Etiqueta: Inmigrantes

Estados Unidos: el gobierno de Donald Trump lanzó una «app» para que los inmigrantes ilegales se «autodeporten»

Estados Unidos: el gobierno de Donald Trump lanzó una «app» para que los inmigrantes ilegales se «autodeporten»

La promesa de que en un futuro podrán regresar al país y realizar «el sueño americano» sería el motor que podría impulsar a los indocumentados a dejar asentado en qué momento abandonarán Norteamerica.

Despliegue de tropas antiinmigrantes en Estados Unidos. Foto: Reuters/Cheney Orr

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos anunció el lanzamiento de una aplicación, «CBP Home», para que los inmigrantes irregulares dejen asentados en ella sus planes para abandonar este país, con la promesa de que a futuro podrán regresar de manera legal.

Esta nueva aplicación reemplazará a «CBP One», que fue utilizada por el gobierno de Joe Biden, a fin de que los migrantes pudieran pedir cita para presentar sus casos ante autoridades estadounidenses en los puertos de entrada.

Cabe recordar que Donald Trump -apenas asumió la presidencia de su país- suspendió la «CBP One». Así, la gestión del republicano busca deportar a la mayor cantidad de inmigrantes ilegales y muchas veces los alienta para que lo hagan por sus propios medios.

Promesa de un regreso a los Estados Unidos

«CBP Home» está pensada de forma tal de que los migrantes puedan notificar sus planes de salida voluntaria de los Estados Unidos. Según un documento del DHS, «la autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes indocumentados».

«No solo es más segura, sino que también ahorra dinero a los contribuyentes estadounidenses y permite que los valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se centren en inmigrantes criminales peligrosos«, añadió el mismo comunicado.

La plataforma «CBP Home» también permite a los migrantes regresar a los EE.UU. en un futuro, siempre y cuando lo hagan bajo condiciones regladas y aquellos que han salido del país pueden presentar documentos para comprobar su partida. Sin embargo, esta opción actualmente solo está disponible para quienes obtuvieron un «parole humanitario».

En febrero, el Gobierno de Trump optó por suspender indefinidamente las solicitudes migratorias de quienes ingresaron al país mediante los programas de «parole» impulsados por su predecesor, Biden, los cuales beneficiaron a cientos de miles de personas.

«La Administración Biden abusó de la aplicación ‘CBP One’ para permitir que más de un millón de inmigrantes ingresaran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación ‘CBP Home’, estamos recuperando la integridad de nuestro sistema migratorio», comentó la secretaria del DHS, Kristi Noem.

Y agregó al respecto: «La aplicación ‘CBP Home’ ofrece a los inmigrantes la opción de salir ahora y autodeportarse, lo que les daría la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y no podrán volver jamás«.

 

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en «autodeportaciones»

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en «autodeportaciones»

Michel Bérrios dejó Estados Unidos unos días antes del fin de año antes de que comenzara la campaña de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump.

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en "autodeportaciones" ante la  amenazas de Trump | AP News

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bérrios, quien fue una de las líderes de un levantamiento estudiantil en Nicaragua, estaba de forma legal en Estados Unidos y le quedaba casi un año de estancia, después de que Joe Biden hiciera un uso sin precedentes del permiso de permanencia temporal para ciudadanos de ciertos países vulnerables. Pero las duras declaraciones durante la campaña electoral en Estados Unidos la llenaron de angustiosos recuerdos de cómo tuvo que esconderse de las autoridades en su país natal.

Los defensores y expertos en inmigración que han notado estas partidas dicen que la decisión de Bérrios de dejar Estados Unidos, a pesar de su situación legal, muestra cómo la incertidumbre y las amenazas han llevado cada vez a más gente a marcharse del país antes de que Trump asumiera el cargo el lunes.

Aunque no hay datos sobre estas partidas, sí hay ejemplos históricos de épocas en las que las campañas negativas expulsaron a migrantes, tanto si tenían permiso de residencia como si no.

Trump y sus aliados cuentan con esta «autodeportación», la idea de que la vida puede volverse lo suficientemente insoportable como para hacer que la gente se vaya.

