Etiqueta: armas

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Lo anunció la intendenta Soledad Martínez. Son pistolas y escopetas Byrna, que permitirán a los efectivos reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de los agentes ni de terceros.

Incorporan armas con munición no letal para la patrulla municipal de Vicente López

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, presentó pistolas y escopetas de munición no letal y destacó la importancia de seguir sumando herramientas concretas que fortalezcan la seguridad en el distrito. “Desde hoy la patrulla municipal de Vicente López estará equipada con armas Byrna. Son armas no letales, que no generan daño permanente en las personas. Nos permiten defender a los vecinos y también proteger a quienes nos cuidan”, señaló.

En relación con la situación de inseguridad que afecta a distintos puntos de la Provincia, Soledad Martínez fue clara: “Vicente López no es una isla dentro de la Provincia de Buenos Aires. Es parte del conurbano, donde todos los días hay más delitos y un gobernador que está ausente” y agregó que “la gestión de Kicillof no da respuestas suficientes en materia de seguridad. Nosotros nos estamos haciendo cargo de lo que el gobierno kirchnerista no hace. Tomamos la decisión de proteger a nuestros vecinos y actuar frente al delito”.

La adquisición fue posible gracias al trabajo conjunto con Byrna Technologies, una importante empresa internacional especializada en la fabricación de armas no letales. Las Byrna disparan proyectiles cinéticos o con irritantes químicos, no utilizan pólvora ni munición letal y están diseñadas para inmovilizar o disuadir a un agresor sin causar daño permanente.

En ese sentido, Vicente López incorporó dos modelos. En primer lugar, la lanzadora Byrna SD, un arma corta que utiliza proyectiles de calibre .68, que pueden neutralizar amenazas de una distancia de hasta 20 metros. El segundo modelo, la Byrna TCR, se trata de un arma tipo rifle que utiliza cartuchos de CO2 de 12 gramos y tiene un alcance también de 20 metros. Ambos modelos son precisos, efectivos y confiables.

Pablo Stortoni, instructor de Byrna y formador de instructores policiales, expresó que “Con Vicente López hicimos un importante trabajo de formación de instructores, y a partir de allí, el personal de la patrulla municipal continuó con el entrenamiento. Creo que están debidamente preparados para utilizarlas en la comunidad”.

Los agentes de la patrulla fueron capacitados previamente para el uso de los equipos de Byrna, así como en el uso racional de la fuerza y el manejo de la tonfa. En la primera etapa de su implementación, los dispositivos serán puestos en manos de supervisores y personal motorizado. A medida avance el proceso de capacitación, las armas no letales serán incorporadas al equipamiento del resto del personal de patrullaje, así como a agentes que recorren centros comerciales del partido.

El municipio impulsa un Plan Integral de Seguridad que combina el uso de la tecnología, el patrullaje y la videovigilancia. “Este es un paso más en el fortalecimiento de nuestra patrulla municipal. En Vicente López contamos con un sistema de seguridad que funciona, y la incorporación de estas armas no letales va en esa dirección: mostrarle a los vecinos que estamos presentes, que nos ocupamos de su tranquilidad y seguridad”, explicó la intendenta.

“Siempre vamos a hacer lo que otros no hagan. Cuidar a los vecinos de Vicente López es mi responsabilidad, que podamos sentirnos tranquilos, salir a caminar a la calle. Queremos que este sea nuestro lugar seguro”, concluyó Soledad Martínez.

 

Papa León XIV: “Debemos dejar las armas, el mundo no soporta más las guerras”

Papa León XIV: “Debemos dejar las armas, el mundo no soporta más las guerras”

El sumo pontífice también se refirió al diálogo que mantuvo telefónicamente con Netanyahu. “Debemos construir comunión entre las personas, entre los pueblos y entre las religiones”.

El papa León XIV y su mensaje para que el mundo deponga las armas.Fuente: https://www.canal26.com/

En una breve declaración hacia los periodistas tras su misa dominical celebrada en la catedral de Albano, el papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas”, dado que “el mundo no soporta más” la guerra.

