Etiqueta: armas

Ucrania y Estados Unidos en una competencia feroz contra Rusia y China por el desarrollo de armas futuristas

Ucrania y Estados Unidos en una competencia feroz contra Rusia y China por el desarrollo de armas futuristas

En una lucha ideológica y pragmática por la influencia global, donde cada decisión y movimiento puede alterar el delicado equilibrio que evita un conflicto a gran escala, el desarrollo de instrumentos, máquinas o medios que se utilizan para atacar o defenderse es fundamental.

Armas futuristas, presentes en los conflictos contemporáneos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

No es novedad que las guerras tienen un papel cada vez más importante a lo largo y ancho del planeta, teniendo en cuenta el conflicto bélico abierto en Ucrania. Ante este contexto, las principales potencias mundiales, como China, se encargan del desarrollo de armas letales que funcionan como disuasorias de cualquier tipo de enfrentamiento.

Similar a lo que ocurrió durante la Guerra Fría, las fuerzas armadas más importantes del mundo desarrollan misiles y drones futuristas que alejan a sus rivales geopolíticos de un posible combate que los involucre directamente. La diferencia en comparación con ese contexto es que el Ejército más poderoso del mundo, Estados Unidos, apoya a Ucrania y las dos tropas que completan el podio de los más potentes mantienen lazos estrechos entre sí de cara a una guerra que marca el inicio de una nueva era en los conflictos internacionales

La nación norteamericana siempre fue la primera potencia militar, debido a que cuenta con un ejército que asusta tanto en materia tecnológica como en número de soldados. Luego de años de haber estado en la vanguardia en todos los campos, ahora le están surgiendo competidores realmente peligrosos y esto se debe en buena medida a la existencia de un rearme significativo del polo económico opuesto.

Uno de los ejemplos más claros de este panorama es China, que cuenta con armas futuristas hipersónicas. Siendo esto algo que a Estados Unidos le está costando horrores desarrollar, la preocupación del país que eligió como presidente a Donald Trump es total: las nuevas herramientas pueden llevar hasta cinco tipos distintos de munición y son muy difíciles de detener por los escudos de defensa actuales debido a su velocidad y alta maniobrabilidad.

Se trata del GDF-600, un dron que, si bien se estima estaría pensado para un contexto bélico regional con Taiwán o en el Mar de China Meridional, tiene un alcance que podría ampliarse hasta los 6.000 kilómetros. De este modo, las nuevas armas chinas supondrían una capacidad de ataque intercontinental.

Ucrania no se queda atrás y ataca a Rusia con armas innovadoras

Ucrania sigue dependiendo de la ayuda militar exterior para poder hacer frente a la invasión militar rusa, pero en los últimos dos años multiplicó por seis la producción industrial propia. Así, desarrolló numerosos misiles y drones de largo alcance.

Ahora, el país presidido por Volodímir Zelenski, consciente de que el futuro de la guerra será una competición entre la tecnología de los drones y la de los antidrones, avanza hacia el despliegue de una nueva generación de ‘superdrones’ capaces de usar sistemas de guía inercial y GPS para encontrar y destruir su objetivo.

Tras haber fabricado más de un millón de drones en 2024, Ucrania presentó un nuevo misil de crucero denominado Peklo. Este híbrido de dron y misil que significa ‘infierno’ en ucraniano, tiene un radio de acción de 700 kilómetros y alcanza velocidades de 700 kilómetros por hora.

Este tipo de arma, con capacidad para cargar unos 50 kilos de explosivos, es perfecta para golpear refinerías, depósitos de petróleo y otros objetivos inflamables, y puede emplearse también con éxito contra aeródromos militares y aviones. Todos ellos son objetivos prioritarios para Ucrania, que los viene golpeando casi siempre con los drones de largo alcance que ya produce de forma masiva.

Si el futuro de la guerra son los drones, Estados Unidos prepara un sistema de defensa

Mientras Estados Unidos lidia con crear cazas a reacción que funcionen por inteligencia artificial como drones totalmente autónomos, lo cierto es que el país no lo tiene tan fácil a la hora de defenderse de los drones enemigos, una tecnología novedosa y barata capaz de acabar fácilmente con objetivos que cuestan millones de dólares.

Es por eso que una de las nuevas superarmas de Estados Unidos es un sistema antidrones. Los marines del país están preparando el despliegue de un nuevo sistema de microondas de alta potencia (HPM) destinado a poder eliminar drones con mayor facilidad que la actual.

