voluntad popular”, advirtieron los legisladores radicales.

Finalmente, remarcaron que “esto no significa que no tengamos enormes diferencias de la forma en que se conducen Armando Cabrera y Agustín Samaniego, y lo hemos denunciado aun cuando la diputada Gabriela Neme y el diputado Adrián Bogado, electo cuatro veces diputado por el PJ, cantaban la marcha peronista y hacían campaña junto a Gildo Insfrán y Jorge Jofré”.

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela

El padre del chico, de 7 años, afirmó que “no es un caso aislado” y advirtió que la institución aprueba este tipo de “sometimiento inhumano” como método de disciplinamiento

Denuncian que ataron a su hijo con discapacidad a una silla porque “no se quedaba quieto” en la escuela - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una familia denunció que su hijo de 7 años, con síndrome de Down y autismo, fue atado a una silla postural en la Escuela Provincial de Educación Especial N° 7 “Luis Braille” el pasado jueves. El padre del niño acusó a los directivos de la institución de avalar este tipo de método “inhumano”, advirtiendo que “no es un caso aislado”. El hecho derivó en una presentación policial y el cambio de establecimiento para Felipe.En diálogo con La MañanaEzequiel Cubilla relató que su hijo fue encontrado por su madre atado en una silla postural el pasado jueves, en el marco de una visita que hizo a la escuela especial por una reunión de padres.

 

“Ante el espanto y la sorpresa al verlo en esa situación, las autoridades del establecimiento le dijeron que lo ataron como una forma de disciplinamiento porque Felipe no se quedaba quieto”, recordó Cubilla, cuestionando el método y la falta de profesionalismo del cuerpo docente para resolver una situación de crisis de un chico “con síndrome de Down, autismo y una mentalidad de dos años, aunque tenga siete”.

En la comunicación con este DiarioCubilla afirmó que sólo la madre del niño se acercó a las autoridades de la escuela para pedir explicaciones y hablar directamente con la directora, quien “dijo que es un método común empleado para disciplinar a los chicos y que muchos padres lo aprueban”.

“De mi parte, evité hablar con los directivos y sólo recurrí a la denuncia policial en la comisaría Tercera. Es reprochable el trato inhumano que recibió mi hijo. Lo enviamos a esta escuela especial para que tenga un trato igualitario con los demás, pero nos encontramos con una realidad diferente. Lamentablemente, hay padres que avalan este tipo de método para niños con alguna discapacidad, cuando no debería ocurrir”, refirió el padre.

Luego del episodio, Ezequiel Cubilla comentó que recibió la citación del director de Educación Especial, Gustavo Miers, quien “se ausentó en el momento de la reunión, demostrando su poca ética y falta de compromiso para resolver una situación muy dolorosa”.

“En ese lugar recibimos la contención de maestras y psicólogas de Educación Especial, quienes ellas mismas nos explicaron que una silla postural no debería existir en la escuela para atar a los chicos”, refirió.

También afirmó que la familia recibió presiones constantes desde la escuela para que retiren la denuncia y eliminen las publicaciones en las redes sociales, con el ofrecimiento de que el pase a otra institución “ya estaba” para Felipe.

“Nosotros no fuimos a pedir el pase. Pero la institución hizo pasar como que estábamos en disconformidad para hacer de cuenta que no había ninguna irregularidad en el trato de nuestro niño y -menos aun- responsabilidad institucional. Si un chico con discapacidad no entiende o es inquieto, atarlo a una silla no es la solución. Menos aun para nuestro hijo, que aún tiene secuelas de sus cirugías en el estómago. La escuela y sus docentes tendrían que estar preparados para manejar este tipo de conductas”, concluyó Cubilla, confirmando que a partir del lunes su hijo retomará las clases en la Escuela Provincial de Educación Especial N° 1, donde antes de su operación ya asistía.

En un año, el desempleo en Buenos Aires creció un 50%

En un año, el desempleo en Buenos Aires creció un 50%

Según el Instituto de Estadística y Censos porteño (DGEC), la cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024. Así, el desempleo pasó del 4,6% al 7,5%.

