Mes: junio 2025

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

El presidente estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró.

Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró este lunes que Irán no estaba ganando la guerra con Israel y que debería volver a negociar “antes de que sea demasiado tarde”. “Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían dialogar, y deberían dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde”, consideró el mandatario ante los periodistas que lo esperaban en el marco de la cumbre del G7 que se está llevando adelante en Canadá.

El líder estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró. Luego, cuando le preguntaron si Estados Unidos se implicará militarmente en este conflicto, el republicano prefirió obviar su respuesta. “No quiero hablar de eso”, esgrimió.

Las palabras de Trump llegaron luego de que durante esta misma jornada el periódico The Wall Street Journal informara que Irán ya había comunicado a través de países árabes que desea poner fin al actual conflicto con Israel. Y se agregó que había puesto como condición que Estados Unidos no se sume a los ataques de Israel de forma activa, aun cuando da por hecho que Washington viene prestando apoyo logístico a Israel.

Las señales de Irán

En medio de una creciente ofensiva aérea israelí, Irán comenzó a enviar señales de que desea frenar la escalada y regresar a la mesa de negociaciones en torno a su programa nuclear. Según funcionarios de Medio Oriente y Europa, Teherán está canalizando mensajes a través de intermediarios árabes tanto hacia Estados Unidos como hacia Israel con el objetivo de alcanzar una pausa en los combates siempre que Washington se mantenga al margen del conflicto.

Funcionarios árabes confirmaron que Irán había manifestado su voluntad a reabrir el diálogo “siempre y cuando Estados Unidos no se sume al ataque”, según citó The Wall Street Journal. Además, desde Teherán se comunicó a Israel que “a ambas partes les conviene contener la violencia”, en un intento por frenar una guerra que ya dejó consecuencias significativas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lograron abatir a varios altos mandos militares iraníes, entre ellos, parte de la cúpula de la Fuerza Aérea, lo que dejó al líder supremo Alí Jamenei “cada vez más aislado”, según analistas citados por el mismo medio. Sin embargo, los ataques aún no lograron generar daños estructurales importantes a las instalaciones nucleares de Irán, lo que hace prever una campaña prolongada.

La ofensiva israelí

En palabras del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la ofensiva no cesará hasta que “se destruyan el programa nuclear y los misiles balísticos de Irán”. Aunque negó buscar un cambio de régimen, admitió que ese desenlace podría ser “un posible resultado” si la debilidad interna iraní persiste.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron aproximadamente 100 objetivos militares en el centro de Irán durante la noche del domingo, en lo que constituye una de las mayores ofensivas aéreas en lo que va del conflicto armado entre ambas naciones.

La operación fue llevada a cabo en oleadas sucesivas por unos 50 aviones de combate y tuvo como blanco principal la región de Isfahán. Según el comunicado oficial del Ejército israelí, las aeronaves fueron guiadas por información precisa del Departamento de Inteligencia Militar y localizaron almacenes de misiles y cuarteles generales que formaban parte de la infraestructura ofensiva del régimen iraní. En total, destruyeron más de 120 lanzadores, lo que representa un tercio del arsenal balístico operativo de Irán, de acuerdo con la evaluación israelí.

Israel, según fuentes militares, planifica al menos dos semanas más de ataques. Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó públicamente al presidente iraní a “regresar rápidamente a la mesa de negociaciones”. Por su parte, diversos líderes árabes también han pedido el cese del fuego, advirtiendo sobre el riesgo de una mayor desestabilización regional.

Turquía ofrece su mediación a Irán para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel

Turquía ofrece su mediación a Irán para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se comunicó con su par iraní, Masud Pezeshkian, para mediar ante el gobierno israelí.

Recep Tayyip Erdogan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de TurquíaRecep Tayyip Erdogan, mantuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, al que ofreció mediar para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel, una propuesta que llega en pleno recrudecimiento de la tensión en la región tras los últimos ataques.