“Debemos dialogar y dejar las armas”, “dejar ya tanta violencia y tanto odio” porque hay “demasiados conflictos y demasiadas armas”, mencionó León XIV.

Mientras recorría el camino de regreso a su residencia estival de Castel Gandolfo, el Papa se detuvo a saludar a los fieles allí presentes y a dialogar con los periodistas.

El Papa dio detalles de su diálogo con Benjamín Netanyahu

En ese mismo encuentro con periodistas, el sumo pontífice respondió a la pregunta sobre los detalles de su diálogo telefónico con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, luego de que se diera un nuevo ataque del Ejército israelí contra la Franja de Gaza que ocasionó tres muertos y varios heridos.

“Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sacros y de trabajar juntos en este sentido”, dijo.

Con estas palabras, León XIV hizo referencia al ataque del jueves pasado a la única parroquia católica en Gaza, lo que generó la condena masiva de la comunidad internacional, embiste que se dio cuando había más de 400 personas dentro del edificio, incluidos niños y personas con necesidades especiales.

Durante la misa, León XIV instó a ser solidarios para promover “una cultura de paz” entre “las personas, los pueblos y las religiones”.

“Siendo solidarios y compartiendo la fe y la vida, promoveremos una cultura de paz, ayudando también a quienes nos rodean a superar rupturas y hostilidades, y a construir comunión entre las personas, entre los pueblos y entre las religiones”, mencionó.

El encuentro que mantuvo este domingo rodeado de fieles fue el último del Papa en Castel Gandolfo antes de que regrese al Vaticano, empero no se descarta que alargue un par de días más sus vacaciones.

 

Allanaron la casa de un hombre por una denuncia de amenazas y le encontraron 26 armas de fuego

Allanaron la casa de un hombre por una denuncia de amenazas y le encontraron 26 armas de fuego

Ante la falta de documentación legal, se procedió al secuestro preventivo de todo el armamento hallado y se inició un expediente por separado

Allanaron la casa de un hombre por una denuncia de amenazas y le encontraron  26 armas de fuego - Diario La Mañana

 

 

 

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la comisaría seccional Primera allanaron una vivienda del barrio San Martín de esta ciudad por el delito de “Amenazas con el uso de arma de fuego”. El procedimiento derivó en la detención de un sujeto de 49 años y el secuestro de unas 26 armas de fuego, entre revólveres, pistolas, pistolones, escopetas y un rifle, sin la documentación legal.

El lunes último, un hombre denunció que realizaba tareas de plomería con su hijastro en un inmueble de la calle Belgrano al 1.000, cuando en forma imprevista el dueño de la vivienda se alteró por no estar conforme por el trabajo, encañonó a ambos con un revólver calibre 38 y los sacó fuera de su domicilio.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Amenazas con el uso de arma de fuego”, con intervención del juez durante la feria judicial, Dr. Enrique Javier Guillen.

Mediante los datos aportados, el magistrado ordenó el allanamiento, que se concretó este martes último, alrededor de las 13.40 horas, que estuvo a cargo de los integrantes de la comisaría Primera.

Para garantizar una irrupción segura, se contó con la colaboración del Grupo Especial de Operaciones Policiales Formosa (GEOPF), que resguardó el inmueble y aseguró el perímetro.

Durante la requisa domiciliaria, hallaron 22 armas cortas exhibidas en su mayoría en una vitrina, presuntamente de colección, otras dos en el interior de un ropero, un revólver calibre 38, que sería el utilizado para amenazar a los trabajadores y un rifle Winchester.

Según lo ordenado por el juez, ante la falta de documentación legal se procedió al secuestro preventivo de todo el armamento hallado y se inició un expediente por separado.

En cuanto al sujeto, se lo notificó de su situación procesal y continuó en libertad, a disposición de la Justicia provincial.

Advierten que los grupos narcos podrían utilizar armas hechas con impresión 3D

Advierten que los grupos narcos podrían utilizar armas hechas con impresión 3D

En varios países del mundo empezaron a generar armas de fuego que usan las bandas narcos y los terroristas, algo que podría llegar a la Argentina muy pronto.

