Etiqueta: desalojo

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

En redes sociales se indicó que una mujer con sus dos bebés fue desalojada por la Policía de un módulo del barrio Lote 111.

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó  los requisitos para acceder a un módulo habitacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por este motivo, la cartera provincial recordó las gestiones que deben realizarse para poder obtener una de las soluciones habitacionales mencionadas

En respuesta a las versiones difundidas en redes sociales sobre la ocupación irregular de un módulo habitacional en el barrio Lote 111, por parte de una mujer y sus hijos, el Ministerio de la Comunidad ofreció su versión sobre los hechos, y aclaró las condiciones de acceso a un módulo habitacional.

A través de redes sociales, circuló el caso de una mujer que denunció haber sido desalojada con violencia del módulo habitacional que ocupaba en la Manzana 66, Casa 5 del barrio Lote 111 en la ciudad de Formosa. Según su relato, fue “removida por la fuerza por efectivos policiales mientras sostenía a sus dos bebés en brazos” y, desde entonces, “duerme en la vereda frente al módulo, sin recibir ninguna ayuda de nadie”. “Entré a ese módulo que estaba abandonado hace años porque no tengo dónde vivir”, habría afirmado la mujer a medios periodísticos.

 

Por su parte, la licenciada Amelia Leyes, responsable del Programa Mejor Calidad de Vida, se refirió al caso mencionado. De esta manera, explicó que la mujer, que vive en un módulo habitacional junto a su madre en el barrio Lote 110, ingresó a una unidad habitacional violentando las cerraduras y acompañada de sus hijos menores. “Ante esta situación de usurpación en curso, se dio intervención a la Policía provincial para lograr en forma pacífica el cese del accionar delictivo”, se expresó.

“En todo momento, personal del Ministerio de la Comunidad mantuvo diálogo con la ciudadana, a fin de que desista del accionar ilegal e invitándola a realizar los trámites administrativos para ser postulante del Programa Mejor Calidad de Vida, obteniendo su negativa para hacerlo”, se aseveró.

“Es por ello, y encontrándose expuestos los niños a una situación de vulnerabilidad por parte de la progenitora, se dio aviso a la Dirección de Niñez y Adolescencia a fin de resguardar la integridad física y emocional de los menores”, se remarcó.

“Es importante destacar que, en simultáneo, se le ofreció a la señora su ingreso a una residencia administrada por el Ministerio de la Comunidad, donde estarían cobijados tanto ella como sus hijos, hasta tanto resuelva en forma definitiva su situación habitacional”, se informó desde la cartera provincial.

Requisitos

En lo vinculado a las gestiones que se exigen para poder acceder a un módulo habitacional, desde el Ministerio de la Comunidad se indicó que el “primer y fundamental requisito” es haber cumplimentado la inscripción de manera adecuada en el Programa Mejor Calidad de Vida. Esta inscripción incluye no sólo la presentación de la documentación necesaria de la solicitante y su grupo familiar, sino también la registración formal en la base de datos, la elaboración de un legajo correspondiente y la realización de constataciones e informes socioambientales. Una vez cumplidos estos requisitos, el inscripto adquiere la condición de postulante activo para una unidad habitacional.

A su vez, recordaron que este programa estatal responde a la necesidad habitacional con un profundo criterio de justicia social y equidad, orientado al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de familias de menores recursos.

Asimismo, aclararon que existen diversos motivos por los que se puede proceder a la intervención y recuperación administrativa de una unidad habitacional, como ocurre cuando no es habitada por el titular o se encuentra ocupada por terceros no autorizados.

Sin embargo, esto no autoriza a que cualquier persona pueda ocuparla por decisión propia, ya que las unidades intervenidas, una vez verificado el incumplimiento, se reasignan a familias con urgencias sociales graves. “La entrega se realiza por estricto criterio de prioridad basada en la vulnerabilidad familiar, y no por medidas de fuerza”, puntualizó Leyes.

Y agregó: “Entendemos la difícil situación que atravesamos, pero es importante señalar que muchas familias que se ajustaron al procedimiento anotándose, presentando las documentaciones y aguardando un riguroso y exhaustivo orden que tiene en cuenta las condiciones de cada una, han obtenido solución habitacional”.

Para finalizar, Amelia Leyes aclaró que “otras están esperando una respuesta, algunas en condiciones más urgentes que otras, por lo que siempre buscamos aplicar un estricto criterio de justicia”.

La Policía de Alemania desalojó un campamento propalestino frente al Parlamento en Berlín

La Policía de Alemania desalojó un campamento propalestino frente al Parlamento en Berlín

La Policía desmanteló tiendas de campaña, desalojó por la fuerza a los manifestantes y bloqueó los alrededores para impedir que llegaran otros. La acampada berlinesa «Besetzung Gegen Besatzung» – «Ocupación contra la ocupación»- comenzó el 8 de abril.

Campamento propalestino frente al Parlamento alemán. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

La policía de Alemania desalojó un campamento propalestino frente al Parlamento en Berlín que exige al gobierno que detenga las exportaciones de armas a Israel y ponga fin a lo que consideran criminalización del movimiento de solidaridad con Palestina.

La Policía desmanteló tiendas de campaña, desalojó por la fuerza a los manifestantes y bloqueó los alrededores para impedir que llegaran otros.

La acción siguió a enfrentamientos entre manifestantes y la policía en campus estadounidenses y a un bloqueo en la universidad Sciences Po de París, parte de las protestas internacionales para censurar la campaña militar de Israel en Gaza y el apoyo occidental a Israel.

La acampada berlinesa «Besetzung Gegen Besatzung» – «Ocupación contra la ocupación«- comenzó el 8 de abril, coincidiendo con el inicio de las audiencias de la Corte Internacional de Justicia en el caso de Nicaragua contra Alemania por proporcionar ayuda militar a Israel.

«La idea era llamar la atención sobre ello y… sobre la complicidad alemana y su apoyo activo al genocidio israelí en Gaza», declaró la organizadora del campamento, Jara Nassar.

Nassar y una docena de manifestantes se sentaron en el suelo, coreando eslóganes y canciones propalestinas mientras que la Policía, con altavoces, les pedía que se marcharan.

«Miramos lo que está ocurriendo en Estados Unidos… con admiración. No hay razón para creer que debamos detenernos ahora», reflexionó Udi Raz, estudiante de doctorado en la Universidad Libre de Berlín y miembro de la asociación Voz Judía.

Raz dijo que activistas judíos se habían unido al campamento y habían celebrado allí esta semana una cena de Pascua a la luz de las velas.

La Policía informó que la orden de prohibición del campamento, cuya autorización se había concedido al inicio de la protesta, se debía a las reiteradas infracciones cometidas por algunos manifestantes, entre ellas el uso de símbolos anticonstitucionales y lemas prohibidos.