«Turquía está preparada para asumir su papel de mediador y lograr el fin inmediato del conflicto, así como el regreso al diálogo sobre cuestiones nucleares», aseveró en relación al acuerdo nuclear, un asunto que ha quedado ahora en el aire después de que Israel atacara el 13 de junio pasado decenas de objetivos en Irán, entre ellos instalaciones nucleares, y a los que el Ejército iraní respondió.

En este sentido, el mandatario turco expresó su disposición y «compromiso» a mantener la «paz y la estabilidad en la región» a pesar de estos últimos acontecimientos, según recoge un comunicado de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de Turquía.

Erdogan aprovechó la ocasión para aclarar que pudo mantener una serie de contactos con varios líderes en relación con el conflicto entre Irán e Israel tras una escalada que hizo saltar las alarmas en gran parte de los países de la zona.

Por su parte, Pezeshkian recalcó que la «verdadera esencia del régimen sionista está estrechamente ligada al crimen y la masacre, sin mostrar respeto alguno por el Derecho Internacional». «Lo que ha ocurrido demuestra que incrementar nuestras capacidades de defensa es un imperativo para los países islámicos», destacó.

El conflicto fue analizado por Erdogan y Putin

Posteriormente, Erdogan abordÓ el conflicto entre Irán e Israel en una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien coincidIó en que «los enfrentamientos deben terminar inmediatamente» y que debe crearse «un espacio para la diplomacia».

En este sentido, destacó que «la espiral de violencia desatada por los ataques israelíes contra Irán pone en peligro la seguridad de toda la región» y que «la actitud ilegal del Gobierno de (Benjamin) Netanyahu representa una flagrante amenaza para el orden internacional».

«La región no puede tolerar otra guerra», ha agregado el mandatario turco, que ha aseverado que Ankara «ha priorizado las iniciativas diplomáticas para cesar los ataques desde el principio». «La diplomacia es la única vía para resolver los problemas con Irán y las negociaciones deben reanudarse de inmediato», agregó.

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera Nacional este viernes 20

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera Nacional este viernes 20

En la oportunidad, prestarán juramento a la enseña patria soldados del RIMte 29 e integrantes de la Policía de la Provincia

Ultiman detalles para la ceremonia de promesa de lealtad a la Bandera  Nacional este viernes 20 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En las instalaciones del Estadio Cincuentenario, autoridades del Ministerio de Cultura y Educación junto a efectivos de las fuerzas provinciales y federales, mantuvieron una reunión organizativa con el fin de ultimar detalles para la promesa de lealtad a la bandera nacional que se realiza cada 20 de junio.

Al respecto, el titular de la cartera, Julio Aráoz, confirmó que la ceremonia se realizará en dicho estadio y no sólo participarán estudiantes de las escuelas primarias sino también efectivos del Regimiento Infantería Monte 29 y de la Policía de la provincia de Formosa quienes jurarán lealtad a esta enseña patria.

“Ese día tenemos dos momentos. Como se hace ya habitualmente, se inicia en el mástil municipal el primer momento de homenaje a nuestro creador y a la enseña nacional y después la promesa aquí en el estadio”, indicó.

En cuanto a las instituciones educativas del interior provincial, el funcionario precisó que lo harán en simultáneo con capital en cada establecimiento.

“Es importante rescatar la figura de nuestros héroes, de nuestras heroínas, como Juana Azurduy de Padilla, porque fueron verdaderos ejemplos y nos han dejado a las generaciones posteriores un legado importante acerca de cómo se construye una nación. Esa fue la lucha de la independencia”, consideró.

Agregó que “no sólo es la lucha por independizarse de una monarquía e instalar aquí el principio de autodeterminación, que nosotros seamos protagonistas y dueños de nuestro propio destino, sino también sentar las bases para la construcción de una Nación”.

Aráoz opinó que esa construcción nacional “pareciera una tarea inconclusa, considerando que, en la actualidad hay un gobierno votado democráticamente que le rinde pleitesía a potencias extranjeras, dándole la espalda a su propio pueblo”.

