Etiqueta: asiste

Integrantes del Comando de Emergencia asistieron a los afectados por las inundaciones en El Corralito Sur

Integrantes del Comando de Emergencia asistieron a los afectados por las inundaciones en El Corralito Sur

Alejandro Escudero, poblador de la zona, señaló que existen personas que todavía tienen agua en sus casas, y que en su sector hubo cinco familias que debieron ser evacuadas

Integrantes del Comando de Emergencia asistieron a los afectados por las  inundaciones en El Corralito Sur - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Las intensas lluvias afectaron días atrás a numerosos pobladores de Pirané, generando barrios y zonas rurales inundados, familias evacuadas y pérdidas importantes para productores. Alejandro Escudero, vecino de El Corralito Sur, comentó a La Mañana que tras declaraciones que realizó a este Diario este lunes para relatar los efectos de la crisis hídrica, integrantes del Comando de Emergencia que se conformó para abordar esta situación visitaron la zona y “recorrieron cada una de las casas” del sector que habita.

También, precisó que El Corralito Sur está ubicado “cruzando desde el acceso a El Corralito, ruta 81 y ruta 3, hacia Pirané, por la antigua ruta 10, al norte de lo que es el barrio Obrero”.

Asimismo, detalló que son 19 las familias de El Corralito Sur afectadas por la emergencia hídrica, y dijo que este lunes las personas del Comando “censaron a todos”, tras lo cual “empezó la asistencia”, y se brindaron contactos para situaciones de emergencia.

“Hay gente que todavía tiene agua en sus casas. En nuestro sector, hubo cinco familias que debieron ser evacuadas”, acotó; y reveló que este jueves se volvieron a producir precipitaciones en la zona, y que cayeron cerca de 40.000 milímetros, por lo cual distintos vecinos de Pirané se mostraron preocupados, y tanto efectivos policiales como integrantes del Comando y habitantes del lugar “controlaron las defensas”.

Sin embargo, contó que “fuera del anillo de contención, el agua que venía del lado Oeste, de Palo Santo, aumentó bastante, hasta que este viernes comenzó a descender, aunque no de manera significativa”.

“El descenso fue de entre cuatro y cinco centímetros. No estamos en los niveles anteriores a las lluvias del jueves. Para ello, el agua debería bajar unos 10 centímetros más. Pero lo importante es que el agua se sigue corriendo hacia lo que es el lado Este de Pirané, pasando la Ruta 3”, explicó Escudero a este Diario.

“A su vez, se sigue asistiendo a la población. Personas del Ministerio de la Producción de la Provincia y de la Sociedad Rural de Formosa empezaron a asistir a la mayoría de los productores, con alimento balanceado para los animales. Dentro de todo, el trabajo del Comando está organizado. Pero esperamos que el clima ayude”, declaró.

Para finalizar, Alejandro Escudero destacó que diferentes comerciantes y particulares de Pirané concurrieron a su zona para llevar donaciones destinadas a las familias afectadas.

“Los milagros existen, pero deben ir acompañados de acciones. En este caso, si el clima lo permite, si siguen la ayuda, la asistencia y las donaciones, y si el agua sigue bajando, eso es buen síntoma de que esto pasará, y de que volveremos a hacer nuevamente nuestra vida normal cotidiana”, manifestó.

Vialidad Provincial asiste a familias por precaución ante desbordes del río Pilcomayo

Vialidad Provincial asiste a familias por precaución ante desbordes del río Pilcomayo

“Fuera de los anillos y terraplenes de mitigación de la crecida, hay puestos, parajes, porque la población siempre se establece cerca del agua, cerca de donde pueda haber pastura y agua para sus animales, y esos son los que están afectados”, precisó Javier Caffa

Vialidad Provincial asiste a familias por precaución ante desbordes del río  Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente: read://https_www.lamañanaonline.com.ar
La Dirección de Vialidad Provincial (DPV) continúa trabajando en la asistencia por precaución de las familias del Oeste provincial afectadas por los desbordes del río Pilcomayo.