Las aeronaves no tripuladas se convirtieron en armas muy peligrosas -en el conflicto entre Ucrania y Rusia se vio como es cada vez más común ver drones sencillos atacando a la infantería y haciendo estragos en ellas-, por lo que es sumamente importante tener un escudo que les permita servir como contramedida.

 

Patricia Bullrich: es «histórico» que a los 18 años sean «legítimos usuarios de armas»

Patricia Bullrich: es «histórico» que a los 18 años sean «legítimos usuarios de armas»

La ministra de Seguridad de la Nación destacó que el Gobierno impulsara la actualización de “una norma obsoleta de 1975”, abriendo una polémica.

Patricia Bullrich: Manejamos la hipótesis de que podría ser una banda de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó que es “histórico” que personas de 18 años sean “legítimos usuarios de armas”, además remarcó que es una decisión que “nadie se animó a tomar”.

En la misma línea, señaló desde el Gobierno Nacional impulsaron la actualización de “una norma obsoleta de 1975” y respetan “la Reforma del Código Civil de 2015, que fijó la mayoría de edad en 18 años”.

“A los 16 años tienen derecho a votar. A los 18 pueden ir a la guerra, formar una familia o ser miembros de una fuerza de seguridad. Y, aunque parezca increíble, a cualquier edad pueden elegir un cambio de sexo que los marcará de por vida. Entonces, ¿por qué a los 18 años no podrían ser legítimos usuarios o portadores de un arma?”, cuestionó.

Por otra parte, recordó que “mientras desarman a las bandas narcoterroristas y al crimen organizado”, celebran que los ciudadanos “de bien” puedan acceder al uso de armas siendo “Legítimos Usuarios”.

Este martes, desde el Ministerio de Seguridad, informaron que las armas deben acreditarse “ante la dependencia policial con jurisdicción en el domicilio del interesado, identidad, domicilio real y medios de vida lícitos”.

Además, aclararon que se emitirá una certificación “de la no existencia de antecedentes policiales o penales” y se imprimirá “un juego de fichas dactiloscópicas con destino al Registro Nacional de Armas”.

“Los discursos vacíos quedaron en el pasado. En este Gobierno, hacemos realidad el derecho de los argentinos a protegerse y vivir en libertad”, concluyó.

Servini procesó con prisión preventiva a tres acusados por el video intimidatorio contra Bullrich y Pullaro

La jueza federal María Servini procesó este miércoles con prisión preventiva a tres acusados -todos de Santa Fe- de filmar el video intimidatorio contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, informaron fuentes judiciales

Se cuenta «con elementos de convicción suficientes para acreditar prima facie la materialidad del suceso que nos ocupa, y la responsabilidad criminal de los imputados», dice el fallo de la jueza Servini.

En los allanamientos se secuestraron armas de grueso calibre como un fusil FAL y mamelucos. Al ser indagados, los tres habían negado los hechos intimidatorios que se registraron la semana pasada.

Las amenazas se habían hecho públicas a principios de mes, cuando una organización narcoterrorista aún no identificada envió un video con amenazas de muerte hacia Bullrich y Pullaro.

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

«Estamos trabajando para asegurarnos de que no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles», expresó la portavoz estadounidense Sabrina Singh.

Depósito de armas en Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos colabora estrechamente con sus aliados en Medio Oriente para evitar que las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad, caigan en manos equivocadas, explicó este lunes una portavoz del Pentágono.

«Estamos trabajando para asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles, nuestras fuerzas estadounidenses o nuestros socios en la región», declaró Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

Singh evitó detallar la magnitud del supuesto depósito de armas químicas en Siria y aseguró que no hay fuerzas estadounidenses involucradas directamente en la búsqueda de las mismas. Sin embargo, no respondió a la pregunta de si EE.UU. está proporcionando inteligencia a otros países para localizarlas.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

El uso de armas químicas en Siria

Durante los 13 años de guerra civil en Siria, el Gobierno de Al Assad fue acusado en repetidas ocasiones de usar armas químicas contra su propia población. Estas acusaciones fueron confirmadas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (con un balance de entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 heridos).

Antes de los ataques más letales, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió a Al Assad que el uso de armas químicas sería una «línea roja» que provocaría una intervención militar de EE.UU.