La vida útil de un arma de fuego hecha con una impresora 3D es escasa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las impresoras 3D son capaces de crear desde implantes y prótesis hasta modelos de estudio para planificación quirúrgica, pero en los últimos tiempos se alertó porque en varios países del mundo también empezaron a generar armas de fuego que usan las bandas narcos y los terroristas, algo que podría llegar a la Argentina muy pronto.

«Hasta el momento no tenemos bandas que usen ese tipo de armas en nuestro territorio, pero hay que estar prevenidos y preparados para combatirlo, porque los delincuentes copian modelos exitosos», indicó el abogado y licenciado en seguridad Héctor Muzzio en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales», que se emite por ATP Radio.

Muzzio detalló que «con una impresora 3D se puede tener una formación altruista y ayudar a la humanidad o tener una mente diabólica y colaborar en la destrucción de la humanidad porque estas armas son para dañar al prójimo».

«Hay algunas que con el avanzar tecnológico en lugar de tener componentes de plástico lo tienen de forma metálica, como tuercas, tornillos, resortes y pueden disparar 10, 15 o hasta 20 proyectiles y luego se descarta. Esta tecnología, que en general desconocemos, lo hace más resistente a la deflagración de pólvora y al mecanismo interno de la balística», explicó el experto.

La vida útil de un arma de fuego hecha con una impresora 3D es escasa, o sea solo algunos disparos, los cuáles son suficientes para llevar a cabo varios crímenes.

Otra de la problemática que se presenta es que las pistolas no tienen la numeración correspondiente, lo que dificulta la investigación a la hora de determinar su procedencia.

Muzzio, quien además es especialista en Seguridad Pública y profesor de Nivel Medio y Universitario, remarcó que para poder llevar a cabo una buena investigación “la inteligencia criminal es fundamental, porque se da antes del hecho y así ejerces la prevención”.

«De esa forma, se busca que la vida del ciudadano no se ponga en riesgo por el accionar de estas personas diabólicas», indicó y reiteró que «se debe estar atento porque las bandas copian modelos exitosos».

Asimismo, pidió: «Así como hay detectives especialistas en falsificación de monedas, de trata de personas, tiene que haber investigadores que estén preparados para detectar este tipo de cuestiones vinculadas con la fabricación de armas de fuego en impresoras 3D».

«Eso es lo importante, porque cuando los delincuentes empiezan a focalizar se y ven que este modelo puede ser exitoso para ellos ahí es donde se nos viene un Tsunami. Por eso lo ideal es prevenir con inteligencia criminal y con el conocimiento en la materia», concluyó.

 

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

El objetivo es llegar a 3 mil durante este año, en el marco de un programa que busca fortalecer la seguridad institucional y comunitaria.

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo coordinado por el Ministerio Público Fiscal y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), destruyeron más de 500 armas que fueron secuestradas en el Departamento Judicial de Quilmes en el marco de un programa que intenta fortalecer la seguridad institucional y comunitaria, mientras que intentarán llegar al número de 3 mil antes de que finalice el año.

Se trata de un acto significativo que se llevó a cabo en el mencionado distrito y que tuvo la supervisión de las autoridades correspondientes. En total, fueron armas de fuego, cuchillas, réplicas, efectos con municiones de distintos calibres, entre otros elementos que pertenecieron en su mayoría a delincuentes. Los mismos fueron recuperados de distintas investigaciones y procedimientos y es por ello que quieren preservar la transparencia con la comunidad, en días agitados por la disolución de la ANMaC y su reconversión en el Registro Nacional de Armas (RENAR).

Así las cosas, el Ministerio de Justicia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de la Justicia de la Provincia firmaron el Convenio de Colaboración N°222/09, que decreta el decomiso y destrucción de 3000 ejemplares de equipamiento armamentístico durante todo 2025. Es importante resaltar que a principios de abril se envió la primera tanda y la idea es culminar con este proyecto en noviembre.

