Mes: junio 2025

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

Trump les prohibe el ingreso: los ciudadanos de qué países ya no podrán viajar a Estados Unidos

La Casa Blanca elaboró una nómina de naciones consideradas «peligrosas», cuyos habitantes no podrán ingresar a territorio estadounidense. Además, hay otro grupo con severas restricciones.

Donald Trump endureció las políticas de ingreso a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles por la noche una proclamación que prohíbe los viajes desde varios países debido a “riesgos para la seguridad nacional.”

Según informó la Casa Blanca, la medida se fundamenta en la Orden Ejecutiva 14161, emitida el 20 de enero de 2025 bajo el título “Protegiendo a Estados Unidos de Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y Pública”.

En un comunicado oficial, la Casa Blanca citó a Donald Trump: “Restauraremos la prohibición de viaje, algunos la llaman la prohibición de viaje de Trump, y mantendremos fuera de nuestro país a los terroristas islámicos radicales, como lo ratificó la Corte Suprema”. Durante su primer mandato, Trump implementó una medida similar que fue validada por el máximo tribunal, el cual reconoció que la restricción “se basa expresamente en propósitos legítimos”.

Según una publicación de la Casa Blanca, se prohíbe completamente que ciudadanos de los siguientes 12 países entren en Estados Unidos: Afganistán, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Myanmar, Somalia, Sudán y Yemen.

Estos países fueron considerados «deficientes en lo que respecta a la detección y la investigación de antecedentes y se determinó que suponen un riesgo muy alto para Estados Unidos», indicó la Casa Blanca.

Además, el anuncio restringirá parcialmente la entrada de ciudadanos de siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

La prohibición de viajar está prevista que entre en vigor pasado un minuto de la medianoche del próximo lunes.

«Las restricciones y limitaciones impuestas por la Proclamación son necesarias para obtener la cooperación de Gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, así como avanzar otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo», afirmó la Casa Blanca.

La prohibición no se aplicará a residentes permanentes legales, quienes actualmente tienen visado, a ciertas categorías de visas y personas cuyo ingreso sirva a los intereses nacionales de Estados Unidos.

Cabe destacar que durante su primer mandato, Trump emitió en enero de 2017 una orden ejecutiva que prohibía viajar a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

 

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Dos empresas obtuvieron las primeras licencias de operación de drones de pasajeros, iniciando «la era de los vuelos de baja altitud con humanos» en China.

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos empresas chinas recibieron las primeras licencias de operación para drones autónomos de pasajeros, emitidas por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando el inicio de las operaciones comerciales en el sector de baja altitud en el país.

Los certificados de operación (OC) fueron concedidos el 28 de marzo a EHang Holdings, en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines, en la provincia de Anhui, según un comunicado publicado este lunes por EHang. Esta licencia confirma que el dron autónomo de pasajeros cumple con los estándares de seguridad operacional del país y puede ser utilizado para ofrecer servicios comerciales a pasajeros, incluidos recorridos turísticos urbanos.

Este era el último documento necesario para empezar a prestar servicios, puesto que el vehículo aéreo no tripulado EH216-S de Yihang Intelligence ya había obtenido anteriormente el documento de tipo (TC), el certificado de aeronavegabilidad estándar (AC) y la licencia de producción (PC).

«Esto convierte a Yihang Intelligence en la primera empresa del mundo con ‘cuatro certificados en uno’, lo que marca que los servicios tripulados de baja altitud y el futuro tráfico aéreo urbano pueden iniciar formalmente el proceso de comercialización y avanzar gradualmente hacia la fase de popularización del consumo masivo», señaló EHang.

La compañía destacó que los certificados marcan el «inicio de la era de los vuelos de baja altitud con humanos en China«, permitiendo a la población «reservar vuelos de baja altitud, visitas turísticas urbanas y más en Guangzhou y Hefe» como si reservaran un servicio de transporte tradicional. Sin embargo, no se especifica cuándo empezarán a circular los primeros aerotaxis.

«En el futuro, EHang seguirá expandiendo sus operaciones comerciales y colaborando con socios para llevar la movilidad aérea urbana a más ciudades de China y el mundo», agregó la empresa.

