Categoría: Clorinda

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

Excelente presentación de trabajos realizados en los cursos de capacitación 2024.

En la sede del Partido Justicialista Jurisdiccional Clorinda, se llevó a cabo la exposición de trabajos realizados en los cursos de capacitación con salida laboral inmediata 2024, cursos que se vienen realizando desde hace 34 años.
La explicación de técnicas y demostraciones estuvo a cargo de los alumnos de cada curso, supervisados por los responsables y referentes de cada uno de ellos.
Estuvieron presentes la Vicepresidente del PJ local María de los Ángeles Martínez, la Diputada Provincial Azucena Santillán, el Concejal Guillermo Waizer, la Delegada del IPV de Clorinda Lic. Gladys Sandoval, el jefe de Distrito XII del SPAP, Contador Sergio Baglieri, coordinadores y dirigentes de los distintos barrios de la ciudad, profesores, colaboradores, alumnos y familiares.
Dando inicio al muestreo María de los Ángeles Martínez y Azucena Santillán, junto a todos los presentes, procedieron al corte de cintas para dejarlo inaugurado y que los presentes pudieran recorrer los distintos stand que se dispusieron para exhibir trabajos realizados este año 2024.
Se pudieron observar los trabajos del curso de Barbería a cargo del Profesor Guillermo Lencina, de Cotillón y Manualidades del Hogar a cargo de la Profesora Cielo Florentín, de Ornamentación de eventos a cargo de la Profesora Lidia Ortíz y de Masajes Corporales a cargo de la Profesora Laura López.
Durante la recorrida de los distintos stand, los alumnos brindaron información y explicaron las técnicas aprendidas en la elaboración de cada trabajo y actividades.
Finalmente se invitó a la comunidad en general al acto de finalización y entrega de certificados, a realizarse el Jueves 5 del corriente a partir de las 20 horas, también en la sede partidaria (Belgrano y Piedras).
En un megaoperativo, allanaron 10 viviendas por el robo de las tres Hilux en Formosa; hay cinco detenidos

En un megaoperativo, allanaron 10 viviendas por el robo de las tres Hilux en Formosa; hay cinco detenidos

Alrededor de 120 efectivos de Formosa capital y de esta ciudad participaron de las requisas. Detuvieron a cuatro hombres y una mujer, que estarían vinculados a la causa. También secuestraron un auto, armas y dispositivos electrónicos


Aproximadamente 120 efectivos de la Policía provincial realizaron un megaoperativo donde allanaron 10 viviendas en esta ciudad, en el marco investigativo por el robo de las tres camionetas Toyota Hilux ocurrido recientemente en Formosa capital. Hay cinco detenidos, dos de ellos con pedidos de captura. Se presume la participación de una organización criminal con nexos en otras provincias y Paraguay.

Alrededor de las 8.00 de la mañana de este martes arribaron a esta ciudad un contingente de 90 efectivos policiales procedentes de la ciudad de Formosa capital pertenecientes al Departamento Informaciones Policiales, Drogas Peligrosas y grupos tácticos como el DDR, el GEOPF, el GIE y de UEAR, a los efectos de realizar varios allanamientos en esta ciudad. Se les sumó personal de las distintas dependencias policiales del área de la Regional Tres.

En ese sentido, y con las órdenes judiciales en mano procedentes de los Juzgados de Instrucción y Correccional N° 4 de Formosa y el N° 2 de esta ciudad, a cargo del jefe del Departamento Informaciones Policiales, los investigadores allanaron 10 viviendas en diferentes barrios como ser 25 de Mayo, Zona Rural Acceso Sur, barrio Centro, Itatí, Eva Perón, entre otros.

 

En esos procedimientos lograron la detención de cinco personas: cuatro hombres y una mujer, que estarían vinculados a la causa que se investiga, teniendo dos de ellos pedidos de captura. Se secuestraron, además, un automóvil VW Gol que era utilizado como apoyo de los delincuentes, dispositivos electrónicos, armas de fuego de grueso calibre, equipos de telefonía celular y otros elementos que interesan en la causa.

Robos

Conforme se pudo saber por parte de los investigadores, estos procedimientos fueron llevados a cabo a raíz de la sustracción de camionetas el mes pasado en la ciudad de Formosa. Mediante el análisis de material fílmico de las cámaras de seguridad de la ciudad, el aporte de los vecinos y un trabajo de inteligencia, se logró reconstruir el movimiento que realizaron los delincuentes antes, durante y después de cometidos los robos.