Es por ello que en la segunda etapa, bajo la supervisión del agente Nicolás Alejandro Pol y en la Oficina de Efectos del Departamento Judicial de Quilmes, uniformados del Servicio Penitenciario Bonaerense retiraron 572 elementos relacionados con este plan, que fueron resguardados y trasladados a la ANMaC, encargada de la destrucción según el protocolo vigente que rige para este tipo de situaciones.

Entre ellos había 349 armas de fuego, 30 réplicas, 9 armas de aire comprimido, 59 armas blancas y 168 efectos con municiones de distintos calibres. Es importante destacar que todo lo secuestrado es producto de distintos operativos que se fueron dando en el distrito y alrededores, en su mayoría por la intromisión de la delincuencia en las calles quilmeñas y tiene el objetivo de eliminarlas para que no queden alojadas en el depósito archivadas y expuestas a cualquier suceso.

En sintonía, con el fin de promover la reinserción en la comunidad y crear conciencia sobre los procesos que la Justicia lleva adelante, algunos elementos no destructivos serán llevados al Patronato de Liberados de la Provincia. El trabajo de la mencionada institución es fundamental para evitar que aquellos que salieron del sistema carcelario vuelvan a delinquir en las calles y ofrecen otras vías para solventar sus vidas.

Estos operativos resultan fundamentales para mantener la transparencia con los ciudadanos y para desalojar los depósitos judiciales de estos elementos, ya que el almacenamiento prolongado trae muchísimos riesgos.

 

El Gobierno habilita la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: todos los detalles

El Gobierno habilita la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: todos los detalles

A través de un decreto, el Ejecutivo flexibilizó la regulación de este tipo de armamento y dispuso la puesta en marcha de un régimen especial para quienes las utilicen en actividades deportivas.

Habilitan la compra y tenencia de armas semiautomáticas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 397/2025 publicado en el Boletín Oficial, flexibilizó la regulación de armas semiautomáticas y de este modo habrá un régimen especial para que los usuarios las utilicen en actividades deportivas. De esta forma, se dejó sin efecto una prohibición vigente para el uso de este tipo de armas desde 1995, durante la presidencia de Carlos Menem.

El documento firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abarca a las armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.

La nueva normativa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) genera un cambio en el decreto establecido hace 30 años en el que se prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas, salvo excepciones autorizadas.

Ahora, con esta modificación, el organismo “podrá autorizar a legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia de armas”. “A tal efecto, los referidos legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y las demás condiciones objetivas que al efecto establezca la ANMAC”, explica el documento.

El decreto entró en vigencia desde este miércoles, día de su publicación, en el que se destaca que “resulta necesario reevaluar los mecanismos dispuestos para controlar las armas semiautomáticas”.

“Los referidos mecanismos de control deben reflejar un particular equilibrio entre la posibilidad de la adquisición o transferencia de tales armas de fuego, con los recaudos derivados de la seguridad pública o común”, suma el escrito. La ANMAC será el organismo descentralizado que tendrá a su cargo la aplicación del régimen de control especial.

La medida es una más de las varias flexibilizaciones con las que avanza Casa Rosada para facilitar la compra y tenencia de armas. En 2024 se había bajado de 21 a 18 la edad mínima para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de armas, el primer paso necesario para luego poder solicitar la tenencia y básicamente comprar una en un negocio.

El mes pasado, se había habilitado un trámite de “Tenencia Express” para facilitar el acceso al permiso de tenencia de armas de fuego. Esta modalidad es para civiles y miembros de las Fuerzas de Seguridad que compren en armerías, ya sea para armas o municiones de todo tipo.

El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios destinados a financiar obras viales y subsidios de gas

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), mediante el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por la administración de Javier Milei desde marzo del 2024. Con los nuevos cierres, ya van 26 fondos liquidados.

En el caso del instrumento destinado al desarrollo de infraestructura vial, el organismo observó la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI (Títulos de Pago por Inversión), “necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.

Los mencionados títulos se utilizaban para abonar a los contratistas las obras adjudicadas de los distintos corredores viales licitados, en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP). En 2020 se extinguieron todos los contratos, quedando como único cometido del fideicomiso el pago de los TPI, por lo que se consideró que “se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.