Sin embargo, a pesar de que el mandatario sirio habría cruzado esa línea roja, no se produjo intervención militar. En su lugar, Obama negoció con Rusia para que obligara a Al Assad a destruir sus arsenales químicos.

Ese proceso de destrucción no se completó totalmente, según Washington, que acusa al régimen sirio de violar el acuerdo y mantener parte de su arsenal químico.

El Gobierno de Al Assad, que había resistido durante 24 años, colapsó este domingo tras una ofensiva de 12 días liderada por una coalición de insurgentes que tomó Damasco con escasa resistencia.

 

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos señaló este martes que no tiene indicios de que Rusia se esté preparando para utilizar armamento nuclear dentro de Ucrania y consideró que la actualización de doctrina nuclear rusa se enmarca en una «retórica irresponsable».

Sin cambios en la postura nuclear estadounidense

La representante del Departamento de Defensa recalcó que aunque lo van a vigilar, no tienen «ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear dentro de Ucrania» y que por ello no estiman que deba hacerse ningún cambio en la postura nuclear estadounidense.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El documento también considerará «ataque conjunto» la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.

Su anuncio se produjo el mismo día en que el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país.

Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de esos misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. La portavoz del Pentágono se siguió negando a confirmar o anunciar algo al respecto.

Singh subrayó que «Estados Unidos no está en guerra contra Rusia» y destacó que es ese país el que sigue dando pasos para «escalar» el conflicto al introducir a unos 11.000 norcoreanos en el terreno de batalla».

 

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

El anuncio tiene lugar después de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Putin aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El anuncio coincide con el día 1000 de la ofensiva rusa en Ucrania y luego de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso, que ya fueron utilizados.

La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

El documento también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de este tipo de armamento, pero tenga el respaldo de una potencia nuclear.

La doctrina, publicada en el portal de información legal del Estado ruso, amplía la categoría de alianzas militares contra las que Rusia aplicará la estrategia de disuasión nuclear.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala.

Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.

Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de “ataque masivo” con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.

Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.

Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”.

El anuncio generó una ola de reacciones alrededor del mundo. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, ha calificado estas declaraciones como «total irresponsabilidad». En una conferencia de prensa, Blinken expresó: «Es una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Desde el Kremlin, Peskov ha defendido la posición rusa, asegurando que «Rusia simplemente está actualizando su política de defensa para asegurar la seguridad nacional en un mundo cada vez más impredecible. No estamos hablando de una escalada, sino de adaptarnos a nuevas realidades».

Ucrania ataca por primera vez dentro de Rusia con misiles ATACMS

Ucrania ha utilizado misiles balísticos ATACMS suministrados por Estados Unidos para atacar territorio ruso por primera vez, informó el martes RBC-Ucrania.

El ataque, según informa RBS-Ucrania, “tuvo como objetivo una instalación militar cerca de la ciudad de Karachev, en la región de Briansk”. El objetivo se encuentra a unos 130 kilómetros de la frontera con Ucrania.

“De hecho, ATACMS se utilizó por primera vez para atacar el territorio de la Federación Rusa. El ataque se llevó a cabo contra un objeto en la región de Bryansk y fue alcanzado con éxito”, señaló la fuente.

Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Andrei Kovalenko, en la instalación militar se almacenaban municiones de artillería, incluidos proyectiles norcoreanos . Además, había bombas ajustables, misiles antiaéreos y municiones para MLRS.

Además, el Estado Mayor también informó sobre un ataque a un almacén en la zona de Karachev.

 

España: Pedro Almodóvar y otros 300 artistas piden al gobierno un embargo de armas a Israel

España: Pedro Almodóvar y otros 300 artistas piden al gobierno un embargo de armas a Israel

«Estamos profundamente preocupados por la grave situación de opresión y violencia que sufre el pueblo palestino bajo el genocidio y régimen de ‘apartheid’ y ocupación israelí», dijeron en una nota.

Pedro Almodóvar reclama al gobierno de España que cese la entrega de armas a Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cientos de personalidades del mundo de la cultura en España, entre los que se destacan el director de cine Pedro Almodóvar, la actriz Alba Flores, el cantautor Paco Ibáñez y el humorista Andreu Buenafuente, han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedirle un embargo integral de armas a Israel, informaron los medios locales.

