Etiqueta: armas

EEUU «perdió» hasta seis aviones con armas nucleares y hasta el día de hoy no aparecen

EEUU «perdió» hasta seis aviones con armas nucleares y hasta el día de hoy no aparecen

Dispositivos que nunca fueron detonados o que se perdieron en las profundidades de las aguas o tras accidentes, estos hechos reflejan las consecuencias catastróficas de las guerras que incluso se trasladan hasta la actualidad, pese a los años que pasaron.

Bombas. Foto: Archivo.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las guerras y sus consecuencias aberrantes no solo están emparentadas con la cantidad de víctimas fatales que generan, con la destrucción de lugares y sitios naturales, sino que además con las consecuencias a futuro, como pueden ser las cantidades de bombas y dispositivos que quedan desperdigados por cualquier región sin detonar.

Uno de los grandes responsables en ese aspecto es Estados Unidos y un período oscuro de la historia fue la Guerra Fría. En ese contexto, el país del norte durante esos años perdió al menos tres bombas nucleares. Pero otras versiones hablan de hasta cinco o seis bombas nucleares perdidas y jamás detonadas.

Estados Unidos responsable de accidentes con armas nucleares

Al menos estas cinco veces se supo que Estados Unidos tuvo algo que ver, de manera negativa, con incidentes con armas nucleares. Aunque la cifra aumenta de manera exponencial cuando se sabe que fueron al menos 32 los sucesos similares documentados.

Estos eventos pueden incluir un lanzamiento o incluso una detonación accidental. También el robo o hasta la pérdida de una bomba nuclear.

Los seis casos más importantes en los que desapareció una bomba nuclear sin ser detonada

  • El incidente del B-36: corría el año 1950, el 13 de febrero. El contexto era una simulación de ataque nuclear contra la Unión Soviética. Allí se dio que un bombardeo B-36 con destino a Texas que había partido desde Alaska comenzó a presentar fallos en los motores en pleno vuelo.

En ese momento se calculó que un aterrizaje seguro era imposible darse, por lo que la tripulación del vuelo se vio obligada a deshacerse de parte de la carga, lo que incluía la bomba nuclear Mark 4 sobre aguas del Océano Pacífico. El Ejército anunció que dicha bomba no contenía plutonio en su núcleo, por lo que no podía ocasionar una explosión nuclear al uso, pero sí contenía uranio y TNT. Hay que destacar que tanto la bomba como sus componentes nunca fueron recuperados.

  • El caso del B-47: estos hechos sucedieron el 10 de marzo de 1956 en el Mar Mediterráneo. Un bombardero B-47 Stratojet despegó de la Base de la Fuerza Aérea MacDill de Florida con dirección a Marruecos. El avión transportaba dos cápsulas nucleares. Lo que sucedió es que durante su trayecto, la aeronave debía repostar en vuelo sobre el Mar Mediterráneo, pero nunca llegó a ese encuentro.

El caso fue resonante porque el avión nunca apareció y tampoco dejó rastro alguno. Y como tampoco se pudo saber su paradero, en consecuencia tampoco se supo jamás qué pasó con la carga nuclear que transportaba.

  • Otro acontecimiento tuvo lugar también en el mismo período de la Guerra Fría, el 5 de febrero de 1958. Durante una misión de combate simulada, un bombardero B-47 chocó de manera accidental a un caza F-86 y se dañó severamente. Frente a esto, se dio la imposibilidad de que aterrizara con seguridad, por lo que la tripulación decidió lanzar la bomba Mark 15 en la desembocadura del río Savannah, en Georgia. La bomba, entonces, jamás fue recuperada y sigue desaparecida hasta hoy día.
    • Otro suceso fue la catástrofe de Goldsboro, esto remite a Carolina del Norte, al 24 de enero de 1961. Allí, un bombardero B-52 que estaba realizando una misión de alerta sufrió un fallo estructural en pleno vuelo y se partió en pleno aire.

    Esta aeronave llevaba dos bombas nucleares dentro. Una de ellas activó su paracaídas de emergencia y aterrizó sin detonar. La otra se estrelló contra el suelo. El gobierno norteamericano aseguró haber recuperado la mayor parte de la bomba estrellada, aunque aún se sospecha que parte de ella permanece enterrada en una zona de cultivo en las cercanías de la ciudad.

