Etiqueta: BCRA

Luis Caputo reveló que sacaron oro del Banco Central para enviarlo al exterior

Luis Caputo reveló que sacaron oro del Banco Central para enviarlo al exterior

El ministro de Economía no confirmó donde están depositados ni tampoco los rendimientos que se obtienen.

Ministro Luis Caputo. Foto: NAFuente: https://www.canal26.com/

ESTAN PELANDO EL CHANCHITO

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el envío de reservas en oro a exterior es “una medida muy positiva” porque le permite al país obtener rendimientos por esa colocación que no se podrían hacer de otra manera.

“Es una movida muy positiva, porque hoy tenés oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada. Si lo tenés afuera podes obtener retornos”, indicó Caputo.

El ministro habló de la operación en forma general sin dar mayores detalles en una entrevista televisiva con La Nación+. La noticia se conoció en las últimas horas tras un pedido de acceso a la información pública que realizó el diputado Sergio Palazzo.

El BCRA cuenta con 1.98 millón de onzas troy de oro, que estaban valuadas en unos USD 4.500 millones según el último dato oficial publicado por la entidad.

Compra de dólares

El ministro de Economía afirmó que “en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos” y “el peso será una moneda fuerte».

Caputo formuló declaraciones esta mañana durante una entrevista con un canal de noticias.

Previamente en la red social “X” al contestar un posteo había afirmado: “Vamos a secar la plaza de pesos. Algunos no se convence. La realidad probará que en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos”.

Durante la entrevista el ministro insistió en que reducirá el impuesto País en septiembre y lo eliminará en diciembre: “Vamos a cumplir lo que dijimos”, subrayó.

“Cuando bajemos el impuesto país va a bajar más la inflación porque esa rebaja va directo a precios”, reiteró.

En consecuencia, insistió que el recorte de impuestos será la forma en recuperar competitividad con lo cual otra vez rechazó la posibilidad de una devaluación.

 

 

El Banco Central tuvo que hacer la venta más grande de divisas en un mes

El Banco Central tuvo que hacer la venta más grande de divisas en un mes

La entidad financiara se desprendió de U$s106 millones este viernes y las reservas tocaron fondo. En el cierre de la semana bajaron el dólar blue y el Riego País.

El Banco Central vendió dólares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Banco Central (BCRA) cerró la semana con ventas por 106 millones de dólares, en la fuga de divisas más grande que sufre la entidad monetaria en un mes.

A pesar de un buen volumen negociado en el segmento de mercado donde se operaron US$ 393,38 millones, la autoridad monetaria tuvo que deshacerse de 106 millones de dólares para atender pagos de energía.

En la semana terminó con ventas netas por US$105 millones, mientras que en el mes acumula US$122 millones. Las reservas brutas finalizan la semana en US$27.566 millones.

“El volumen operado hoy en el segmento de contado es el más alto desde el 8 de julio”, aportó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

El Banco Central acumula compras netas en el mercado de cambios por USD 17.361 millones desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió el gobierno de Javier Milei. A la vez, el stock de reservas internacionales mejoró en USD 6.357 millones o 30%, desde los USD 21.209 millones del 7 de diciembre de 2023.

El dólar blue, en baja

El denominado dólar blue o paralelo cerró a la baja este viernes y termina la semana con saldo negativo recortando la suba de las semanas previas.

La divisa marginal cedió otros 10 pesos durante la jornada para finalizar la semana ofrecida en $1.415 para la compra y $1.445 para la venta.

En la semana el blue termina recortando 55 pesos desde los $1.500 de récord nominal que finalizó el viernes pasado. No obstante en el mes acumula un alza de $80 o 5,86%, por ahora ganándole también a la inflación del período.

Tras las medidas del Gobierno en cuanto a la esterilización de la emisión en el mercado financiero, tanto el blue como las cotizaciones financieras tuvieron fuertes caídas esta semana.

Por el lado de los financieros, el dólar MEP avanzó hoy $9,53 sobre el final de la rueda para terminar en $1.324,82. En la semana, sin embargo termina con una caída de $91,40 o 6,45%.

En el caso del contado con liquidación, hoy se mantuvo estable en los $1.333,28, en línea con el jueves. En la semana retrocede $95,30 o 6,67%.

A diferencia de la divisa paralela, los financieros se encuentran cotizando 1,5% por debajo del cierre de junio y el blue se escapa más de 100 pesos arriba.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $927,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 55,8%.

 

Santiago Bausili otorga privilegios a Mercado Pago

Santiago Bausili otorga privilegios a Mercado Pago

El Banco Central le permitió a la empresa de Marcos Galperín pueda captar los fondos del público, depositarlos en entidades financieras, quedarse con los intereses, pero sin las obligaciones que sí tienen los bancos. ¿Federico Sturzenegger detrás de la medida o en contra?

Marcos Galperín 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el sector bancario -tanto empresas como trabajadores- causó malestar una medida tomada por el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)Santiago Bausili, quien, aseguran, le allanó el camino a Marcos Galperín para captar los fondos del público, depositarlos en la entidad financiera que mejor le pague y quedarse con ese rendimiento, pero con el privilegio de no tener que cumplir con las mismas normas que la entidad le exige a las entidades financieras.

