Etiqueta: asueto

Javier Milei eliminó el asueto del Día del Trabajador del Estado y Axel Kicillof lo mantiene

Javier Milei eliminó el asueto del Día del Trabajador del Estado y Axel Kicillof lo mantiene

Luego de que el Gobierno Nacional oficializara la medida a través de un DNU, la provincia de Buenos Aires decidió mantener la jornada no laborable, según aclaró la administración de Axel Kicillof en una circular.

Milei oficializó la eliminación de la jornada no laborable y Kicillof la ratificó.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este jueves se oficializó por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional desde 2013.

De todos modos, en la provincia de Buenos Aires la jornada no laborable se mantendrá, según aclaró la administración de Axel Kicillof en una circular

Mediante el Decreto 430/2025, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.

El DNU afirma, además, que “los principales perjudicados por lo dispuesto en la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de una medida de tal naturaleza”.

Y que “conforme lo manifestó este Gobierno Nacional desde el momento en que asumió, el trabajo productivo, inclusivo y digno, centrado en un contexto social adecuado, es la principal herramienta de crecimiento para una comunidad que busca la distribución equitativa de los bienes producidos, dado que sin producción no hay distribución posible”. Por ello, “es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas”.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

En la provincia

En tanto, el Gobierno bonaerense expresó su adhesión a la ley nacional 26.876 mediante la ley provincial 14.600 de 2014, que dice que “se establece el 27 de junio como día de descanso para los empleados de la Administración Pública Provincial, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Se agrega además que “se invita a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas Administraciones Públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente Ley”.

Y en una circular que circula este jueves, firmada por la subsecretaria de Gestión y Empleo Público bonaerense, Paula Verónica Ferraris, se comunica que “conforme la Ley Provincial N° 14.600 el día viernes 27 de junio de 2025 es asueto para los y las trabajadores/as de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, en conmemoración del ‘Día del Trabajador del Estado’; fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio N° 151 reconociendo el derecho a la negociación colectiva en la administración pública”.

La única duda que queda es qué va a pasar con las escuelas ya que ATE pidió extender el asueto a los auxiliares de la educación, lo que habitualmente ha sido rechazado por el Gobierno bonaerense. Sin embargo, el sindicato podría rebelarse ante esta decisión y hacer un paro para tener, de facto, el día de descanso.

 

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo

La medida rige para los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre. Además, el receso administrativo inicia el 26 de este mes

El Gobierno declaró asueto administrativo por las fiestas de Navidad y Año  Nuevo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, firmó el Decreto N° 479/24, por el cual se declara asueto administrativo en todo el ámbito de la Administración Pública Provincial, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre de 2024, con motivo de las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Como cada año, el primer mandatario tomó esta decisión ante la proximidad de dichas festividades, que “son particularmente esperadas por las familias argentinas, pues resultan propicias para el reencuentro con sus seres queridos, con fe cristiana y esperanza, con el anhelo de un futuro próspero y colmado de bendiciones para el año venidero”.

 

En ese sentido, el Gobierno de Formosa, “consustanciado con los sentimientos y deseos de los hogares formoseños”, estimó oportuno declarar asueto administrativo en el territorio, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre del año en curso.

Ello, a los fines de posibilitar que el personal dependiente de la Administración Pública Provincial, particularmente aquellos que deban trasladarse a lugares distantes de sus puestos de trabajo, puedan reunirse con sus familiares en tan significativas fechas, reza el texto del decreto.
Se invita a las Municipalidades, las Comisiones de Fomento, los Poderes Legislativo y Judicial y a las instituciones bancarias –públicas y privadas- con asiento en la provincia a adherirse a la presente medida.

El receso administrativo regirá desde el 26 de diciembre

Desde el 26 de diciembre del 2024 al 31 de enero de 2025 inclusive, regirá el receso administrativo en la Administración Pública Provincial.
Así se enuncia en el Decreto N° 480 del Poder Ejecutivo Provincial (PEP), con fecha del 18 de diciembre del corriente, firmado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y refrendado por el ministro de la Jefatura de Gabinete, Antonio Ferreira.

Además, en este lapso –con carácter de excepcional- fue establecido el horario de labor de la Administración Pública, que será de 8 a 12 horas.
A través de este instrumento legal, se dispuso que en este período el personal deberá usufructuar su licencia anual reglamentaria, con excepción de los organismos afectados a servicios públicos esenciales, que son los Ministerios de Desarrollo Humano, de Turismo y de la Comunidad, la Secretaría de la Mujer, el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), la Administración Tributaria Provincial (ATP), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI) y el Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.

También quedan exceptuados la Contaduría General, la Tesorería General, la Escribanía Mayor de Gobierno, el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), las Subsecretarías de Comunicación Social, de Desarrollo Económico y de Hacienda y Finanzas, las Direcciones de Parque Infantil, de Parque Acuático “17 de Octubre”, de Registro Civil y Capacidad de las Personas, de Registro de la Propiedad Inmueble, de Defensa Civil y General del Catastro Territorial, y el Departamento Intendencia de Casa de Gobierno, los que dispondrán las medidas necesarias para la efectiva aplicación del decreto correspondiente.