    • Finalmente, el quinto hecho resonante fue una desaparición en las aguas del Océano Pacífico el 5 de diciembre de 1965. Un avión de combate A-45 Skyhawk que llevaba consigo una bomba nuclear, cayó al mar desde el portaaviones USS Ticonderoga mientras operaba en el Mar de Filipinas, en las cercanías a Japón. Tanto la aeronave como el piloto y el arma nunca fueron encontradas. Para el año 1989, Estados Unidos reconoció que la bomba se hallaba en algún lugar en el fondo del mar, a unos 128 kilómetros de una pequeña isla japonesa.
Denuncian que Ucrania revende armas estadounidenses a cárteles mexicanos

Denuncian que Ucrania revende armas estadounidenses a cárteles mexicanos

El periodista Tucker Carlson asegura que Kiev vende el equipamiento que le suministra los Estados Unidos. «Lo sé a ciencia cierta, ¿de acuerdo?», afirmó.

Denuncian que Ucrania revende armas estadounidenses a cárteles mexicanos

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense Tucker Carlson aseguró que Ucrania revende las armas suministradas por los Estados Unidos a los cárteles de la droga mexicanos.

«El hecho es que los militares ucranianos están vendiendo un gran porcentaje, hasta la mitad de las armas que les enviamos. La mitad. Y no estoy adivinando sobre esto. Lo sé a ciencia cierta, ¿de acuerdo?», afirmó.

Según afirma Carlson, Kiev vende esas armas, y muchas de ellas acaban en manos de «carteles de la droga» en la frontera con los Estados Unidos.

«Y nadie lo dice, ningún estadounidense parece ser consciente de ello. Estamos enviando estas armas a Ucrania, miles de millones de millones, cientos de miles de millones de dólares, y está siendo robado y vendido a nuestros enemigos reales», denunció el periodista.

Por su parte, Carlson contó que recientemente visitó una estación de esquí en los Alpes. «Todos los visitantes sn ucranianos […] y dejan un millón de dólares en una tarde, ¿de acuerdo? Por toda Europa se ve esto. Los más ricos son los ucranianos. Ese dinero es nuestro. Me pertenece a mí y a ti y a todos los demás contribuyentes estadounidenses. Ahí es donde va», señaló.

Previamente, la agencia Reuters reportó que Washington no puede rastrear las armas que entregó a Kiev.

Mientras, la periodista opositora ucraniana Diana Pánchenko denunció recientemente que Zelenski ahora «es más rico» que el magnate estadounidense Elon Musk. Según Pánchenko, el líder del régimen de Kiev se ha enriquecido con tramas fraudulentas, por lo que no está interesado en continuar el tránsito de gas a través de Ucrania hacia Europa.

Asimismo, Pánchenko informó que los salarios anuales de los funcionarios ucranianos son superiores al salario de Trump.

Asegura que los sueldos de algunos funcionarios del régimen de Kiev oscilan entre 500.000 y 600.000 dólares al año, mientras que el presidente estadounidense gana 400.000 dólares anuales.

 

Pirané: en dos intervenciones, incautaron armas de fuego y droga, y retuvieron a un adolescente

Pirané: en dos intervenciones, incautaron armas de fuego y droga, y retuvieron a un adolescente

Durante un trabajo preventivo desarrollado en la localidad de Pirané, efectivos policiales concretaron dos procedimientos: uno en el barrio El Pindozal, con el secuestro de un revólver, 15 envoltorios con cocaína y dinero en efectivo; y otro en el barrio Samuel Guerrero de dicha localidad, donde retuvieron a un adolescente que portaba un revólver y tenía, además, un envoltorio con marihuana y otros elementos.

Pirané: en dos intervenciones, incautaron armas de fuego y droga, y  retuvieron a un adolescente - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El dispositivo de Seguridad Ciudadana comenzó a las 19 horas de este jueves, en distintos barrios de la localidad de Pirané, con la participación del personal de las diferentes áreas de la .Unidad Regional Dos En ese contexto, alrededor de las 00.10 horas de este viernes, una vecina del barrio El Pindozal solicitó presencia policial en su local comercial.

