Etiqueta: aumento

Insfrán anunció un incremento salarial del 27% para agentes públicos provinciales

Insfrán anunció un incremento salarial del 27% para agentes públicos provinciales

El aumento se aplicará con el sueldo de mayo, por lo que no está incluido aún en el cronograma que comienza el 27 de este mes. Incluye a jubilados y pensionados de la Caja de Previsión y a beneficiarios del IPS. Se fija para los activos un salario mínimo de bolsillo garantizado de $ 350.000

Insfrán anunció un aumento salarial del 27% para los agentes activos y  pasivos de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció este lunes un nuevo aumento salarial del 27% en los haberes de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial, totalizando un 52% de incremento acumulado en el año 2024.

Dicha medida salarial fue dada a conocer por el primer mandatario en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno, sede del Poder Ejecutivo Provincial, en la ciudad capital, donde estuvo acompañado por dirigentes gremiales locales.

“En este marco socioeconómico de brutal daño al poder adquisitivo de las remuneraciones, originado por los resultados de las políticas de ajuste nocivas implementadas por el Gobierno nacional para el sector asalariado en general, he dispuesto un conjunto de medidas tendientes a sostener, en la medida de las posibilidades del Tesoro Provincial, los ingresos de los recursos humanos integrantes del sector público, todas ellas a partir del 1º de Mayo”, inició diciendo el gobernador Insfrán. Por lo tanto, el aumento no está incluido en el cronograma de haberes de abril, que comienza a pagarse este sábado.

En ese sentido, afirmó que “se dispone un incremento en los haberes de los agentes del Estado provincial del 27% sobre los valores vigentes al mes de enero del corriente año, y que sumado al oportunamente otorgado desde febrero, representa un aumento acumulado del 52% durante el presente ejercicio”.

Esto comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS).

Además, hizo notar que este aumento porcentual ordenado se extiende a los diferentes beneficios complementarios remunerativos, que perciben los agentes activos, que integran los respectivos escalafones de la Administración General, como por ejemplo adicional por guardias, horas extras, días inhábiles, tareas diferenciadas, asistencia social al personal, entre otros.

Docentes

En cuanto al Escalafón Docente se fija el nuevo valor del Punto Índice en $ 683,561262, novedad incremental que se extiende a los agentes pasivos docentes de la CPS.

A su vez, ante la decisión del actual Gobierno nacional de desentenderse del pago al personal docente de rubros que integran sus haberes, como el Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y el ítem Conectividad, “he tomado la decisión de que a través de recursos que integran el Tesoro local se financien ambos rubros y evitar, de este modo, un sustantivo perjuicio a los ingresos de los integrantes del sector educativo en condiciones de percibir los beneficios citados”, subrayó Insfrán.

Y agregó que “en idéntico sentido a la novedad salarial antes anunciada, se acordó con los representantes gremiales del sector fijar el aumento del 27% en ambos rubros. Ello, sobre los valores que se perciban al mes de abril”.

Asimismo, comunicó que se fija para todos los escalafones de la Administración estatal un salario mínimo de bolsillo garantizado -previo a considerar las asignaciones familiares- de $ 350.000.

Además, se establece un aumento del 27% en los valores vigentes de las asignaciones familiares, normadas por la Ley Provincial Nº 1646.

Se agrega, finalmente, que la modificación salarial establecida alcanza a los beneficiarios comprendidos por la Ley Nº 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

Por último, el gobernador Insfrán enfatizó que “las medidas de política salarial adoptadas para los diferentes beneficios de los agentes activos y pasivos de la Administración Pública representan para el servicio del Tesoro local, en términos acumulados durante el presente ejercicio, un desembolso incremental superior a los 125.000 millones de pesos, que se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento”.

Victoria Villarruel: «El aumento a los senadores es perfectamente legal»

Victoria Villarruel: «El aumento a los senadores es perfectamente legal»

La vicepresidenta y titular del Senado se refirió a la suba de las dietas en la Cámara Alta y expresó que «no tiene herramienta alguna para frenarla».

El gesto de la vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado. Foto: NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, expuso este jueves su defensa luego del aumento en las dietas de los senadores y aseguró que dicha suma “es perfectamente legal” y que “no tiene herramienta alguna para frenarla”.

“Hoy los senadores de todos los bloques acordaron un aumento de su salario que fue votado a mano alzada en el recinto por contar con los votos necesarios para hacerlo. Como Presidente del Senado NO soy senadora, no cobro del Senado y NO puedo interferir en esas decisiones”, se justificó Villarruel, no haciéndose responsable del incremento en las dietas aprobado por los legisladores.

A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Villarruel aclaró que ella en su carácter de vicepresidenta no está en condiciones de “obligar a que se vote nominalmente ni a que se justifique la decisión avalada por todos” dado que no es senadora.

