Día: 16 de noviembre de 2025

La madre de la niña que fue pateada salvajemente en Palermo enfrentó al agresor

La madre de la niña que fue pateada salvajemente en Palermo enfrentó al agresor

La mujer reclamó a la Policía que el agresor quedara detenido y filmó cuando la madre del joven intentó justificarlo. La nena volvía de natación cuando ocurrió el ataque.

La madre de la niña que fue pateada salvajemente enfrentó al agresor y lo registró en un  video

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La madre de la nena de 6 años que fue salvajemente pateada en el pecho por un hombre en Palermo, enfrentó al agresor y le recriminó a la policía que lo dejara en libertad tras identificarlo. Todo ello quedó registrado en un video que registró la mujer.

La mujer contó que todo ocurrió en la misma cuadra donde viven. Su hija quiso adelantarse hasta la puerta del edificio donde viven, algo habitual según su relato. En ese momento se cruzó con el joven, que le pegó una patada en el pecho y salió corriendo..

Vecinos que estaban en la vereda se sumaron al reclamo y lograron frenar al hombre hasta la llegada de la Policía. La madre, mientras sostenía el cochecito con su bebé, lo enfrentó y le reclamó que no se escapara. Ese momento quedó registrado en su celular.

Minutos más tarde apareció la madre del joven. La mujer de la nena la filmó también y dijo que la recién llegada aseguraba que su hijo no era agresivo. El acusado llevaba un carnet de discapacidad, que luego fue registrado por la Policía como parte del procedimiento.

Una cámara de seguridad registró la secuencia completa y fue clave para reconstruir el recorrido del hombre antes del ataque. La madre de la nena insistió en que su hija se asustó mucho y que solo quería entrar a su casa.

La investigación quedó a cargo de la Unidad de Flagrancia Norte. El fiscal Leandro Galvaire ordenó abrir una causa por lesiones, tomar registro del carnet y dejar en libertad al acusado. La nena fue asistida por el SAME y se encuentra fuera de peligro.

Trabajadora municipal devolvió a su dueño una bolsa con 4 millones de pesos

Trabajadora municipal devolvió a su dueño una bolsa con 4 millones de pesos

Un comerciante se la olvidó cuando realizaba el trámite de renovación de la licencia de conducir en Quilmes. Y agradeció emocionado el gesto, ya que el dinero era para pagarle a un proveedor.

Trabajadora municipal devolvió a su dueño una bolsa con 4 millones de pesos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un acto de encomiable honestidad, una trabajadora municipal de la oficina de entrega de licencias de conducir le devolvió una bolsa con 4 millones de pesos a un comerciante, que la olvidó arriba del mostrador mientras realizaba el correspondiente trámite de renovación, en tanto que agradeció emocionado la sinceridad de la mujer, ya que ese dinero era para pagarle a un proveedor.

Este episodio trascendió rápidamente en redes sociales ya que testigos e involucrados no dudaron en contar lo que había sucedido en dicho establecimiento. Es importante resaltar que el damnificado entró en estado de desesperación, ya que por día hay muchísima gente que pasa por allí. Sin embargo, el mencionado bolso cayó en las manos correctas y pudo obtener fácilmente lo que había extraviado sin ningún tipo de complicación.

Todo comenzó a mediados de esta misma semana en el edificio ubicado en avenida Calchaquí al 3049, donde funciona el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ) y el área en la que se otorgan las licencias de conducir a los ciudadanos. Un comerciante del distrito se acercó a renovar su carnet y con él trasladó una bolsa que en su interior tenía ni más ni menos que la suma de 4 millones de pesos en efectivo.

Según explicó, era para pagarle a un proveedor de su local, al cual vería tras finalizar el trámite. Pero en un momento de descuido, cuando ya todo iba culminando, dejó la bolsa con la plata arriba del mostrador y se marchó del lugar. Minutos más tarde se dio cuenta de lo que había pasado y volvió a toda velocidad, ya que temía que alguien pudiese haberla tomado.