De inmediato, se presentó en el sitio el personal afectado al operativo, y se entrevistó a la mujer, quien informó que un sujeto se hizo presente en la casa de ventas de comidas y, al observar el patrullaje de un móvil policial por la zona, se dio a la fuga rápidamente, ocultando elementos en un mueble del comercio.

Ante la situación informada, en presencia de testigos, los policías constataron que el sujeto dejó un arma de fuego tipo revólver y una bolsa aparentemente con estupefacientes. En consecuencia, solicitaron la presencia del personal de Drogas Peligrosas de Pirané, quien procedió a la verificación de la bolsa, constatando un total de 15 envoltorios con cocaína. Con la participación del perito y fotógrafo de la Policía Científica, se documentaron el procedimiento y el secuestro de la droga y el arma de fuego, un revólver calibre 32.

Otro procedimiento fue concretado más tarde, alrededor de las 02.50 horas, durante recorridas y tareas investigativas relacionadas al hecho anterior, en la vía pública, en inmediaciones al Camping El Chajá de esa localidad, ubicado por calle Padre Patiño del barrio Samuel Guerrero.

Allí, los efectivos interceptaron a un joven para identificarlo y constataron que se trataba de un adolescente de 17 años, quien, en ese momento, arrojó un arma de fuego, por lo que procedieron a su retención.

Seguidamente, en presencia de testigos, los policías verificaron el arma arrojada, tratándose de un revólver calibre 22, conteniendo tres cartuchos. Además, tenía un envoltorio con una sustancia similar a la marihuana, papel engomado y un teléfono celular.

En consecuencia, los policías solicitaron la presencia de efectivos de Drogas Peligrosas de Pirané, quienes procedieron a la verificación de la sustancia y confirmaron que se trataba de marihuana.

En ambos casos, con la participación del perito y fotógrafo de la Policía Científica, se documentaron el procedimiento, el secuestro de la droga y los demás elementos.

El adolescente fue entregado a su tutor, previa notificación de situación procesal por el hecho, y se iniciaron las actuaciones judiciales con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de turno.

Zelenski se queja por no tener armas nucleares y critica a Estados Unidos

Zelenski se queja por no tener armas nucleares y critica a Estados Unidos

Criticó a Estados Unidos y Occidente por ignorar las peticiones de proteger la integridad territorial de Ucrania y declaró que «les importa un carajo» Kiev.

Volodimir Zelenski quiere armas nucleares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski -cuyo mandato finalizó el 20 de mayo pasado- reiteró su queja por el hecho de que su país no posea armas nucleares para disuadir eficazmente a Moscú, y se refirió a las garantías de seguridad occidentales que le gustaría tener.

«Ucrania tenía garantías de seguridad. El Memorándum de Budapest, las armas nucleares son las garantías de seguridad que tenía Ucrania. Ucrania tenía armas nucleares. No quiero calificarlo de bueno o malo. Hoy, el hecho de que no las tengamos es malo«, declaró en una entrevista al ‘podcaster’ Lex Fridman, publicada el 5 de enero.

Asimismo, afirmó que Ucrania utilizó el Memorándum de Budapest (1) y las armas nucleares «como protección». «Esto no significa que alguien nos atacara. Esto no significa que las hubiéramos utilizado. Tuvimos esa oportunidad. Estas eran nuestras garantías de seguridad», agregó.

Presión de Estados Unidos y Rusia

Al mismo tiempo, Zelenski señaló que Ucrania estaba «bajo la presión de EE.UU. y Rusia» para que renunciara a las armas nucleares después del colapso de la Unión Soviética. «Estas dos potencias estaban ejerciendo presión. Estos dos Estados negociaron para garantizar que Ucrania no tuviera armas nucleares. Ucrania aceptó«, subrayó.

A continuación, criticó a «amigos y socios estratégicos de Ucrania» como Estados Unidos y el Reino Unido y otras potencias nucleares por ignorar las reiteradas peticiones de Kiev de proteger la integridad territorial y la soberanía del país. «No les importó una mierda. […] A Rusia le importaba un carajo, tampoco al resto de garantes de seguridad del Memorándum de Budapest», dijo el político. «A ninguno de ellos le importaba este país, esta gente, estas garantías de seguridad, etc.», añadió.