“Entonces, es el momento de rescatar todo este acervo que tenemos, rescatar nuestra historia, tomar ese ejemplo. Y uno de los ámbitos donde nosotros lo aprendimos son las escuelas, cuando uno recuerda su infancia conoció a los próceres, a los padres de la patria”, sostuvo.

Por ello, reiteró el ministro que “es importante” ejercitar la memoria para “poder, en algún momento en el marco de la democracia, recuperar a través del voto a la patria”.

“En estas condiciones, con un endeudamiento salvaje y las espaldas a los verdaderos intereses del pueblo, las consecuencias van a ser lamentables. Pero nosotros en Formosa con mucho optimismo seguimos trabajando y atendiendo las necesidades de nuestro pueblo, eso es lo que caracteriza a la gestión del gobernador Insfrán”, concluyó.

El presidente de Irán llama al pueblo iraní a luchar unido contra Israel

El presidente de Irán llama al pueblo iraní a luchar unido contra Israel

«Todos nuestros compatriotas deben unirse para defenderse del ataque israelí», dijo el presidente en un discurso en el Parlamento retransmitido en vivo en la televisión estatal.

Masud Pezeshkian

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de IránMasud Pezeshkian, llamó este lunes al pueblo iraní a luchar de la mano y mantenerse unido ante la ofensiva de Israel que causó al menos 224 muertos en cuatro días de ataques contra el país persa.

«Todos nuestros compatriotas deben unirse para defenderse del ataque israelí«, dijo el presidente en un discurso en el Parlamento retransmitido en vivo en la televisión estatal.

«No queríamos la guerra y no la empezamos»

«Estados Unidos utiliza la fuerza y permite que Israel invada nuestro país en contra de las normas internacionales. Nosotros no queríamos la guerra y no la empezamos. No fuimos nosotros quienes matamos a nuestros comandantes y científicos, fueron los terroristas quienes lo hicieron. ¿Qué pecado cometió un científico para que alguien viniera del otro lado del mundo a destruir a su familia y a sí mismo?«, preguntó el mandatario.

Añadió que Irán no se niega a negociar ni pretende desarrollar armas nucleares. «Tenemos derecho a utilizar la energía nuclear y a realizar investigaciones que beneficien a esta sociedad», agregó.

Además, Pezeshkian abordó el tema de la unidad en tiempos difíciles. «El enemigo no podrá apartarnos a nosotros y a nuestro pueblo de la arena mediante el asesinato, la violencia y el terror, porque detrás de cada héroe al que le arranquen la bandera de las manos, cientos de otros se levantarán para tomar esa bandera y resistir la opresión, la brutalidad, los crímenes y la traición perpetrados por esa gente despreciable. El pueblo de Irán ya lo ha demostrado y se mantiene firme contra todos estos males», manifestó.

«No somos agresores. Hoy, más que nunca, necesitamos unidad y cohesión. Todos los iraníes deben unirse […] Hay que dejar de lado cualquier diferencia y problema actual y hacer frente con determinación a este genocidio criminal», recalcó. El presidente iraní denunció que «Israel quiere eliminar a los musulmanes uno por uno».

El «ataque preventivo» de Israel a Irán

Israel inició el 13 de junio pasado una operación masiva en territorio iraní, alcanzando instalaciones nucleares de la nación persa y matando a varios altos comandantes militares.

La defensa aérea de la República Islámica respondió lanzando más de 100 drones y una oleada sucesiva de misiles balísticos hacia Israel. Desde entonces, no cesan los ataques mutuos.

Rusia, China y otros países condenaron el operativo israelí contra Irán y destacaron que tales acciones constituyen una grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

Putin y Trump advirtieron sobre las consecuencias del conflicto

El presidente ruso, Vladímir Putin, condenó los ataques israelíes en una conversación con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio«. Asimismo, el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, destacó que las acciones de Israel empujan a la región hacia una «catástrofe nuclear a gran escala».

