ATE Formosa se adhiere al paro nacional del miércoles 19, incluyendo el pedido de un bono de fin de año
La Asociación de Trabajadores del Estado convocó este martes a un paro nacional para el miércoles 19 de noviembre, con movilización a la Secretaría de Trabajo,

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei, pese a que su contenido aún no se conoce en forma oficial, y en demanda de la “inmediata” reapertura de las paritarias. Así lo definió la ATE a través de un plenario federal, efectuado de manera presencial y también a través de Zoom, que se realizó en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato, en avenida Belgrano 2527 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna ‘letra chica’ para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma”, advirtió Rodolfo Aguiar, secretario general de la organización gremial.
En lo vinculado a este tema, el secretario general de la Seccional Formosa de ATE, Carlos Villasanti, aseguró a La Mañana que el gremio local adherirá a la medida de fuerza del próximo miércoles 19, incluyendo el pedido de un bono de fin de año al Gobierno provincial, por un monto que será definido en una reunión con otros integrantes del sindicato, al igual que el reclamo de pase a planta permanente de los empleados jornalizados y contratados del Estado formoseño.
También, mencionó que se reiterará el pedido de que los trabajadores municipales de toda la provincia puedan acceder al haber mínimo establecido por el Gobernador Gildo Insfrán, que en la actualidad asciende a $ 880.000.
A continuación, el sindicalista afirmó que el gremio también rechaza la reforma previsional que impulsa la administración de Javier Milei; y señaló que la medida del miércoles 19 será “el comienzo de la pelea” contra los proyectos que promoverá el Gobierno nacional en el Congreso a partir del 10 de diciembre, tras haber obtenido más diputados y senadores propios en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
“Aparentemente, van a convocar a sesiones extraordinarias, para que los proyectos sean tratados apenas asuman los nuevos legisladores nacionales”, advirtió.
A su vez, Villasanti lamentó que el Estado nacional, en lo que va del año, haya otorgado aumentos salariales que se ubicaron sólo entre el 1 y el 2%, por lo cual ATE reclama al Gobierno nacional la reapertura de negociaciones paritarias.
Por otro lado, no descartó “unificar” medidas de fuerza en el futuro con la Confederación General del Trabajo (CGT) y con otras entidades gremiales, con el objetivo de visibilizar el rechazo a las políticas implementadas por Javier Milei en contra de “la clase obrera en general”.
“Hay que iniciar conversaciones no sólo con los sectores de los trabajadores registrados, sino también con las demás organizaciones sociales, que agrupan a personas subocupadas o desocupadas. Esta pelea tiene que ser dada por todos”, remarcó Carlos Villasanti.