Según explicaron fuentes del sector, a partir de la resolución del BCRA, Mercado Pago se puede quedar con el rendimiento del dinero de los usuarios, pero éstos asumen el riesgo. Mercado Pago no cumple con ninguna regulación del BCRA, tampoco es supervisado ni tiene seguros de depósito, lo que representa un riesgo para el dueño del capital, o sea el usuario.

Estás operaciones Mercado Pago no las puede realizar en México, por ejemplo, donde se vio obligado a solicitar una licencia bancaria.

¿Por qué el Banco Central beneficia a Galperín?

Según las fuentes consultadas, no es la primera vez que el Banco Central favorece abiertamente a Mercado Libre, Mercado Pago y Marcos Galperin.

El jueves 30 de mayo, el BCRA tomó dos medidas que beneficiaron en forma directa a Mercado Pago, asegurándole ingresos millonarios y eximiéndole de pago de comisiones.

A través de la Com A 8030 el BCRA favoreció el uso de DEBIN, o sea transferencias pull sin consentimiento, por lo que torna más vulnerables al ciber delito a los usuarios de medios de pago digitales.

En la misma resolución, el BCRA eliminó el arancel del 0.3% para las transferencias sin consentimiento. De esta forma el BCRA saco el único elemento que penalizaba las transferencias sin consentimiento, que facilitan el fraude. Así, MP termina en una situación incluso mejor que la inicial. No solo puede operar con DEBIN, sino que ahora lo hace libre de aranceles. Este es un gran retroceso que hace el BCRA en términos de seguridad e integridad de los medios del pago.

Hay más medidas a favor de Mercado Pago. La Com A 8032, por ejemplo, le permite a MP cobrar un 0.07% a los bancos emisores por pagos que se hagan con Tarjeta de Crédito mediante la lectura de QR. Eso significara una nueva fuente de ingresos para MP. A partir esta norma cuando se hagan pagos con Tarjetas de Crédito con QR, MP va a cobrar un 0,07% adicional, además de lo que cobra como adquirente por sus QR.

El rol de Federico Sturzenegger

De acuerdo con lo indicado por el director de un importante banco, detrás de estos beneficios extraordinarios a la empresas de Marcos Galperín se encuentra Federico Sturzenegger, un verdadero ministro «sin cartera» aunque a la espera de un ministerio que se dedicará a «operaciones de reforma del Estado que beneficiarán a los empresarios privados», dijo la fuente.

«No pongo en duda la honestidad de Federico (Sturzenegger)», agregó el ejecutivo, «pero me parece que en su afán de reducir las regulaciones estatales se equivoca en permitir que Galperín actúe como un banco, pero sin control, ni riesgo y, de hecho, permitiendo una competencia desleal con nuestras entidades que están fuertemente reguladas».

 

El Banco Central dispuso una nueva baja en la tasa de interés de referencia

El Banco Central dispuso una nueva baja en la tasa de interés de referencia

Es la cuarta vez que se pone en marcha una medida similar desde que Javier Milei tiene a su cargo al Ejecutivo nacional. Repercutirá, entre otras cuestiones, en los rendimientos de los plazos fijos.

La medida fue anunciada este jueves por el Banco Central.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se trata de una medida que impactará en el rendimiento de los plazos fijos, entre otros vehículos financieros. Según se informó, la decisión llega como respuesta a la desaceleración de la inflación, que de acuerdo con distintos analistas, se ubicaría por debajo de 10%. De esta forma, la tasa de política monetaria descendió a su nivel más bajo desde el 10 de agosto de 2022.

Una tasa nominal anual del 60% en los Pases pasivos a un día equivale a una tasa efectiva anual de 82,1%, es decir, que estaría por debajo de la inflación esperada para los próximos doce meses, del 120% anual, según consignó el último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) del Banco Central.

La entidad lo informó a través del sistema Siopel, el que utilizan los bancos para sus operaciones de mercado. “El Banco Central de la República Argentina informa que desde el día 25 de abril la tasa para las operaciones de pases pasivos a 1 día hábil de plazo es de 60%”, publicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, a través de sus redes sociales.

La anterior reducción se había producido hace apenas dos semanas, con lo cual se muestra una marcada intención del Gobierno de acelerar este proceso. La iniciativa afectará a los rendimientos de los plazos fijos dado que aquellos que comiencen a vencen a partir de mañana tendrán una tasa de interés mensual del orden del 4%.

La decisión también provoca una nueva licuación de los pasivos monetarios del Banco Central, que corresponde al dinero que tienen los ahorristas en los bancos. A partir de esta medida los pases pasivos a un día –que son los que reemplazaron a las Leliqs- seguirán siendo remunerados muy por debajo de la inflación, lo cual produce el efecto de “licuación”. La reducción de este stock es clave para el saneamiento del Banco Central y por ende para establecer las condiciones para la salida del cepo cambiario.