El administrador del organismo, Javier Caffa, brindó detalles acerca del operativo de asistencia integral que despliega el Gobierno de Formosa a comunidades ubicadas en zonas vulnerables a la crecida del río Pilcomayo, sobre la ruta 86, tanto en la banda Norte como en la Sur.

 

“Ante esta crecida del río Pilcomayo, que ha empezado ya con valores por arriba de niveles de alerta hace más de una semana, implica desbordes y la afectación, sobre todo a parajes que están en la zona más baja del bañado para afuera de los anillos de protección, que son los que, en estos casos de crecida por arriba de los niveles de alerta, son afectados”, indicó.

Asimismo, el funcionario diferenció la situación de desborde con la inundación y explicó que el sistema “tiene los cauces que se van formando a partir de las correderas, se labran los cauces principales de escurrimiento del río y cuando sale ese cauce por caudales extraordinarios, como los que estamos teniendo, hay desbordes”.

“Desbordes que van tanto a la zona Norte, cerca de la ruta 86, como a la zona Sur. Y hay una zona donde nosotros siempre llamamos de divagación y taponamiento por colmatación del río, que está desde El Chañaral hacia aguas abajo, que es la zona donde el río va depositando sus sedimentos y va teniendo un comportamiento errático; y donde se producen principalmente los desbordes”, especificó.

Por tal motivo, sostuvo, en noviembre del año pasado, teniendo en cuenta el comportamiento del río para este ciclo, se iniciaron múltiples obras, tanto en la zona Sur como en la Norte, que dieron protección a las comunidades de Río Muerto, La Esperanza, La Rinconada, La Represa, El Quemado Nuevo, El Cañón, El Churcalito, Fortín Soledad y Punta del Agua.

“Fuera de esos anillos y terraplenes de mitigación de la crecida, hay puestos, hay parajes, porque la población siempre se establece cerca del agua, cerca de donde pueda haber pastura y agua para sus animales, y esos parajes son los que están afectados por estos desbordes”, precisó.

Falta de inversión paraguaya

De esta manera, Caffa expuso que la República de Paraguay ejecuta menos trabajos de obra que Argentina, por lo que, entre un 85 y 90% del desborde del agua y los sedimentos, llegan a territorio nacional y, más puntualmente, a Formosa; y sólo el resto al país vecino.

“Este es un río que tiene un elevado porcentaje de sedimentos que son arrastrados de la Cuenca Alta, de Bolivia precisamente, y todo ese sedimento va quedando en nuestro territorio”, argumentó.

Por lo que ahondó: “Por eso es tan compleja la problemática de este río, ya que no sólo hay que conducir el agua sino también todos los sedimentos que va transportando, tratar de que se depositen en los lugares bajos y conducir las aguas hacia el bañado La Estrella, evitando las afectaciones a las comunidades, a los centros poblados, por medio de los terraplenes de mitigación de crecida”.

Valores alarmantes

Caffa también lamentó que Paraguay, desde hace ya unos años, no ejecute obras en el grado que se necesitan para la distribución de las aguas del río Pilcomayo para que sea más equitativo porque, en principio, recordó, el Proyecto Pantalón establecía un 50% hacia Argentina y otro 50% para el país vecino.

“Hace ya más de una semana, tenemos valores por arriba de los niveles de alerta. Esto ocasiona que también, así como en la cuenca baja hay desborde, en la cuenca alta, donde el río tiene mayor pendiente, tiene un cauce más labrado, una sección más grande, tenga desborde”, argumentó.

Y añadió: “Eso afecta directamente a muchísimas comunidades, tanto en territorio salteño, argentino, como también están teniendo en Bolivia. Se puede ver en distintos videos en redes cómo está afectando a estas localidades, a rutas, a poblados, a defensas; estos son los efectos de caudales por arriba de los niveles de alerta que cada tantos años el río Pilcomayo tiene”.