 

Esto llevó a los investigadores a realizar estos allanamientos en esta ciudad, presumiendo la participación de una organización criminal con fuertes nexos en otras provincias y el vecino país de Paraguay.

Tal es así que, conforme el resultado de estos procedimientos y los elementos que fueron secuestrados, la Policía podrá proseguir con la investigación, a fin de lograr desarticular por completo la organización delictiva cuya actividad principal está vinculada a la sustracción de vehículos de alta gama mediante el uso de dispositivos tecnológicos y al contrabando.

Se aguardan informes de autoridades policiales del vecino país con respecto a los antecedentes que pueden tener las personas vinculadas a la investigación, algunas de las cuales ya fueron detenidas.

 

Murieron dos maestras que volvían de la Isla Buey Muerto tras darse vuelta su embarcación

Murieron dos maestras que volvían de la Isla Buey Muerto tras darse vuelta su embarcación

Un tercer docente también se perdió en las aguas; la búsqueda se interrumpió este jueves por la noche y se retomará este viernes. El hecho conmocionó a la educación formoseña y a la comunidad clorindense

 


El feroz temporal de este jueves a la tarde produjo una tragedia: dos maestras murieron cuando zozobró en medio del río Paraguay una pequeña lancha en la que se trasladaban hacia Puerto Pilcomayo desde la Isla Buey Muerto después de su jornada laboral. Un tercer docente era buscado este jueves hasta que anocheció.

En primera instancia, el primer grupo de docentes que salió de Isla Apando reportó que pudo llegar hasta Pilcomayo cuando era inminente el temporal. Sin embargo, Rodolfo Ferraut, Edith Cantero y Graciela Ramos no lograron llegar: fueron sorprendidos por la furia del viento a bordo de la pequeña embarcación a motor que conducía Ferraut, que se dio vuelta.

Al demorarse el arribo al puerto, la Prefectura activó la emergencia y salió con lanchas rápidas siguiendo la ruta fluvial hacia Buey Muerto, sin novedades de los náufragos en principio.

Con la creciente preocupación, también se trasladaron a Pilcomayo la delegada zonal, licenciada Feliciana Coronel, y familiares de los tres docentes desaparecidos.

Halladas

Isleños y voluntarios también se habían sumado a la búsqueda, hasta que pasadas las 16 surgieron las primeras novedades al encontrarse la lancha y lo que aparentemente serían chalecos salvavidas, confirmándose momentos después el hallazgo de los dos primeros cuerpos, pertenecientes a las docentes Graciela Ramos y Edith Cantero.

Rodolfo Ferraut era aún intensamente buscado en las proximidades de los otros dos hallazgos, pero esta búsqueda se puso en pausa cuando anocheció, previéndose reiniciarla este viernes.

El jefe de la Prefectura Pilcomayo, prefecto principal Orlando Delaloye, comunicaba esta información en la sede de la fuerza a familiares y allegados de las víctimas, en una escena de profunda conmoción.

El trágico hecho causó impacto en la sociedad clorindense en particular y provincial en general, y en redes sociales se destacaba la labor de los educadores, que “hacían Patria” sorteando todo tipo de situaciones para cumplir su trabajo.

En la ciudad

Por otra parte, en la ciudad de Clorinda la tormenta ocasionó voladura de techos, caída de postes de alumbrado e importantes árboles, algunos peligrosamente cruzados sobre arterias.

Entre los daños registrados durante una recorrida, se observó la caída de parte del muro perimetral del Estadio Carmelo Santiago Celauro del Club Juventud sobre avenida Marana.

Dos alianzas competirán en los comicios del 13 de abril para elegir al nuevo intendente

Dos alianzas competirán en los comicios del 13 de abril para elegir al nuevo intendente

Se trata del Frente de la Victoria (PJ) y Juntos por la Libertad, que reúne a la UCR, MID, PRO, Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso, entre otros. El cronograma electoral se viene desarrollando en los términos previstos por el Tribunal Electoral Permanente

Dos alianzas competirán en los comicios del 13 de abril para elegir al nuevo intendente - Diario La Mañana

 

Dos alianzas son las que se inscribieron para participar de las elecciones a intendente de la ciudad de Clorinda: la alianza Frente de la Victoria (Partido Justicialista), con 20 partidos provinciales aliados, y la alianza transitoria Juntos por la Libertad, la que está conformada por la Confederación UCR y MID, el PRO, Nuevo País, Libertad, Trabajo y Progreso, y Unidad Formoseña.Al respecto, la jueza Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP), confirmó que, luego de que este miércoles venciera el plazo para el pedido de los partidos políticos de participar como lemas y sublemas en las elecciones a intendente de la ciudad de Clorinda, “como resultado de todas las inscripciones, tenemos que hay dos grandes alianzas”, siendo éstas las ya mencionadas.