«Estamos profundamente preocupados por la grave situación de opresión y violencia que sufre el pueblo palestino bajo el genocidio y régimen de ‘apartheid’ y ocupación israelí», reza el texto. «Le pedimos que tome medidas urgentes para imponer un embargo integral de armas a Israel […] No solo es un imperativo moral, sino también una obligación bajo el derecho internacional», añade.

Asimismo, la misiva señala que llevan demasiados meses viendo «con horror» las «masacres» que comete cada día Tel Aviv, asegurando que la provisión de armamento y municiones desde España, el tránsito de armas y combustible militar por su territorio y la compra de material militar contribuyen a «perpetuar la ocupación y a financiar a un genocidio» sobre el pueblo palestino, convirtiendo al país ibérico en cómplice.

El embargo de armas es una acción concreta y urgente para poner fin a la violencia desmedida y contribuir a una solución justa», continúa. «La historia nos juzgará por nuestras acciones en momentos críticos como este. No podemos seguir permitiendo que Israel se lleve más vidas palestinas. Pongamos fin a este horror», concluye.

Compromisos anteriores al 7 de octubre

El Gobierno español suspendió la venta de armas a Israel desde el estallido de la guerra, el 7 de octubre del año pasado, pero había operaciones autorizadas antes de esa fecha que no se cancelaron.

El pedido de las personalidades de la cultura de España se produce cuando ha pasado un año, el 7 de octubre, desde el ataque de Hamás contra Israel que dio comienzo a la escalada del conflicto en Oriente medio.

La organización yihadista asesinó aquel día a 1.200 personas y secuestró a más de dos centenares, e Israel empezó una ofensiva que que deja más de 42.000 muertos, sobre todo mujeres y niños, prácticamente toda la población desplazada y una crisis humanitaria creada por Israel como herramienta bélica de presión.

La guerra se extendió a Líbano a mediados de septiembre, un nuevo frente bélico que ha dejado ya cerca de 2.000 muertos, mas de un millón de desplazados y descabezado a la milicia chií libanesa de Hezbolá.

 

Estados Unidos entregará a Israel baterías de defensa antiaérea

Estados Unidos entregará a Israel baterías de defensa antiaérea

En medio del conflicto en Medio Oriente, Estados Unidos proveerá a Israel de elementos para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles ataques de Irán.

Sigue el conflicto en Medio Oriente

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos tiene previsto desplegar en Israel un sistema antimisiles para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles ataques de Irán, según reportaron este sábado medios israelíes.

«Esta noche se supo que EE.UU. entregará inmediatamente a Israel baterías de defensa antiaérea THAAD para ayudar a interceptar misiles balísticos», especifica el medio Ynet y Canal 12, citando fuentes americanas, a pesar de que el Gobierno de Estados Unidos no se ha referido al respecto directamente para confirmar o desmentir la información.

El sistema antimisiles que podría ser desplegado es una Terminal de Defensa Aérea de Alta Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés), que comprende dos lanzacohetes de autopropulsión, un control de mando y un radar.

De acuerdo con la prensa local, este sistema es capaz de interceptar misiles de alcance intermedio y corto.

El medio The Times of Israel, que recoge la publicación, indica además que «la medida, destinada a reforzar las defensas contra los misiles balísticos iraníes, envía otra señal de que Washington cree que la acción israelí en Irán probablemente será muy contundente y desencadenará una respuesta».

Israel tiene un sistema de radar vinculado al THAAD desde 2012, pero esta es la primera vez que se estaciona en el país una batería de misiles completa con interceptores.

Hace más de dos semanas, el Ejército israelí lanzó una ofensiva con una campaña incesante de bombardeos contra el sur del Líbano y los suburbios meridionales de Beirut, conocidos como Dahye.

El conflicto se agravó el 1 de octubre con la irrupción terrestre del Ejército israelí en el sur del Líbano, acompañada de una intensificación de los bombardeos israelíes en el país vecino.

 

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

Macron aseguró que las palabras de Netanyahu fueron «excesivas»: «No corresponden a la amistad entre Francia e Israel»

El presidente francés volvió a cargar contra el primer ministro israelí luego de causar polémica por su afirmación de que se debe cortar el suministro de armas al Estado judío en la guerra de Medio Oriente.

Fuente: Canal 26

Emmanuel Macron consideró «excesivas» las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien cargó duramente contra el presidente de Francia por estar a favor de frenar los suministros de armas a Israel.

«Francia es un amigo intachable de Israel. Las palabras del señor Netanyahu son excesivas y no corresponden a la amistad entre Francia e Israel», señaló en un comunicado la presidencia francesa.

