Etiqueta: adiós

Con una misa, Buenos Aires también dio el último adiós al Papa Francisco

Con una misa, Buenos Aires también dio el último adiós al Papa Francisco

La ceremonia religiosa fue encabezada por el arzobispo de la Ciudad, Jorge García. Asistieron Victoria Villarruel, Axel Kicillof y Jorge Macri, entre otros dirigentes.

La misa exequial fue encabezada por el arzobispo de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad de Buenos Aires se sumó este sábado a la despedida del Papa Francisco, que murió el último lunes a los 88 años. Desde temprano, miles de fieles llegaron a Plaza de Mayo para participar de la misa exequial celebrada frente a la Catedral Metropolitana. La ceremonia religiosa fue encabezada por el arzobispo porteño Jorge García Cuerva.

El arzobispo cerró los homenajes al Santo Padre en la Ciudad ante 300 sacerdotes, el nuncio apostólico, funcionarios de todo el país y más de 70 delegaciones diplomáticas. Entre los dirigentes políticos estuvieron la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

“Dios nuestro, que recompensas con justicia a todos los hombres, concede que tu servidor, el Papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de toda la Iglesia, pueda gozar eternamente en el cielo de los misterios de la gracia y del perdón, que él administró fielmente en la Tierra”, expresó el arzobispo de la Ciudad.

«El Evangelio de hoy nos dice que los que habían acompañado a Jesús estaban afligidos y lloraban, como nosotros hoy. Lloramos porque no queremos que la muerte gane. Lloramos porque se murió el padre de todos. Lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física. Lloramos porque nos sentimos huérfanos. Lloramos porque no terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial», continuó García Cuerva.

Y agregó: «No terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase lo que cantaba Carlos Gardel en uno de los tangos: las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar».

En el cierre de la misa exequial, García Cuerva afirmó: «Como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle gracias, perdón te queremos mucho, pero también sabemos como dije que nos debemos muchos abrazos entre nosotros por eso hagámosle el abrazo a todos, el Papa argentino y porteño comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos“.

Como parte de las actividades en recuerdo del Papa, se realizará un almuerzo comunitario bajo el lema «Compartimos la mesa», y a las 13:30 dará inicio la peregrinación titulada «Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor».

Esta peregrinación, organizada por la Arquidiócesis, incluye seis paradas en puntos significativos del trabajo pastoral de Bergoglio en la Ciudad de Buenos Aires:

-Casa Mamá Antula (Avenida Independencia 1190, Monserrat)

-Plaza Constitución (Avenida Garay y Lima)

-Predio del Hospital Borda junto con los hospitales Tobar y Rawson (Dr. Ramón Carrillo 375, Barracas)

-Unidad penitenciaria del Hospital Muñiz (Uspallata 2272, Barracas)

-Hogar de Cristo San Alberto Hurtado (Monteagudo 862, Parque Patricios)

-Parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa Lugano)

El recorrido está abierto a toda la comunidad y no se prevén actos protocolares ni oradores designados en cada parada. La organización aclaró que se trata de una acción simbólica acompañada por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles, con el objetivo de resignificar el paso del Papa Francisco por espacios donde ejerció su labor como sacerdote y arzobispo.

 

Personas trans, pobres y migrantes darán el último adiós al papa Francisco

Personas trans, pobres y migrantes darán el último adiós al papa Francisco

Al margen de los mandatarios y celebridades internacionales que fueron anunciados, hay otra lista de 40 personales serán parte de la ceremonia.

El Papa Francisco será despedido por personas trans

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según adelantó el Vaticano, se espera que unas 120 distinguidas personalidades internacionales, entre jefes de Estado, reyes y altos funcionarios, asistan este sábado al funeral del papa Francisco.

Pero también hay una lista de invitados que no suelen figurar en las ceremonias del Vaticano que estará allí para dar su último adiós.

Unas cuarenta personas, entre transgénero, pobres, migrantes, personas sin hogar, presos despedirán al Papa desde las escaleras de la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, en cuyo interior fue ubicada la tumba de Jorge Mario Bergoglio.

Todos ellos tendrán una rosa blanca en la mano a modo de homenaje, según adelanta Vatican News.

A pesar de que estas personas no tienen el alto rango de los otros invitados serán los últimos que despedirán al papa antes de ser enterrado entre las capillas Paulina y Sforza, como bien lo pidió el máximo representante de la Iglesia Católica en vida.

«Los pobres ocupan un lugar privilegiado»

En un comunicado oficial, la Santa Sede, escribió: «‘Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca».

En el texto se explica que por esa razón habrá «un grupo de pobres y necesitados» presentes en la escalinata de acceso a la basílica papal de Santa María la Mayor «para rendir sus últimos homenajes al papa Francisco antes de la inhumación de su féretro».

Monseñor Benoni Ambarus, obispo auxiliar de Roma y encargado de la caridad y la pastoral penitenciaria en Roma, calificó como «una decisión conmovedora» la última voluntad papal. «Me parece algo verdaderamente hermoso», añadió.

Una rosa blanca

Ambarus, que se encargó de la organización de esta parte de las exequias, también manifestó que este grupo además de despedir al Papa le dará las gracias.

«Lo recibirán con una rosa blanca, todos, y con el gesto de la rosa blanca es una forma de decirle bienvenido a casa, porque irá a la Casa del Padre, y es una rosa para decirle gracias por lo que has hecho por nosotros. Son los hijos quienes saludan al padre», dijo a Vatican News entre lágrimas.

Durante su papado, el Sumo Pontífice se manifestó en favor de una Iglesia más abierta a los pobres, los excluidos y se mostró en contra de la ostentación y del gasto excesivo.

Del mismo modo, condenó con la acumulación de la riqueza, defendió a rajatabla la justicia social y denunció el impacto del cambio climático. Se convirtió en el primer papa progresista.

Su austeridad la llevó hasta su última morada, pues en su testamento pidió tener una tumba sencilla, con su nombre escrito en latín.