«Pensaba que como era pues un país no tercermundista, como del que muchos venimos, que había más cultura, por lo tanto obviamente es un choque bastante duro porque te encuentras en la situación en donde tu familia, tú, no eres bien recibido», dijo Bérrios, de 31 años, días antes de su partida.

El gobierno de Trump comenzó con las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales

El gobierno de Trump comenzó con las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales

La secretaria de Prensa del presidente, Karoline Leavitt, publicó imágenes en X de personas subiendo esposadas a un avión y afirmó: “La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”

El Gobierno de Trup aún no informó a dónde llevaron a estos primeros deportados de Estados Unidos.

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

La deportación masiva de inmigrantes ilegales anunciada por el presidente Donald Trump en los Estados Unidos ya comenzó, y lo confirman las imágenes publicadas en X por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, con los expulsados subiendo a un avión militar.

“La administración Trump arrestó a 538 inmigrantes ilegales delincuentes, entre ellos un presunto terrorista, cuatro miembros de la pandilla Tren de Aragua y varios inmigrantes ilegales condenados por delitos sexuales contra menores”, dijo Leavitt, y detalló que muchos ya fueron deportados a bordo de aviones militares.

“La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha. Promesas hechas. Promesas cumplidas”, agregó, aunque no informó dónde se tomaron las fotografías de estas personas subiendo esposadas a un avión, ni tampoco el destino de este.

Leavitt dijo que Trump “está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresas ilegalmente a los Estados Unidos, enfrentarás severas consecuencias”.

Por contrapartida, los fiscales generales de once estados estadounidenses han advertido este jueves al presidente Trump, que no permitirán que su administración utilice recursos estatales para llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes.

La declaración fue publicada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y contó con el apoyo de sus homólogos de California, Colorado, Conneticut, Hawai, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nuevo México, Rhode Island y Vermont.

Asimismo, el alcalde de Newark, en el estado de Nueva Jersey, el demócrata Ras Baraka, calificó los anuncios de Trump como “acto atroz”, y dijo que su administración “no se quedará de brazos cruzados mientras se aterroriza ilegalmente a la población”,

Baraka informó en un comunicado que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) “allanaron un establecimiento deteniendo residentes indocumentados y también a ciudadanos, sin presentar una orden judicial”.

El alcalde indicó que uno de los detenidos es un veterano del Ejército estadounidense, una acción que calificó como un “acto atroz y una violación flagrante” de la Constitución de Estados Unidos.

Un juez federal bloqueó la orden de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento

Un primer freno a la política antimigratoria de Trump lo puso el juez del Tribunal de Distrito Federal, John C. Coughenour, quien bloqueó temporalmente la orden ejecutiva que ponía fin a la ciudadanía automática para todos los bebés que nacen en Estados Unidos, uno de los primeros pasos del presidente Donald Trump contra la inmigración.

La medida, que pone un freno por 14 días al decreto presidencial, renovables en su vencimiento, fue adoptada por el juez federal a raíz de una denuncia presentada por los fiscales de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.

Esta es solo una de las diversas demandas que se presentaron contra la iniciativa del nuevo mandatario. En total, 22 estados, junto con activistas y mujeres embarazadas, han hecho presentaciones judiciales para frenar la normativa.

La iniciativa de Trump, llamada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía americana”, fue firmada el pasado 20 de enero luego de su asunción presidencial. La misma iba a entrar en vigencia a partir del 19 de febrero.

Dicha orden ejecutiva arremete contra la 14° Enmienda constitucional, que establece que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del estado en que resida”, argumentando que “nunca ha sido interpretada como una extensión universal de la ciudadanía a todas las personas”.

Así, el presidente estadounidense estableció que no se emitirán documentos que reconozcan la ciudadanía de los Estados Unidos tanto para los bebés nacidos de mujeres inmigrantes ilegales, como también en el caso de mujeres que tenían una residencia “legal pero temporal” si su padre no es ciudadano estadounidense o residente permanente, como el caso de turistas.

Tras el fallo judicial adverso, Trump adelantó que va a apelarlo y apuntó contra el Coughenour: “Obviamente, apelaremos. Lo presentaron ante cierto juez de Seattle, supongo. ¿Verdad? Y no hay sorpresas con ese juez”.