En solo un año se registran 38.000 nuevos desocupados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires registró un fuerte salto interanual, pasando del 4,6% al 7,5%, lo que equivale a 38.000 nuevos desocupados en solo un año.

Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (DGEC), que detalló que la cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024.

El impacto del desempleo: mujeres y zona Sur, los más afectados

El informe destaca que el desempleo creció un 50,7% en términos interanuales, con un impacto más marcado en las mujeres. La tasa de desocupación femenina alcanzó el 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.

La situación es aún más crítica en la zona Sur de la Ciudad, donde se encuentran las Comunas 4, 8, 9 y 10, que concentran los mayores niveles de pobreza. En esta región, el desempleo escaló al 9,2%, cuando un año atrás era del 5,1%.

Más gente busca empleo ante la pérdida del poder adquisitivo

El aumento del desempleo ocurre en un contexto donde más personas buscan trabajo, incluso aquellas que ya están ocupadas, debido a la caída del poder adquisitivo.

Actualmente, la población activa de la Ciudad asciende a 1.700.000 personas, de las cuales 1.586.000 están ocupadas y 113.500 desocupadas. Dentro del grupo de trabajadores, un 11,5% buscó otro empleo en los últimos 30 días.

El sector privado, el más golpeado

  • El 93% de los desocupados tuvo su última ocupación en empresas privadas.
  • El 85,5% trabajaba en el sector servicios.
  • El 72,8% llevaba menos de cinco años en su puesto antes de perderlo.
  • El 71,7% de los despedidos eran asalariados, mientras que el 26,2% trabajaba de manera independiente.

Trabajo precario y alta informalidad

El informe también alerta sobre el crecimiento del empleo atípico, con contratos temporales y condiciones laborales precarias. Actualmente, el 6,9% de los asalariados (sin contar el servicio doméstico) trabaja bajo acuerdos que incluyen algunos beneficios, como días pagos por enfermedad o vacaciones, pero sin estabilidad laboral.

En cuanto a la informalidad, el 15,7% de los asalariados carece de aportes jubilatorios y derechos básicos, mientras que un 7,9% accede solo a algunos beneficios sin descuentos previsionales.

Si se incluye el empleo doméstico, la informalidad es aún mayor, ya que este sector presenta una alta proporción de trabajadores no registrados.

El desempleo supera niveles de 2022

El deterioro del mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires no solo es más grave que el de hace un año, sino que también supera el registrado a fines de 2022, cuando la tasa de desocupación era del 5,8%.

 

La CGT acordó una huelga general antes del 10 de abril

La CGT acordó una huelga general antes del 10 de abril

En un encuentro con movimientos sociales, Héctor Daer anticipó que el consejo directivo de la CGT se reunirá el 20 de marzo para definir formalmente una huelga de 24 horas.

La CGT propone una huelga general  el 10 de abril

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó este jueves una propuesta para convocar a una huelga general contra el Gobierno de Javier Milei, que se realizaría antes del 10 de abril próximo.

En un encuentro con movimientos sociales, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, anticipó que el consejo directivo de la central obrera se reunirá el próximo 20 de marzo para definir la celebración de una huelga de 24 horas.

«Lo que acordamos por consenso es hacer un paro por 24 horas antes del 10 de abril«, señaló Daer, quien invitó a los movimientos sociales a sumarse.

Represión, bajos salarios y despidos

La propuesta fue lanzada en medio del repudio de sectores sindicales y sociales a la represión policial desatada este miércoles contra la movilización en apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan frente al Congreso Nacional por las bajísimas retribuciones que perciben.

Daer no solo cuestionó al Gobierno por la represión de la protesta sino también por «pisar los salarios» para que no crezcan por encima de la inflación, por «destruir» a la industria argentina y provocar despidos y por pretender contraer más deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dirigente sindical lanzó la propuesta de hacer una huelga general en el cierre de un plenario de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), que lidera Juan Grabois.