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, inicialmente se mostró dispuesto a defender a Israel e indicó que «es posible» que Washington «pueda involucrarse» en el actual conflicto entre Teherán y Tel Aviv. «Espero que haya un acuerdo. Creo que es hora de un acuerdo y veremos qué pasa. A veces tienen que pelearlo, pero veremos qué pasa», sostuvo ante la prensa el domingo.

Mientras, la Embajada estadounidense en Tel Aviv resultó dañada por ataques iraníes, según comunicò esta lunes el embajador, Mike Huckabee.

 

 

 

Médicos Sin Fronteras insta a Unión Europea a actuar contra el genocidio en Gaza

Médicos Sin Fronteras insta a Unión Europea a actuar contra el genocidio en Gaza

La prestigiosa ONG instó a la UE «a que utilicen todas las herramientas políticas, económicas y diplomáticas para ejercer una presión real sobre Israel, para que detenga la carnicería en Gaza».

Médicos sin Fronteras reclama a la UE que inste a Israel a que cese la carnicería en Gaza

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) instó este lunes a la Unión Europea (UE) a ejercer una presión real a nivel político, económico y diplomático para detener los patrones de genocidio y de limpieza étnica que observaron en Gaza por parte de las fuerzas israelíes.

«Nuestro mensaje a los dirigentes es sencillo: les instamos a que utilicen todas las herramientas políticas, económicas y diplomáticas para ejercer una presión real sobre Israel, para que detenga la carnicería en Gaza y permita la ayuda humanitaria sin trabas», indicó el secretario general de MSF, Christopher Lockyear, durante una rueda de prensa en Bruselas.

Lockyear presentó una carta abierta a la UE en la que la ONG insta a los países comunitarios a demostrar que la solidaridad no son sólo palabras, sino que la solidaridad está arraigada en la acción y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos y las violaciones del derecho internacional humanitario.

El responsable de MSF dijo que sus equipos sobre el terreno están siendo testigos del desmantelamiento sistemático de todos los sistemas que sustentan la vida civil; «el sistema sanitario fue destruido ante nuestros ojos», sostuvo.

Afirmó que, a lo largo de más de 20 meses de guerra, han observado los repetidos desplazamientos forzosos de la población de Gaza y la destrucción de las infraestructuras vitales que han quedado, y que han hecho que la zona sea incompatible con la supervivencia humana.

«Miembros del Gobierno de Israel han vinculado claramente esta estrategia militar con llamamientos a eliminar a los palestinos de Gaza, un claro llamamiento a la limpieza étnica», indicó.

ADEMÁS: El presidente de Irán llama al pueblo iraní a luchar unido contra Israel
Genocidio
Lockyear agregó que, a diario, también aprecian patrones de genocidio en el asesinato de trabajadores sanitarios y humanitarios, en el bombardeo de estructuras médicas y refugios para desplazados, en el bloqueo total incluidos el agua para alimentos y los suministros médicos.

Igualmente, en el total desprecio de las sentencias dictadas por el Tribunal Internacional de Justicia que exigen a Israel que garantice la ayuda humanitaria y evite el genocidio, apuntó.

«Israel está destruyendo sistemáticamente las condiciones necesarias para la vida de los palestinos en Gaza», concluyó.

Lockyear subrayó además que esta catástrofe ha sido provocada deliberadamente por decisiones humanas, prolongada y propiciada por una comunidad internacional que aún no ha reunido el valor para detenerla.

«Fracaso moral y político»

«Lo que está ocurriendo en Gaza es la prueba de un profundo fracaso moral y político«, aseguró.

Así, con 55.000 muertos en la Franja desde que comenzó la operación militar israelí el 7 de octubre de 2023, preguntó a los líderes europeos ¿cuántos niños, mujeres y hombres más deben morir o ser sacados de entre los escombros antes de que ustedes actúen con decisión?, y si seguirán siendo cómplices con su inacción.