 

Detuvieron a un hombre por delitos contra la integridad sexual de menores

Detuvieron a un hombre por delitos contra la integridad sexual de menores

El sujeto se acercó a una niña de 12 años que salía del colegio con la excusa de realizarle una consulta, la tomó de la ropa y el muslo. Ella escapó y fue auxiliada por un vecino.

 

Se secuestró el vehículo en el cual se movilizaba y posteriormente se allanó su vivienda. Los efectivos incautaron para su análisis distintas unidades de almacenamiento, como tarjetas de memoria y CPU

Efectivos de la Comisaría Oficial Subinspector Ildefonso Vera (COSIV), con la colaboración de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Unidad Regional Tres, lograron detener a un hombre acusado de dos hechos contra la integridad sexual cuyas víctimas fueron dos menores en edad escolar. Se secuestró el vehículo en el cual se movilizaba y posteriormente se allanó su vivienda y se requisó el automóvil.

La investigación se inició luego de que la madre de una niña de 12 años denunciara un “hecho de abuso sexual en grado de tentativa”, ocurrido en horas del mediodía del lunes en calle Estados Unidos y Canadá el barrio Toba de esta ciudad, cuando la menor transitaba a pie hacia su vivienda tras haber salido del colegio.

En ese instante se le aproximó un hombre al mando de un vehículo Toyota color bordó, quien le preguntó dónde quedaba el Colegio San José. En un momento dado, ante la inocencia, el descuido y estado de desprotección en que se encontraba la menor, la tomó con fuerzas del muslo y le estiró el uniforme escolar a la altura de la pollera, logrando la niña zafarse, oportunidad en que fue auxiliada por un vecino del lugar, quien logró ver en detalle las características y parte de la patente del vehículo.

Accionar

En simultáneo, los policías supieron de un segundo suceso de similar modus operandi, pero en esta oportunidad por un “hecho de exhibiciones obscenas”, ocurrido minutos después que el primer caso, en calle Paraguay y Neuquén del barrio 25 de Mayo, donde resultó víctima una menor de 14 años que se trasladaba a su casa, tras haber salido del establecimiento educativo donde cursa sus estudios. Al desplazarse por la vía pública, se le aproximó un hombre, al mando de un vehículo Toyota color bordó, quien también le preguntó dónde quedaba el Colegio San José, ínterin en que la menor advirtió que el sujeto estaba con los pantalones bajos y exhibía sus genitales. Al darse cuenta la joven de las malas intenciones del sujeto, se retiró rápidamente del lugar, no sin antes lograr registrar los dígitos alfanuméricos de la patente del vehículo, cuyas fijaciones se correspondían en parte con las del primer caso.

Inmediatamente, personal de COSIV realizó tareas investigativas que permitieron ubicar el vehículo del sospechoso estacionado frente a una vivienda por calle Los Andes al 1.600 del barrio Santa María de esta ciudad, lugar donde personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico realizó una discreta vigilancia hasta pasadas las 18 horas, cuando vieron salir del recinto a un hombre que tenía las mismas características y prendas de vestir que habían mencionado las denunciantes. Por lo que fue posteriormente interceptado por los investigadores en inmediaciones de la rotonda de la ruta nacional N° 11 casi Tucumán y se procedió a su detención. El hombre, de 27 años, y su automóvil, un Toyota modelo Etios, fueron trasladados a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 con conocimiento del Juzgado de Menores de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa.

Pruebas

A fin de recabar más elementos probatorios, la jueza interviniente emitió una orden de allanamiento para el domicilio del sujeto y una orden de requisa vehicular para el automóvil secuestrado, medidas judiciales que fueron llevadas a cabo en la tarde de este martes, conjuntamente con personal especializado de la Delegación de Policía Científica, procediéndose al secuestro de evidencia digital consistente en unidades de almacenamiento (tarjetas de memoria, CPU, etc) para su posterior análisis, siendo resguardada por los peritos y conducida hasta sede policial.

El hombre fue notificado de su situación legal y alojado en la Unidad Penitenciaria N° 5 de esta ciudad en carácter de comunicado a disposición del Juzgado interviniente.

El 9 de junio se publicará el padrón electoral definitivo

El 9 de junio se publicará el padrón electoral definitivo

Avanza el cronograma definido por el Tribunal Electoral Permanente, con vistas a las elecciones provinciales y municipales del próximo 29 de junio, donde se elegirán no sólo diputados provinciales y concejales, sino también convencionales para la reforma constitucional.