Por suerte, la misma trabajadora, de la cual no trascendió su identidad, que estaba atendiendo a los que tenían turno, se percató de lo que había ocurrido y cuando abrió el morral entendió lo que pasaba. Es por ello que fue hasta la entrada y esperó al damnificado para devolverle lo que le correspondía. Emocionado, agradeció la honestidad de la mujer, que no dudó en ningún momento realizar este acto y devolverle la paz al sujeto.

Desde la secretaría que está bajo el mando de la Municipalidad destacaron lo sucedido, ya que no ocurre siempre que las personas devuelvan lo que se encuentran y, muchos menos, que lo pongan al resguardo de terceros que podrían apropiarse de lo ajeno sin ningún tipo de impedimento. La plata estuvo al descubierto unos minutos y cuando salieron a buscar al responsable, ya no estaba. Por eso aguardó hasta su vuelta.

Los usuarios comentaron en redes sociales al respecto y valoraron que existan este tipo de actitudes que hacen mucho más honorífico el servicio público, en medio de serias discusiones acerca del rol de los trabajadores en dichas entidades. Lo cierto es que el comerciante pudo recuperar la suma millonaria y la historia tuvo el mejor final posible.

 

Michelle Obama: «Estados Unidos no está listo para una mujer presidenta»

Michelle Obama: «Estados Unidos no está listo para una mujer presidenta»

En la presentación de su nuevo libro, Michelle Obama aseguró que Estados Unidos “no está listo” para elegir a una mujer presidenta y reafirmó que no será candidata.

Michelle Obama volvió a descartar cualquier posibilidad de competir por la presidencia de Estados Unidos y fue categórica al afirmar que el país “no está listo” para ser gobernado por una mujer.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Michelle Obama volvió a descartar cualquier posibilidad de competir por la presidencia de Estados Unidos y fue categórica al afirmar que el país “no está listo” para ser gobernado por una mujer. La ex primera dama hizo estas declaraciones durante un evento en Nueva York para presentar The Look, su nuevo libro en el que recorre su evolución personal y estilística desde su irrupción en la vida pública.

“Como vimos en la pasada elección, tristemente, no estamos listos. Así que no me miren para competir porque están mintiendo. No están listos para una mujer. No lo están. No me hagan perder el tiempo”, expresó ante la actriz Tracee Ellis Ross, quien moderó la conversación. Según Obama, todavía persisten resistencias profundas a la idea de una mujer como jefa de Estado. “Tristemente, hay un montón de hombres que no sienten que podrían ser liderados por una mujer, y lo vimos”, subrayó.

Obama señaló que la sociedad estadounidense “tiene mucho por crecer” y advirtió que incluso los avances logrados pueden retroceder. “Podemos ver cómo se progresa y cómo las cosas pueden arrebatarse cuando se trata de tomar nuestro poder como mujeres”, reflexionó.

La ex primera dama fue mencionada en varias encuestas como posible candidata demócrata en 2024, especialmente cuando Joe Biden evaluaba retirarse de la contienda. Sin embargo, tanto ella como Barack Obama respaldaron la nominación de Kamala Harris. Durante aquella campaña, Obama calificó a Donald Trump como un “riesgo”, especialmente para las mujeres, lo que desató una respuesta virulenta del entonces candidato republicano, que la llamó “asquerosa”.

Lejos de la política electoral, Obama aseguró en una entrevista reciente con la revista People que, casi una década después de dejar la Casa Blanca, atraviesa su “mejor momento”. También cuestionó el rol tradicional asignado a las primeras damas, al rechazar la idea de que deban encarnar un “arquetipo de esposa y feminidad”.

Con su nuevo libro y sus declaraciones, Michelle Obama reaviva el debate sobre la representación femenina en el poder y la persistente barrera cultural que, considera, aún impide que Estados Unidos elija a su primera presidenta.