 

Laguna Naineck: la Policía incautó explosivos y municiones de guerra de una vivienda

Laguna Naineck: la Policía incautó explosivos y municiones de guerra de una vivienda

Efectivos de la Policía provincial secuestraron este domingo artefactos explosivos, municiones y otros elementos que se encontraban en una vivienda del centro de la localidad de Laguna Naineck.

Laguna Naineck: la Policía incautó explosivos y municiones de guerra de una  vivienda - Diario La Mañana

Fuente.https_www.lamañanaonline.com.ar/

Alrededor de las 9.50 horas se comunicó vía telefónica el cuidador de una casa ubicada en la calle Alem y avenida Labrador, quien solicitó presencia policial, ante el hallazgo de posibles artefactos explosivos. De inmediato, efectivos de la Subcomisaría local y del Destacamento Bomberos Laguna Blanca llegaron al lugar.

De forma preventiva se estableció un perímetro de seguridad de 100 metros, y se resguardó el lugar hasta la llegada del personal de la Brigada de Explosivos del Cuerpo de nuestra ciudad.

El caso fue informado al juez federal N° 1 Pablo Morán y a la fiscal federal Marisa Vázquez, quienes direccionaron el procedimiento y autorizaron el ingreso a la vivienda. Después, llegaron integrantes de la Brigada de Explosivos, quienes realizaron las diligencias procesales y secuestraron diversos artefactos explosivos, como ser: granadas de mano, detonadores, un cordón detonante, proyectiles antiaéreos, municiones, una mina antitanque y prendas de vestir de una fuerza federal, entre otros.

Tras averiguaciones practicadas, se estableció que los objetos pertenecían al anterior propietario, quien falleció hace tres años aproximadamente.

Conforme lo dispuesto por el magistrado, los elementos fueron secuestrados, mientras que las prendas de vestir fueron entregadas al cuidador de la vivienda.

Por el caso, se inició un expediente judicial, y todo quedó a disposición de la Justicia Federal.

Ya existen armas láser como las de la película «La Guerra de las Galaxias»

Ya existen armas láser como las de la película «La Guerra de las Galaxias»

En la India lograron desarrollar un arma láser de 30 kilovatios, similar a los dispositivos que aparecen en la saga de películas espaciales.

Las armas láser ya son una realidad ty está listas para ser usadas en la guerra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La India logró desarrollar un arma láser similar a los dispositivos que aparecen en la saga de exitosas películas de “La guerra de las galaxias”.

La prueba tuvo lugar el domingo derribando un enjambre de drones a varios kilómetros de distancia, según reportan medios locales hindúes.

El arma láser de 30 kilovatios, conocida con el nombre de “Sahastra Shakti”, pudo demostrar su capacidad para derribar drones de ala fija y vehículos aéreos no tripulados que son inicialmente detectados por radar.

Este avance tecnológico coloca a la India en la liga de países que poseen tecnología de armas láser de alta potencia, como Estados Unidos, Rusia, China e Israel.

El láser “Sahastra Shakti” es instalado en dos vehículos 4×4. Uno de ellos transporta la unidad de comando y control, equipada con un sistema electroóptico de orientación y seguimiento que permite la localización precisa de amenazas aéreas.

Mientras, el segundo vehículo alberga la unidad de control del rayo, que dirige el potente haz láser hacia el objetivo.

 

Detuvieron a Perro Primo con un arma y marihuana: «¿No saben quién soy?»

Detuvieron a Perro Primo con un arma y marihuana: «¿No saben quién soy?»

El cantante de cumbia 420 fue arrestado cuando circulaba en un auto con una mujer por el partido bonaeremse de Presidente Perón. Increpó al personal policial durante su detención.

Perro Primo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cantante de cumbia 420 Joel Rivas, conocido también como Perro Primo, fue detenido este martes por tenencia de un arma de grueso calibre y de drogas en el partido de Presidente Perón, ubicado al sur del Conurbano bonaerense.

El músico fue arrestado junto a una mujer mientras circulaban a bordo de un Fiat 500 por la Ruta 58, en el marco de un operativo de rutina que realizaban los agentes de la Policía Bonaerense denominado «Prevención a la infracción de drogas».