(1) Historia

En el momento del colapso de la Unión Soviética, el territorio ucraniano disponía de aproximadamente el 25% de la capacidad de producción del complejo militar-industrial del país. Después de que Ucrania declarara su independencia, más de 100 empresas de la industria espacial y de cohetes de la URSS permanecieron en su territorio: oficinas de diseño, institutos de investigación, asociaciones de producción y centros de pruebas

El Gobierno de Kiev cuenta su versión de la historia sobre cómo Ucrania heredó de la URSS la tercera mayor capacidad nuclear del mundo tras su colapso en 1991 y cómo entregó todas las armas nucleares a Rusia como gesto de buena voluntad a cambio de garantías de seguridad mediante la firma del mencionado documento

Sin embargo, Rusia fue el sucesor legal de la Unión Soviética y, en consecuencia, se convirtió en un Estado poseedor de armas nucleares y firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear. Kiev, por su parte, fue obligado a deshacerse de las armas atómicas lo antes posible.

Un factor importante fue que las claves para el uso de estas armas también recayeron en manos del Gobierno ruso. Además, Ucrania no tenía dinero para mantener este arsenal. El país reafirmó su compromiso con la desnuclearización tanto en la declaración de soberanía de 1990 como en los documentos adoptados tras la independencia. Sin embargo, a pesar de todos los acuerdos, en 1992 la posición de las autoridades ucranianas comenzó a cambiar y empezaron a soñar con el estatus de país con capacidades nucleares

La retórica de las autoridades ucranianas causó la preocupación de otros países, especialmente Estados Unidos, que pidió ser incluido en el proceso de negociación. En este contexto de incertidumbre política, el 5 de diciembre de 1994 se firmó el Memorándum de Budapest. El documento fue originalmente suscrito por tres potencias nucleares: Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido; más tarde China y Francia consignaron análogas declaraciones individuales de garantía

 

Misiones: grupo comando roba armas de guerra de una base de Infantería y asesina a un policía

Misiones: grupo comando roba armas de guerra de una base de Infantería y asesina a un policía

El efectivo de la Policía de la provincia de Misiones Mauricio Miñerro fue hallado con un disparo en la cabeza. Se inició un operativo cerrojo.

El policía Mauricio Miñerro fue hallado en la base militar con un disparo en la cabeza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la mañana del lunes se confirmó que un grupo comando robó armas de la base de Infantería en la base de la División de Infantería de la Unidad Regional III, después de haber hallado sin vida al Cabo 1º Mauricio Miñerro .

Según las primeras averiguaciones, los autores del asalto y el crimen serían miembros de una banda dedicada a asaltar bancos.

Las armas robadas serían dos fusiles automáticos livianos (FAL) y dos escopetas calibre 12/70 y ahora los investigadores averiguan si asesinaron a Miñerro para ocultar el robo.

Ante el caso, desde el medio Misiones Online confirmaron que se lleva a cabo un operativo cerrojo y se continúa con la realización de pericias.

Los investigadores tienen diversas dudas acerca de qué originó el asesinato del agente. Esto se suma a que al momento del crimen en el destacamento debían haber estado otros tres efectivos, pero solo se encontraba Miñerro, que estaba vestido de civil.

“La Jefatura de Policía de Misiones investiga un presunto homicidio ocurrido durante la madrugada de hoy en la base de la División de Infantería de la Unidad Regional III. En el lugar fue encontrado el cuerpo sin vida del Cabo primero Mauricio Miñarro con un disparo en la cabeza”, destaca el comunicado oficial de dicha fuerza.

Por último, le dieron el pésame a sus cercanos: “La Policía de Misiones lamenta la pérdida de uno de sus miembros, envía sus condolencias a la familia y amigos, y reitera su compromiso con el esclarecimiento de este lamentable episodio, empleando todos los recursos necesarios para llevar tranquilidad a la comunidad”.