“Podría haberme levantado para no que no salga mi foto y parte del periodismo y de los trolls me acusen de lo que NO tengo injerencia alguna pero siempre doy la cara y hoy no va a ser la excepción”, agregó.

“Lamento que se le mienta al pueblo y ciertos sectores aprovechen para intentar ensuciarme, pero lo que sucedió en el Senado es perfectamente legal y NO tengo herramienta alguna para frenarlo”, remató.

El aumento de dietas fue instrumentado en medio de la sesión de este jueves, en una jugada que se amasó en secreto durante días para que el presidente Javier Milei no tuviera tiempo para reaccionar y mover hilos para impedirlo.

A raíz de esta maniobra, Villarruel quedó envuelta en un escándalo que lo enfrenta a su propia base política y electoral, que considera que el sacrificio económico debe ser una premisa compartida por todos, especialmente por aquellos que ganaron con la consigna de que “no hay plata”.

La vicepresidenta ya había autorizado una recomposición de los sueldos de senadores nacionales en un 30% hace un mes atrás, pero tras las críticas que surgieron del propio jefe de Estado, terminó cediendo y retrotrayendo el aumento.

Sin embargo, luego de esa decisión ratificó que ella estaba a favor del aumento ya que había que consideraba que la labor de los legisladores debía estar bien recompensada de acuerdo al nivel de responsabilidad institucional que desempeñan.

Este aumento alcanza una proporción muchísimo mayor al 30%, ya que de cobrar $1.700.000 en mano los senadores pasarán a percibir más de $4 millones.

Dos senadores radicales pidieron que no les aumenten el sueldo

Los senadores nacionales por Mendoza de la Unión Cívica Radical Rodolfo Suárez Mariana Juri solicitaron a la Cámara alta que no les aumenten la dieta que reciben.

«Finalizada la sesión en el @SenadoArgentina con @mariana_juri solicitamos a la Secretaría Administrativa analizar la posibilidad de no percibir el aumento, que no avalamos en la votación, para demostrar coherencia con el sentido de nuestro voto», señaló Suárez.

En su cuenta de la red social X, el exgobernador de Mendoza, que votó en contra del incremento, sostuvo que no estaba de acuerdo con la discusión que se dio este jueves en el recinto.

El Senado de la Nación aprobó a mano alzada, sin debate, un proyecto de resolución por el cual los legisladores se aumentarán las dietas a partir de mayo.

Según explicaron algunos representantes provinciales, el ascenso del vocero presidencial, Manuel Adorni, como Secretario de Estado, y el incipiente aumento en su sueldo, motorizó la movida.

El Senado aprobó, sin debate, un acuerdo por el cual se aumentarán las dietas

El Senado aprobó, sin debate, un acuerdo por el cual se aumentarán las dietas

Tras aprobar los pliegos de los diplomáticos propuestos por el presidente Javier Milei, la Cámara Baja sesionó y aprobó a mano alzada la polémica decisión.

El Senado aprobó, sin debate, un acuerdo por el cual se aumentarán las dietas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación aprobó este jueves, sin debate, y a mano alzada un acuerdo por el cual se aumentarán las dietas. Fue en el marco de la sesión en la que se aprobarobn también los seis pliegos de los embajadores propuestos por el presidente Javier Milei, en enero pasado.

Tras la reunión de labor parlamentaria que se realizó ayer en el despacho de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se acordó el temario que, además de los despachos de los eventuales diplomáticos, también se incluyeron una serie de acuerdos que ya tuvieron dictamen en el plenario de Relaciones Exteriores y Culto y Presupuesto y Hacienda.

Entre los pliegos enviados por el mandatario se destaca el de Axel Wahnish, el rabino y confidente del mandatario nacional quien será embajador argentino en el Estado de Israel.

Los cinco candidatos restantes votados por unanimidad por los 67 senadores presentes fueron: Guillermo Nielsen (Paraguay); Gerardo Werthein (Estados Unidos), Mariano Caucino (India); Ian Sielecki (Francia); Sonia Cavallo (OEA).

Antes de la votación, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR), el senador nacional, Martín Lousteau, había cuestionado el deseo de Milei de mudar la Embajada Argentina en el Estado de Israel de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén.

“Esto entraña un riesgo en múltiples dimensiones, algo reconocido por expertos en relaciones exteriores de todos los sectores políticos. Voy a leer algunos de ellos”, inició Lousteau en su discurso durante la sesión ordinaria. “La ONU viene sosteniendo un estatus especial para seguridad de Jerusalén. La apertura de embajadas en Jerusalén implican no respetar las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU”, sostuvo Lousteau.

A su vez, la Cámara Alta aprobó 20 tratados y acuerdos internacionales.