El 9 de junio se publicará el padrón electoral definitivo - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

El TEP finalizó el reconocimiento de las listas para las elecciones y cumplió con la notificación a los candidatos ya oficializados, rechazando las impugnaciones que pesaban sobre algunos de ellos.

Con las listas de candidatos oficializadas para los tres lemas (PJ, Frente Amplio Formoseño y Movimiento Libres del Sur) y el partido de La Libertad Avanza (sin alianzas), el Tribunal Electoral Permanente tiene ahora al 9 de junio como próxima fecha importante.

Ese día, vence el plazo para la presentación de los modelos de boletas que se encontrarán en el cuarto oscuro el domingo 29, y además se publicará el padrón electoral definitivo.

Así lo confirmó la jueza Sandra Moreno, quien señaló que el día 10 de junio se exhibirán las boletas y además el padrón electoral definitivo, tanto en formato papel como digital.

“Lo vamos a hacer en formato papel y también en forma digital, por las distintas redes, para que cada uno de los electores pueda verificar el lugar de votación”, expresó.

Asimismo, continúa la labor en forma conjunta con el Comando Electoral, para el futuro despliegue y repliegue de las urnas, con participación de la empresa contratada para cumplir con esa función.

Violencia intrafamiliar en Formosa: casi 9 de cada 10 víctimas son mujeres

Violencia intrafamiliar en Formosa: casi 9 de cada 10 víctimas son mujeres

Durante el año 2024 se registraron 3.259 casos de violencia intrafamiliar en la provincia de Formosa, según el informe anual elaborado por la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial.

Violencia intrafamiliar en Formosa: casi 9 de cada 10 víctimas son mujeres  - Diario La Mañana

Fuente //https_www.lamañanaonline.com.ar/

El 87,9% de las víctimas fueron mujeres, mientras que el 91,2% de los agresores fueron varones. La mayoría de las denuncias involucró a exparejas (43,8%) y convivientes (16,1%).

La violencia psicológica fue el tipo más frecuente, presente en el 63% de los casos analizados, y en el 36% de las denuncias se presentaron en combinación con violencia física. También se registraron casos de violencia económica (20,9%), ambiental (26,8%), social (15,4%) y sexual (5%).

El informe detalla que la franja etaria más afectada corresponde a mujeres de entre 22 y 39 años, que concentran más de la mitad de las denuncias. En cuanto al nivel educativo, el 51,7% de las víctimas cuenta con estudios secundarios (completos o incompletos), el 22% con estudios primarios y sólo el 3,8% ha alcanzado un nivel universitario. Un 1,2% de las personas denunciantes son analfabetas.

En el plano socioeconómico, el 29,8% de las mujeres víctimas son amas de casa o trabajan sin remuneración, el 24,4% recibe un plan social y sólo el 19% tiene un empleo formal. Además, el 63% se atiende en el sistema público de salud.

Otro dato relevante indica que el 3,7% de las víctimas tiene alguna discapacidad y un 0,8% pertenece a pueblos originarios.

El 43,8% de los agresores eran exparejas de las víctimas, mientras que un 16,1% eran convivientes. También se registraron numerosos casos de violencia ejercida por padres o hijos (12,6%) y otros familiares (10,8%).

Medidas judiciales

El Poder Judicial dispuso un total de 5.024 medidas de protección. La más frecuente fue la prohibición de acercamiento o comunicación, con el 33,9% del total. También se aplicaron tratamientos de rehabilitación (15,3%), oficios de protección policial (8,7%) y exclusión del agresor del hogar (8,8%). Sólo en 0,1% de los casos se dictó custodia policial y no se registraron medidas de alojamiento temporario para las víctimas.

En los casos de violencia física, las medidas más adoptadas fueron la prohibición de acercamiento (36,8%) y tratamientos de rehabilitación (15,4%). En situaciones de violencia psicológica, también predominaron las restricciones de contacto (31,5%) y las intervenciones terapéuticas (17,4%).

Distribución geográfica

La mitad de los casos se originaron en el departamento Formosa (50,4%), seguido por Pilcomayo (21,3%) y Patiño (9,8%). La tasa más alta de denuncias por cada mil habitantes se registró en Pilcomayo (6,9), Laishí (6,3) y Formosa capital (5,8). En contraposición, el departamento Ramón Lista presentó la tasa más baja (0,9).