Por lo que respecta a la revisión que la Unión Europea está llevando a cabo actualmente del cumplimiento de Israel de los derechos humanos en relación con sus obligaciones con el acuerdo de asociación que tiene en vigor con el bloque comunitario, el representante de MSF ante la UE y la OTAN, Sergio Cecchini, dijo que no corresponde a la ONG indicar las medidas que se deben tomar.

En cambio, recalcó que las autoridades de la UE conocen la situación, tienen las pruebas que MSF comparte de forma transparente sobre la situación que se está viviendo.

 

Victorio Borsotti chocó con un caballo cuando iba a un velatorio a Entre Ríos

Victorio Borsotti chocó con un caballo cuando iba a un velatorio a Entre Ríos

El docente de 83 años sólo sufrió heridas leves, mientras que el conductor y dueño de la camioneta resultó ileso. “Nací de nuevo”, dijo Borsotti

El historiador Victorio Borsotti chocó con un caballo cuando iba a un  velatorio a Entre Ríos - Diario La Mañana

El reconocido docente e historiador Victorio Adolfo Domingo Borsotti de 83 años, sufrió un siniestro vial al chocar contra un caballo cuando viajaba a Entre Ríos. Había recibido la tarde del jueves la triste noticia del fallecimiento de su único hermano, Juan Mario Rosendo Borsotti, acaecido en la ciudad de Paraná.

Aún shockeado por el triste suceso, el profesor se preparó para emprender el largo viaje hacia Entre Ríos, para participar de las exequias de su ser querido.

Lo hizo acompañado de su mecánico amigo Jorge Omar Paccio de 61 años de edad, en el vehículo de este último, una camioneta Ford Ranger gris.

Ambos emprendieron el largo viaje pasada la medianoche del jueves, y alrededor de las 03,30 horas del viernes, el infortunio se les cruzó en el camino, cuando al menos dos caballos aparecieron sobre la calzada de la ruta nacional 11, a la altura del Km. 1.015, jurisdicción de Resistencia, impactando de lleno el vehículo contra uno de los animales, que murió en el acto.

La camioneta resultó destrozada, aunque sus dos ocupantes resultaron prácticamente ilesos, por la pericia del chofer Paccio y la activación inmediata de los airbag que salvaron a los dos ocupantes.

El móvil terminó irreconocible, a un costado de la ruta, Paccio ileso y el profesor Borsotti con lesiones leves, siendo dado de alta después de haber quedado en observación por algunas horas.

El historiador destacó la celeridad del arribo del equipo de socorro, en tanto que la Policía del Chaco también se hizo presente para realizar todas las diligencias que fueron elevadas a la justicia chaqueña.

Borsotti no pudo finalmente llegar para las exequias de su hermano, aunque ayer recibió a un equipo de La Mañana para contar lo sucedido, destacando que tras ver las imágenes del vehículo destrozado, aseguró «haber nacido de nuevo», después de haber salido prácticamente ileso de tan impactante siniestro.

Policías que iban a Clorinda chocaron sobre la Ruta 11

Policías que iban a Clorinda chocaron sobre la Ruta 11

Policías que se dirigían a Clorinda protagonizaron un siniestro vial el jueves durante la siesta en la Ruta Nacional 11, a pocos kilómetros de la ciudad, entre el oratorio del Gauchito Gil y el barrio Riacho Negro, en el sentido norte-sur.

Policías que iban a Clorinda chocaron sobre la Ruta 11 - Diario La Mañana

 

Un automóvil Renault 19 circulaba hacia Clorinda y por motivos que son materia de investigación impactaron en la parte trasera a un camión en el que circulaban cuatro personas.

 

Los tres ocupantes del auto, todos efectivos policiales que prestan servicio en distintas unidades de Clorinda, sufrieron lesiones leves y fueron trasladados al Hospital Cruz Felipe Arnedo para recibir atención médica. En tanto, los cuatro ocupantes del camión resultaron ilesos.