Después de que Macron abogase este sábado por dejar de vender armas al país judío, en una alusión sobre todo a Estados Unidos, el jefe de Gobierno israelí tildó esa propuesta de «vergonzosa» y pronosticó que Israel ganará «con o sin el apoyo» de Francia.

La nota del Elíseo, publicada poco después de las declaraciones de Netanyahu, insiste en que la petición para dejar de proporcionar armas al Estado hebreo se dan en un contexto de «aumento de la violencia» que solo podrá frenarse con un «alto en fuego inmediato» tanto en Gaza como en el Líbano.

En esa línea, la presidencia gala anotó que el cese de hostilidades servirá para poder «liberar a los rehenes» israelíes de Hamás y para «proteger a la población civil» implicada en el conflicto. El mandatario francés insistió en que el territorio libanés debe ser «preservado».

Asimismo, el Elíseo hizo notar que Macron mantiene «una postura muy exigente en su relación con Irán respecto a todos los asuntos que resultan estratégicos para Israel» y que si este país es atacado por Teherán o por alguno de sus aliados podrá contar siempre con Francia.

Qué dijeron Macron y Netanyahu sobre la guerra en Medio Oriente

«Qué vergüenza», disparó el mandatario hebreo en una videoconferencia este sábado, en la que también criticó al resto de países occidentales que secundan las opiniones de Macron.

El mandatario israelí aseguró que Irán no pide embargos de armas para sus aliados, como la milicia chií Hezbollah, los milicianos proiraníes en Irak o los hutíes de Yemen, porque «el eje del terror» -como se refiere a esa alianza- permanece unido.

En esa línea, reprochó: «Mientras Israel lucha contra los barbarismos liderados por Irán, los países civilizados deberían posicionarse junto a él«. Además, aseguró que su Ejército lucha «por la paz y la seguridad en el mundo».

 

Con estas declaraciones, Netanyahu le respondió a Macron, quien en una entrevista difundida por la radio France Inter defendió volver a buscar «una solución política» al conflicto en Gaza, así como a dejar de abastecer a Israel de armamento.

Detuvieron a un hombre y secuestraron armas de fuego

Detuvieron a un hombre y secuestraron armas de fuego

El procedimiento se realizó en Pozo de Maza

Detuvieron a dos hombres por violencia de género y secuestraron armas de  fuego – Diario Formosa

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía de la provincia detuvieron a un sujeto acusado de violencia de género en Pozo de Maza, en el Oeste provincial, y secuestraron una escopeta calibre 16.

El martes, una mujer denunció en la subcomisaría Pozo de Maza que su expareja, de 36 años, los había amenazado de muerte a ella y a su hijo con una escopeta.

 

Por el hecho, se inició una causa por el delito de “Amenaza con el uso de arma de fuego en contexto de violencia de género”.

De inmediato, los policías acudieron a una vivienda de esa localidad, donde se encontraba el imputado, y procedieron a su aprehensión. También secuestraron una escopeta calibre 16 y una motocicleta.

El agresor fue trasladado hasta la comisaría local, se lo notificó de su situación legal y quedó alojado en una celda policial, a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas.

La Policía secuestró dos armas de fuego robadas, halladas frente a un inmueble

La Policía secuestró dos armas de fuego robadas, halladas frente a un inmueble

Efectivos de la Brigada Investigativa del Grupo Operativo Motorizado (GOM) secuestraron dos revólveres calibre 38, sustraídos de una vivienda del barrio Mariano Moreno de esta ciudad.

La Policía secuestró dos armas de fuego robadas, halladas frente a un  inmueble - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El miércoles último, alrededor de las 23.30 horas, los auxiliares de la Justicia trabajaban en la investigación del robo de dos armas de fuego, en calles internas del mencionado conglomerado habitacional.

 

Allí observaron que, entre las malezas, frente a un inmueble, había un bolso ecológico con varios objetos adentro.

Luego, en presencia de testigos y con personal de la Dirección General de Policía Científica, se verificó el contenido y hallaron las armas de fuegos buscadas.

Los dos revólveres calibre 38, cinco cartuchos del mismo calibre, y dos fundas de cuero fueron secuestrados y trasladados hasta la dependencia policial y la situación se informó al Juez de Instrucción y Correccional N° 4, Dr. Marcelo López Picabea.