En la ciudad de Formosa, las zonas con más denuncias fueron la Zona 5 (que incluye barrios como Eva Perón, Lote 110 y El Porvenir), con 602 casos, y la Zona 7, con 371. En Clorinda, los barrios más afectados fueron 1º de Mayo, 25 de Mayo y Porteño Norte.

El informe refleja que la violencia raramente se presenta de forma aislada: en la mayoría de los casos se superponen dos o más tipos de agresión. Las combinaciones más comunes fueron la violencia física y psicológica (28,5%), psicológica y ambiental (25,3%) y psicológica y económica (19,1%).

La Policía aclaró que en la casa de la jueza “no hubo ningún delito” y descartó la “falsa” versión del homicidio

La Policía aclaró que en la casa de la jueza “no hubo ningún delito” y descartó la “falsa” versión del homicidio

El comisario Carlos Vera informó que la magistrada del interior presentó un problema de salud y remarcó que “todas las diligencias se llevaron a cabo con acompañamiento de la jueza de Clorinda y la presencia de testigos y familiares”

La Policía aclaró que en la casa de la jueza “no hubo ningún delito” y descartó  la “falsa” versión del homicidio - Diario La Mañana

Fuente /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe del Departamento Secretaría General de la Policía de Formosa, comisario inspector Carlos Vera, aclaró ayer que en la casa de la jueza de Paz de General Belgrano “no hubo ningún delito” y descartó la versión de un homicidio, desmintiendo publicaciones que circulación desde el mediodía del martes en redes sociales y algunos medios digitales. Dijo que se tergiversó mucha información y remarcó que la magistrada fue asistida por la fuerza provincial tras presentar un problema de salud.

En el inicio de la entrevista con La MañanaVera sostuvo que “todo lo que circuló en la jornada del martes por redes sociales, algunas páginas y cuentas personales de periodistas, es falso”.

Para contrastar con la versión de que había ocurrido un homicidio en la vivienda de la magistrada, el uniformado precisó: “El martes a la mañana, se acerca la jueza de Paz a la dependencia policial con un visible problema de salud. Ante esta situación, advertida por los efectivos que la atendieron, se informó a la jueza de Instrucción y Correccional de Clorinda, la doctora Mariela Isabel Portales, y la fiscal Gloria Gómez, teniendo en cuenta que se trataba de una funcionaria judicial.

Por encontrarse a simple vista con un problema de salud, lo que la Policía hizo fue notificar al organismo superior, en este caso a la jueza de Clorinda”, especificó.

Y añadió: “Inmediatamente, tanto la jueza como la fiscal comunicaron que se trasladarían hasta Belgrano con un forense judicial, es decir un médico y un psiquiatra. Una vez que llegan a esta localidad, la jueza de Paz es atendida y examinada por los médicos en la dependencia policial, para que el resto de la delegación se traslade al domicilio de la mujer, junto a efectivos de la Policía, dos testigos y familiares”.

En su relato, Vera mencionó que la jueza ordenó verificar la vivienda de la funcionaria judicial para “constatar si allí había ocurrido algún tipo de ilícito u hecho relacionado con algún robo u otra situación que llevó a esta funcionaria a que termine en shock”.

“En el interior de la casa no se observó ninguna situación anormal. En este procedimiento, la Policía acompañó a la jueza y la fiscal, ante la presencia de testigos y familiares; incluso de compañeros de trabajo que se acercaron al lugar ante los llamados que no respondía la jueza de Paz”, informó.

Asimismo, detalló que “en la actuación se dejó constancia en acta de cuál fue la situación real de lo que se observó, confirmando que no existió ningún delito y no había desorden que haga suponer o presumir que ingresó gente a robar, dado que no había faltando de bienes ni mucho menos”.

Con posterioridad, el comisario indicó que la jueza a cargo entregó la llave de la vivienda a un familiar hasta retirarse nuevamente hacia la comisaría donde estaba siendo atendida la jueza de Belgrano.

“Los médicos recomendaron que era necesario una internación de la paciente para una asistencia especializada, ordenando su traslado en ambulancia al Hospital ‘Felipe Arnedo’ de la ciudad de Clorinda”, agregó.

Por último, Carlos Vera dejó en claro que “todas las diligencias se realizaron bajo control de testigos y familiares de la magistrada y el trabajo de la jueza Portales”.