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26 comenzará el cobro de haberes de junio

La vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre

El miércoles 18 iniciará el pago de aguinaldo, mientras que el jueves 26  comenzará el cobro de haberes de junio - Diario La Mañana

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, informó que a partir del miércoles 18 de junio se dará inicio al cronograma del pago correspondiente al Sueldo Anual Complementario (SAC) del primer semestre para los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial.

De esta manera, la vigencia del SAC mínimo de bolsillo garantizado para los agentes activos es de 400 mil pesos, por el incremento salarial del 45% establecido por el gobernador Insfrán durante este semestre.

A su vez, el próximo jueves 26, se hará lo propio con el cobro de los haberes del mes de junio para empleados y jubilados estatales.

Aguinaldo

En el caso de los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS), cobrarán todos en jornada única el próximo miércoles 18 de junio.

Mientras que, el pago a los agentes activos, cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4, percibirán el SAC el jueves 19; y quienes cuenten con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9, lo harán el viernes 20 de junio, concluyendo, de esta forma, con el pago de este ítem salarial.

Sueldo de junio

Por otro lado, los agentes pasivos de la administración pública, cobrarán sus haberes correspondientes al mes de junio el próximo jueves 26 también en una jornada única.

Luego, el viernes 27, cobrarán los trabajadores estatales con documento terminado en 0, 1, 2, 3 y 4; y el sábado 28, aquellos que cuenten con DNI finalizado en 5, 6, 7, 8 y 9.

Finalmente, se indicó desde el Gobierno de la Provincia que los desembolsos por la totalidad de los conceptos salariales a favor de los Agentes de la Administración General más las sumas a remesar a las entidades educativas de gestión privada, además de los importes asignados a financiar la cobertura del sistema previsional, ascienden durante el mes de junio a una cifra superior a los 140 mil millones de pesos, costeada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades de mesa y preparan capacitaciones

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades de mesa y preparan capacitaciones

Además, los sublemas del Frente Amplio que habían sido impugnados ya presentaron los modelos de acuerdo a las características del lema y se les autorizó la impresión

Avanzan los preparativos para las elecciones: notificaron a las autoridades  de mesa y preparan capacitaciones - Diario La Mañana

Fuente : /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El presidente del Tribunal Electoral Permanente de la provincia, Dr. Claudio Daniel Moreno, brindó detalles sobre el avance del cronograma electoral, confirmando que ya se notificó a todas las autoridades de mesa designadas para las próximas elecciones y que el proceso se desarrolla con normalidad y con un bajo índice de renuncias.

En declaraciones a La Mañana, Moreno destacó que «ya están todos notificados», lo que se refleja en el bajo número de renuncias presentadas, por debajo del promedio histórico. Este dato positivo se atribuye al registro voluntario de autoridades de mesa, una herramienta que, según Moreno, “ha sido clave para reducir las bajas”.

Indicó que actualmente, unas 600 personas integran este registro voluntario, cifra significativa si se considera que habrá aproximadamente 1.500 mesas habilitadas. “Eso ya nos permite avanzar con buen ritmo”, afirmó. En localidades como Clorinda, donde se reutilizaron autoridades de elecciones anteriores, prácticamente no hubo renuncias.

Boletas

Respecto a la oficialización de boletas, el presidente del Tribunal informó que ya se resolvieron las impugnaciones y los sectores involucrados (Francisco Poltroni y Gabriela Neme) adecuaron sus boletas conforme a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico. Las impresiones ya están en marcha y el 18 de junio se prevé comenzar con el proceso de sellado en el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la Escuela 66.

Cabe recordar que tras la audiencia de exhibición de modelos de boletas, realizada el martes, el TEP ordenó a los sublemas “La Fuerza del Pueblo”, “La Libertad Depende de Vos”, “Viva Formosa Libre” y “L.T.P. Libertad Trabajo y Progreso” retirar las franjas inferiores de color verde o naranja de sus boletas, manteniendo el fondo blanco utilizado por el resto de los sublemas del mismo Lema Frente Amplio Formoseño.