Chile vota al sucesor de Boric en una elección marcada por el avance de la derecha

Chile vota al sucesor de Boric en una elección marcada por el avance de la derecha

Con voto obligatorio y ocho candidatos en carrera, Chile celebra este domingo una elección presidencial clave. La exministra Jeannette Jara encabeza las encuestas, pero la fragmentación de la derecha y el ascenso de la ultraderecha vuelven incierto el pase al balotaje del 14 de diciembre.

Las elecciones de este domingo serán por primera vez obligatorias en Chile.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Chile llega este domingo a una de las elecciones más inciertas desde el retorno a la democracia. Ocho candidatos disputan la sucesión del presidente Gabriel Boric en unos comicios marcados por el voto obligatorio, el fortalecimiento de la derecha y la posible irrupción de un candidato ultraderechista en segunda vuelta.

En este escenario, la exministra de Trabajo Jeannette Jara, de 51 años, encabeza los sondeos con un promedio del 28,5% de intención de voto, aunque lejos del 50,01% necesario para evitar el balotaje previsto para el 14 de diciembre.

Jara, abogada y militante comunista, fue elegida como la candidata única del progresismo tras imponerse en las primarias del sector. Su nominación convirtió al Partido Comunista en protagonista de unas presidenciales por primera vez, un dato que para algunos votantes constituye un obstáculo.

La exministra anticipó que, en caso de ganar, renunciará a su militancia para enviar una señal de unidad interna dentro de la coalición más amplia que haya dado respaldo a un candidato del oficialismo, que va desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista.

Tres postulantes fuertes de derecha

La disputa más intensa, sin embargo, se libra en el campo de las derechas, que llegan fragmentadas y con tres postulantes fuertes. Por primera vez desde 1990, la ultraderecha presenta dos candidatos con posibilidades reales: José Antonio Kast, de 59 años, que parecía consolidado en segunda vuelta, y Johannes Kaiser, diputado identificado con un discurso aún más radical y enfocado en la “batalla cultural”.

Las encuestas previas a la veda electoral los muestran prácticamente empatados, ambos cerca del 20%. Los dos prometen cerrar fronteras, endurecer las políticas migratorias y reducir el tamaño del Estado.

A ellos se suma Evelyn Matthei, exalcaldesa y referente de la derecha tradicional, quien llegó a liderar las encuestas pero cayó al 14%. Según analistas, si las derechas logran unificarse para el balotaje, las posibilidades de que Jara llegue a La Moneda se reducen drásticamente. Desde 2006, ningún presidente chileno fue sucedido por alguien de su misma línea política, y el país alternó cíclicamente entre gobiernos de centroizquierda y centroderecha.

«Elección derechizada»

Para el sociólogo Alberto Mayol, se trata de “la elección más derechizada desde el retorno a la democracia”. Juntos, los candidatos de ese sector podrían sumar hasta el 55% de los votos en primera vuelta. La campaña estuvo marcada por la agenda de seguridad, migración y crecimiento económico, temas que la derecha “logró instalar con éxito”, según el politólogo Octavio Avendaño.

Las expectativas de cambios estructurales impulsadas tras las protestas de 2019 quedaron relegadas, en un contexto de desencanto con la gestión de Boric, cuya desaprobación ronda el 60%.

Además de la presidencia, los chilenos elegirán diputados en las 16 regiones y senadores en siete de ellas. El resultado legislativo será clave para la gobernabilidad del próximo mandatario. Por primera vez, el voto será obligatorio para más de 15,7 millones de personas, incluidas 886.190 extranjeras habilitadas por su residencia. Cerca de la mitad del electorado se concentra en la región metropolitana de Santiago.

El SERVEL desplegará casi 19.000 funcionarios y se abrirán 3.498 locales de votación. Más de 23.700 carabineros garantizarán la seguridad de una jornada que comenzará a las 8 y culminará a las 18, con resultados esperados para la misma noche. Con una participación que podría duplicarse respecto de las presidenciales anteriores y con un panorama tan fragmentado, Chile se prepara para una elección que promete reconfigurar su mapa político y anticipar un nuevo ciclo en la región.