 

Esos son, entonces, “los dos frentes políticos que van a participar de las elecciones del 13 de abril de 2025 en la ciudad de Clorinda”, remarcó y aclaró a su vez que “en el caso de Juntos por la Libertad, a pesar de estar en alianza, se han autorizado a presentar candidatos a cada partido”.

En tanto que “hasta el 4 de diciembre hay tiempo para hacer los reconocimientos de los controles adecuados. Después, para los partidos políticos, recién en marzo vence el plazo para la presentación de candidatos a intendentes”, continuó detallando sobre el trabajo que el TEP deberá llevar a cabo.

La jueza Moreno también aprovechó para indicar que el que sea elegido intendente de la segunda ciudad de la provincia en los comicios del año que viene deberá terminar el mandato de Manuel Celauro, fallecido en octubre pasado.

Respecto de los padrones, estimó que “si bien el plazo máximo es el 13 de febrero de 2025, ya podrían ser exhibidos en los primeros días” de ese mes.

Al finalizar la entrevista, Moreno aprovechó para informar que hasta el 30 de noviembre se puede ingresar a padron.gob.ar, a “la publicación que hizo la Cámara Nacional Electoral, y así actualizar sus datos si fuera necesario” los que están domiciliados en Clorinda.

Muerte de un joven estudiante clorindense en Corrientes

Muerte de un joven estudiante clorindense en Corrientes

Se trata de Juan Pablo “Juampi” Ramos, quien tenía 21 años y se encontraba cursando la carrera de Periodismo

Conmoción por la muerte de un joven estudiante clorindense en Corrientes -  Diario La Mañana

 

Un joven de 21 años, estudiante del tercer año de Periodismo en Corrientes, falleció este sábado en inexplicables circunstancias en la capital correntina. Fue hallado sin vida en un pozo en la Plaza Camba Cuá de la ciudad litoraleña, donde se encontraba junto a un grupo de amigos.

La triste noticia sacudió a la segunda ciudad, ya que el fallecido, Juan Pablo “Juampi” Ramos, era oriundo de Clorinda y se encontraba en Corrientes cursando la carrera de Periodismo. El malogrado joven era hijo del comandante de Gendarmería Nacional Marcelo Ramos.

El lamentable hecho sucedió en la mañana de este sábado en el barrio capitalino Camba Cuá, tras el hallazgo de un cuerpo dentro de un pozo en un parque homónimo.

Datos aportados por la Policía a la prensa correntina señalaron que el joven de 21 años, identificado luego como Juan Pablo Ramos, desapareció de la vista de sus amigos cuando dijo ir “al baño”.

“Ramos estaba junto a un grupo de amigos en la Costanera y, en un momento dado, cerca de las 2, dijo que necesitaba ir al baño, y fue cuando decidió ingresar a la casilla. Cómo no salía, sus conocidos fueron a buscarlo, pero no lo encontraron. Pensaron que quizá había caído a un pozo que hay en el lugar y dieron aviso a la Policía, por lo que junto a personal de esa fuerza y de Prefectura esta mañana dieron con el cuerpo”, confirmó una fuente oficial a este medio.

El jueves 28 se inicia el cronograma de pago de haberes de noviembre

El jueves 28 se inicia el cronograma de pago de haberes de noviembre

Ese día, en jornada única, cobrarán los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social. Los activos lo harán entre el viernes 29 y el sábado 30

A partir del jueves 28 comienza el pago de haberes de noviembre | Zona  Norte Visión

 

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que el jueves 28 comenzará la cancelación de los haberes del mes de noviembre correspondientes al personal de la Administración Pública Provincial.

En primer término y en jornada única, el día jueves 28 se acreditarán las jubilaciones y pensiones liquidadas en el ámbito de la Caja de Previsión Social (CPS).