Esto se debió a que, según consideró, las diferencias cromáticas entre las boletas de algunos sublemas y las del resto del Lema podrían inducir a error al votante, haciendo parecer que se trata de agrupaciones distintas. Según se detalló en los escritos, el uso de franjas inferiores naranjas y verdes, combinadas con tipografías en colores similares, contravenía el principio de identidad gráfica del Lema, afectando la claridad necesaria para la expresión del voto

Esto ya fue subsanado y los sublemas fueron autorizados a imprimir sus boletas.

Capacitación

En paralelo, comentó que el Tribunal Electoral inicia esta semana un intenso operativo de capacitación de autoridades de mesa en el interior provincial. Las primeras jornadas se realizarán el martes en El Colorado (Biblioteca) y Tatané (EPES Nº 62), y continuarán en localidades como Laguna Blanca, Fontana e Ingeniero Juárez. En capital, las capacitaciones comenzarán el miércoles y jueves siguientes.

Consultado sobre los mecanismos para excusarse de cumplir funciones como autoridad de mesa, Moreno aclaró que se contemplan razones médicas u otras circunstancias justificadas, que deben ser acreditadas con documentación respaldatoria. “Estamos recibiendo estos pedidos de forma personal, por correo o incluso por WhatsApp, siempre con los debidos justificativos”, explicó.

Además, informó que se están realizando inspecciones en las escuelas afectadas al operativo electoral, como la Escuela 66, donde se detectaron algunas goteras por la lluvia. “No afectaron ninguna urna ni materiales electorales”, aseguró, y agregó que su equipo de logística ya está trabajando en solucionar estos inconvenientes.

Finalmente, el juez electoral se mostró conforme con el desarrollo del proceso y remarcó el compromiso del personal del Tribunal Electoral para garantizar una elección ordenada y transparente. “Queremos que todo salga como siempre: de la mejor manera posible”, concluyó.

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González

“Sufrí hostigamiento desde el primer día”, dijo  la Dra. Silvia Tarantini, quien por 17 años fue directora de Personas Jurídicas de la Provincia, luego de dar su testimonio ante la Comisión de DD.HH. de Diputados de la Nación.

Grave denuncia de acoso sexual y laboral contra el ministro Jorge González  - Diario La Mañana

 

 

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar/

También denunció un intento de violación por parte del titular de la CGT, Hilario Martínez, y que fue obligada por Stella Maris Zabala a hacer fraude en elecciones del Colegio de Magistrados

Silvia Tarantini, ex directora de Personas Jurídicas de la Provincia denunció haber sufrido acoso sexual y laboral por parte del ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo Jorge Abel González, durante los 14 años que estuvo en el organismo.

Si bien aseguró tener muchas pruebas al respecto, sostuvo que no es su intención realizar una denuncia formal sobre el tema, ya que no confía en la independencia de la Justicia local, aunque evalúa los pasos a seguir en caso de recibir represalias personales.

La denuncia pública tuvo lugar inicialmente en el marco de la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación que tuvo lugar el jueves en la ciudad de Formosa.

Tarantini afirmó a este Diario: “denuncié acoso laboral, sexual y hostigamiento institucional por parte de quien era mi jefe en ese momento, el actual ministro de Gobierno (González). Estuve 14 años bajo sus órdenes y sufrí hostigamiento desde el primer día que él asumió”.

“Tuve muchas presiones, me enfermé gravemente por el estrés laboral, tuve un ACV, y tengo una incapacidad permanente, quedé hipoacúsica de la crisis hipertensiva que tuve por tanta presión laboral. Tenía un plantel de entre 25 y 28 empleados, se redujo a ocho, no tenía insumos, me ahogaba y me agobiaba para que yo renuncie. Quería poner a alguien más obsecuente y que haga lo que él quería. Yo siempre cumplí con mis funciones dentro de la ley, pero había presiones, cosas que no se podían hacer, yo me plantaba y eso lo enojaba mucho”, agregó.