Estos valores, aseguró el titular de la DPV, no se veían desde el 2018, donde “tuvimos muchos problemas, no sólo en Argentina sino también en Bolivia”; y reiteró que hace una semana, los valores superan los niveles de alerta; por tal motivo, están monitoreando de manera constante los niveles del río para “ver la evolución de los mismos y estar preparados en toda la cuenca para el avance de las aguas de este río tan caudaloso y tan particular”.

Asistencia integral

“Hay una asistencia permanente del Estado provincial a través de sus diversas áreas. Está el Ministerio de Gobierno, la Policía, el Ministerio de la Producción, el PAIPA, el Ministerio de la Comunidad, Vialidad Provincial, el Ministerio de Educación con todos sus directivos y su personal, la escuela a disposición, los referentes sociales que tenemos en cada uno de estos puntos”, valoró.

Y agregó: “Es una acción conjunta del Estado para, en cada una de estas etapas, estar presente. Desde el punto del monitoreo, de la concientización y la difusión de la descripción de la evolución del ciclo creativo como lo hemos tenido en noviembre, en diciembre, con reuniones con los pobladores, donde se les explicó cómo iba a ser el ciclo, dónde se iban a dar los principales desbordes”.

Por último, Caffa aseguró que las defensas que se construyeron en paralelo a la ruta nacional 86, desde Río Muerto, por decisión del Gobernador, vienen funcionando efectivamente; y trajo a la memoria que estos trabajos iniciaron “hace unos años atrás” en La Esperanza.

“Se ha continuado con este cordón, con este terraplén de mitigación en todo el sector frente a Río Muerto; y están dando resultados porque todas estas comunidades están protegidas y aparte tenemos actualmente presencia de equipo vial en cada uno de los puntos donde se ha intervenido”, destacó.

Y describió que cuentan con “equipos pesados” como “excavadoras, motorizadoras y tractores”, como así también “tenemos también equipo para evacuar y asistir a nuestros comprovincianos: tractores con acoplados, camiones, camionetas para estar ahí presentes dando una respuesta inmediata”.

El Gobierno provincial brinda asistencia a las familias afectadas por el temporal

El Gobierno provincial brinda asistencia a las familias afectadas por el temporal

En el lugar, se verificaron cinco familias con daños materiales, quienes recibieron la visita de personal de Defensa Civil y efectivos de la Policía de Formosa

El Gobierno provincial brinda asistencia a las familias afectadas por el  temporal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este lunes, personal de Defensa Civil y efectivos de la Policía de Formosa; dependientes del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, realizaron un relevamiento para la asistencia en domicilios afectados por el fenómeno meteorológico registrado en las últimas horas.

En el lugar, se verificaron cinco familias con daños materiales, quienes fueron asistidas por el Gobierno provincial. Finalizado el relevamiento, los damnificados recibieron con agrado al equipo de trabajo enviado por el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo.

Asimismo, el trabajo articulado se llevó a cabo por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante local, Lorena Lara; acompañada por el concejal Mauro Corvalán; quienes indicaron cada inmueble afectado al personal del comando de emergencia a cargo de Pablo López León, director de Defensa Civil.

“Esto ocurrió de golpe, no era algo anunciado y entonces nos acercamos a la primera familia damnificada que es muy querida y humilde de nuestra localidad”, dijo la presidenta del HCD de Laguna Yema.

Agregó que “trasladamos las cosas de la primera familia a la Casa de la Solidaridad y se comunicaron desde la capital”.

 

Además, la concejal indicó que el resto de las personas resultaron menos damnificadas, pero fueron rápidamente asistidas en medio de un momento tenso. “Cuando llegó Defensa Civil fuimos a visitar a todas las familias y se hizo un nuevo relevamiento de todas las pérdidas”, expresó.