“A partir de este hecho se tergiversaron muchas informaciones en redes sociales y medios personales de periodistas, dando por sentando en algunos caos que la funcionaria había cometido un homicidio e incluso involucrando a políticos. Todo fue falso, incluso que hubo restricciones para que los vecinos salgan de sus casas durante el procedimiento”, concluyó.

La Policía detuvo a un hombre por el incendio de la biblioteca de la Escuela 445 del barrio Liborsi

La Policía detuvo a un hombre por el incendio de la biblioteca de la Escuela 445 del barrio Liborsi

Efectivos de la Policía provincial arrestaron a un hombre por el incendio intencional de la biblioteca de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 445 del barrio Liborsi de esta ciudad.

La Policía detuvo a un hombre por el incendio de la biblioteca de la  Escuela 445 del barrio Liborsi - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En la madrugada de este miércoles, un incendio destruyó por completo el lugar. Dos dotaciones de Bomberos trabajaron por unas horas para extinguir el fuego y evitar que se propagara por las demás divisiones del edificio escolar.

“Minutos después de la 5 de la mañana, la Policía tomó conocimiento sobre un principio de incendio en la Escuela 445 del barrio Liborsi, por lo que se trasladó una dotación de Bomberos para atender la emergencia. Dada la magnitud del fuego en el sector de la biblioteca, se requirió la colaboración de otro equipo para extinguir el foco”, informó a La Mañana el jefe del Departamento Secretaría General de la Policía, comisario inspector Carlos Vera.

Asimismo, detalló que el fuego fue controlado después de varias horas de trabajo, sin registrarse en el lugar ningún herido y con grandes pérdidas materiales en el sector de la biblioteca.

“Hubo destrucción total en el lugar. Sin embargo, el fuego no se propagó hacia otros sectores, siendo que había mucho material inflamable o combustible”, indicó.

 

Pericias y detención

Luego de extinguir las llamas, realizaron trabajos de enfriamiento, remoción y ventilación. También se realizaron las actuaciones procesales con el personal de Policía Científica, que documentó el procedimiento.

Tras las pericias realizadas por el perito de Bomberos, se estableció que el siniestro se produjo de manera intencional por la introducción de una fuente de calor externa.

A todo esto, integrantes del Departamento Informaciones Policiales identificaron, detuvieron y trasladaron al autor hasta la dependencia policial.

Luego se inició una causa por “Daño por Incendio” y todo quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Laura Karina Paz.

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa.

Con holgada mayoría, también se aprobó ley de emergencia en Discapacidad en Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI, LOQUE SE VOTA, SE VETA

Con una holgada mayoría, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró hoy darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de ley que declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre del 2026, pudiendo prorrogarse por un año más.

Con 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1 de diciembre de 2023 conforme a la inflación acumulada en el período y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas de acuerdo al IPC.

En el texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

Durante su intervención, la diputada de la UCR Soledad Carrizo sostuvo que “este sistema de discapacidad está necesitando que todos nosotros nos pongamos a buscar una salida razonable y coherente, para que las personas con discapacidad tengan lo que realmente necesitan”.

Por su parte, la representante de Democracia para Siempre Melina Giorgi consideró que «el equilibrio fiscal no se puede buscar a través del ajuste del sector de discapacidad, las personas con discapacidad tienen derechos y deben ser respetados”.

A su turno, la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi reclamó que «el colectivo que debe ser asistido por discapacidad reciba lo que merece y que realmente podamos llevar adelante cambios significativos que cambien su vida”.

En tanto, Eduardo Valdés (Unión por la Patria) alertó que los transportistas que asisten a las personas con discapacidad “no están pudiendo hacer su trabajo porque les pagan 500 pesos por kilómetro”.

“No venimos a echar culpas sino a querer resolverlo. Mi compromiso con la discapacidad que hoy está en emergencia es por el compromiso con los papás que lo único que sueñan es que va a hacer la vida de su hijo cuando no estén”, concluyó el diputado peronista.

Santiago Pauli (La Libertad Avanza) pidió que no se le achaque al Gobierno de Javier Milei esta emergencia en Discapacidad.