Acoso sexual

Sobre a las acusaciones de acoso sexual, aseguró que “fue siempre sutil, se cuidaba mucho. Empezó con piropos: ‘que lindas botas’, ‘que lindas piernas’, ‘que linda que estás hoy’, todo cuando me citaba por algún expediente en su oficina. No era directo, pero me dejaba entrever que si yo tenía algo más con él podría ser su secretaria, su persona de confianza.

Después ya me aseguraba que podría llegar a ser diputada provincial, concejal, que él podría hablar por mí, hasta me ofreció ser diputada nacional. Yo nunca accedí, ni siquiera le contestaba, cambiaba de tema”, relató. “Tras uno de los últimos mensajes que me mandó, que fue muy fuerte, directamente le dije que lo iba a denunciar por acoso sexual y laboral, y a los tres meses de eso me sacaron. Eso ocurrió en 2019”, sumó.

Personas jurídicas

Cuando La Mañana la consultó sobre el funcionamiento de la dirección de Personas Jurídicas, aseguró que la orden era que no se le otorgaría la personería jurídica “a nadie que González no autorice”, reduciendo los otorgamientos sólo a “‘los compañeros’ que él decidía, porque dentro del peronismo hay diferentes cabezas y caciques”.

“Yo tenía que mandarle el expediente al ministro González, con la lista de la comisión directivas, los socios, él punteaba y hacía la tarea de investigación y me decía sí o no”, sostuvo.

Justicia provincial

Sobre la posibilidad de hacer una denuncia formal en la Justicia, Tarantini dijo que por el momento no es su intención: “soy abogada, en la Justicia de Formosa sé que nunca voy a conseguir nada, pero estoy evaluando con un estudio jurídico de Buenos Aires y con el acompañamiento de la comisión de Derechos Humanos, en caso de que tenga represalias. Por ejemplo, yo cumplí los 30 años de servicio el 6 de junio y tengo todo para que el mes que viene me salga la jubilación, si no me sale en tiempo y forma como corresponde eso sí lo voy a denunciar”.

Actualmente, Tarantini está en proceso de mudarse de provincia, asegura que no lo hará por miedo, aunque reconoció que teme a las represalias cuando vuelva a Formosa.

“No me voy a quedar de brazos cruzados, no es mi intención hacer ningún juicio, yo quería visibilizar y sacarme esta mochila de muchos años, para mí fue liberador”, concluyó.

Otras acusaciones

Además de las situaciones que aseguró haber vivido y sufrido con el ministro de Gobierno, Tarantini también acusó al ex diputado provincial y actual secretario general de la CGT Formosa, Hilario Martínez, de un intento de violación.

Fue gravísimo, pero nadie se solidarizó conmigo, ni siquiera mis compañeros”, lamentó, afirmando que, si bien trabajaba en la agrupación con la entonces diputada y hoy integrante del TEP Sandra Moreno, ésta le habría dicho que no accione por tratarse de “un compañero”.

Según relató, el hecho fue conocido en su momento por el entorno político, pero no tuvo consecuencias. “Lo sabía todo el mundo y no pasó nada”, afirmó. Tarantini explicó que no denunció a Martínez en la justicia formoseña porque “está totalmente cooptada” y no confía en su independencia.

Otro señalamiento de la abogada apuntó a la Dra. Stella Maris Zabala, actual fiscal de Estado, a quien acusó de obligarla a participar en un fraude electoral dentro del Colegio de Magistrados para favorecer a la lista “de la Fiscal de Estado”, afirmó a La Mañana.

Según Tarantini, el Colegio de Magistrados antes era independiente, pero que ahora también “está totalmente cooptado por el Gobierno provincial”.