Etiqueta: comedores

Comenzó el empadronamiento de estudiantes para el Comedor Universitario de la UNaF

Comenzó el empadronamiento de estudiantes para el Comedor Universitario de la UNaF

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Formosa (UNAF) comenzó este lunes con la inscripción de estudiantes para el Comedor Universitario, el cual abrirá sus puertas próximamente para el despacho de viandas con un precio de $ 1.500 el menú del día.

La UNAF inició el empadronamiento de estudiantes para el Comedor  Universitario - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El empadronamiento finaliza el viernes 25 de abril y se lanzará una aplicación para el pago virtual del servicio.

“Los estudiantes interesados en recibir el menú del Comedor Universitario tienen tiempo hasta el viernes para empadronarse. Los jóvenes que están estudiando deberán acreditar el cursado de la carrera y completar un formulario de censo de datos, incluyendo los horarios de cursada, si tienen alguna patología alimentaria, otros datos personales, número de contacto y lugar de residencia”, especificó a La Mañana Rodrigo Galarza, secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la UNaF.

Con vista a la apertura del comedor, que todavía no tiene fecha precisa, informó que durante esta semana se desarrollarán las últimas actividades y reuniones con el equipo académico para definir la parte administrativa y logística del servicio para los estudiantes, en base a la cantidad de empadronados.

“Estamos muy próximos a abrir el comedor. Será el rector, Augusto Parmetler, quien anuncie la fecha”, señaló Galarza, quien mencionó que el servicio “ya cuenta con los menús definidos para las dos primeras semanas de apertura, a través de las sugerencias de nutricionistas que trabajan con la Universidad de Formosa”.

 

“El menú del día costará $ 1.500 para el estudiante inscripto. Se tuvieron en cuenta los valores nutricionales necesarios para cumplir con las calorías y proteínas en el plato. Son opciones muy diversas, desde un guiso con lenteja, fideos con salsa, suprema con ensaladas, carne de pollo y vaca en diferentes preparaciones”, anticipó.

Si bien el cupo estimativo ronda los 600 estudiantes, Galarza indicó que “ese número está sujeto a revisión o ampliación, dependiendo de los números que arroje el empadronamiento de alumnos”.

Por último, comunicó que un grupo de graduados de la Tecnicatura de Análisis y Diseño de Software desarrolló (por pedido del Rectorado) una aplicación para el Comedor Universitario, que será utilizada por los estudiantes para pagar el ticket diario con formato digital y a través de sus dispositivos móviles.

“Fue creado a la medida del comedor. La estamos probando y en los próximos días será lanzada y promocionada. Será el medio de pago virtual para este servicio de la UNaF”, precisó Galarza.

Denunciaron a comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado

Denunciaron a comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado

Según el documento presentado por el Ministerio de Capital Humano, en la mitad de ellos no funcionaba ninguna institución de asistencia social. Uno aparecía situado en un country.

Para Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettebello, presentó una nueva denuncia penal al verificar que gran parte de los comedores y merenderos que recibían asistencia del Estado nacional no existían o cumplían funciones distintas a las consignadas. Uno de ellos funcionaba en un country.

La demanda es por “incumplimiento a los deberes de funcionario público” y “fraude a la Administración Pública”, según informa el portal Infobae. De las auditorías surgió que de la totalidad de los comedores sólo se pudieron confirmar la existencia del 52,3%. El restante 47.7%, en tanto, no pudieron relevarse debido a que el 32% no funciona más como tal; el 25% de los datos de la preinscripción no coinciden con los reales (direcciones inexistentes, direcciones en las que no hay comedores/merenderos) y casi el 16%, en la dirección declarada nunca funcionó un comedor/merendero”.

Según la denuncia, algunas de las instituciones que no existen como tales son “Conquistando Sonrisas”; “Pequeños Gigantes de Quilmes”; “Cielos Abiertos”; “Luz de Luna de Pereyra”; “Esperanza”; “Los Peques de San Alberto”; “Luz y Esperanza”.

La presentación plantea que “la falta de control sobre los miles de millones de pesos que el Estado Nacional invierte en que la población más vulnerable pueda comer no puede ser ‘rifada’ sin control so pena de permitir que se cometa uno de los peores de los pecados: que la comida no llegue a los que más las necesitan y que el Estado Nacional se convierta en un proveedor de alimentos para terceros espurios e inescrupulosos”.

Allanamientos por supuestas extorsiones

Unos 30 allanamientos se realizaron este lunes en el marco de una investigación por posibles extorsiones de dirigentes de distintas organizaciones sociales para que manifestantes concurran a diferentes protestas.

Los procedimientos habían sido solicitados por el fiscal Gerardo Pollicita, quien recibió una denuncia del Ministerio de Seguridad a raíz de los cientos de llamados realizados a la línea 134 que habilitó la cartera que conduce Patricia Bullrich. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, fueron 45 los casos pues fueron más de 13 mil llamados recibidos pero a nivel nacional por lo que están fuera de la jurisdicción del titular del Ministerio Público.

La investigación, desde entonces, implicó la identificación de varios dirigentes sociales que ahora fueron imputados por el delito de extorsión. En total lo fueron 27 los denunciados, entre ellos Jeremías Cantero, Elizabeth del Carmen Palma, Gianna Puppo y María Dotti, todos ellos del Partido Obrero; así como otros dirigentes de Barrios de Pie y otras organizaciones sociales.

En una primera instancia, el fiscal pidió incluso detenciones las cuales no fueron concedidas por el juez Sebastián Casanello y ameritó la intervención de la Cámara Federal que sí habilitó los allanamientos como medida de prueba, lo que se efectivizó este lunes.

Para la fiscalía, hubo tres tipos de extorsión a partir de los planes sociales que giraba el Ministerio de Desarrollo Social, que era cobrarles a los afiliados una «cuota» para aporte de los comedores, obligarlos a vender por la zona los alimentos que recibían del Estado Nacional y también a asistir a manifestaciones, todo bajo amenaza de quitarles la ayuda o bien no entregarles los animales.

Como método de control se tomaba asistencia a las marchas, se imponían castigos con «multas» para los que no cumplieran a rajatabla la asistencia a marchas (en algunos casos era de 10 mil pesos por cada una de ellas, ndr) o bien la prohibición de retirar alimentos que daba el Estado a los comedores.

También había «listas de espera» de personas que querían acceder al plan Potenciar Trabajo y eran obligados como mérito a ello a realiza trabajos; los «beneficiarios comunes» que son los que lo recibirán.