 

Ucrania y Estados Unidos en una competencia feroz contra Rusia y China por el desarrollo de armas futuristas

Ucrania y Estados Unidos en una competencia feroz contra Rusia y China por el desarrollo de armas futuristas

En una lucha ideológica y pragmática por la influencia global, donde cada decisión y movimiento puede alterar el delicado equilibrio que evita un conflicto a gran escala, el desarrollo de instrumentos, máquinas o medios que se utilizan para atacar o defenderse es fundamental.

Armas futuristas, presentes en los conflictos contemporáneos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

No es novedad que las guerras tienen un papel cada vez más importante a lo largo y ancho del planeta, teniendo en cuenta el conflicto bélico abierto en Ucrania. Ante este contexto, las principales potencias mundiales, como China, se encargan del desarrollo de armas letales que funcionan como disuasorias de cualquier tipo de enfrentamiento.

Similar a lo que ocurrió durante la Guerra Fría, las fuerzas armadas más importantes del mundo desarrollan misiles y drones futuristas que alejan a sus rivales geopolíticos de un posible combate que los involucre directamente. La diferencia en comparación con ese contexto es que el Ejército más poderoso del mundo, Estados Unidos, apoya a Ucrania y las dos tropas que completan el podio de los más potentes mantienen lazos estrechos entre sí de cara a una guerra que marca el inicio de una nueva era en los conflictos internacionales

La nación norteamericana siempre fue la primera potencia militar, debido a que cuenta con un ejército que asusta tanto en materia tecnológica como en número de soldados. Luego de años de haber estado en la vanguardia en todos los campos, ahora le están surgiendo competidores realmente peligrosos y esto se debe en buena medida a la existencia de un rearme significativo del polo económico opuesto.

Uno de los ejemplos más claros de este panorama es China, que cuenta con armas futuristas hipersónicas. Siendo esto algo que a Estados Unidos le está costando horrores desarrollar, la preocupación del país que eligió como presidente a Donald Trump es total: las nuevas herramientas pueden llevar hasta cinco tipos distintos de munición y son muy difíciles de detener por los escudos de defensa actuales debido a su velocidad y alta maniobrabilidad.

Se trata del GDF-600, un dron que, si bien se estima estaría pensado para un contexto bélico regional con Taiwán o en el Mar de China Meridional, tiene un alcance que podría ampliarse hasta los 6.000 kilómetros. De este modo, las nuevas armas chinas supondrían una capacidad de ataque intercontinental.

Ucrania no se queda atrás y ataca a Rusia con armas innovadoras

Ucrania sigue dependiendo de la ayuda militar exterior para poder hacer frente a la invasión militar rusa, pero en los últimos dos años multiplicó por seis la producción industrial propia. Así, desarrolló numerosos misiles y drones de largo alcance.

Ahora, el país presidido por Volodímir Zelenski, consciente de que el futuro de la guerra será una competición entre la tecnología de los drones y la de los antidrones, avanza hacia el despliegue de una nueva generación de ‘superdrones’ capaces de usar sistemas de guía inercial y GPS para encontrar y destruir su objetivo.

Tras haber fabricado más de un millón de drones en 2024, Ucrania presentó un nuevo misil de crucero denominado Peklo. Este híbrido de dron y misil que significa ‘infierno’ en ucraniano, tiene un radio de acción de 700 kilómetros y alcanza velocidades de 700 kilómetros por hora.

Este tipo de arma, con capacidad para cargar unos 50 kilos de explosivos, es perfecta para golpear refinerías, depósitos de petróleo y otros objetivos inflamables, y puede emplearse también con éxito contra aeródromos militares y aviones. Todos ellos son objetivos prioritarios para Ucrania, que los viene golpeando casi siempre con los drones de largo alcance que ya produce de forma masiva.

Si el futuro de la guerra son los drones, Estados Unidos prepara un sistema de defensa

Mientras Estados Unidos lidia con crear cazas a reacción que funcionen por inteligencia artificial como drones totalmente autónomos, lo cierto es que el país no lo tiene tan fácil a la hora de defenderse de los drones enemigos, una tecnología novedosa y barata capaz de acabar fácilmente con objetivos que cuestan millones de dólares.

Es por eso que una de las nuevas superarmas de Estados Unidos es un sistema antidrones. Los marines del país están preparando el despliegue de un nuevo sistema de microondas de alta potencia (HPM) destinado a poder eliminar drones con mayor facilidad que la actual.

