Etiqueta: desalojan

Desalojaron a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner

Desalojaron a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner

El operativo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los efectivos retiraron carpas, banderas y estructuras metálicas. No se reportaron detenciones.

Los militantes se encontraban en las inmediaciones del departamento de la ex presidenta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó este domingo por la madrugada un operativo sorpresivo para desalojar a los militantes que acampaban en las inmediaciones del departamento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ubicado en la calle San José al 1100, en el barrio de Constitución.

“No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales, tras destacar que el procedimiento se desarrolló sin incidentes. El operativo incluyó el retiro de carpas, banderas y estructuras instaladas sobre la vía pública. No se reportaron enfrentamientos, ni detenciones.

Según las autoridades, el despliegue policial fue motivado por la necesidad de liberar el espacio público y se realizó de forma sorpresiva para evitar disturbios. Pasadas las 3 de la mañana, ya no quedaban efectivos en el lugar y el tránsito vehicular había sido restablecido.

Este desalojo de los militantes kirchneristas se produjo en un escenario en el que Cristina solicitó al Tribunal Oral Federal 2 cumplir la pena de seis años de prisión impuesta en la causa Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La presentación fue realizada por su abogado, Carlos Beraldi, quien argumentó que “el contexto de seguridad personal y su rol institucional como ex mandataria impiden una detención en una unidad penitenciaria común”.

La solicitud incluyó, de manera explícita, el pedido de no utilizar tobillera electrónica, con el argumento de que la titular del Partido Justicialista (PJ) cuenta con seguridad oficial permanente durante las 24 horas. Según el escrito, la dirección propuesta para cumplir la detención es la vivienda ubicada en la calle San José al 1100, en el barrio de Constitución, donde actualmente reside con su hija Florencia Kirchner.

El lugar fue inspeccionado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, cuyos peritos determinaron que “reúne las condiciones necesarias para el cumplimiento del arresto domiciliario”. El informe incluyó un análisis del entorno, la circulación en la zona, la configuración de las viviendas colindantes y otros elementos de interés para la evaluación judicial.

Beraldi señaló, además, que Cristina supera los 70 años de edad y recordó que la ley nacional y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores presumen «un mayor grado de vulnerabilidad que conduce a que las personas que se encuentran en dicha franja etaria cumplan su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.

Al margen del factor de la edad, el letrado consideró que la prisión domiciliaria resulta de “adecuación razonable y necesaria” en este caso por razones de estricta seguridad. El hecho de haber sido Presidenta hace que, por la propia naturaleza del cargo que desempeñó, Cristina Kirchner haya tenido acceso a “información de carácter secreto o bien confidencial” de Estado, por lo que “la custodia de los ex mandatarios constituye una cuestión de interés institucional”.

Por otra parte, Beraldi remarcó: “Durante la sustanciación de la etapa final de la audiencia de debate celebrada en el presente proceso, nuestra defendida fue víctima de un intento de homicidio”, que no se consumó “por circunstancias absolutamente fortuitas”.

«Si bien los autores materiales de la maniobra actualmente están siendo juzgados ante el Tribunal Oral competente”, la Justicia no ha avanzado sobre los “autores intelectuales”, quienes se encuentran “libres” y representan un peligro para la seguridad de Cristina Kirchner, advirtió.

 

Desalojan a mapuches del Parque Nacional Los Alerces

Desalojan a mapuches del Parque Nacional Los Alerces

El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Nacho Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.

Los Alerces - Los mapuches fueron desalojas pacíficamente por las fuerzas de seguridad que actuaron por orden judicial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Seguridad de la Nación, en cumplimiento de una orden judicial, desalojó este jueves a un grupo de mapuches que mantenía ocupado desde 2020 ilegalmente un sector del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut.

Acabamos de recuperar la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces que Cruz Cárdenas y su séquito autoproclamado mapuche usurpaban desde 2020. Continúa el operativo. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”, publicó en su cuenta de X el director de parques nacionales, Cristian Larsen.

El funcionario aludió de ese modo a la ocupación que mantenía la comunidad mapuche “Lof Paillako”, encabezada por Cruz Cárdenas, y cuyo desalojo fue ordenado por el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, quien interviene en la causa por tratarse de un parque nacional cuyas tierras son federales.

Se «autoperciben originarios»

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó que el predio fue desalojado por las fuerzas federales manera pacífica y cuestionó a los ocupantes ilegales, de quienes dijo se “autoperciben originarios”.

Desde la gobernación se señaló que “la ocupación de estas tierras generó múltiples inconvenientes, entre ellos ataques físicos al personal de la Administración de Parques Nacionales y un grave perjuicio al derecho de la propiedad del Estado Nacional”.

Desde Parques Nacionales, Larsen, destacó en su cuenta de X que “cuando asumimos nuestra gestión dijimos que ninguna otra bandera más que la argentina iba a flamear en los Parques Nacionales. Hoy lo cumplimos”.

 

París: desalojan la universidad de la Sorbona por protestas propalestinas

París: desalojan la universidad de la Sorbona por protestas propalestinas

Las manifestaciones de estudiantes en apoyo a Palestina recorren el mundo pese a la represión de las fuerzas de seguridad.

Las protestas de estudiantes crecen en todo el mundo

Fuente: https:/diariopopular.com.ar/

La policía francesa retiró a decenas de estudiantes de la Universidad de la Sorbona después que manifestantes propalestinos ocuparon el patio principal de la institución de élite en París el lunes.

Unos 50 manifestantes instalaron carpas en el patio de la universidad en apoyo a los palestinos, sumándose a actos de solidaridad similares en todo Estados Unidos.

Los manifestantes desplegaron una bandera palestina gigante y corearon consignas en apoyo de los palestinos en Gaza, mientras Israel continúa su ofensiva tras el mortal ataque de Hamás del 7 de octubre que desencadenó la actual guerra. La policía entró en el recinto de la universidad a primera hora de la tarde y los desalojó.

Unos 100 manifestantes participaron en la protesta cerca de la prestigiosa universidad en medio de una fuerte presencia policial que también vigilaba la entrada del campus para impedir que los estudiantes volvieran a acampar en el interior.

Las protestas universitarias a favor de la causa palestina empezaron en la Universidad de Columbia en Estados Unidos y se extendieron a campus universitarios de todo el país. También se han producido manifestaciones en Reino Unido, Italia, Australia o Canadá.

Las manifestaciones se expandieron en 60 universidades norteamericanas, muchas de ellas con campamentos. La respuesta fue represión: ya hubo mas de 500 detenciones de estudiantes universitarios en Estados Unidos en esta semana.

En algunas ciudades como Roma, los estudiantes movilizaron como lo venían haciendo desde hace semanas. Pero en otras también hubo acampes en muchos casos con represión y detenciones.

La policía de Berlín desalojó el viernes la concentración pro Palestina que llevaba varias semanas llevándose a cabo cerca del edificio de la Cancillería. Los manifestantes instalaron ahí un campamento como forma de protesta.

Aunque el campamento estaba formado por 20 personas, decenas llegaron para apoyarles durante la operación policial. Los medios locales informaron la detención de unas 75 personas.