«El reclamo de los jubilados es justo y genuino«, afirmó Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, quien anticipó que el movimiento social que lidera participará cada miércoles de las protestas de los jubilados ante el Congreso.

Gramajo repudió la represión policial contra la movilización de apoyo a los reclamos de mejores jubilaciones que terminó este miércoles con más de un centenar de detenidos y cerca de cincuenta heridos.

«Este Gobierno ha desplegado uno de los dispositivos represivos más complejos que hemos vivido en Argentina», afirmó Gramajo, para quien «este modelo de la crueldad, del hambre y la miseria tiene fecha de vencimiento y esa fecha se la va a poner el pueblo trabajador».

Primer Congreso nacional «Papa Francisco»

El plenario de la UTEP, realizado en la sede de la CGT, coronó el primer congreso nacional ‘Papa Francisco’, celebrado en coincidencia con el aniversario de la elección el 13 de marzo de 2013 del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como sumo pontífice de la Iglesia católica.

«El Papa es el líder mundial que más ha hecho por los humildes, por los trabajadores. La agenda que plante Francisco, que nosotros asumimos desde los movimientos populares, es la actualización doctrinal de la búsqueda de la construcción de la justicia social», sostuvo Gramajo.

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

En su visita a Expoagro, la vicepresidenta se refirió a los hechos ocurridos en el Congreso de la Nación y dijo que ahora «tiene que expedirse en la Justicia».

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO ERA TAN BICHACRUEL HABIA SIDO

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se refirió a los hechos ocurridos tanto dentro como fuera del Congreso de la Nación durante este miércoles en la marcha de los jubilados, y afirmó que lo ocurrido «tiene que expedirse en la Justicia».

Villarruel hizo foco en la marcha de los jubilados, la cual tuvo el apoyo de supuestos barra bravas: «Me solidarizo con todos los heridos, sean de los que fueron a manifestar como también de las Fuerzas Federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia».

«Todo mi apoyo a los heridos y espero que esto pueda ser resuelto como suceden las cosas en democracia», sentenció la Vicepresidenta.

La vicepresidenta de la Nación visitó este jueves la ExpoAgro 2025, en el autódromo de San Nicolás, donde mantuvo una reunión junto a referentes del campo, entre ellos la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.

La visita se realiza en un momento donde el Gobierno Nacional debe decidir cómo continuar con las retenciones, luego de haberlas bajado temporalmente hasta el 30 de junio próximo.

«La ExpoAgro es una cita importantísima para la agroindustria, los insumos y la ganadería. De mi parte, quería dar el apoyo de quienes estamos en el Senado», consolidó la abogada.

En cuanto a las retenciones y como seguirá la cuestión, afirmó que «esas definiciones las tiene que dar el Presidente (Javier Milei) junto con el ministro de Economía (Luis Caputo)». «En mi caso, vengo a darle el apoyo al campo que se merece», dijo.

También se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca: «No quiero que escuchen a la vicepresidenta, sino a una ciudadana argentina que quiere enviarle un abrazo muy fuerte a los que sufren. Los acompañamos y estamos trabajando para que la emergencia en el Congreso sea aprobada», sentenció.

Carrió llamó a «rezar» por la salud del fotógrafo Pablo Grillo

La referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió llamó este jueves a «rezar» por la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido por la Policía durante la movilización de jubilados, y arengó por que se imponga «la cultura de la vida y no de la muerte».

«Nos debe ganar la cultura de la vida y no de la muerte», expresó Carrió a través de sus redes sociales.

La ex legisladora hizo extensivo su mensaje «a todos los que manifiestan y las fuerzas de seguridad. Recemos por la salud de Pablo Grillo», pidió.

«Le pido a los creyentes oración por la Patria durante toda la cuaresma, la no violencia es la única forma de expresar nuestros derechos y nuestros reclamos. Que Dios los bendiga, son días difíciles y hay que tener templanza», expresó.

Grillo se encuentra internado en grave estado desde ayer, después de haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía a causa de una fractura de cráneo producto del ataque de la Policía Federal durante la movilización de jubilados al Congreso.