“Frente a la inflación del 117% del 2024, el aumento fue del 99%. Son 18 puntos porcentuales de diferencia. En cambio, en el 2023 la inflación fue del 211% anual y el aumento que dio el Gobierno de Alberto Fernández fue de 93 puntos. Más de 100 puntos porcentuales de diferencia. ¡La emergencia es toda de ustedes! Es su culpa y no intenten dibujar los datos”, apuntó el fueguino libertario.

“No tienen autoridad moral para plantear ninguna solución porque usaron los recursos para la discapacidad para hacer clientelismo político con personas que no reunían los requisitos, a chantas, a presos, a militantes de ustedes. A mucha de esta gente se la manipulaba y se la obligaba a ir a actos, a hacer campaña”, agregó.

La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones por Discapacidad significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3.627.495 millones.

Esta diferencia entre 1,8 billones de pesos y 3,6 millones de pesos se debe al numero de beneficiarios «por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios» que podrían registrarse con la nueva ley, señaló la Oficina de Presupuesto.

En tanto, la compensación por el desfasaje entre el valor de la prestación y la inflación del 2024 tiene un costo $278.323 millones y el refuerzo para los talleres de producción de 7.160 millones de pesos.

La sanción de declaración de emergencia en discapacidad venía siendo reclamada por diversos sectores en todo el país, que vienen realizando marchas para reclamar a los legisladores que sancionen una ley para actualización los valores de las prestaciones y de las pensiones.

 

Diputados: la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados

Diputados: la oposición logró aprobar el aumento a los jubilados

La Cámara baja le dio media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes jubilatorios en 7,2%. También fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional.

La oposición logró dar media sanción al aumento de las jubilaciones en la Cámara de Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por la noche en general y por una amplia mayoría los proyectos impulsados por la oposición de incrementos de los haberes jubilatorios en un 7.2%, y el aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos.

También fue aprobada la restitución por dos años de la moratoria previsional, el sistema que permitía que las personas sin los 30 años pudieran comprar los aportes faltantes para acceder a la jubilación mínima.

Las iniciativas fueron rechazadas por el oficialismo y un sector de los aliados, en tanto que el Gobierno ya adelantó que utilizará el veto presidencial al considerar que afectan el orden fiscal.

El aumento a las jubilaciones fue aprobado 142 votos contra 67 rechazos y 19 abstenciones (UCR y PRO).

Los votos positivos fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo, algunos radicales, y Por Santa Cruz.

Una sesión que comenzó con la oposición unida

La oposición alcanzó este mediodía su primer objetivo al reunir quórum en el recinto de la Cámara de Diputados y empezó la sesión especial para debatir los proyectos sobre mejoras previsionales y emergencia en discapacidad.

A las 12:20, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, confirmó la asistencia de 131 legisladores sentados en las bancas y habilitó la sesión, que también incluye en el temario la declaración de la emergencia y zona de desastre por 180 días en los municipios bonaerenses afectados por las inundaciones.

El quorum fue posible gracias a que, a diferencia del primer intento frustrado hace dos semanas, estuvieron presentes cuatro de los cinco legisladores que responden al gobernador de CórdobaMartín Llaryora; el jujeño Jorge Rizzotti -cercano al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir-; Natalia Sarapura y Fabio Quetglas (UCR), que se sumaron a Julio Cobos (el único radical que estuvo en la anterior sesión frustrada) y Mario Barletta (Unidos). A ellos se sumaron Lourdes Arrieta, exdiputada libertaria y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).

También dieron quorum cinco de los siete diputados que responden al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; la diputada Silvana Ginocchio, cercana al gobernador Raúl Jalil. Además, estuvo presente Vilma Ripoll, diputada de izquierda que, por cuestiones de salud, no pudo estar presente en la última sesión frustrada.

En tanto, los bloques de la oposición plantearán una moción de emplazamiento para tratar con urgencia en comisiones la declaración de la emergencia de la salud pediátrica, con foco en la crisis del Hospital Garrahan, y también buscarán colar la designación de autoridades de la comisión investigadora Libra.

Afuera del Palacio Legislativo, se desarrolló una movilización que aglutinaba a trabajadores del hospital, el colectivo de científicos que sufre recortes por parte del Gobierno, el movimiento de mujeres y disidencias que se expresa en el marco del “Ni una Menos”, además de agrupaciones de jubilados y de la comunidad vinculada a personas discapacitadas.