 

El viernes 29 se dará inicio al pago de los sueldos a los agentes activos. En esta jornada se abonarán las remuneraciones de aquellos titulares de documentos terminados en 0, 1, 2, 3 y 4; en tanto que el sábado 30 se efectivizará la cancelación a favor de aquellos agentes con DNI finalizados en 5, 6, 7, 8 y 9, concluyendo de esta forma con la totalidad del componente sueldos del rubro Personal del Presupuesto provincial.

Desembolsos

Por último, desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se apuntó que los desembolsos por la totalidad de conceptos salariales destinados a los integrantes de la Administración General, más las sumas remesadas a las entidades de gestión privada previstas para el día viernes 29, además del importe complementario asignado a subsidiar la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a 65.000 millones de pesos que se financian íntegramente con recursos corrientes del Tesoro provincial, es decir sin gestiones de endeudamiento.

Una familia de Villa Gesell con hinchas de Racing protagonizó un choque que tuvo derivación fatal

Una familia de Villa Gesell con hinchas de Racing protagonizó un choque que tuvo derivación fatal

Un hombre perdió la vida este viernes en un accidente cerca del paso fronterizo de Puerto Falcón-Loyola, en el que tuvo participación un automóvil que trasladaba a hinchas de Racing Club hacia la ciudad de Asunción

.Una familia de Villa Gesell sufrió un fatal accidente cuando viajaban a  Paraguay a ver a Racing - Ayacucho al Día

 

De acuerdo a la versión de testigos, el conductor de un automóvil color oscuro con chapa paraguaya se cruzó de carril después de rozar a un motociclista para chocar frontalmente contra otro vehículo en el que una familia de argentinos, oriundos de Villa Gesell, ingresaba a Paraguay para presenciar este sábado la final entre Racing de Avellaneda y Cruzeiro de Brasil.

 

Ocurrió pasadas las 9 de la mañana de este viernes a poco más de un kilómetro del Puerto de Falcón, en territorio paraguayo, en medio de un caótico tránsito de vehículos, complicado además por una fila de camiones de varios kilómetros en la banquina esperando cruzar hacia territorio argentino.

La dinámica del percance habría sido consecuencia del roce de un vehículo paraguayo a una moto, lo que motivó que el automóvil saliera disparado hacia el carril contrario ocupado por el Chevrolet Cruze color plata, con la familia de hinchas de Racing.

El auto paraguayo se incrustó debajo de la caja térmica de un camión estacionado en la banquina, con el saldo trágico para su conductor, que perdió la vida de manera instantánea, y con su acompañante también con serias heridas, según pudo saberse.

Los ocupantes del rodado argentino, una familia racinguista oriunda de Villa Gesell, sufrieron heridas de consideración, como una fractura expuesta en una de las piernas del conductor, siendo derivado primero al Hospital Cruz Felipe Arnedo de Clorinda y, tras ser estabilizado, evacuado hacia la capital provincial para una mejor atención en un centro de mayor complejidad.

Clorinda tiene nueva jueza de Paz

Clorinda tiene nueva jueza de Paz

Se trata de la abogada Libertad de los Ángeles Cabral, quien juró este jueves a la mañana ante el Superior Tribunal de Justicia

Clorinda tiene nueva jueza de Paz - Diario La Mañana

La abogada Libertad de los Ángeles Cabral asumió el cargo de jueza de Paz de Clorinda durante un acto realizado este jueves en el salón “Juan José Paso” del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

La flamante magistrada juró ante el presidente del STJ, Guillermo Horacio Alucín, los ministros Ariel Gustavo Coll y Marcos Bruno Quinteros, y la ministra Claudia María Fernández.

En la apertura de la ceremonia, la secretaria de Gobierno Verónica Priewe leyó la Resolución 683/24, a través de la cual el STJ designó a la doctora Cabral en el referido cargo, en reemplazo de su anterior titular, Sehila Windia Arias, quien pasó a desempeñarse como como secretaria Nº 1 del Juzgado de Menores de Formosa.

Luego, el presidente del STJ tomó el juramento de estilo a la nueva jueza, ante una audiencia de jueces, juezas, funcionarios y funcionarias judiciales, familiares, representantes del Consejo Profesional de la Abogacía y público en general.

Con posterioridad, la doctora Priewe dio lectura al acta referida al desarrollo del evento y, a su término, los ministros del STJ, la nueva jueza y los familiares presentes, firmaron el aludido documento.