Las aeronaves no tripuladas se convirtieron en armas muy peligrosas -en el conflicto entre Ucrania y Rusia se vio como es cada vez más común ver drones sencillos atacando a la infantería y haciendo estragos en ellas-, por lo que es sumamente importante tener un escudo que les permita servir como contramedida.

 

Patricia Bullrich: es «histórico» que a los 18 años sean «legítimos usuarios de armas»

Patricia Bullrich: es «histórico» que a los 18 años sean «legítimos usuarios de armas»

La ministra de Seguridad de la Nación destacó que el Gobierno impulsara la actualización de “una norma obsoleta de 1975”, abriendo una polémica.

Patricia Bullrich: Manejamos la hipótesis de que podría ser una banda de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó que es “histórico” que personas de 18 años sean “legítimos usuarios de armas”, además remarcó que es una decisión que “nadie se animó a tomar”.

En la misma línea, señaló desde el Gobierno Nacional impulsaron la actualización de “una norma obsoleta de 1975” y respetan “la Reforma del Código Civil de 2015, que fijó la mayoría de edad en 18 años”.

“A los 16 años tienen derecho a votar. A los 18 pueden ir a la guerra, formar una familia o ser miembros de una fuerza de seguridad. Y, aunque parezca increíble, a cualquier edad pueden elegir un cambio de sexo que los marcará de por vida. Entonces, ¿por qué a los 18 años no podrían ser legítimos usuarios o portadores de un arma?”, cuestionó.

Por otra parte, recordó que “mientras desarman a las bandas narcoterroristas y al crimen organizado”, celebran que los ciudadanos “de bien” puedan acceder al uso de armas siendo “Legítimos Usuarios”.

Este martes, desde el Ministerio de Seguridad, informaron que las armas deben acreditarse “ante la dependencia policial con jurisdicción en el domicilio del interesado, identidad, domicilio real y medios de vida lícitos”.

Además, aclararon que se emitirá una certificación “de la no existencia de antecedentes policiales o penales” y se imprimirá “un juego de fichas dactiloscópicas con destino al Registro Nacional de Armas”.

“Los discursos vacíos quedaron en el pasado. En este Gobierno, hacemos realidad el derecho de los argentinos a protegerse y vivir en libertad”, concluyó.

Servini procesó con prisión preventiva a tres acusados por el video intimidatorio contra Bullrich y Pullaro

La jueza federal María Servini procesó este miércoles con prisión preventiva a tres acusados -todos de Santa Fe- de filmar el video intimidatorio contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, informaron fuentes judiciales

Se cuenta «con elementos de convicción suficientes para acreditar prima facie la materialidad del suceso que nos ocupa, y la responsabilidad criminal de los imputados», dice el fallo de la jueza Servini.

En los allanamientos se secuestraron armas de grueso calibre como un fusil FAL y mamelucos. Al ser indagados, los tres habían negado los hechos intimidatorios que se registraron la semana pasada.

Las amenazas se habían hecho públicas a principios de mes, cuando una organización narcoterrorista aún no identificada envió un video con amenazas de muerte hacia Bullrich y Pullaro.

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

«Estamos trabajando para asegurarnos de que no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles», expresó la portavoz estadounidense Sabrina Singh.

Depósito de armas en Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos colabora estrechamente con sus aliados en Medio Oriente para evitar que las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad, caigan en manos equivocadas, explicó este lunes una portavoz del Pentágono.

«Estamos trabajando para asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles, nuestras fuerzas estadounidenses o nuestros socios en la región», declaró Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

Singh evitó detallar la magnitud del supuesto depósito de armas químicas en Siria y aseguró que no hay fuerzas estadounidenses involucradas directamente en la búsqueda de las mismas. Sin embargo, no respondió a la pregunta de si EE.UU. está proporcionando inteligencia a otros países para localizarlas.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

El uso de armas químicas en Siria

Durante los 13 años de guerra civil en Siria, el Gobierno de Al Assad fue acusado en repetidas ocasiones de usar armas químicas contra su propia población. Estas acusaciones fueron confirmadas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (con un balance de entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 heridos).

