Etiqueta: cotidiana

Cristina: Milei fracasó en la macroeconomía y en la vida cotidiana de los argentinos»

Cristina: Milei fracasó en la macroeconomía y en la vida cotidiana de los argentinos»

Desde su departamento en Constitución, Cristina Kirchner envió un audio a un acto en Mar del Plata donde cuestionó duramente la gestión libertaria.

Cristina comparó la causa en la que fue condenada con estas presuntas coimas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena política con un fuerte mensaje contra el presidente Javier Milei y su administración. La exmandataria sostuvo que “el fracaso más estrepitoso y trágico” del actual gobierno “se está dando en la macroeconomía”

Cristina llamó a la sociedad a reflexionar sobre las causas más profundas de la crisis. El mensaje de la expresidenta se difundió mediante un audio enviado desde su departamento del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, y fue reproducido en un acto encabezado en Mar del Plata por la candidata del frente Fuerza Patria en la quinta sección electoral, Fernanda Raverta. El encuentro se realizó en el Club AGP, con la presencia de decenas de militantes.

“Una cosa es ser panelista y otra cosa es ser Presidente. Son dos cosas bien diferentes. He visto hablar a miles de presuntos expertos en canales de televisión, y nadie puede hoy decir que las políticas que ellos desplegaban no hayan fracasado en la Argentina”, señaló Kirchner.

La exmandataria acompañó sus críticas con un video proyectado durante el acto que exhibía imágenes de Milei en distintos episodios polémicos. “Son casi cuatro minutos francamente aterradores. Espero que los hayan visto de día, porque si los mirás después de las nueve de la noche, no dormís”, ironizó.

Autocrítica de Cristina

Cristina Kirchner también planteó una autocrítica al preguntarse: “¿Qué nos pasó a los argentinos para validar electoralmente tales desatinos?”. Y agregó que explicar el triunfo de Milei solo a partir del “fracaso del Frente de Todos” resulta insuficiente: “Es una coartada para no indagar sobre nuestros pliegues más escondidos y oscuros como sociedad”.

En otro pasaje, profundizó en el impacto económico de las políticas libertarias: “La gente se endeuda con la tarjeta de crédito para comprar comida, los jubilados deben optar entre comer o comprar remedios, y los discapacitados sufren humillaciones para que no les quiten la pensión”. También mencionó a pequeños comerciantes y trabajadores de plataformas digitales que ven caer sus ingresos de forma acelerada.

No obstante, advirtió que “el fracaso más estrepitoso y trágico se está dando en la macroeconomía, esa misma de la que Milei presumía dar cátedra en televisión”. Señaló que el Presidente “niega el problema de la economía bimonetaria” y que sus decisiones frente a la volatilidad cambiaria “profundizan la concentración del poder económico”.

Cristina concluyó que se trata de “un fracaso anunciado” y sostuvo que “de cada crisis la gente sale peor, pero el poder económico más concentrado y poderoso”. En ese marco, insistió en la necesidad de “un debate profundo sobre nuestras frustraciones como país” y convocó a retomar la militancia política: “No solamente militantes electorales, sino militantes políticos”.

Una foto con el Indio Solari

El mismo día, su hijo Máximo Kirchner publicó una foto de la expresidenta junto al músico Carlos “Indio” Solari, acompañada por un llamado a votar al frente Fuerza Patria. “El 7 votamos a conciencia. Como si Ella estuviera en la lista. Imaginarla en campaña en este inexorable contexto económico y político deja clara la finalidad de su proscripción”, escribió el diputado en Instagram.

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

Dólares en el colchón: el Gobierno busca acelerar su uso en la vida cotidiana

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno se dispone a lanzar una propuesta audaz: que los argentinos empiecen a sacar los dólares de “abajo del colchón” y la utilicen para los gastos cotidianos, ya no solo para comprar propiedades o autos.

Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas en las que trabaja ARCA, además de poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR, un mecanismo que cayó muy bien en el consumidor argentino.

La idea que también se baraja por estas horas en el ministerio de Economía es permitir el uso de dólares, en principio para cualquier transacción, sin tener que justificar el origen de los fondos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Es decir un nuevo blanqueo para beneficiar a evasores.

De acuerdo con estimaciones oficiales, a fines del año pasado los argentinos tenían fuera del sistema local (en cuentas en el extranjero, cajas de seguridad o “en el colchón”) más de 271 mil millones de dólares.

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.

La circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados favorecería el consumo y la inversión privados en momentos en que las autoridades buscan el doble objetivo de reducir las presiones inflacionarias e incrementar la actividad económica.

La semana pasada el ministro Luis “Toto” Caputo reveló que prepara un anuncio bomba, que va a “sorprender”. Solo dijo que está vinculado al objetivo oficial de acelerar la monetización de la economía ya sea usando pesos o mediante dólares.

“En las próximas dos semanas vamos a estar anunciando alguna medida que va a sorprender y que va a fomentar mucho el uso de los dólares”, agregó Caputo.

Explicó que, controlada la inflación, y sin emisión monetaria, ahora se necesita remonetizar la economía, porque el volumen del circulante se encuentra en niveles muy bajos, y se necesitará subirlo para poder crecer.

Puso la mirada especialmente en los dólares. “Estamos en una competencia de monedas, queremos remonetizar la economía en dólares, en las próximas dos semanas vamos a estar anunciando una medida que va a sorprender, que va a fomentar mucho el uso de los dólares, cada vez van a circular más dólares”, anticipó.