 

Conflicto del Hospital Garrahan: el Gobierno amenaza con sanciones

Conflicto del Hospital Garrahan: el Gobierno amenaza con sanciones

Desde el Consejo de Administración del centro asistencial pediátrico enviaron notificaciones a los médicos residentes. Se mantiene el paro y este jueves habrá una marcha a Plaza de Mayo.

El Hospital Garrahan sigue en conflicto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo de Administración del Hospital Garrahan advirtió a los médicos residentes que comenzarán a aplicar sanciones en caso de que los profesionales no cesen con el reclamo salarial y las medidas de fuerza, mientras que los profesionales dieron a conocer que seguirán de paro y que este jueves marcharán a Plaza de Mayo.

A pesar de que los residentes son empleados por el Ministerio de Salud de la Nación, desde la dirección del Garrahan enviaron un correo en la mañana de este miércoles bajo la advertencia de aplicar penalizaciones, las cuales varían en magnitud según el casoLas sanciones incluyen el descuento salarial por día de paro, la pérdida de regularidad de la pasantía o, directamente, la desvinculación.

Georgina Duarte es enfermera del Hospital Garrahan, es el único trabajo que tiene y relata la compleja realidad que deben atravesar los trabajadores del centro pediátrico con sueldos que no alcanzan el millón de pesos e invitó al presidente Javier Milei a recorrer y conocer el presente de la institución.

«No llego a fin de mes, es el día 10, cobré, y ya no tengo más plata. Es empezar a sobrevivir con lo que te queda de dinero», aseveró en declaraciones a Splendid – 990, y sumó: «Nos pasa como les pasa a los residentes, muchos somos jefes de familia, y pagamos alquileres. Hoy mi sueldo cubre el 50% del alquiler, el resto para pagar servicios que están carísimos».

Tras el discurso del mandatario libertario, la enfermera del Garrahan aseguró que evita hacerse cargo de las críticas de Milei y lo invitó a recorrer los pasillos del hospital. «Veo que mis compañeros se enojan o se ponen mal, pero la verdad como no siento que me identifica nada de lo que está diciendo el Presidente porque todos sabemos cómo trabajamos dentro del hospital y toda la población también lo sabe», sentenció.

«No es verdad lo que está diciendo el presidente y que si realmente piensa eso está equivocado», afirmó, y planteó: «Lo invitamos a que venga y que vea el trabajo que se realiza en el hospital que realmente es titánico por sueldos miserables, que no llega ni siquiera a una canasta de pobreza, ya que la mayoría está cobrando entre 600 y 800 mil pesos».

Por su parte, lamentó que los trabajadores se acostumbran a vivir con bajos sueldos, aunque remarcó que en el Hospital Garrahan «saben también los derechos que tiene». «Los profesionales que trabajamos ahí sabemos decir que no y quizá le cueste caro al Presidente el hecho de hablar de esta manera de todos los trabajadores que nos costó tanto llegar a este lugar, formarnos y poder trabajar para la gente, para los niños», indicó.

«La característica que tenemos es que sabemos los derechos que tenemos y lamentablemente para el presidente nos va a tener que escuchar», subrayó además Duarte, mientras que en relación a la situación que vive el centro pediátrico, la enfermera contó que la mayoría de los trabajadores «están en situación complicada con el tema sueldo» y, si bien destacó el paro de los residentes, admitió que «está todo más difícil».

«Hay que manejarse a partir de las 16 con las guardias de los residentes y hoy no están, hubo salas que quedaron sin médicos que cubrieran y entonces fueron pasados estos pacientes a otros sectores, con lo cual se aumenta la carga de trabajo para el resto del personal que está trabajando en el hospital», reveló.

Por último, puntualizó que la institución pediátrica sufrió la salida del personal de planta permanente por motivos salariales y denunció una baja en la calidad de los insumos. «En lo que va de fines del año pasado y este año, renunciaron 200 trabajadores de planta permanente del hospital por bajos ingresos y tengo entendido que hay muchos trabajadores que están por presentar la renuncia también por el tema de bajos salarios», graficó.

«Se bajó la calidad de los insumos, no es la misma que veníamos manejando hace unos años, es mucho menor y algunos insumos faltan también. Si bien hay pañales, muchas veces nos quedamos cortos y nunca habíamos tenido problemas en ese sentido. Ahora es más difícil», concluyó.