Precisó que “cayeron postes de luz y árboles y el intendente se abocó a eso, mientras nosotros nos ocupamos de la gente; él se acercó después y prometió chapas que hasta el momento no llegaron”, contó Lara.

Y lamentó que “hay una familia que pidió que se retirara porque se acercó para sacarse fotos”.

Cabe destacar que en el lugar trabajaron también cuadrillas de REFSA para recuperar la energía eléctrica y se mantiene una presencia activa por parte de Defensa Civil y la Policía de la provincia de Formosa.

Javier Milei asiste a la jura presidencial de Nayib Bukele en El Salvador y pone fin a su viaje

Javier Milei asiste a la jura presidencial de Nayib Bukele en El Salvador y pone fin a su viaje

Será la última escala de su gira antes del regreso a Buenos Aires. En la ceremonia coincidirá con el rey Felipe VI, en medio del conflicto diplomático con España.

Milei llegó a El Salvador tras reunirse con empresarios del polo tecnológico de Silicon Valley.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei asistirá este sábado a la reasunción de su par Nayib Bukele en El Salvaodr, una escala tras su partida de la ciudad estadounidense de San Francisco y antes de su retorno a Buenos Aires prevista para el domingo.

Después de una visita de tres días a California, donde se reunió con varias figuras empresarias del polo tecnológico de Silicon Valley, como Mark Zukergberg (Facebook) y Sam Altman (ChatGTP), Milei llegó al país centroamericano a bordo del avión oficial ARG 01.

Este sábado, el líder de La Libertad Avanza formará parte de la ceremonia en la que Bukele será consagrado mandatario por segunda vez. El dirigente, de 42 años, se impuso en los comicios con una abultada diferencia, a raíz del modelo de seguridad con mano dura que puso en marcha en su primera gestión y que cuenta con un alto respaldo popular, pese a las advertencias de algunos sectores acerca de que no se estarían respetando los derechos humanos.

Milei y Bukele tienen afinidad ideológica y, si bien el salvadoreño había sido invitado a la asunción del argentino el 10 de diciembre pasado, canceló su viaje a último momento.

Un detalle a tener en cuenta es que Milei coincidirá con el rey español Felipe VI en El Salvador, en medio de la controversia diplomática abierta con las autoridades del gobierno de Pedro Sánchez. El cruce se dará luego de las acusaciones de «corrupción» del libertario contra Begoña Gómez, la esposa de Sánchez, que motivó a la administración del PSOE a retirar días atrás a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez.

A pesar de que resultó de los pocos representantes internacionales que estuvo en la asunción de Milei, fue el propio Felipe VI el que firmó, junto al canciller José Manuel Albares Bueno el decreto de cese de actividades de la diplomática en el país. En principio, no está previsto que los referentes de ambas naciones protagonicen una reunión bilateral para avanzar en el conflicto.

En la previa a la ceremonia de este sábado a la que asistirá Milei, la Policía salvadoreña detuvo a siete veteranos de guerra a los que acusó de estar planificando la ejecución de varios atentados con explosivos durante la investidura de Bukele como presidente por segundo mandato consecutivo.

La policía nacional mostró imágenes de explosivos decomisados que supuestamente iban a ser empleados para realizar los atentados, que calificó de «ataques terroristas».

Milei viajará a Francia para reunirse con Macron

El líder de La Libertad Avanza agregó una estadía en Francia a la gira europea que encarará este mes para mantener una reunión bilateral con su par Emmanuel Macron, con quien abordará el acuerdo Mercosur-Unión Europea y el ingreso de la Argentina a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Milei desembarcará en París el 19 de junio para reunirse con Macron, en lo que será su primera visita oficial a un presidente europeo desde que inició su mandato el 10 de diciembre. Días antes de esta reunión, ambos coincidirán en la cumbre del G7 en Italia, entre el 13 y el 15 de junio, a la que el jefe de Estado argentino fue invitado por la primera ministra Giorgia Meloni.