Según indicaron fuentes policiales, al acercarse al vehículo los uniformados percibieron un fuerte aroma a marihuana, por lo cual procedieron a identificar a ambos ocupantes.

isiblemente molesto por el operatico, Rivas le dijo al personal policial: «¿No saben quién soy? Soy Perro Primo…».

Los agentes lo hicieron bajar del vehículo y tras revisarlo le encontraron una pistola calibre 380. Además, se le incautó una bolsa con marihuana, al igual que a la joven que lo acompañaba.

Quién es Perro Primo

Perro Primo, de 30 años, es uno de los referentes de la denominada Cumbia 420, junto a L-Gante, y ambos se convirtieron en las figuras más destacadas de la música urbana.

Cumbia y marihuana

«Creamos un estilo de música y la gente se preguntaba qué era. No sabíamos qué responder porque eran varios estilos mezclados. Entonces decidimos buscarle un nombre, registrarlo, y así quedó: Cumbia 420, que significa cumbia y weed, marihuana», dijo en un reciente reportaje.

Sus temas tienen millones de reproducciones en Youtube y otras plataformas.

A principios de este año el músico protagonizó otro episodio polémico, cuando aterrizó con un helicóptero en una playa de Pinamar, sin la autorización correspondiente.

 

 

Como lo hizo para Hitler, Volkswagen volvería a fabricar armas para Alemania

Como lo hizo para Hitler, Volkswagen volvería a fabricar armas para Alemania

La empresa automotriz está considerando la opción ante la caída de las exportaciones de coches alemanes. Volkswagen fue fundada por Adolf Hitler en 1934.

(1933) Adolf Hitler frente al primer modelo de Escarabajo creado por Ferdinand Porsche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa automotriz Volkswagen podría empezar a producir armamento para el Ejército de Alemania en medio de la militarización de Europa, informó el diario británico The Telegraph.

Según ese medio, la opción está siendo considerada en un contexto en el que las exportaciones de automóviles alemanes se han reducido a la mitad y permitiría utilizar la capacidad de producción libre de las fábricas.

El director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, afirmó que aún no hay negociaciones en marcha al respecto, destacando que la iniciativa debería proceder principalmente de la industria de defensa.

«En primer lugar, creo que, dada la actual situación geopolítica, lo que estamos viendo ahora en Alemania y Europa son exactamente las decisiones correctas, en el sentido de que necesitamos invertir más para volver a estar seguros«, dijo.

«No estamos en conversaciones específicas sobre lo que puede hacer Volkswagen. Mi opinión es que, si existiera la opción de vehículos militares en el futuro, tendríamos que estudiar los conceptos«, agregó.

«Ya lo hicimos en el pasado»

«Ya lo hicimos en el pasado. El Grupo Volkswagen tiene competencias en automoción. Estamos dispuestos a ofrecer consultoría y asesoramiento«, aseveró Blume.

Algunas fábricas de Alemania ya se están reconvirtiendo para fabricar armas, mientras los europeos luchan para recuperar un mercado automotor que no ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia del Covid.

El anuncio sale a la luz en medio de las crecientes preocupaciones en la Unión Europea por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump respecto al conflicto ucraniano y la seguridad de Europa en general.

En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insto a los miembros de la UE a aumentar el gasto en defensa hasta el 3 % del PIB.

La jefa del Ejecutivo europeo afirmó el martes que la industria de defensa del bloque comunitario está por detrás de la rusa, por lo que considera necesario acelerar la militarización. «Si nos fijamos en el gasto militar en términos reales, el Kremlin gasta más que toda Europa junta. El gasto europeo sigue siendo inferior», declaró.

Volkswagen, la empresa fundada por Adolf Hitler

La empresa Volkswagen se creó en 1934 durante el Tercer Reich y utilizó mano de obra forzada judía y de otras nacionalidades, principalmente de Europa del Este.

Según el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, la compañía gestionó cuatro campos de concentración y ocho campos de trabajos forzados. Asimismo, también produjo coches y motores para la maquinaria de guerra nazi.