Puerta de acceso

Para referirse al acontecimiento institucional, el doctor Alucín habló en el cierre del acto, destacando la importancia que tiene la Justicia de Paz al erigirse como “la primera puerta de acceso a la Justicia” y su papel esencial en casos sensibles como son la violencia de género e intrafamiliar. “La doctora Cabral asume un desafío enorme en Clorinda, una ciudad compleja, pero confiamos en su capacidad y compromiso para garantizar un servicio de justicia cercano y eficaz”, expresó el titular del STJ.

Recordó que la Justicia de Paz es el primer acceso que se debe garantizar a todos los justiciables, sobre todo a aquellos sectores de la sociedad más vulnerables, es decir a las personas de escasos recursos, porque aquel que tiene un abogado generalmente no concurre a la Justicia de Paz, salvo por una causa contravencional, y destacó que la Justicia de Paz se ha constituido en los últimos tiempos, más allá de las limitaciones que le impone la ley, en una “Justicia polirrubro”, toda vez que debe realizar todo tipo de actuaciones y, cuando excede su competencia, se tiene que constituir en una guía, en una orientación para los vecinos.

“Y se ha constituido también en un eslabón importante en un tema que es muy sensible para la sociedad como son las cuestiones de violencia de género y de violencia doméstica. Prácticamente, la Justicia de Paz tiene que interactuar con otros organismos, no solamente judiciales sino con otros organismos de los diferentes poderes del Estado en busca de aportarle alguna solución a esa persona que concurre desesperada y sin ningún tipo de asistencia, muchas veces ni jurídica ni económica”, remarcó el doctor Alucín.

Señaló, asimismo, que a la nueva magistrada le va a tocar un desafío que no es fácil porque Clorinda es la segunda ciudad en importancia de la provincia y, por esta razón, una jurisdicción difícil y compleja, pero “no dudamos en el compromiso y la capacidad de la doctora Cabral, quien se desempeña hace más de 15 años en la profesión y viene desde afuera; viene con una impronta que es diferente y seguramente se va a tener que adaptar para atender ahora a los justiciables, desde este lado del mostrador”, indicó.

Dirigiéndose a la nueva jueza, el presidente del STJ expresó: “Esa capacidad que usted ha cosechado en los años de desempeño de su profesión le pedimos que ahora la agudice, le pedimos paciencia, le pedimos cautela y mucha sabiduría, es lo que le desea el Poder Judicial y, sobre todo, muchos éxitos”, concluyó.

Esperan desde este jueves una verdadera avalancha de hinchas de Racing para la final de la Sudamericana en Paraguay

Esperan desde este jueves una verdadera avalancha de hinchas de Racing para la final de la Sudamericana en Paraguay

Las autoridades migratorias, de Aduana y Gendarmería Nacional, aseguran “estar listos” para recibir desde este jueves y durante los próximos días -hasta el sábado-, a una verdadera avalancha de hinchas del Racing Club

Esperan desde este jueves una verdadera avalancha de hinchas de Racing para  la final de la Sudamericana en Paraguay - Diario La Mañana

 

El espectáculo deportivo para presenciar en el Estadio Olla Monumental de Asunción, la final de la Copa Sudamericana del equipo de Avellaneda ante el Cruzeiro de Belho Horizonte, Brasil.

Según las autoridades de frontera, se espera que se desplacen unos 40 mil hinchas de Racing que cruzarán mayoritariamente al Paraguay por el Paso Fronterizo San Ignacio de Loyola, entre Clorinda y Puerto Falcón.

Además de Loyola, están habilitados los pasos Pilcomayo-Itá Enramada por balsa para vehículos livianos, y la Pasarela de Clorinda-Nanawa, sólo peatonal.

Previendo lo que será un fenómeno similar al del año 2019 (9 de noviembre), cuando Colón movilizó desde Santa Fe a más de 40 mil aficionados para la final de esta misma copa ante Independiente del Valle de Ecuador en la misma Olla del Club Cerro Porteño, las autoridades fronterizas de Argentina, Brasil y Paraguay están tomando todas las previsiones como para dinamizar los controles y agilizar la entrada y posterior retorno de los aficionados, tanto argentinos como brasileños.

Sin embargo, admitieron que “serán inevitables” las demoras, teniendo en cuenta la avalancha de aficionados que llegaron en las próximas horas con la intención de llegar a la ciudad de Asunción.