Día: 28 de junio de 2025

Donald Trump festejó que la Corte Suprema de Estados Unidos limitara el poder de los jueces

Donald Trump festejó que la Corte Suprema de Estados Unidos limitara el poder de los jueces

¡Gran victoria en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la estafa de nuestro proceso de inmigración», publicó este viernes el líder republicano.

La Corte Suprema otorgó a Donald Trump una importante victoria al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«¡Gran victoria en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la estafa de nuestro proceso de inmigración. Felicitaciones a la fiscal general Pam Bondi, al procurador general John Sauer y a todo el Departamento de Justicia», publicó el líder republicano en su plataforma Truth Social.

Luego, ya en diálogo con periodistas, elogió la “brillante” decisión del máximo tribunal y se comprometió a impulsar nuevas acciones. “Gracias a esta decisión, ahora podemos solicitar con prontitud la aprobación de estas numerosas políticas y de aquellas que habían sido prohibidas indebidamente a nivel nacional… Tenemos muchísimas”, declaró el mandatario.

La Corte Suprema otorgó a Trump una importante victoria al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales. Por seis votos a favor y tres en contra, el organismo consideró que las suspensiones a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso había otorgado a los tribunales federales”.

En realidad, el máximo tribunal no se pronunció por el momento sobre si el decreto de Trump para abolir la ciudadanía automática por nacimiento es constitucional o no. “Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias de acuerdo con la autoridad que les otorga el Congreso”, declaró la jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen.

Cuando un tribunal concluye que el Poder Ejecutivo actuó ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”, añadió la magistrada en el fallo al que adhirieron los otros cinco jueces conservadores del tribunal. Las tres juezas liberales, en tanto, discreparon.

El fallo tendrá consecuencias en la capacidad del poder judicial para controlar a Trump o a futuros presidentes estadounidenses. El caso se centró en si un solo juez de un tribunal federal de distrito tiene derecho a bloquear a nivel nacional un decreto presidencial mediante una orden universal mientras el asunto se litiga en las cortes.

Y tuvo que ver con que el 20 de enero de este año, día del inicio de su segundo mandato en la Casa Blanca, el republicano firmó uno de sus decretos más polémicos, ya que su objetivo es negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas.

Este principio está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana. El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts (ambos en el noreste) y el estado de Washington (noroeste) que lo consideraron inconstitucional.

Magistrados demócratas y republicanos también habían congelado otras iniciativas de Trump, muchas de ellas migratorias. Ante esta situación, su gobierno presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema. Durante los argumentos orales del caso ante la Corte Suprema en mayo, tanto jueces conservadores como liberales expresaron su preocupación por el creciente uso de órdenes judiciales a nivel nacional por parte de los tribunales de distrito en los últimos años.

Hallan muerto al argentino que había chocado con su parapente en Italia

Hallan muerto al argentino que había chocado con su parapente en Italia

«Ya encontraron el cuerpo. Estuvo volando a mucha altura, en una condición difícil, chocó con la pared y quedó colgado ahí”, indicó Nahuel Campitelli, quien viajaba junto al montañista argentino de 53 años que falleció en Mont Blanc.

Nicolás Benedetti tenía 53 años y era miembro de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades italianas encontraron finalmente este viernes el cuerpo de Nicolás Gregorio Benedetti, un experimentado guía de montaña argentino que había desaparecido el miércoles mientras descendía en parapente desde el Mont Blanc, la cumbre de 4.800 metros situada en la frontera entre Italia y Francia de los Alpes.

La información fue dada a conocer por el jefe de comisión de auxilio del Club Andino de Bariloche, Nahuel Campitelli, quien viajaba con la víctima. “Ya encontraron el cuerpo. Estuvo volando a mucha altura, en una condición difícil, chocó con la pared y quedó colgado ahí”, indicó a Infobae.

Según relató, las autoridades tardaron dos días en retirar el cuerpo debido a las inclemencias del clima: “Lo sacaron y ahora esperando que venga la familia a rescatar el cuerpo”. Campitelli y Martín Heredia, otro guía de alta montaña de El Chaltén que participaba de la travesía, comenzaron a sospechar que “algo no andaba bien” en la tarde del mismo miércoles, ya que su compañero no respondía al celular ni a la radio.

«A la noche, ya estábamos preocupados del todo. Varios colegas que tenemos trabajando en Italia comenzaron a averiguar. Cuando volamos, usamos una aplicación que hace un seguimiento por satélite en el teléfono. Así conseguimos la geococalización», agregó en diálogo con Diario Río Negro.

Aunque las autoridades italianas habían detectado el lugar donde habían quedado cuerpo y el parapente desde un principio, recién se logró retirar el cadáver montañista argentino este viernes porque el mal clima había complicado en dos oportunidades las tareas de rescate.

Quién era Nicolás Benedetti

Nicolás Benedetti tenía 53 años y había nacido en Mar del Plata. Era miembro de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM). Además, estaba habilitado para trabajar en el Parque Nacional Nahuel Huapi de Bariloche y era una figura destacada en el ámbito del montañismo.

Su trabajo comenzó en la década del 90, cuando hizo una especialización en rutas de esquí de travesía, escalada en roca y hielo, y cursos técnicos. Además, se dedicó a escalar diferentes macizos de la Patagonia argentina, entre los que se destacan los cerros Torre y Fitz Roy.

El perfil del guía en la plataforma especializada Explore-Share.com detallaba además que también era biólogo, constructor, practicante de ashtanga yoga desde hace 15 años y políglota, ya que hablaba inglés, francés, italiano y español.

Cómo fue el accidente

El accidente ocurrió en una zona de difícil acceso del macizo alpino, en la frontera entre Francia e Italia. «Despegamos juntos, pero tomamos decisiones distintas. El día que volamos había gente por todos lados. No es nada nuevo. Todos los días hay pilotos que hacen carreras de 500 kilómetros en parapente. Cruzan Los Alpes de una punta a la otra», contó Campitelli al mismo medio rionegrino.

Luego aseguró que tanto él como Heredia tenían la intención de «hacer un vuelo tranquilo, con márgenes de seguridad«. «Una característica de Los Alpes en verano es que, después del mediodía, un viento muy fuerte te acelera mucho y volar resulta peligroso», agregó.

Además, sumó que «Nico, en lugar de aterrizar a tiempo, siguió volando y quiso dar la vuelta por Mont Blanc, que es la montaña más alta de Los Alpes». «Mi análisis es que se metió en un lugar a sotavento a mucha altura en un terreno complejo y el viento lo zarandeó», expresó.

El Mont Blanc y otra tragedia con un argentino

El Mont Blanc tiene 4.808 metros de altura en su pico y es un gran atractivo para montañistas y parapentistas, aunque también es de alta peligrosidad, debido a su entorno salvaje y clima cambiante. Su ascenso exige una preparación rigurosa y se encuentra regulado por cupos y medidas de seguridad.

En mayo de este año el argentino Lucas Buzzerio, un reconocido esquiador y guía de montaña de Bariloche, murió al caer más de 300 metros mientras esquiaba en el couloir des Cosmiques, una de las bajadas más riesgosas del Mont Blanc, del lado francés, en Chamonix.

Buzzeiro, de 49 años y fanático del esquí fuera de pista, fue vocero de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) y uno de los impulsores del Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña (ISAGM) y tenía la concesión del Refugio Ilón en Bariloche.