Antes de los ataques más letales, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió a Al Assad que el uso de armas químicas sería una «línea roja» que provocaría una intervención militar de EE.UU.

Sin embargo, a pesar de que el mandatario sirio habría cruzado esa línea roja, no se produjo intervención militar. En su lugar, Obama negoció con Rusia para que obligara a Al Assad a destruir sus arsenales químicos.

Ese proceso de destrucción no se completó totalmente, según Washington, que acusa al régimen sirio de violar el acuerdo y mantener parte de su arsenal químico.

El Gobierno de Al Assad, que había resistido durante 24 años, colapsó este domingo tras una ofensiva de 12 días liderada por una coalición de insurgentes que tomó Damasco con escasa resistencia.

 

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos señaló este martes que no tiene indicios de que Rusia se esté preparando para utilizar armamento nuclear dentro de Ucrania y consideró que la actualización de doctrina nuclear rusa se enmarca en una «retórica irresponsable».

Sin cambios en la postura nuclear estadounidense

La representante del Departamento de Defensa recalcó que aunque lo van a vigilar, no tienen «ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear dentro de Ucrania» y que por ello no estiman que deba hacerse ningún cambio en la postura nuclear estadounidense.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El documento también considerará «ataque conjunto» la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.

Su anuncio se produjo el mismo día en que el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país.

Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de esos misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. La portavoz del Pentágono se siguió negando a confirmar o anunciar algo al respecto.

Singh subrayó que «Estados Unidos no está en guerra contra Rusia» y destacó que es ese país el que sigue dando pasos para «escalar» el conflicto al introducir a unos 11.000 norcoreanos en el terreno de batalla».

 

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

Rusia habilita el uso de armas nucleares ante agresiones convencionales

El anuncio tiene lugar después de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso.

Putin aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó hoy una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento atómico ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El anuncio coincide con el día 1000 de la ofensiva rusa en Ucrania y luego de que EEUU autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso, que ya fueron utilizados.

La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga “una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial” de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.

El documento también considerará “ataque conjunto” la agresión de un país que carezca de este tipo de armamento, pero tenga el respaldo de una potencia nuclear.

La doctrina, publicada en el portal de información legal del Estado ruso, amplía la categoría de alianzas militares contra las que Rusia aplicará la estrategia de disuasión nuclear.

“La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto”, señala.

Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN, en caso de que decidan involucrase directamente en el conflicto en Ucrania.

Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de “ataque masivo” con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.

Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.

Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como “un instrumento de disuasión” de carácter defensivo, cuyo empleo es una “medida extrema y forzosa”.

El anuncio generó una ola de reacciones alrededor del mundo. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos, ha calificado estas declaraciones como «total irresponsabilidad». En una conferencia de prensa, Blinken expresó: «Es una muestra clara de cómo Rusia sigue utilizando la amenaza nuclear como una herramienta de intimidación en el escenario internacional».

Desde el Kremlin, Peskov ha defendido la posición rusa, asegurando que «Rusia simplemente está actualizando su política de defensa para asegurar la seguridad nacional en un mundo cada vez más impredecible. No estamos hablando de una escalada, sino de adaptarnos a nuevas realidades».

Ucrania ataca por primera vez dentro de Rusia con misiles ATACMS

Ucrania ha utilizado misiles balísticos ATACMS suministrados por Estados Unidos para atacar territorio ruso por primera vez, informó el martes RBC-Ucrania.

El ataque, según informa RBS-Ucrania, “tuvo como objetivo una instalación militar cerca de la ciudad de Karachev, en la región de Briansk”. El objetivo se encuentra a unos 130 kilómetros de la frontera con Ucrania.

“De hecho, ATACMS se utilizó por primera vez para atacar el territorio de la Federación Rusa. El ataque se llevó a cabo contra un objeto en la región de Bryansk y fue alcanzado con éxito”, señaló la fuente.

Según el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, Andrei Kovalenko, en la instalación militar se almacenaban municiones de artillería, incluidos proyectiles norcoreanos . Además, había bombas ajustables, misiles antiaéreos y municiones para MLRS.

Además, el Estado Mayor también informó sobre un ataque a un almacén en la zona de Karachev.